Reflexión personal y profesional sobre la labor docente
1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR
OFICIAL DE GUANAJUATO
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA
REFLEXIÓN PERSONAL Y
PROFESIONAL SOBRE LA LABOR
DOCENTE
NAYELI MARÍN GONZÁLEZ
TELESECUNDARIA 3° “B”
17/Marzo /2014
2. REFLEXIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL
SOBRE LA LABOR DOCENTE
En el trascurso de la carrera son muy pocas las veces en las que he
reflexionado sobre lo que espero lograr y lo que he hecho para llegar a donde
estoy, el cómo he resuelto las situaciones que se me han presentado; para lo
cual cabe detenerme a pensar y aprender del pasado para que en el presente
como en el futuro tome decisiones más asertivas en ambas facetas.
Puedo decir que en un principio no estaba segura si estaba hecha para ser una
docente, pienso que carecía de las habilidades para perfilar en el puesto, sin
embargo me he esforzado y he llegado a mejorar hasta el punto que no me
reconozco, aunque aún me falta creo que nunca voy a llegar a cumplir las
expectativas que tengo de mi, pero puedo estar satisfecha con lo que realizo y
para esto requiero estar cada vez más capacitada para poder enfrentar los
obstáculos que conlleva el trabajar con personas en las que tengo mucha
influencia positiva o negativa va a depender de mi.
Entre lo que fui en un pasado y he ido superando poco a poco es la
inseguridad, la timidez y sobre todo el depender de los demás, este camino me
ha hecho madurar y enfrentar retos que nunca creí, por ejemplo al estar frente
a grupo me hizo sentir nerviosa al punto que las cosas no salían como quería,
pero también al convivir con esa tensión me ayudó a sacar a flote cosas
buenas, he ir ganando confianza en mí misma, igualmente he trabajado lo
social al relacionarme con distintas personalidades desarrollando la empatía, la
tolerancia, paciencia entre otros aspectos, además de conseguir hacer las
cosas yo misma, abriéndome paso en la dirección correcta.
Mis áreas de oportunidad están en el domino de contenidos, en la aplicación de
estrategias que abonen a arreglar cuestiones de enseñanza- aprendizaje en el
aula, sobre todo creo que me hace falta experiencia y agilidad para poder
reflexionar la toma de decisiones, ya sea anticipativa o en el tiempo inmediato
para la solución de un conflicto, esto conlleva el pensar sobre las alternativas,
3. el punto de vista desde diversas perspectivas, buscar el bienestar de todos, el
impacto, el tacto con el que debe actuar, etc.
“La reflexión anticipativa se refiere a esos momentos en que tenemos que
serenarnos y decidir cómo vamos a tratar desde un punto de vista pedagógico las
situaciones de desafío, difíciles o liosas” (Manen, 1998).
Muchas de nuestras acciones se ven determinadas e influenciadas por
nuestras formas de ser, los valores y los principios que nos fueron inculcados u
adquiridos, es por esto que considero que como docentes no nos basamos
totalmente en los principios pedagógicos que nos fueron enseñados durante la
carrera para tratar de la mejor manera con los adolescentes, sería de gran
ayuda ser consciente de cuando esto sucede para no dejarnos llevar y
situarnos desde una visión profesional y con tacto. “El tacto es la comprensión
pedagógica de prestar atención a los jóvenes, a través de lo que notamos sobre ellos, en
la forma en que los escuchamos” (Manen, 1998).
En el futuro espero acercarme más hacia un modelo de buena profesora la cual
se preocupe realmente por que el alumno adquiera aprendizajes significativos y
de utilidad para desenvolverse en su medio, fomentando valores e impulsando
el trabajo en equipo y la solidaridad con su comunidad. Por mi parte quisiera no
caer en la conformidad y en la comodidad con el paso del tiempo, sino estar
siempre apostando a la innovación de nuevas formas de enseñanza para las
generaciones entrantes y con la convicción que esta genera.
Por último deseo agregar que una tarea importante que debemos tener en
cuenta como docentes y en lo personal es el de reflexionar conscientemente
sobre nuestra actuación en lo que efectuamos, que nos sirva para aprender de
nuestros errores para que cuando se vuelva presentar se afronte
satisfactoriamente, ya sea antes, después o durante de la acción.
4. Bibliografía:
Manen, Max van (1998). “La relación entre la reflexión y la acción”, en El tacto
en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica, Elisa Sanz Aisa
(trad.), Barcelona, Paidós Educador (135), pp. 111-135