En esta presentación se les da unos consejos acerca de las características de las web, de igual forma como influye en el aprendizaje del alumno y que ventajas y desventajas traen estas dentro del aula
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD PEDAGOGIA
REGION VERACRUZ
NUEVAS TECNOLOGIAS
EN EDUCACION
ALUMNA: NAYELI ITZEL HOZ GUERRA
PROFE: GUSTAVO HUERTA PATRACA
Es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se
utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en
general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W
mayúscula).
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página
web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en
general un término que ha sido creado para describir la Web antes del
impacto de la «fiebre punto com» en el 2001, que es visto por muchos como
el momento en que el internet dio un giro.
*Con esta web 1.0 el usuario era restringido a leer la misma información
ya que no se podía actualizar continuamente.
*Es poca productora de objetivos.
*La actualización de los sitios no se realiza en forma periódica.
• Exposición al mundo entero a través de Internet.
• El presentador de la información tiene total control y autoridad de lo
publicado.
• Su tecnología está asociada con HTML, JavaScript 1.0
• La comunicación es pasiva
• No se permite retroalimentación perdiendo la oportunidad de tener acceso a
información relevante.
• No se conoce inmediatamente la reacción de del público en relación a la
información compartida.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales
hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final.
Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que
reemplacen las aplicaciones de escritorio.
1. Posicionamiento estratégico
- La Web como plataforma
2. Posicionamiento del usuario
- Usted controla sus propios datos
3. Competencias centrales
- Servicios, no software empaquetado
- Arquitectura de la participación
- Actualización costo efectiva
- Mezcla de la fuente y transformación de los datos
- El software está por encima del nivel de un solo dispositivo.
- Aprovechar la inteligencia colectiva
• Las herramientas de la web 2.0 son tan fáciles de usar que apenas se requiere
tiempo de aprendizaje.
• Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
• Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, alumnos, familias,..
• Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
• Fomenta el aprendizaje constructivista.
• Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y
desarrollo de la capacidad de comunicar.
• Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se
continúa
• La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el
profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de evaluación del
aprendizaje del alumno.
• El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la
interacción social física. Re quiere equipos y recursos técnicos.
• Puede convertirse en un arma de doble filo; se puede evidenciar si no se
guía correctamente y si no se mantiene un control estricto en su uso.
• Los estudiantes a distancia cuentan con capital cultural acorde a su mundo
virtual.
Es el futuro de internet. La web 3.0, un salto tecnológico que tendrá
importantes consecuencias en los usuarios de la red. Y es que si echamos la
vista atrás, nos damos cuenta de la considerable evolución que se produjo
entre la web 1.0 y la 2.0. En la primera solo podíamos consumir contenido.
Se trataba de información a la que nosotros accedíamos, pero sin posibilidad
de interactuar. Pero llegaron los foros, los blogs, los comentarios, y después
las redes sociales… Era (y es) la web 2.0 que, fundamentalmente, nos
permite compartir información. Y aquí estamos, de momento.
• Inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0,
pretende crear un método para clasificar las páginas de internet.
• Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y
complejas.
• Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales
dedicados a esta tarea.
• Abierta. El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se
han convertido en habituales en internet.
• Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto
tiempo en conocerlo aprender a usarlo.
• Los buscadores encuentran información relevante más fácilmente.
• Es mucho más sencillo hacer modificaciones al diseño o compartir
información.
• No se depende de un solo servicio para obtener información, sino que ésta
puede estar distribuida en varios sitios y juntarla en un tercero.
• La principal ventaja de la web semántica es el hecho de que dota de
contenido semántico a los documentos que coloca en internet. esto permite
una mejor organización de la información, mucho más definida, ya que se
lleva a cabo a través de conceptos, “garantizando búsquedas por significado
y no por contenido textual.
• El costoso y laborioso proceso de adaptar y reestructurar los documentos
de Internet para poder ser procesados de forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumar, por ejemplo, los problemas del idioma.
• La complejidad de la codificación semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso proceso.