Publicidad

933 cancer de utero 744

16 de Oct de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

933 cancer de utero 744

  1. CANCER DE UTERO
  2. CÁNCER DE ÚTERO El cáncer de útero o cáncer del endometrio es la aparición del tumor en la matriz donde se desarrolla el bebe.
  3. • Edad: el cáncer de útero es más frecuente a partir de los 50 años. • Hiperplasia del endometrio: es una enfermedad benigna que consiste en el aumento del número de células endometriales. Suele aparecer a partir de los 40 años. • Obesidad • Diabetes • Hereditario FACTORES DE RIESGO DEL CÁNCER DE ÚTERO
  4. Por lo general el cáncer de útero no suele generar síntomas iniciales, debido a que en la mayoría de los casos se identifica durante el examen ginecológico de Papanicolaou o en las fases más avanzadas del cáncer. Por lo que, además de saber cuáles son los síntomas del cáncer cervicouterino, en caso que se presenten, lo que realmente importa es que la mujer debe consultar frecuentemente al ginecólogo para que sea realizado el examen de prevención llamado Papanicolaou e iniciar el tratamiento precoz, en caso sea necesario.
  5.  Hemorragia o sangrado vaginal anormal: es el síntoma más frecuente y de aparición más precoz. En mujeres con menopausia cualquier sangrado vaginal, aunque sea pequeño, debe ser valorado por el especialista. En mujeres que aún tienen la menstruación, una hemorragia entre periodos o una regla más abundante de lo normal, debe ser estudiada por el ginecólogo.  Pérdida de peso o dolor en la zona de la pelvis. Entre los síntomas mas frecuentes tenemos:
  6. El cáncer uterino suele ocurrir después de la menopausia. Es más común en mujeres que tienen obesidad. Usted también puede estar en mayor riesgo si recibió Terapia de reemplazo hormonal solo con estrógeno (terapia hormonal para la menopausia) por muchos años.  Dificultades para orinar  Dolor durante las relaciones sexuales
  7. TIPOS DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE ÚTERO El cáncer de útero se puede tratar de varias formas. El tratamiento depende de cuánto se haya extendido el cáncer de útero (es decir que tan avanzado esta el cáncer de útero). Los tratamientos incluyen cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia.
  8. -Cirugía: El médico extirpa el tejido canceroso por medio de una operación. -Radioterapia: El uso de radiación de alta intensidad (similar a los rayos X) para matar el cáncer.
  9. -Terapia hormonal: La terapia hormonal elimina hormonas o bloquea su acción y detiene el crecimiento de las células cancerosas. Las hormonas son sustancias producidas por las glándulas del organismo que circulan en el torrente sanguíneo. -Quimioterapia: Tratamiento que utiliza medicinas especiales para reducir el tamaño del tumor o eliminarlo. Estos medicamentos pueden administrarse en píldoras o por vía intravenosa y, en ocasiones, de ambas maneras.
  10. El cáncer de útero es uno de los tumores ginecológicos más frecuentes, tras el cáncer de mama, y su diagnóstico es fácilmente sospechado por la clínica. Ya que es un tumor que suele sospecharse tras tener un sangrado vaginal en la menopausia.
  11. EL TEST DE PAPANICOLAU
  12. COLPOSCOPIA
  13. No se puede prevenir o evitar exactamente el cáncer de endometrio. Pero se sabe que es más común en las mujeres mayores de 50 años o que han pasado por la menopausia.
  14. MANTENIENDO UN PESO NORMAL EVITAR FUMAR Y TOMAR BEBIDAS ALCOHOLICAS BEBIENDO AGUA POR LO MENOS 2 LITROS Por lo que lo que nos puede ayudar a reducir las probabilidades de padecer cáncer de útero es:
  15. CÁNCER DE CUELLO UTERINO El cáncer de cuello uterino es la formación de células cancerosas que se producen en las células del cuello del útero (es decir en la parte baja del útero que se conecta con la vagina).
  16. CAUSAS Cuello del útero y células glandulares y escamosas Dónde comienza el cáncer de cuello de útero El cáncer de cuello de útero comienza cuando las células normales sufren un cambio genético (mutación) que las convierte en células anormales. Las células normales crecen y se multiplican a una velocidad constante y, eventualmente, mueren en un momento determinado. Las células cancerosas crecen y se multiplican sin control y no mueren. La acumulación de células anormales forma una masa (tumor). Las células cancerosas invaden los tejidos aledaños y pueden desprenderse de un tumor para expandirse (formar metástasis) en otras partes del cuerpo. No queda claro cuál es la causa del cáncer de cuello de útero, pero, definitivamente, el virus del papiloma humano (VPH) participa en el proceso. El VPH es muy frecuente, y la mayoría de las mujeres que tienen el virus nunca padecen cáncer de cuello de útero.
  17. Por lo general, el cáncer de cuello uterino en su fase inicial no produce signos ni síntomas. En una fase más avanzada, se presentan los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino los cuales son:
  18. LOS FACTORES DE RIESGO INCLUYEN:  el sexo sin protección  múltiples parejas sexuales  el exceso de peso  el uso de anticonceptivos orales  la genética  el tabaquismo  la falta de inmunidad  los embarazos múltiples  el primer embarazo a una edad temprana.
  19. 1. Descarga vaginal inusual 2. Sangrado vaginal anormal 3. Períodos menstruales pesados y largos 4. Disconformidad mientras se orina 5. Pérdida de control de la vejiga 6. Dolor durante el acto sexual 7. Dolor pélvico 8. Inexplicable pérdida de peso 9. Fatiga constante 10. Dolor de piernas Aquí están las 10 señales de advertencia superiores de cáncer de cuello uterino no se debe ignorar. SEÑALES DE ADVERTENCIA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO
  20. TIPOS DE TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO: o Cirugía: es una operación que consiste en la extirpación del tumor y parte del tejido sano alrededor del tumor.
  21. o Radioterapia: usamos altas dosis de radiación para destruir células cancerosas, acabando o retrasando a las células cancerosas
  22. o QUIMIOTERAPIA: Se aplica mayormente cuando el cáncer de cuello uterino esta mas avanzado. para este tratamiento usamos medicamentos y fármacos, para poner fin al crecimiento de las células cancerosas y a su capacidad para crecer y dividirse.
  23. o TERAPIA DIRIGIDA: A diferencia de la quimioterapia en la terapia dirigida A medida que los investigadores aprenden más sobre los cambios en las células cancerosas, han podido desarrollar medicamentos más nuevos diseñados para combatir estos cambios de manera específica. Entre los cuales tenemos el bevacizumab (Avastin) y Bleomicina
  24. DIAGNOSTICO EN EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Es más probable que el cáncer de cuello uterino que se detecte de forma temprana se pueda tratar con éxito. La mayoría de las guías sugieren que las mujeres comienzan a hacerse las pruebas para detección de cáncer de cuello uterino y cambios precancerosos a la edad de 21 años.
  25. Las pruebas de detección incluyen las siguientes: • PAPANICOLAOU: Durante el Papanicolaou, tu médico raspa y cepilla células del cuello del útero, y luego las examina en un laboratorio para detectar anomalías.
  26.  Prueba de ADN para VPH. La prueba de ADN para VPH incluye el análisis de las células extraídas del cuello del útero para detectar la infección por uno de los distintos tipos de VPH que presentan más probabilidades de producir cáncer de cuello uterino. Esta prueba puede ser una opción para las mujeres de 30 años o más, o para las mujeres más jóvenes que obtengan un resultado anormal en el Papanicolaou.
  27. PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO Prevenir este tipo de cáncer es posible a través de la vacuna contra el VPH. La cual se administra en dos dosis la primera para niños y niñas de 9 a 14 años de edad y la Segunda dosis 6 a 12 meses después de la primera dosis. El objetivo es de preferencia recibir la vacunas antes de ser sexualmente activo
Publicidad