Publicidad

articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf

26 de Mar de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

articulacinmiembropelviano-comparada-110721151041-phpapp02.pdf

  1. Universidad Nacional Experimental ‘’Francisco de Miranda’’ Área Ciencias del Agro y Mar Programa Ciencias Veterinarias Departamento Sanidad Animal Anatomía Comparada de los Animales Domésticos Coro – Falcón ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS ARTICULACIONES DEL MIEMBRO PELVIANO EN LAS ESPECIES EQUINA, BOVINA, PORCINA Y CANINA Dra. Emérita Abreu García
  2. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García OBJETIVO GENERAL 3. Familiarizar al estudiante con las articulaciones que se forman en el miembro pelviano de las especies equina, bovina, porcina y canina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reconocer la clasificación de las articulaciones presentes en el miembro pelviano. • Identificar las diferencias que presentan las articulaciones del miembro pelviano entre las especies equina, bovina, porcina y canina.
  3. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García ARTICULACIÓN SACROILÍACA • Superficies articulares:  cara articular de las alas del ilion y sacro. • Tipo: sinovial-cartilaginosa. • Clase: plana-sínfisis.
  4. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de la art. sacroilíaca:  Ligamentos sacroilíacos ventrales: desde el ala del sacro al hueso ilion.  Ligamentos sacroilíacos dorsales:  Parte corta: entre la tuberosidad sacra y las apófisis mamilares en perro y cerdo, y en bovino y equino hasta las apófisis espinosas del sacro.  Parte larga: desde la parte caudomedial de la tuberosidad sacra hasta la parte lateral del sacro en bovino, equino y cerdo. König y Liebich, 2005 1 1 2 bovino perro
  5. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos sacrotuberoso:  Perro: une la apófisis transversa de la última vértebra sacra con la tuberosidad isquiática. König y Liebich, 2005 1
  6. bovino d Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García  Ligamento sacrotuberoso ancho:  Bovino, equino y cerdo: nace de la parte lateral del sacro (bovino) y también en las apófisis transversas de las primeras vértebras coccígeas (equino y cerdo), para insertarse en la espina isquiática y tuberosidad isquiática. König y Liebich, 2005 equino d
  7. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García ARTICULACIÓN COXO-FEMORAL • Superficies articulares:  cabeza del fémur y superficie articular del acetábulo. • Tipo: sinovial. • Clase: esferoidal. • Movimientos: flexión, extensión, abducción, aducción y rotación.
  8. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de la art. coxo-femoral: • Ligamento de la cabeza del fémur: desde la fosa del acetábulo hacia la fovéa de la cabeza del fémur. • Ligamento accesorio del fémur: sólo en el equino y se extiende desde el ligamento púbico craneal y termina en la fovéa de la cabeza del fémur. • Ligamento transverso del acetábulo: sobre la incisura acetabular. König y Liebich, 2005 a b c
  9. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García ARTICULACIÓN DE LA RODILLA A. Articulación femorotibial: 2. Superficies articulares:  Cóndilos del fémur y los de la tibia.  Tipo: sinovial  Clase: condilar.  Movimientos: flexión, extensión, rotación.
  10. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de la art. femotibial: • Ligamento colateral lateral: une el epicóndilo lateral del fémur con el cóndilo lateral de la tibia y la cabeza del peroné. • Ligamento colateral medial: desde el epicóndilo medial del fémur hasta el cóndilo medial de la tibia. König y Liebich, 2005 vista caudolateral-art. de la rodilla del perro a
  11. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento cruzado craneal: nace de la fosa intercondílea de la cara interna del cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondílea de la tibia. • Ligamento cruzado caudal: desde la fosa intercondílea de la cara interna del cóndilo medial del fémur hasta la incisura poplítea de la tibia. König y Liebich, 2005 vista proximal-art. de la rodilla del perro c d
  12. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de los meniscos: • Ligamento tibial craneal del menisco lateral: une el borde craneal del menisco lateral con el área intercondílea craneal lateral de la tibia. • Ligamento tibial craneal del menisco medial: une el borde craneal del menisco medial con el área intercondílea craneal de la tibia. König y Liebich, 2005 vista proximal-art. de la rodilla del perro b a
  13. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento tibial caudal del menisco lateral: nace del borde caudal del menisco lateral y se dirige a la incisura poplítea. • Ligamento tibial caudal del menisco medial: une el borde caudal del menisco medial con el área intercondílea caudal medial de la tibia König y Liebich, 2005 vista proximal-art. de la rodilla del perro c
  14. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento meniscofemoral: desde el borde caudal del menisco lateral hacia la cara medial del cóndilo medial del fémur. • Ligamento transverso de la rodilla: presente sólo en el perro y a veces en el bovino, une cranealmente los meniscos lateral y medial. König y Liebich, 2005 vista proximal-art. de la rodilla del perro f e
  15. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García A. Articulación femororrotuliana: 2. Superficies articulares:  Tróclea del fémur con la superficie articular de la rótula.  Tipo: sinovial  Clase: troclear.  Movimientos: flexión y extensión.
  16. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de la art. femororrotuliana: • Ligamento femororrotuliano lateral: nace en el epicóndilo lateral del fémur y se dirige hacia el ángulo lateral de la rótula. • Ligamento femororrotuliano medial: une el epicóndilo medial del fémur con la rótula. König y Liebich, 2005 vista caudolateral-art. de la rodilla del perro a
  17. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento rotuliano:  Perro, cerdo y pequeños rumiantes: presenta uno solo y se extiende desde la rótula hasta el extremo proximal de la tibia. König y Liebich, 2005 vista caudolateral-art. de la rodilla del perro c
  18. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos rotulianos:  Bovino y equino: 3. Ligamento rotuliano lateral. 4. Ligamento rotuliano intermedio. 5. Ligamento rotuliano medial. König y Liebich, 2005 vista medial-art. de la rodilla del equino 1 2 3
  19. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García ARTICULACIÓN DEL TARSO A. Articulación tarsocrural: 2. Superficies articulares:  tróclea de la tibia y fila proximal de los huesos del tarso.  Tipo: sinovial  Clase: gínglimo.  Movimientos: flexión y extensión.
  20. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García A. Articulaciónes intertarsianas proximal y distal: 2. Superficies articulares:  Superficies articulares de la fila proximal de los huesos del tarso con los de la fila central, y los de esta fila con los huesos que forman la fila distal.  Tipo: sinovial  Clase: plana.  Movimientos: deslizamiento.
  21. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Articulación tarsometatarsiana: 2. Superficies articulares:  Superficies articulares de la fila distal de los huesos del tarso con el hueso metatarsiano.  Tipo: sinovial  Clase: plana.  Movimientos: deslizamiento.
  22. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamentos de la art. del tarso: • Ligamento colateral lateral largo del tarso: nace en el maleolo lateral y termina en el hueso metatarsiano lateral. • Ligamento colateral lateral corto del tarso: se extiende desde el maleolo lateral y se inserta en los huesos calcáneo y astrágalo. König y Liebich, 2005 Vista lateral-art. del tarso del equino a b
  23. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento colateral medial largo del tarso: nace en el maleolo medial y termina en el hueso metatarsiano medial. • Ligamento colateral medial corto del tarso: se extiende desde el maleolo medial y se inserta en el calcáneo y astrágalo. König y Liebich, 2005 Vista medial-art. del tarso del equino c d
  24. Estudio comparativo de las articulaciones Dra. Emérita Abreu García • Ligamento dorsal del tarso: nace en el epicóndilo medial del astrágalo y termina en los huesos metatarsianos II y III, hueso central del tarso y III hueso tarsiano. • Ligamento plantar largo: nace en la tuberosidad calcánea y se inserta en los huesos metatarsianos III y IV. • Ligamentos interóseos del tarso: entre los huesos tarsianos. König y Liebich, 2005 Vista lateral-art. del tarso del equino e f
  25. Muchas gracias
Publicidad