Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Soluciones presentación
Soluciones presentación
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 20 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Dispersiones, soluciones y soluciones acuosas.pptx

  1. 1. Neithan Jiménez
  2. 2. ANTES DEL TEMA… RECORDEMOS Estamos aquí
  3. 3. ¿Qué tienen en común? Aire atmosférico Sal disuelta en agua Azúcar disuelta en agua Oro disuelto en mercurio Aleación de zinc y estaño Naftalina disuelta en el aire vapor de agua Aire húmedo Duraluminio Petróleo Polvo volcánico Espuma serpentina Aleación de paladio y plata Hidrógeno en paladio Agua carbonatada Etanol disuelto en agua Espuma de afeitar Aerosol líquido Hidrógeno disuelto en paladio Niebla Oxígeno disuelto en agua Mayonesa Hexano disuelto en cera de parafina Amalgamas Yodo sublimado disuelto en hidrógeno Humo de cigarrillo Aleaciones
  4. 4. ¿Qué es una dispersión química?  Básicamente se refiere a una mezcla, pues esencialmente contiene dos o más sustancias en distintas proporciones. Estas sustancias que se hallan mezcladas adoptan propiedades en dicha mezcla y se denominan, soluto que es la que debe disolverse y solvente que es la que se disuelve.
  5. 5. Clasificación de las dispersiones TIPO DE DISPERSIÓN TAMAÑO DE PARTÍCULAS DISPERSAS Soluciones o disoluciones Menor a 1 nm Coloides De 1 a 1000 nm Suspensiones Sobre los 1000 nm
  6. 6. ¿QUÉ ESUNA SOLUCIÓNO DISOLUCIÓN QUÍMICA?  La disolución es “una mezcla homogénea, es decir aquella cuya composición y propiedades son uniformes en cualquier parte de una muestra determinada” (Petrucci, Harwood, Herring, 2006). En otras palabras, la disolución es una mezcla homogénea, porque su composición es uniforme.
  7. 7. Soluciones diluidas y concentradas  Existen soluciones concentradas y diluidas. Las concentradas, contienen gran cantidad de soluto o solutos disueltos, mientras que las diluidas, tienen poca cantidad de soluto o solutos disueltos. Si se agrega a una taza con agua, una pizca de café, es una solución diluida; pero si se agregan dos cucharadas de café, es una solución concentrada. Otro ejemplo lo podemos observar cuando queremos diluir pigmento rojo en agua. Si ponemos poco pigmento (soluto) en bastante agua (solvente), entonces es una solución diluida; pero si ponemos bastante pigmento (soluto) en el agua (solvente), entonces tenemos una solución concentrada.
  8. 8. Tipos de soluciones: Según el estado en el que se encuentran el soluto y el solvente Disoluciones Ejemplos Componentes Sólido - líquido Soluto sólido y solvente líquido Agua del mar H2O, NaCl y otros Líquido - líquido Soluto y solvente líquido Alcohol al 70% (antiséptico) C2H6O, H2O Gas - líquido Soluto gaseoso, solvente líquido Agua mineral H2O, CO2, sales de Na, Ca, Mg, K y otros Sólido - sólido Soluto y solvente sólido, llamado también aleaciones metálicas Bronce Cu, Sn Gas – gas Soluto y solvente gaseoso Aire C12H22O11, CO2, H2O y otros Gas - sólido Soluto gaseoso y solvente sólido Aleación de Hidrógeno en Paladio H2, y Pd Líquido – sólido Soluto líquido y solvente gaseoso Benceno en caucho C6H6, C5H8 Sólido – gas Soluto sólido y solvente gaseoso Smog Aldehídos, óxidos, nitratos, ozono y compuestos orgánicos volátiles
  9. 9. Tipos de soluciones: Según el número de componentes Disoluciones Ejemplos Componentes Binarias Compuestas por un soluto y un solvente Agua regia HHO3, HCl Ternarias Formada por tres componentes Limonada H2O, C6H8O7, C12H22O11, Cuaternarias Formada por cuatro componentes Jarabe de cebolla, ajo y rábano Extracto de cebolla, ajo y rábano, miel de abeja Multicomponentes o complejas Formada por más de cinco componentes. Son las más abundantes Suero oral casero H2O, NaCl, C12H22O11, NaHCO3, limón
  10. 10. Tipos de soluciones: Según la conductividad eléctrica Disoluciones Ejemplos Electrolíticas Forman iones, pueden conducir la electricidad Solución de sal en agua No electrolíticas No forman iones, el soluto se disgrega hasta el estado molecular, no conducen la electricidad Solución de alcohol y azúcar
  11. 11. Tipos de soluciones: Según la cantidad de soluto Disoluciones Ejemplos Insaturadas La cantidad de soluto es pequeña en relación a la cantidad de solvente, por lo que está lejos de llegar al límite de solubilidad Una jarra grande de limonada se le añade 1 cucharadita de azúcar Saturadas La cantidad de soluto que puede disolverse en un solvente llegó al límite de solubilidad Una disolución acuosa saturada de NaCl es aquella que contiene 37,5 disueltos en 100 g de agua 0 ºC Concentradas La cantidad de soluto sobrepasa el límite, no se disuelve en condiciones normales, hay que aumentar el límite de solubilidad Una disolución de 1 litro de agua y 20 gramos de azúcar, que se disuelve aumentando la temperatura Sobresaturadas La cantidad de soluto es tan grande, que aun aumentando el límite de solubilidad, queda soluto sin disolver, por lo que hay que modificar más de un factor de solubilidad Una solución en la que en un vaso con agua se añaden 10 cucharadas soperas de sal, la agitación no es suficiente, por lo que será necesario aumentar la temperatura, para disolver el soluto.
  12. 12. Disolución acuosa  Es una dispersión homogénea de dos o más sustancias químicas, en la que el disolvente (o disolvente mayoritario, en el caso de mezclas de disolventes) es el agua; por tanto, es una preparación líquida.
  13. 13. Ecuación molecular, ecuación iónica y ecuación iónica neta
  14. 14. ECUACIÓN MOLECULAR  Simplemente se denomina así porque las fórmulas de los compuestos están en forma de moléculas, como lo ilustra el siguiente ejemplo: La ecuación de formación del yoduro plumboso que se presenta a continuación es una ecuación molecular.
  15. 15. ECUACIÓN IÓNICA  Muestra las especies disueltas como iones libres. Solamente la parte soluble está en forma de iones, porque la parte insoluble es sólida. Dentro de la ecuación iónica, denominamos ion espectador a los iones que están tanto en los reactivos como en los productos en forma acuosa.
  16. 16. ECUACIÓN IÓNICA NETA  Si en la ecuación iónica no tomamos en cuenta los iones espectadores, tenemos una ecuación iónica neta.
  17. 17. PASOS PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS CON LOS TRESTIPOS DE ECUACIONES La ecuación de formación del yoduro plumboso es: Obtener la ecuación iónica, los iones espectadores y la ecuación iónica neta.  Paso 1: Balancear la ecuación. Ecuación molecular:
  18. 18.  Paso 2: Expresamos todos los compuestos solubles en forma de iones. Ecuación iónica:  Paso 3: Los iones que se repitan en el lado izquierdo y derecho son los iones espectadores.  Paso 4: Si simplificamos los iones espectadores de la ecuación iónica, el resultado será la ecuación iónica neta:
  19. 19. PASOS
  20. 20. EJERCICIO  En la ecuación de formación del cloruro de plata, a partir de nitrato de plata y cloruro de sodio, obtener la ecuación iónica, los iones espectadores y la ecuación iónica neta. DEBER ■ Actividades de la página 56

×