Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Nelsy manzanomora portafoliodeevidencias

  1. 1. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Nelsy manzano mora
  2. 2. El presente material es una compilación de lo visto en el curso, son las evidencias del trabajo realizado a través de las 4 semanas de aprendizaje. En la selección se tomaron en cuenta aquellas que representan un avance entre el punto inicial y el momento al que se ha llegado.
  3. 3. APUNTES ETAPA 1 El movimiento educativo abierto (MEA) surge en el 2002 cuando la UNESCO pide a diversas instituciones abrir la investigación y el conocimiento que ellos mismos estaban generando a través de plataformas y software especializados. El Movimiento Educativo Abierto emplea Recursos Educativos Abiertos con la finalidad de producir materiales de búsqueda y uso, con la única condición de que quien emplee dichos recursos respete la autoría de quienes elaboran el trabajo expuesto. Para reiterar, el MEA es una actividad mediante la cual se tiene acceso abierto a prácticas formativas a través del uso de internet con la finalidad de tener acceso a información científica, académica y cultural donde se usen los REA como material de enseñanza, aprendizaje e investigación sin restricciones siempre y cuando se respete a los autores. Por otro lado, se habla de la adquisición de competencias digitales no sólo con la finalidad de obtener información sino también con el objetivo de seleccionar, analizar, procesar, organizar y transformar ésta para transformarla en conocimiento y aplicarlo en situaciones personales y sociales. En pocas palabras, es, pues el uso crítico de la información. En este caso el papel del facilitador es buscar el desarrollo de dichas competencias digitales para aprovechar al máximo los recursos y dispositivos tecnológicos en la búsqueda de la innovación en las estrategias a implementar en ambientes de aprendizaje. Una gran pretensión es conectar a profesores y estudiantes a través de un tema común, se fomenta el trabajo colaborativo y una gran interacción a través de las redes. De esta manera, las competencias digitales se clasifican según el contexto anterior en planificación y diseño, instrucción y aprendizaje, comunicación e interacción, gestión y administración, así como el uso de las TIC. Los MOOC se definen como ambientes de aprendizajes en donde aquellos que participan, así como los materiales, se encuentran alojados en la web siendo éste el punto de encuentro para el proceso enseñanza-aprendizaje. Esta modalidad ofrece la posibilidad de compartir, distribuir, almacenar y recuperar información. Respecto a la educación, no se trata de la tecnología por la tecnología, no es ésta la que hace algo o deja de hacer por el proceso enseñanza aprendizaje, sino el modo en el que se emplea
  4. 4. Calendarización de Proyecto REA Nombre de quien elaboró calendarización: Nelsy Manzano Mora Fecha: 03-09-2015 Tema: Competencias Digitales Competencia digital que tratará el REA (seleccionar): □x Planificar □x Búsqueda y selección □x Organizar y procesar la información □x Comunicación □x Habilidades básicas de la Web □ Otra, especifique: Etapas del proyecto Tareas del proyecto Responsable Fecha de inicio Fecha final 1.PlanificarunREA Busqueda de información Docente Nelsy Manzano Mora 03/09/2015 04/09/2015 Seleccionar de información Docente Nelsy Manzano Mora 04/09/2015 06/09/2015 Jerarquizar Información Docente Nelsy Manzano Mora 07/09/2015 09/09/2015 Presentar información Docente Nelsy Manzano Mora 10/09/2015 10/09/2015 2.DiseñodelREA Explicar al alumno el trabajo a realizar Docente Nelsy Manzano Mora 10/09/2015 11/09/2015 Contrastar información con lo que el alumno sabe (saberes previos) Docente Nelsy Manzano Mora / Alumno 12/09/2015 12/09/2015 El alumno diseñara su exposición de acuerdo a lo aprendido. La presentación será libre. Alumno 13/09/2015 14/09/2015 3.Implementaciónyseguimiento Revisión de todos los trabajos Docente Nelsy Manzano Mora 15/09/2015 17/09/2015 Retroalimentación Docente Nelsy Manzano Mora 18/09/2015 19/09/2015 Retroalimentación Docente Nelsy Manzano Mora 20/09/2015 20/09/2015
  5. 5. APUNTES ETAPA 2 Los Recursos Educativos Abiertos son producciones que van desde lo más sencillo, hasta lo más complejo, por ejemplo un examen hasta cursos completos. Se caracterizan por presentar o dar el crédito a sus creadores y mientras esto sea, existe la posibilidad de utilizarlos en cualquier ámbito y medio sin fines de lucro. El Movimiento Educativo Abierto representa cada vez menos una opción y se ha convertido en una incursión obligatoria por parte de instituciones educativas. Las competencias que se desarrollan al trabajar con los REA son: Creatividad Búsqueda de información Responsabilidad Trabajo colaborativo Componentes esenciales que debemos cuidar en la producción de un Recurso Educativo Abierto: Educativo (Qué se va a prender) Gráfico (Cuestión visual, imágenes, tamaños y tipos de letra, etc) Legal (Licenciamiento) Administrativos (Palabras necesarias para ser localizado en los repositorios una vez que se comparta el Recurso). Para producir un Recurso Educativo Abierto se debe contemplar las siguientes recomendaciones. Considerar que en este caso uno mismo es el autor. Asegurarse de que las imágenes no tengan derechos de autor, en caso de que quieran emplearse. Lo mismo con los audios, música y videos que quieren usarse en el recurso. Estar perfectamente bien asesorado para registrar el REA.
  6. 6. RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS Búsqueda y selección de información Profra. Nelsy Manzano Mora
  7. 7. . EDUTEKA: “Portal Educativo gratuito de la fundación Gabriel Piedrahita Uribe (fgpu), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente”. www.eduteka.org
  8. 8. “Eduteka pone a disposición, centenares de contenidos formativos e informativos que les ayudan a enriquecer, con el uso de las TIC, sus ambientes escolares de aprendizaje. Además, diseña e implementa espacios interactivos en línea con recursos útiles y valiosos para los docentes (Gestor de Proyectos de Aula, Planeador de Proyectos Colaborativos, Currículo Interactivo 2.0)”… POLÍTICAS DE USO DE EDUTEKA La FGPU publica materiales en Eduteka únicamente con propósitos de formación, información y orientación. Estos contenidos (sin perjuicio de los derechos de autor de cada uno de los respectivos autores) se ofrecen bajo dos licencias “Creative Commons” (versión 3.0).
  9. 9. http://suayed.unam.mx/recursos/resultados.php?q=competencias%20digitales “Hecho en México, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia-UNAM. Todos los derechos reservados 2011-2013. Este sitio puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica; de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la Institución. La responsabilidad de los contenidos publicados recae, de manera exclusiva, en sus autores”
  10. 10. http://www.educared.net/asp/global/portada.asp “Hoy, las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento, la cultura y la solidaridad, nos dan más oportunidades que nunca de trabajar con éxito en la transformación de la sociedad. Fundación Telefónica lleva desde 1998 utilizándolas para despertar esas ideas a través de proyectos que luchan por el desarrollo social y la creación de oportunidades en Europa y Latinoamérica”
  11. 11. www.educ.ar “Un portal para la inclusión, la calidad educativa y la innovación en la sociedad del conocimiento….Es un sitio con contenidos, plataforma de formación a distancia y otros servicios del mundo digital, destinados a docentes, alumnos, familias, directivos, investigadores y organizaciones para incorporar las TIC a la educación…”
  12. 12. www.educarchile.cl “Educarchile está dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa nacional: a las escuelas, sus docentes, alumnos y directivos; a las familias chilenas y los organismos de padres y apoderados; a los sostenedores municipales y privados; a los investigadores y especialistas de la educación; a las facultades de pedagogía y a los organismos de la cultura. Copyright © 2013 EducarChile. Todos los derechos reservados
  13. 13. APUNTES ETAPA 3 Como se ha venido observando, los Recursos Educativos Abiertos son una herramienta que cada vez ocupa más espacio en el aula, ya sea como mero apoyo o como el eje vertebral de la práctica docente. Cada vez se observan menos clases o cursos presenciales, pues apoyados por los REA, más facilitadores imparten de manera virtual. Dichos recursos son cada vez más difundidos; sin embargo, esta difusión o también llamada diseminación, se dio en un inicio de manera desordenada, cayendo inclusive en la desconfianza en el uso de los mismos. Diseminar en el marco de los Recursos Educativos Abiertos, significa esparcir, difundir, comunicar para reutilizar el material a través de: Repositorios Revistas Cursos, seminarios, congresos Redes sociales Al diseminar los REA, también se están desarrollando competencias específicas, tales como: La comunicación El pensamiento crítico El trabajo colaborativo Y el uso de las tecnologías Ejemplo de lo anterior es el infomediario denominado TEMOA, el cual concentra REA y posibilita su difusión pues se trata de algo accesible, público y gratuito
  14. 14. Recursos Educativos Digitales Búsqueda de información Organización de información Comunicación Planificación de Proyectos Competencias Digitales Creatividad ResponsabilidadBúsqueda de información Trabajo Colaborativo
  15. 15. Creación de un Recurso Educativo Abierto Profesora Nelsy Manzano Mora.
  16. 16. ¿Qué son los Derechos Humanos? https://www.youtube.com/watch?v=w-wwSERIEJY
  17. 17. Los Derechos Fundamentales https://www.youtube.com/watch?v=6lXtFbByI50
  18. 18. Observa las imágenes contenidas en el siguiente link. http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/2784
  19. 19. Los Derechos Humanos en la escuela, una historia de tantas… https://www.youtube.com/watch?v=f-8s7ev3dRM
  20. 20. La música también nos remite a los Derechos Humanos, escucha… https://www.youtube.com/watch?v=0o3ucVc-lxs
  21. 21. ¿Quieres conocer más? Ingresa a: INTRODUCCIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS (GENERALIDADES). http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/9247 LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm LEY GENERAL DE DERECHOS LINGÜÍSTICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257.pdf CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf
  22. 22. Te invitamos a escribir tu opinión. Ingresa a: https://www.facebook.com/manzanomoran

×