Las armas térmicas, como el fuego griego, han existido desde la antigüedad. En sus raíces, la historia de los explosivos químicos se encuentra en la historia de la pólvora.12 Durante la dinastía Tang en el siglo ix, los alquimistas chinos taoístas intentaban ansiosamente encontrar el elixir de la inmortalidad.3 En el proceso, se toparon con la invención explosiva de la pólvora negra hecha de carbón, salitre y azufre en 1044. La pólvora fue la primera forma de explosivos químicos y en 1161, los chinos estaban usando explosivos por primera vez en la guerra.456 Los chinos incorporarían explosivos disparados con tubos de bambú o bronce conocidos como petardos de bambú. Los chinos también insertaron ratas vivas dentro de los petardos de bambú; cuando se disparaban contra el enemigo, las ratas en llamas creaban grandes ramificaciones psicológicas: ahuyentaban a los soldados enemigos y provocaban que las unidades de caballería se volvieran locas.7 El primer explosivo útil más fuerte que la pólvora negra fue la nitroglicerina, desarrollado en 1847. Dado que la nitroglicerina es un líquido muy inestable, fue reemplazada por nitrocelulosa, trinitrotolueno (TNT) en 1863, pólvora sin humo, dinamita en 1867 y gelignita (los dos últimos son preparaciones sofisticadas estabilizadas de nitroglicerina en lugar de alternativas químicas, ambas inventadas por Alfred Nobel8). La Primera Guerra Mundial vio la adopción de TNT en proyectiles de artillería. La Segunda Guerra Mundial vio un uso extensivo de nuevos explosivos, Granadas(véase Anexo:Explosivos usados en la Segunda Guerra Mundial). A su vez, estos han sido reemplazados en gran medida por explosivos más poderosos como C-4 y PETN. Sin embargo, el C-4 y el PETN reaccionan con el metal y se incendian fácilmente; sin embargo, a diferencia del TNT, el C-4 y el PETN son impermeables y maleables.Las armas térmicas, como el fuego griego, han existido desde la antigüedad. En sus raíces, la historia de los explosivos químicos se encuentra en la historia de la pólvora.12 Durante la dinastía Tang en el siglo ix, los alquimistas chinos taoístas intentaban ansiosamente encontrar el elixir de la inmortalidad.3 En el proceso, se toparon con la invención explosiva de la pólvora negra hecha de carbón, salitre y azufre en 1044. La pólvora fue la primera forma de explosivos químicos y en 1161, los chinos estaban usando explosivos por primera vez en la guerra.456 Los chinos incorporarían explosivos disparados con tubos de bambú o bronce conocidos como petardos de bambú. Los chinos también insertaron ratas vivas dentro de los petardos de bambú; cuando se disparaban contra el enemigo, las ratas en llamas creaban grandes ramificaciones psicológicas: ahuyentaban a los soldados enemigos y provocaban que las unidades de caballería se volvieran locas.7 El primer explosivo útil más fuerte que la pólvora negra fue la nitroglicerina, desarrollado en 1847. Dado que la nitroglicerina es un líquido muy inestable, fue reemplaz