La Evaluación Geriátrica Integral es el proceso diagnóstico evolutivo multidimensional y multidisciplinario, destinado a identifi car y cuantifi car los problemas físicos, funcionales, mentales, sociales, con el propósito de desarrollar un plan individualizado de cuidados integrales, que permita una acción preventiva, terapéutica, rehabilitadora y de seguimiento, con la óptima utilización de recursos a fi n de lograr el mayor grado de autonomía. La interacción de distintos aspectos, tanto clínicos, físicos, funcionales, sicológicos, espirituales y sociales que presentan los adultos mayores requieren de una serie de conocimientos, habilidades y aptitudes que no suelen estar al alcance de un único profesional sino de la interacción de varios en lo que se ha dado en llamar “El Equipo Multidisciplinario de Valoracion Geriatrica Geriátrica Integral”.Biometría hemática. • Puede ocurrir pequeña reducción de linfocitos después de los 80 años. • No existe la anemia por la edad, se debe investigar su origen con hemoglobinas de menos de 12. Glucosa. • Glicemia de ayuno sufre pequeña alteración con el envejecimiento. Se eleva una media de 1 a 2 mg/dl/ década. • CTOG: 50% de los individuos con edad superior a los 60 años pueden presentar test anormal. • Elevación de 9 mg/dl/década a los 60 minutos. • Elevación de 5 mg/dl/década después 120 minutos. UREA • No es un parámetro confi able para la valoración de la función renal. • Sufre infl uencia de varios factores: hidratacion, dieta, balance entre catabolismo y anabolismo. • Tendencia a aumentar con la edad. CREATININA • Puede no sufrir alteraciones signifi cativas. Tiende a elevarse levemente con el envejecimiento. • Funcion renal normal: • Joven 20 años con creatinina de 1 mg/dl signifi ca • Depuracion 120 ml/min. • Adulto mayor de 80 años con creatinina de 1 mg/dl • signifi ca depuración de 60 ml/min. ACLARAMIENTO DE CREATININA • Después de los 40 años ocurre pérdida linear de 8 ml/minuto en la depuración plasmática de la creatinina. Aunque sea el mejor examen para la evaluación de la función renal puede haber problemas en la obtención del volumen urinario (incontinencia urinaria, disturbio cognitivo).La alimentación juega un papel importante durante el ciclo de vida, ejerce cambios en diferentes funciones orgánicas que están relacionadas con la selección y frecuencia de consumo de determinados alimentos y bebidas. Es básico conocer el estado nutricional de las personas mayores, los aspectos dietéticos, socio – económicos, funcionales, mentales, sicológicas y fi siológicas; para el efecto es indispensable disponer de un equipo interdisciplinario que participe en la identifi cación etiológica de las enfermedades. La valoración clínica del estado nutricional, pretende mediante técnicas simples, obtener una aproximación de la composición corporal de un individuo. Importante información adicional se puede obtener conociendo la dieta habitual, los cambios en la ingesta, los cambios en el peso, • LA Antropometría