Planificación

U
Unidad Educativa Don BoscoProfesional de Educación primaria/secundaria en Unidad Educativa Don Bosco
F.A.T.L.A. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Modulo 5 –Metodología PACIE- Capacitación  R-Evolución Educativa en C.D.I  Capacitación Docente Institucional UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA Neo-Asesores Excelencia en la Virtualidad Coordinadora: María Eugenia Guerrero Integrantes del Subgrupo: Minerva Bueno María Eugenia Guerrero Marcia J Molina C. Eduardo Navas Diego Caiza
Contenido Propuesta de Implementación Metodología de Trabajo Objetivos del programa Antecedentes Introducción Recursos Estrategias de Evaluación
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCION ,[object Object]
ANTECEDENTES ,[object Object],[object Object]
ANTECEDENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MISION & VISION MISION: “Formar seres humanos integrales con capacidad emprendedora y de liderazgo, mediante una educación de calidad, impulsando la investigación para contribuir al desarrollo de la sociedad”. trabaja en equipo con toda la comunidad universitaria para alcanzar la  VISION: “ La Universidad Tecnológica Indoamérica será líder y referente positivo de gestión educativa por su contribución efectiva a la sociedad”
OBJETIVOS ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],OBJETIVOS
[object Object],[object Object],METODOLOGIA DE TRABAJO
METODOLOGIA DE TRABAJO ALCANCE CAPACITACION INTERACCION E-LEARNING PRESENCIA Text Text PACIE es una metodología que permite el uso de las TIC's como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad. PACIE Text
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION 5.6. Duración del curso El curso tiene una duración total de Nº de semanas, incluyendo: Una primera semana para aprender a utilizar la Plataforma Telemática. Nueve semanas de contenido teórico y práctico. Dos semanas de recuperación de actividades e imprevisto. El curso comenzará el fecha de inicio y finalizará fecha de fin . Organización: 5.4.1. Coordinación: Equipo de Asesoría tecno pedagógica: REvolución educativa  En CDI 5.4.2. Participantes en la ejecución del curso: Equipo de Asesoría tecno pedagógica: REvolución educativa en CDI Directores de Escuela de la Universidad  Tecnologica  Indoamerica , Docentes 5.4.3. Contenidos Los contenidos presentes en este curso se basan en la investigación grupal realizada desde diversos medios. Análisis y aprobación por parte de la Universidad Tecnológica  Indoamérica. Propuesta De Implementación 5.5 Contactos y Comunicación a.- Los contactos o comunicación se realizaran a través de su programa de correo habitual. De no tener uno se le recomienda crear uno de su preferencia (hotmail, gmail, yahoomail,  etc.). b.- Se utilizaran todos los recursos de la plataforma en la que se encuentra alojado.
PROPUESTA DE IMPLEMENTACION Lo que debe hacer un participante cada semana a) Consultar en el “Programa General del Curso” de esta guía el capítulo a estudiar esa semana y el tiempo estimado requerido para el estudio de la teoría y la realización de las actividades. b) Planificar el tiempo disponible para el estudio, tratando de repartirlo a lo largo de la semana (lo que supone, aproximadamente, de 2 a 3 horas de estudio diario.  Propuesta De Implementación c) Estudiar la teoría propuesta para el tema y, a continuación, realizar las actividades correspondientes al mismo. d) Estar pendiente de los anuncios y participar activamente en las actividades planteadas como el foro, chat, etc. del curso. e) Acceder al portal Web del curso para realizar las actividades y enviar sus aportes al Facilitador y realizar los ejercicios propuestos.
ESTRUCTURA DEL CURSO www.themegallery.com 5.7. Estructura del curso El Curso E-Learning está estructurado con actividades a realizarse en el entorno Virtual ( EVA ) a través de la plataforma Moodle. Moodle Es un sistema de gestión de curs os y sitios  web basados en Inter net, de  formato libre. Esta desarrollado para dar sop orte a los edu cadores y crear co munidades  de aprendizaje en línea. Moodle fue creado por Martín Dougiamas, quien trabajo en la Universidad de Tecnología de Curtin, en el proyecto webct. Su diseño esta basado en un marco de educación social  constructi vista. Un d ocente que tr abaja desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estud iante ayudá ndole a construir su propio conocimiento con base en sus habilidades en luga r de simpl emente publicar y transmitir la información que se considera relevante. Características generales Plantea una pedagogía constructivista soci al de colabora ción entre grupos con actividades teór ico práctic as, reflexivas y cr iticas. Su ar quitectura y herramientas son apropiadas pa ra clases en l ínea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Su  interfaz de n avegación es sencilla ligera y compatible con diversas tecnologías.
Programa general del curso 5.7.1. Programa general del curso El siguiente calendario recoge el tiempo total (en horas) de dedicación semanal al estudio del curso, así como el desglose en tiempo estimado para el estudio de la teoría y la realización de las actividades prácticas: FECHA MODULO TIEMPO Módulo 1: Introducción al curso y utilización de la herramienta informática SEMANA 1 : Manejo de la Plataforma 10 horas Fecha: Módulo 2: El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo SEMANA 2 : Introducción al mundo de las Tic's 10 horas Fecha: SEMANA 3 : La Brecha Digital 10 horas Fecha: Módulo 3: Estrategias Metodológicas para la enseñanza de basadas en Tic’s SEMANA 4 : Criterios de selección de plataformas de enseñanza- aprendizaje 10 horas Fecha: Módulo 4: Proceso de Implementación de las Tic’s en ----------- SEMANA 5 : Materiales educativos y referencias virtuales. 10 horas Fecha: SEMANA 6-7 : Aplicación caja de herramientas Tic’s 20 horas Fecha: SEMANA 8-9 : Proyecto micro curricular 20 horas Fecha
ACTIVIDADES Ejercicios tutorizados Habrá actividades en las que se debe redactar la respuesta en un documento (preferiblemente en formato word) que enviará a través del correo electrónico del curso a su tutor.R Existen distintos tipos de ejercicios tutorizados Respuestas rápidas Preguntas al profesor Estudio de casos Informes teórico-prácticos Investigaciones… En el enunciado de cada ejercicio encontrará las instrucciones precisas para resolverlo, así como el tiempo estimado para su solución y los plazos de entrega.
ESTRATEGIAS DE EVALUACION www.themegallery.com 5.9 . Evaluación de los participantes Finalizado un módulo: El profesor calificará las actividades realizadas, por el docente obteniendo una calificación del trabajo realizado, para la calificaron se tomara en cuenta aspectos como calidad de los trabajos, puntualidad, aportaciones personales, La calidad de las aportaciones realizadas en los foros, La regularidad en el seguimiento del curso Calificación A: Excelente Muy buena Siempre Calificación B: Bien Buena Casi siempre Calificación C: Apto Normal A veces A veces Calificación D: No apto Mala Nunca Calificación R: Tiene que recuperar 5.10. Evaluación del curso y del equipo docente Tras la finalización de cada módulo, el participante tendrá la oportunidad si lo desea de comunicar su opinión sobre el desarrollo del o los módulo(s) y/o posibles incidencias, valorando los aspectos del curso, a través de un cuestionario de evaluación online que le enviará al correo de tutor de curso .
RECURSOS www.themegallery.com Requerimientos técnicos necesarios Hardware/Software El equipamiento informático que se necesita es el básico, no hacen falta ordenadores de última generación. El software unitario existente en todos los ordenadores. Si se precisara además algún programa extra, la plataforma permitirá su descarga de forma Gratuita para el participante. Recursos Tecnológicos: SERVIDOR WEB  Características: INTERNET (1)  Dominio : Velocidad: Conectividad: Interconectividad Estaciones de trabajo:  Tipo: Acceso: Sistema Operativo: Hardware Software S.Operativo
Neo-Asesores Excelencia en la Virtualidad
1 de 19

Recomendados

Grupo L - Fase de Planificación por
Grupo L  - Fase de PlanificaciónGrupo L  - Fase de Planificación
Grupo L - Fase de PlanificaciónJesús Chaparro
348 vistas33 diapositivas
Luis duarte m3_act4.8_articulo por
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloduartes29
561 vistas6 diapositivas
Trabajo Completo por
Trabajo CompletoTrabajo Completo
Trabajo Completodavidisaias
293 vistas29 diapositivas
Proyecto planificacion por
Proyecto planificacionProyecto planificacion
Proyecto planificacionjimmysampedro
263 vistas34 diapositivas
Fase planific gativ por
Fase planific gativFase planific gativ
Fase planific gativcarmelucha
267 vistas30 diapositivas
Presentación capacitación por
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitaciónJavier ochoa
127 vistas96 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera sesion por
Primera sesionPrimera sesion
Primera sesionjasminelasso
589 vistas96 diapositivas
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICS por
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSPlanificación de un proyecto de capacitación docente en TICS
Planificación de un proyecto de capacitación docente en TICSEscuela Politécnica Nacional Quito-Ecuador
4.7K vistas21 diapositivas
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1) por
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Martha Palacios
1.4K vistas14 diapositivas
Cualificación en Docencia Universitaria por
Cualificación en Docencia UniversitariaCualificación en Docencia Universitaria
Cualificación en Docencia UniversitariaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
546 vistas21 diapositivas
Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad.... por
Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad....Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad....
Unidad 3. Ejemplo de tabla. Diferencia entre estrategia, técnica y actividad....Yamith José Fandiño Parra
85 vistas1 diapositiva
Tarea 4 ensayo el rol... por
Tarea 4   ensayo el rol...Tarea 4   ensayo el rol...
Tarea 4 ensayo el rol...Edgardo De La Torre
788 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1) por Martha Palacios
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Formulacion de estrategias, toma de desiciones (1)
Martha Palacios1.4K vistas
vid por AriTapia
vidvid
vid
AriTapia198 vistas
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP por eliodoro66
FATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATPFATLA Modulo 5 Fase planificacion  equipo_ATP
FATLA Modulo 5 Fase planificacion equipo_ATP
eliodoro66595 vistas
Fase planificacion equipo_atp por eliodoro66
Fase planificacion equipo_atpFase planificacion equipo_atp
Fase planificacion equipo_atp
eliodoro66170 vistas
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral por NANCY OJEDA
Modelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoralModelo pedagógico para la modalidad mixta  tesis doctoral
Modelo pedagógico para la modalidad mixta tesis doctoral
NANCY OJEDA1.3K vistas
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo por Ivan Andrade
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivoFase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Fase planificacion universidad_beta[1].definitivo
Ivan Andrade132 vistas
Descripcion de perfiles final por faeuca
Descripcion de perfiles finalDescripcion de perfiles final
Descripcion de perfiles final
faeuca569 vistas
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador por TICSandTAGS
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
5. La Enseñanza Asistida por Ordenador
TICSandTAGS353 vistas

Similar a Planificación

Fase planificación por
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificaciónCursoEAD2010
625 vistas21 diapositivas
Fase de planificación grupo m - laura carruido por
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruidoUNEFA
222 vistas18 diapositivas
Fase de planificación grupo m por
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo mUNEFA
262 vistas18 diapositivas
Ivan planificacion por
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacionIván
308 vistas15 diapositivas
Fase de planificacion fatla por
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatlaajav28
312 vistas21 diapositivas
FASE PLANIFCACIÓN por
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNisabelinagt
587 vistas20 diapositivas

Similar a Planificación(20)

Fase planificación por CursoEAD2010
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010625 vistas
Fase de planificación grupo m - laura carruido por UNEFA
Fase de planificación grupo m - laura carruidoFase de planificación grupo m - laura carruido
Fase de planificación grupo m - laura carruido
UNEFA222 vistas
Fase de planificación grupo m por UNEFA
Fase de planificación grupo mFase de planificación grupo m
Fase de planificación grupo m
UNEFA262 vistas
Ivan planificacion por Iván
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván308 vistas
Fase de planificacion fatla por ajav28
Fase de planificacion  fatlaFase de planificacion  fatla
Fase de planificacion fatla
ajav28312 vistas
FASE PLANIFCACIÓN por isabelinagt
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt587 vistas
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS" por Marta
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Proyecto:"Jugando aprendemos con las TICS"
Marta4.7K vistas
Fase planificación presentación sin imgen 1 por FASLIAN
Fase planificación presentación sin imgen 1Fase planificación presentación sin imgen 1
Fase planificación presentación sin imgen 1
FASLIAN181 vistas
Fase planificación presentación sin imgen por liiiiiiiipa
Fase planificación presentación sin imgenFase planificación presentación sin imgen
Fase planificación presentación sin imgen
liiiiiiiipa170 vistas
Capacitacion ppt por davidisaias
Capacitacion pptCapacitacion ppt
Capacitacion ppt
davidisaias700 vistas
Capacitacion para el viaje virtual por JORGE MENDOZA
Capacitacion para el viaje virtualCapacitacion para el viaje virtual
Capacitacion para el viaje virtual
JORGE MENDOZA209 vistas
Planificacion definitiva por Web5puntocero
Planificacion definitivaPlanificacion definitiva
Planificacion definitiva
Web5puntocero472 vistas
Fase planificacion del proyecto por guest1909ca
Fase planificacion del proyectoFase planificacion del proyecto
Fase planificacion del proyecto
guest1909ca463 vistas
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo... por Damosmon
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Plan capacitación docente Unidad Educativa Municipal Experimental "Antonio Jo...
Damosmon431 vistas
Fatla por Nellyju
FatlaFatla
Fatla
Nellyju214 vistas
Fatla por Nellyju
FatlaFatla
Fatla
Nellyju141 vistas
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino por eneidaquintero
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patinoProyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
Proyecto de aula aplicación de la informática eneida a juan jose patino
eneidaquintero185 vistas
Fase planificación gativ por carmelucha
Fase planificación gativFase planificación gativ
Fase planificación gativ
carmelucha226 vistas

Planificación

  • 1. F.A.T.L.A. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Expertos en Procesos Elearning Modulo 5 –Metodología PACIE- Capacitación R-Evolución Educativa en C.D.I Capacitación Docente Institucional UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMERICA Neo-Asesores Excelencia en la Virtualidad Coordinadora: María Eugenia Guerrero Integrantes del Subgrupo: Minerva Bueno María Eugenia Guerrero Marcia J Molina C. Eduardo Navas Diego Caiza
  • 2. Contenido Propuesta de Implementación Metodología de Trabajo Objetivos del programa Antecedentes Introducción Recursos Estrategias de Evaluación
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MISION & VISION MISION: “Formar seres humanos integrales con capacidad emprendedora y de liderazgo, mediante una educación de calidad, impulsando la investigación para contribuir al desarrollo de la sociedad”. trabaja en equipo con toda la comunidad universitaria para alcanzar la VISION: “ La Universidad Tecnológica Indoamérica será líder y referente positivo de gestión educativa por su contribución efectiva a la sociedad”
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. METODOLOGIA DE TRABAJO ALCANCE CAPACITACION INTERACCION E-LEARNING PRESENCIA Text Text PACIE es una metodología que permite el uso de las TIC's como un soporte a los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, dando realce al esquema pedagógico de la educación real. PACIE toma como elementos esenciales a la motivación y al acompañamiento, a la riqueza de la diferencia, a la calidad y a la calidez versus la cantidad y la frialdad. PACIE Text
  • 12. PROPUESTA DE IMPLEMENTACION 5.6. Duración del curso El curso tiene una duración total de Nº de semanas, incluyendo: Una primera semana para aprender a utilizar la Plataforma Telemática. Nueve semanas de contenido teórico y práctico. Dos semanas de recuperación de actividades e imprevisto. El curso comenzará el fecha de inicio y finalizará fecha de fin . Organización: 5.4.1. Coordinación: Equipo de Asesoría tecno pedagógica: REvolución educativa En CDI 5.4.2. Participantes en la ejecución del curso: Equipo de Asesoría tecno pedagógica: REvolución educativa en CDI Directores de Escuela de la Universidad Tecnologica Indoamerica , Docentes 5.4.3. Contenidos Los contenidos presentes en este curso se basan en la investigación grupal realizada desde diversos medios. Análisis y aprobación por parte de la Universidad Tecnológica Indoamérica. Propuesta De Implementación 5.5 Contactos y Comunicación a.- Los contactos o comunicación se realizaran a través de su programa de correo habitual. De no tener uno se le recomienda crear uno de su preferencia (hotmail, gmail, yahoomail, etc.). b.- Se utilizaran todos los recursos de la plataforma en la que se encuentra alojado.
  • 13. PROPUESTA DE IMPLEMENTACION Lo que debe hacer un participante cada semana a) Consultar en el “Programa General del Curso” de esta guía el capítulo a estudiar esa semana y el tiempo estimado requerido para el estudio de la teoría y la realización de las actividades. b) Planificar el tiempo disponible para el estudio, tratando de repartirlo a lo largo de la semana (lo que supone, aproximadamente, de 2 a 3 horas de estudio diario. Propuesta De Implementación c) Estudiar la teoría propuesta para el tema y, a continuación, realizar las actividades correspondientes al mismo. d) Estar pendiente de los anuncios y participar activamente en las actividades planteadas como el foro, chat, etc. del curso. e) Acceder al portal Web del curso para realizar las actividades y enviar sus aportes al Facilitador y realizar los ejercicios propuestos.
  • 14. ESTRUCTURA DEL CURSO www.themegallery.com 5.7. Estructura del curso El Curso E-Learning está estructurado con actividades a realizarse en el entorno Virtual ( EVA ) a través de la plataforma Moodle. Moodle Es un sistema de gestión de curs os y sitios web basados en Inter net, de formato libre. Esta desarrollado para dar sop orte a los edu cadores y crear co munidades de aprendizaje en línea. Moodle fue creado por Martín Dougiamas, quien trabajo en la Universidad de Tecnología de Curtin, en el proyecto webct. Su diseño esta basado en un marco de educación social constructi vista. Un d ocente que tr abaja desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estud iante ayudá ndole a construir su propio conocimiento con base en sus habilidades en luga r de simpl emente publicar y transmitir la información que se considera relevante. Características generales Plantea una pedagogía constructivista soci al de colabora ción entre grupos con actividades teór ico práctic as, reflexivas y cr iticas. Su ar quitectura y herramientas son apropiadas pa ra clases en l ínea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Su interfaz de n avegación es sencilla ligera y compatible con diversas tecnologías.
  • 15. Programa general del curso 5.7.1. Programa general del curso El siguiente calendario recoge el tiempo total (en horas) de dedicación semanal al estudio del curso, así como el desglose en tiempo estimado para el estudio de la teoría y la realización de las actividades prácticas: FECHA MODULO TIEMPO Módulo 1: Introducción al curso y utilización de la herramienta informática SEMANA 1 : Manejo de la Plataforma 10 horas Fecha: Módulo 2: El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo SEMANA 2 : Introducción al mundo de las Tic's 10 horas Fecha: SEMANA 3 : La Brecha Digital 10 horas Fecha: Módulo 3: Estrategias Metodológicas para la enseñanza de basadas en Tic’s SEMANA 4 : Criterios de selección de plataformas de enseñanza- aprendizaje 10 horas Fecha: Módulo 4: Proceso de Implementación de las Tic’s en ----------- SEMANA 5 : Materiales educativos y referencias virtuales. 10 horas Fecha: SEMANA 6-7 : Aplicación caja de herramientas Tic’s 20 horas Fecha: SEMANA 8-9 : Proyecto micro curricular 20 horas Fecha
  • 16. ACTIVIDADES Ejercicios tutorizados Habrá actividades en las que se debe redactar la respuesta en un documento (preferiblemente en formato word) que enviará a través del correo electrónico del curso a su tutor.R Existen distintos tipos de ejercicios tutorizados Respuestas rápidas Preguntas al profesor Estudio de casos Informes teórico-prácticos Investigaciones… En el enunciado de cada ejercicio encontrará las instrucciones precisas para resolverlo, así como el tiempo estimado para su solución y los plazos de entrega.
  • 17. ESTRATEGIAS DE EVALUACION www.themegallery.com 5.9 . Evaluación de los participantes Finalizado un módulo: El profesor calificará las actividades realizadas, por el docente obteniendo una calificación del trabajo realizado, para la calificaron se tomara en cuenta aspectos como calidad de los trabajos, puntualidad, aportaciones personales, La calidad de las aportaciones realizadas en los foros, La regularidad en el seguimiento del curso Calificación A: Excelente Muy buena Siempre Calificación B: Bien Buena Casi siempre Calificación C: Apto Normal A veces A veces Calificación D: No apto Mala Nunca Calificación R: Tiene que recuperar 5.10. Evaluación del curso y del equipo docente Tras la finalización de cada módulo, el participante tendrá la oportunidad si lo desea de comunicar su opinión sobre el desarrollo del o los módulo(s) y/o posibles incidencias, valorando los aspectos del curso, a través de un cuestionario de evaluación online que le enviará al correo de tutor de curso .
  • 18. RECURSOS www.themegallery.com Requerimientos técnicos necesarios Hardware/Software El equipamiento informático que se necesita es el básico, no hacen falta ordenadores de última generación. El software unitario existente en todos los ordenadores. Si se precisara además algún programa extra, la plataforma permitirá su descarga de forma Gratuita para el participante. Recursos Tecnológicos: SERVIDOR WEB Características: INTERNET (1) Dominio : Velocidad: Conectividad: Interconectividad Estaciones de trabajo: Tipo: Acceso: Sistema Operativo: Hardware Software S.Operativo
  • 19. Neo-Asesores Excelencia en la Virtualidad