1. El vocablo griego katálogos, que se puede traducir como “lista”, llegó
al latín como catalŏgus. De allí procede el término catálogo:
un registro que presenta, de manera ordenada, descripciones y datos
generales de individuos, objetos, documentos u otras cosas que
mantienen algún tipo de vínculo entre sí.
Por ejemplo: “Voy a ver en el catálogo si
tenemos algún libro de ese autor”, “Según
el catálogo, este pantalón está disponible
en negro, blanco, azul y verde”, “Durante
años viví de los ingresos que obtuve
gracias a la venta por catálogo”.
Los catálogos tienen la finalidad de facilitar el acceso a un
determinado elemento. Una biblioteca, por citar un caso, puede tener
un catálogo digital con información sobre sus libros, incluyendo la
ubicación de cada ejemplar. De esta manera, cuando una persona
pregunta sobre la disponibilidad de un libro, el bibliotecario puede
consultar el catálogo para saber si la obra en cuestión forma parte de
la biblioteca y dónde está depositada.
Muchos comercios también tienen catálogos para la búsqueda de
sus productos. Estos catálogos pueden ser entregados a los
potenciales compradores para que ellos mismos conozcan la oferta
comercial del establecimiento. Un fabricante de teléfonos celulares
(móviles) puede distribuir catálogos con todos sus modelos, los
precios y la forma de comprarlos.
Área: Comunicación. Ficha:# 38
Grado: 2° grado. Fecha: 03/09/20
Docente: Lic. Andrés; Ccaccasaca Molleapaza Nivel: Secundario.
Tema: El catálogo. Nombre y Apellido:
2. Este tipo de catálogo comercial hay que establecer que se convierte
en un elemento imprescindible para las empresas y los comerciales
que venden sus productos. En concreto, en ese documento, para
poder conseguir los mejores resultados, se tienen que recoger los
siguientes aspectos que te indicamos:
-Tienen que aparecer fotografías de todos y cada uno de los
productos.
-De la misma manera, cada producto debe contener una breve
descripción. En concreto, la misma debe recoger desde su
composición hasta sus dimensiones pasando por detalles de lo que es
el proceso de fabricación, el color…
No obstante, dependiendo del tipo de artículo también se pueden
incluir esquemas y planos del artículo, gráficos sobre las funciones
que realiza, instrucciones para proceder a su montaje, el servicio
postventa que existe…
Cada vez son más las empresas que no dudan en disponer de un
catálogo digital. Si lo hacen es porque consideran que trae consigo
una larga lista de ventajas, entre las que destacamos las siguientes:
-Es más fácil, rápido y efectivo llegar al cliente y, además, a una
mayor cantidad de clientes. Y es que cualquiera de estos lo podrá
consultar vía online.
-Da la posibilidad de introducir más información de cada artículo.
-Supone un ahorro de tiempo y de dinero para el cliente porque no
tendrá que acudir a la tienda física en sí para ver los productos.
Directamente los podrá ver y consultar en su casa a través de un
3. ordenador, tablet o teléfono móvil.
-Además, el impacto visual es más contundente en el cliente.
Existe una modalidad comercial, por otra parte, que se conoce
como venta por catálogo. Se trata de un sistema basado en la
entrega de catálogos para que el comprador seleccione los productos
y los solicite por vía telefónica o Internet. Luego de hacer el pedido y
definir el método de pago, la persona recibe su compra en su
domicilio.