Syllabus nuevo legislacion aplicada a la ingenieria 2020
1. FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS
CÓDIGO: IPA-FO09
VERSIÓN: 01
PAGINA: 1 DE 4
ELABORÓ: Analista Aseguramiento de la Calidad
Académica
APROBÓ: Líder Aseguramiento de la Calidad
Académica
APROBÓ: Director de Aseguramiento de la
Calidad Académica
FECHA: 26-11-2018 FECHA: 06-12-2018 FECHA: 10-12-2018
1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Fecha de Actualización: DD/MM/AAAA Versión: 00
NIVEL DE
FORMACIÓN:
Técnica Tecnológica
Profesional Especialización ☐
METODOLOGÍA: Presencial Distancia ☐ Virtual ☐
PROGRAMA
ACADÉMICO/
ÁREA QUE
OFERTA:
Socio Humanística.
UNIDAD
CURRICULAR
(Asignatura):
LEGISLACIÓN APLICADA A LA
INGENIERÍA
CÓDIGO
SIAC:
56917
TIPOLOGÍA: Teórico Teórico-práctico ☐ Práctico ☐
CRÉDITOS: 2
Horas presenciales
/ Acompañamiento
Docente:
32
Horas Trabajo
Autónomo:
64
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
¿Cuál es el alcance de la intervención del estado en la economía y en el desarrollo de la
libre empresa?
¿Porque debemos adecuar las actuaciones de los individuos al ordenamiento jurídico
de un país?
¿El interés privado debe ceder antes el interés público en las relaciones comerciales?
¿Qué relación existe entre los derechos sobre el patrimonio y la utilización indebida de
datos?
.
PROPÓSITO DE FORMACIÓN DE LA ASIGNATURA
2. PROGRAMACIÓN DEL CONTENIDO
UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
No. Competencia
2. 1 Valoración Crítica de los argumentos
2 Multiperspectivismo
3 Pensamiento Sistémico
4 Argumentación Jurídica
PRE-REQUISITOS Y CO-REQUISITOS (Asignaturas)
No. Pre-requisitos Co-requisitos
1.
2.
…
n.
UNIDADES DE CONOCIMIENTO
No. Temática Sub-temáticas
1.
Informática y Derecho
Sus relaciones
Porque es necesario cumplir con las obligaciones legales
2.
Contratos informáticos Conocimiento, reglamentación y jurisprudencia de los
contratos
3.
Utilización indebida de los
datos –
Manipulación de los
programas
Conocimiento sobre la normatividad, conductas punibles y
sus consecuencias
4.
Propiedad intelectual –
Derechos de autor
Conocimiento sobre la normatividad que regula el tema y
sus posteriores reformas
3. ESTRATEGIAS
METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA
ALTERNATIVAS METODOLÓGICAS:
Clase Magistral ☐, Seminario ☐, Seminario - Taller ☐, Taller ☐,
Prácticas ☐, Proyectos tutorados ☐, Otro: creación de empresa
__________________________
MEDIOS Y AYUDAS EDUCATIVAS
Laboratorios ☐ Uso de software especializado ☐
Práctica en Sala de Sistemas ☐
¿Cuál software?
Otros:__________________________________________________________
4. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
3. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía - CUN
Bibliografía - Complementaria
• DERECHO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, Autores varios. Biblioteca jurídica Diké,
primera edición 2.002
• DELITO ELECTRÓNICO EN COLOMBIA, Jarvey Rincón Ríos. Editorial USC, 2.009
• CÓDIGO PENAL COLOMBIANO
• LEY Y JURISDICCIÓN APLICABLE, Jaime Pérez Renovales. Editorial Aranzadi, Navarra,
2.001
• Disponible en http://www.internetcash.com/
• Disponible en http://www.geocities.com/multikredits_mx/y
• Disponible en http://www.banrep.gov.co/sebra/sistema4.htm
• Disponible en http://www.ramajudicial.gov.co/csj/index.jsp
• Disponible en http://www.sociohumanisticacun.jimdo.com/
5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
CORTE 1 CORTE 2 CORTE 3
30% 30% 40%
Actividades Actividades Actividades
Quices Quices Quices
Parcial 1 Parcial 2 Examen final
Nota: Los porcentajes de cada uno de los parciales y examen final deben cumplir los
artículos 47 y 48 del reglamento estudiantil.
6. PERFIL DEL DOCENTE
Profesional del Derecho, especialista, Diplomados, Especializaciones, Maestrías o Doctorados.
CONTROL DE CAMBIOS
FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO