Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015

CASAS
ECOLOGICAS
Miguel Hadzich
Casas Ecológicas en el Perú
- Casa Ecológica PUCP
- Casa Ecológica Andina
- Casa Ecológica Tropical
- Casa Ecológica Puerto Maldonado
- Casa Ecológica de Huancano – Pisco
- Casa de Pocha- Carhuaz
Casa Ecológica: campo científico de experimentación
y validación
• Equipo multidisciplinario: profesores,
profesionales y estudiantes de diversas
especialidades.
• Más de 50 tecnologías desarrolladas y en
demostración.
Casa Ecológica PUCP
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
Es una propuesta trabajada por el
GRUPO PUCP, Rensselaer
Polytechnic Institute (RPI) de
Estados Unidos, y University of
Colorado at Boulder para el
desarrollo de un modelo de
vivienda saludable y amigable
con el medio ambiente que se
utiliza como espacio de
investigación y aprendizaje de
tecnologías innovadoras y
económicas.
La Casa Ecológica Andina está ubicada en el distrito de Langui, Provincia
de Canas, Región Cusco, Perú a 3,969 m.s.n.m.
Mejorar las condiciones de vida (vivienda, salud, energía y agua) a
través del uso de tecnologías apropiadas que utilizan energías
renovables.
Tecnologías Apropiadas
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
Sistema Fotovoltaico para Energía Eléctrica
Transforma la energía solar en energía eléctrica. Su principal ventaja es
que la energía proviene del sol, por lo que el consumo de electricidad es
gratis, siendo el costo de compra la única inversión. Con un sistema de
120 W se puede utilizar para iluminación, recarga de equipos
electrónicos, radio y televisor.
Costo
Aproximado:
S/. 4,000
Piso Radiante para Calentar Áreas Sociales
Es un circuito de tubos
implementados debajo del piso
de cemento por el cual circula
agua que ha sido calentada por el
sol. Este sistema mantiene los pies
calientes (entre 25-29ºC) y la
cabeza un poco más fría
(alrededor de 20ºC), que es la
mejor manera de generar confort
térmico en las personas. Además,
es una alternativa para prevenir
enfermedades respiratorias sobre
todo en los niños.
Costo Aproximado: S/. 2,500
Muro Caliente para Calentar Habitaciones
Es un sistema de calefacción que hace uso de la energía solar para calentar las
habitaciones de la casa, llegando a un confort térmico de hasta 20°C. Esta tecnología
ofrece una temperatura agradable al interior de las viviendas en comparación con las
bajas temperaturas del ambiente exterior.
Costo Aproximado:
S/. 400
Cama Calefactora para Dormir Caliente
Es una cama compuesta por
una pila de piedras ubicada
debajo del colchón que
aprovecha la energía solar
para calentar el ambiente
donde duerme la gente. Esta
cama brinda confort térmico
durante las noches,
disminuyendo los casos de
enfermedades respiratorias
por las bajas temperaturas.
Costo Aproximado: S/. 1,800
Cocina Mejorada para la Salud de las Mujeres y Niños
Estas cocinas tienen
chimeneas que
expulsan los humos
tóxicos de la quema
de leña o bosta,
evitando que las
mujeres y niños
perjudiquen su
salud por los altos
niveles de
contaminación.
Costo Aproximado: S/. 200
Además, el diseño de las
cocinas permite ahorrar
el consumo de
combustible para
cocinar.
Baño Ecológico con Biodigestor
Este baño, además de la terma
solar para la ducha, cuenta
con un biodigestor para el
tratamiento de las aguas
expulsadas por el inodoro que
no contamina el subsuelo
donde se almacena los
residuos humanos. Se
complementa con un sistema
de limpieza a base de juncos
para reutilizar en irrigación las
aguas tratadas.
Costo Aproximado: S/. 7,500
Terma Solar para Agua Caliente
Aprovecha la energía
solar para calentar agua
hasta un temperatura
promedio de 50°C,
permitiendo tener agua
caliente de manera
gratuita para aseo
personal en zonas frías.
Su principal beneficio
es que se puede
elaborar con materiales
accesibles y
económicos.
Costo
Aproximado:
S/. 2,000
Estrategias del Proyecto
1. La participación
multidisciplinaria: líderes
locales, miembros de la
comunidad, profesionales,
docentes y estudiantes de
diversas disciplinas y países
proporciona una visión más
integral para generar
desarrollo a través del
conocimiento.
2. Un trabajo a largo plazo
permite consolidar una
relación de confianza,
compromiso, responsabilidad y
aprendizaje entre la
universidad y la comunidad.
3. Espacios de diálogo y
retroalimentación entre
estudiantes y potenciales
usuarios para:
– traducir necesidades reales en
tecnologías apropiadas,
– mejorar capacidades para el
trabajo en equipo,
– afrontar problemas y tomar
decisiones de manera rápida y
efectiva.
– conocer las costumbres,
creencias, formas de trabajar y
organizarse, prioridades y
necesidades del poblador
andino; y
– valorar la importancia del
componente cultural en el
proceso de desarrollo
tecnológico.
4. Fortalecimiento del rol de
la Universidad como
promotora del desarrollo
humano sostenible.
5. Necesidad de difundir el
uso de aquellas
tecnologías demandadas
por la población para
lograr un proceso de
innovación tecnológica.
6. Replicabilidad de las tecnologías:
más talleres demostrativos,
talleres de construcción,
pasantías de otras comunidades,
visitas de autoridades locales,
programas de certificación,
proyectos de implementación.
Casa Caliente Limpia
• Cocina mejorada:
expulsa el humo
• Muro caliente:
aumenta la
temperatura
• Sistema de
aislamiento:
mantiene el calor
Sostenibilidad:
• fortalecimiento del rol emprendedor
de la universidad,
• compromiso e interés de la población,
• alianzas con las autoridades
• locales,
• respeto de los valores culturales y del
medio ambiente,
• generación de beneficios tangibles de
acuerdo a la demanda identificada
“Diseño de un Suelo Radiante de 12m2 para
una Sala Ubicada a 4000 msnm en Langui-
Cuzco”
Ingeniería Mecánica PUCP
“Diseño de una Cama Calefactora para
Regiones Frías”
Ingeniería Mecánica PUCP
“An Exploration of Factors Affecting Intercultural Relations in Diffusion of
Innovations in Rural Peru”
University of the Pacific Stockton, California and The Intercultural
Communication Institute Portland, Oregon
SEGUIMOS INVESTIGANDO
“Indoor Air Pollution in an Indigenous
Highlands Community in Peru”
University of Colorado at Boulder
“From Subsistence to Market-Based
Agriculture in the Peruvian Dairy Industry”
Reenselaer Polytechnic Institute, New York
“Tecnología y Sociedad: Tendiendo Puentes”
DARS – GRUPO PUCP
Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015
VIDEOS
http://www.youtube.com/watch?v=yHgF1YzKqyY
http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/32ce004939733641455b93f4f193c382
Nueva Casa
Ecológica Andina
está ubicada en el
Lima en la Casa
Ecológica PUCP, para
que los políticos
vayan a verla y se
convenzan de las
tecnologías.
Lo último del GRUPO PUCP para zonas frías donde
existen heladas y friaje es la…
La Casa Ecológica
Tropical o Granja
Ecológica está
ubicada en Huyro,
Provincia de La
Convención, Región
Cusco, Perú a
1,400m.s.n.m.
Casa Ecológica Tropical Huyro
Casa Ecológica Tropical Huyro
Casa Ecológica Tropical Huyro
Granja Ecológica Huyro
Proyectos 2012
Proyecto 2015
Proyectos 2012
Proyecto 2015
Habitaciones para 24 alumnos
Casa Ecológica Tropical Huyro
Ya tenemos varias Ruedas instaladas
La Casa Ecológica de
Selva Alta está ubicada
en la reservas de
Tambopata en Cusco,
Perú a 500 m.s.n.m.
Por ahora dedicada
exclusivamente para
investigación.
Casa Ecológica Selva Alta
•CASA ECOLÓGICA EN SELVA
CASA ECOLÓGICA EN LA SELVA
ESTAMOS EN IQUITOS Y PUERTO MALDONADO
La Casa Ecológica de
Selva Baja está ubicada
la localidad de San
Antonio de Belén,
Iquitos, Perú a 80
m.s.n.m.
Casa Ecológica Selva Baja
El centro I+D+i en
tecnologías
apropiadas
( EERR, ambientales,
sanitarias,
constructivas y
agropecuarias)
Está ubicada en el
distrito de Pilpichaca,
Perú a 3,000 m.s.n.m.
PROSYNERGY
Yachaywasi Ecológico en Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
El centro de I+D+i
en tecnologías
apropiadas
( EERR, ambientales,
sanitarias,
constructivas y
agropecuarias)
Está ubicado en el
distrito de
Huancano, Perú a
500 m.s.n.m.
PROSYNERGY
Yachaywasi Ecológico en Pisco
Yachaywasi Ecológico en Pisco
Yachaywasi Ecológico en Pisco
Yachaywasi Ecológico en Pisco
Casa Ecológica Huancavelica
Casa Ecológica Huancavelica
• Recibiremos alumnos de otros
países durante un mes o más.
• Mínimo una semana en Lima,
una en Langui y dos en Huyro.
Programa de
Voluntarios
Ecológicos en Perú
Proyectos 2013
Proyecto FIDECOM
Proyecto
ecoturístico
Sonidos de la
Amazonia en
Puerto Maldonado
Proyectos 2013
Lago Huitoto
1 de 56

Más contenido relacionado

Similar a Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015(20)

ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdfppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pdf
MarcosalexanderHoyos9 vistas
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptxppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
ppt-CASA-ECOLOGICA-ANDINA-octubre-2011.pptx
MarcosalexanderHoyos38 vistas
Confort Térmico Altoandino a 3700msnmConfort Térmico Altoandino a 3700msnm
Confort Térmico Altoandino a 3700msnm
Independiente7.6K vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
alejandra cardona675 vistas
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.pptPresentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Presentacion Casa y Fabrica de Luz.ppt
Cristina Arcos Fernández812 vistas
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALESENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
ENERGIAS RENOVABLES PARA ZONAS RURALES
Elsa Carmen Benavente Salazar1.9K vistas
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenible
El profe Noé1.1K vistas
proyecto proyecto
proyecto
Alison Machado185 vistas
Proyecto de aula nov 28Proyecto de aula nov 28
Proyecto de aula nov 28
jonasdiazgarnica424 vistas
La CrisisLa Crisis
La Crisis
ainara_2_ceramica312 vistas

Más de NicolasFloresCruz(8)

Último(20)

DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas

Casas ecologicas-curso-tecnologias-hoteles-ecologicos-23-octubre-2015

  • 2. Casas Ecológicas en el Perú - Casa Ecológica PUCP - Casa Ecológica Andina - Casa Ecológica Tropical - Casa Ecológica Puerto Maldonado - Casa Ecológica de Huancano – Pisco - Casa de Pocha- Carhuaz
  • 3. Casa Ecológica: campo científico de experimentación y validación • Equipo multidisciplinario: profesores, profesionales y estudiantes de diversas especialidades. • Más de 50 tecnologías desarrolladas y en demostración.
  • 6. Es una propuesta trabajada por el GRUPO PUCP, Rensselaer Polytechnic Institute (RPI) de Estados Unidos, y University of Colorado at Boulder para el desarrollo de un modelo de vivienda saludable y amigable con el medio ambiente que se utiliza como espacio de investigación y aprendizaje de tecnologías innovadoras y económicas.
  • 7. La Casa Ecológica Andina está ubicada en el distrito de Langui, Provincia de Canas, Región Cusco, Perú a 3,969 m.s.n.m. Mejorar las condiciones de vida (vivienda, salud, energía y agua) a través del uso de tecnologías apropiadas que utilizan energías renovables.
  • 10. Sistema Fotovoltaico para Energía Eléctrica Transforma la energía solar en energía eléctrica. Su principal ventaja es que la energía proviene del sol, por lo que el consumo de electricidad es gratis, siendo el costo de compra la única inversión. Con un sistema de 120 W se puede utilizar para iluminación, recarga de equipos electrónicos, radio y televisor. Costo Aproximado: S/. 4,000
  • 11. Piso Radiante para Calentar Áreas Sociales Es un circuito de tubos implementados debajo del piso de cemento por el cual circula agua que ha sido calentada por el sol. Este sistema mantiene los pies calientes (entre 25-29ºC) y la cabeza un poco más fría (alrededor de 20ºC), que es la mejor manera de generar confort térmico en las personas. Además, es una alternativa para prevenir enfermedades respiratorias sobre todo en los niños. Costo Aproximado: S/. 2,500
  • 12. Muro Caliente para Calentar Habitaciones Es un sistema de calefacción que hace uso de la energía solar para calentar las habitaciones de la casa, llegando a un confort térmico de hasta 20°C. Esta tecnología ofrece una temperatura agradable al interior de las viviendas en comparación con las bajas temperaturas del ambiente exterior. Costo Aproximado: S/. 400
  • 13. Cama Calefactora para Dormir Caliente Es una cama compuesta por una pila de piedras ubicada debajo del colchón que aprovecha la energía solar para calentar el ambiente donde duerme la gente. Esta cama brinda confort térmico durante las noches, disminuyendo los casos de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas. Costo Aproximado: S/. 1,800
  • 14. Cocina Mejorada para la Salud de las Mujeres y Niños Estas cocinas tienen chimeneas que expulsan los humos tóxicos de la quema de leña o bosta, evitando que las mujeres y niños perjudiquen su salud por los altos niveles de contaminación. Costo Aproximado: S/. 200 Además, el diseño de las cocinas permite ahorrar el consumo de combustible para cocinar.
  • 15. Baño Ecológico con Biodigestor Este baño, además de la terma solar para la ducha, cuenta con un biodigestor para el tratamiento de las aguas expulsadas por el inodoro que no contamina el subsuelo donde se almacena los residuos humanos. Se complementa con un sistema de limpieza a base de juncos para reutilizar en irrigación las aguas tratadas. Costo Aproximado: S/. 7,500
  • 16. Terma Solar para Agua Caliente Aprovecha la energía solar para calentar agua hasta un temperatura promedio de 50°C, permitiendo tener agua caliente de manera gratuita para aseo personal en zonas frías. Su principal beneficio es que se puede elaborar con materiales accesibles y económicos. Costo Aproximado: S/. 2,000
  • 18. 1. La participación multidisciplinaria: líderes locales, miembros de la comunidad, profesionales, docentes y estudiantes de diversas disciplinas y países proporciona una visión más integral para generar desarrollo a través del conocimiento. 2. Un trabajo a largo plazo permite consolidar una relación de confianza, compromiso, responsabilidad y aprendizaje entre la universidad y la comunidad.
  • 19. 3. Espacios de diálogo y retroalimentación entre estudiantes y potenciales usuarios para: – traducir necesidades reales en tecnologías apropiadas, – mejorar capacidades para el trabajo en equipo, – afrontar problemas y tomar decisiones de manera rápida y efectiva. – conocer las costumbres, creencias, formas de trabajar y organizarse, prioridades y necesidades del poblador andino; y – valorar la importancia del componente cultural en el proceso de desarrollo tecnológico.
  • 20. 4. Fortalecimiento del rol de la Universidad como promotora del desarrollo humano sostenible. 5. Necesidad de difundir el uso de aquellas tecnologías demandadas por la población para lograr un proceso de innovación tecnológica.
  • 21. 6. Replicabilidad de las tecnologías: más talleres demostrativos, talleres de construcción, pasantías de otras comunidades, visitas de autoridades locales, programas de certificación, proyectos de implementación.
  • 22. Casa Caliente Limpia • Cocina mejorada: expulsa el humo • Muro caliente: aumenta la temperatura • Sistema de aislamiento: mantiene el calor
  • 23. Sostenibilidad: • fortalecimiento del rol emprendedor de la universidad, • compromiso e interés de la población, • alianzas con las autoridades • locales, • respeto de los valores culturales y del medio ambiente, • generación de beneficios tangibles de acuerdo a la demanda identificada
  • 24. “Diseño de un Suelo Radiante de 12m2 para una Sala Ubicada a 4000 msnm en Langui- Cuzco” Ingeniería Mecánica PUCP “Diseño de una Cama Calefactora para Regiones Frías” Ingeniería Mecánica PUCP “An Exploration of Factors Affecting Intercultural Relations in Diffusion of Innovations in Rural Peru” University of the Pacific Stockton, California and The Intercultural Communication Institute Portland, Oregon SEGUIMOS INVESTIGANDO
  • 25. “Indoor Air Pollution in an Indigenous Highlands Community in Peru” University of Colorado at Boulder “From Subsistence to Market-Based Agriculture in the Peruvian Dairy Industry” Reenselaer Polytechnic Institute, New York “Tecnología y Sociedad: Tendiendo Puentes” DARS – GRUPO PUCP
  • 28. Nueva Casa Ecológica Andina está ubicada en el Lima en la Casa Ecológica PUCP, para que los políticos vayan a verla y se convenzan de las tecnologías. Lo último del GRUPO PUCP para zonas frías donde existen heladas y friaje es la…
  • 29. La Casa Ecológica Tropical o Granja Ecológica está ubicada en Huyro, Provincia de La Convención, Región Cusco, Perú a 1,400m.s.n.m. Casa Ecológica Tropical Huyro
  • 35. Casa Ecológica Tropical Huyro Ya tenemos varias Ruedas instaladas
  • 36. La Casa Ecológica de Selva Alta está ubicada en la reservas de Tambopata en Cusco, Perú a 500 m.s.n.m. Por ahora dedicada exclusivamente para investigación. Casa Ecológica Selva Alta
  • 38. CASA ECOLÓGICA EN LA SELVA
  • 39. ESTAMOS EN IQUITOS Y PUERTO MALDONADO
  • 40. La Casa Ecológica de Selva Baja está ubicada la localidad de San Antonio de Belén, Iquitos, Perú a 80 m.s.n.m. Casa Ecológica Selva Baja
  • 41. El centro I+D+i en tecnologías apropiadas ( EERR, ambientales, sanitarias, constructivas y agropecuarias) Está ubicada en el distrito de Pilpichaca, Perú a 3,000 m.s.n.m. PROSYNERGY Yachaywasi Ecológico en Huancavelica
  • 49. El centro de I+D+i en tecnologías apropiadas ( EERR, ambientales, sanitarias, constructivas y agropecuarias) Está ubicado en el distrito de Huancano, Perú a 500 m.s.n.m. PROSYNERGY Yachaywasi Ecológico en Pisco
  • 55. • Recibiremos alumnos de otros países durante un mes o más. • Mínimo una semana en Lima, una en Langui y dos en Huyro. Programa de Voluntarios Ecológicos en Perú Proyectos 2013
  • 56. Proyecto FIDECOM Proyecto ecoturístico Sonidos de la Amazonia en Puerto Maldonado Proyectos 2013 Lago Huitoto