Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
30 de Apr de 2021•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•19 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Diseño
Presentacion realizada para la materia Estructura IV del IUPSM
Alumno: Jose Nicolas Guerrero / estudiante de 6to semestrede arquitectura
Profesor: Victor Ramirez / Estructura IV
BARINAS, ABRIL DE 2021
Evolucion de la_madera_como_sistema_constructivo_to_slideshare
Evolución
histórica de la
madera como
sistema
constructivo
Alumno: Jose N. Guerrero / CI: 29522948
Profesor: Victor Ramirez / Estructura IV
Abril de 2021
I.U.P. “Santiago Mariño”, Barinas
Estructura IV, IUPSM
La madera
La madera, se puede definir como la
"Materia prima que se obtiene de la
parte de abajo de la corteza de los
árboles con tallo leñoso". Se compone
de fibras de celulosa unidas con lignina.
Una vez cortada y seca, la madera se
utiliza en construcción de edificios e,
históricamente, medios de transporte
como ser barcos o carruajes, en la
elaboración de muebles y otros
elementos. Al usarla de combustible, se
la denomina leña.
Evolución de la madera
El primer uso de la madera por el ser humano ha sido la
utilización de ramas para lograr y conservar el fuego.
El fuego ha sido descubierto hace 1,5 millones de años. Por
medio de ramas secas dejadas al sol ardiente (luego
frotando 2 palillos) el ser humano halló que por medio de el
fuego podía cocer alimentos y cobijarse del gélido a lo largo
de la noche.
Estructura IV, IUPSM
Edad de piedra
(hace mas de 10000 años)
Evolución histórica de la madera
como sistema constructivo
Edad de piedra
La vivienda de madera data de 10.000 años de
antigüedad en el lapso mesolítico y ha sido
hallada en Gran Bretaña A lo largo de 9000 a
5000 años antecedente de Cristo, una de las
construcciones más grades construidas con
madera ha sido la vivienda enorme mesolítica.
Hace 500 mil años el ser humano empezo a
crear herramientas, de materiales naturales
como huesos de animales, recursos de roca y
madera. La madera era usada para crear arcos y
estacas o lanzas para pescar. El aumento de
villas residenciales se dio debido a la obra con
madera y fardos de paja.
Estructura IV, IUPSM
Edad de piedra
La historia de la madera, está bastante
relacionada con la crónica de la navegación ya
que desde trozos enormes de madera se han
podido navegar primero pequeños lagos y
después del surgimiento de herramientas como
la sierra dentada se construyeron barcazas hasta
embarcaciones muchísimo más sofisticadas que
usaban los griegos y fenicios hacia el siglo V a.C.
Con la tala de arboles del Líbano, los de egipcios
construyeron barcazas. Una vez que entraban
agua por las juntas, la tripulación tensaba por
medio de un torniquete una cuerda que iba de
proa a popa del buque y que lo hacía curvar
pulsando las maderas unas contra las otras.
Estructura IV, IUPSM
Edad de bronce
El cobre y el bronce han permitido al hombre
construir herramientas más durables y menos
frágiles.
Aquí apareció la sierra de metal que produjo
adelantos en la obra con madera. El zarzo, unas
tiras de maderas entretejidas y otros materiales
adhesivos se han usado para edificar paredes
por 6000 años.
Alrededor de hacia el 2560 a.C. los de Egipto
usaron madera para la construcción de recursos
con los que llenaban las pirámides.
Aquí Las primeras embarcaciones o balsas para
atravesar los ríos se construyeron con madera.
Estructura IV, IUPSM
Edad de hierro
(en torno al 1000 A.C.)
Evolución histórica de la madera
como sistema constructivo
Edad de hierro
Ya en la Edad Media, las capacidades con la
madera se habían desarrollado a un grado
bastante elevado. Los carpinteros eran
considerados entre los trabajadores de las artes
y oficios con más capacidades y tenían alta
demanda. La obra de cualquier inmueble
requería la utilización de madera.
La técnica que conocemos hoy de vigas de
madera, ha sido en inicio elaborada por los
romanos.
En el medioevo, 476-1500 se erigieron con vigas
de madera sorprendentes estructuras como
techos con vigas a modo de martillo como el
Hall de Westminster.
Estructura IV, IUPSM
Edad de hierro
En China y Japón las pagodas se construían con
un marco de madera sobre una base de roca. La
obra de madera más vieja de China es la iglesia
Nanchan (Wutai) que data del año 782.
En el Edad Media proliferaron los aserraderos de
madera a lo largo de bosques en diferentes sitios
del continente Europeo. Los revestimientos de
madera de las monumentales catedrales, como
los coros o retablos trípticos iniciaron a
producirse en ésta etapa y continuaron
expandiéndose a lo largo de siglos después.
Estructura IV, IUPSM
Edad de moderna
(años 1453-1789)
Evolución histórica de la madera
como sistema constructivo
Edad de moderna
En este lapso la madera tuvo un gran desarrollo por medio
de enormes carpinteros que construyeron el mobiliario más
exquisito para la realeza europea. Los reyes de Francia y la
realeza austríaca vistieron y decoraron sus enormes
palacios barrocos con muebles de madera tallados
cuidadosamente y barnizados.
El Estilo Enrique II o Segundo Renacimiento francés es el
estilo artístico impuesto a lo largo de el reinado de Enrique
II de Francia (1547-1559) ). Después los estilos Luis XV de
mobiliario requirieron porciones exorbitantes de madera y
ebanistas para amueblar muchísimas características no
solamente de los reyes sino de los cortesanos que
intentaban imitar a sus majestades.
Las enormes aulas revestidas de madera son de esta etapa.
Estructura IV, IUPSM
Revolución Industrial
Procurando de llevar a cabo un nuevo sistema
económico (capitalista) desde 1800 alrededor de
cada una de las ramas de la actividad y la
economía humana pasaron a calcularse según
patrones de costo-beneficio.
En la obra se inició a apostar por productos
manufacturados como el concreto para edificar
y se dejaron de lado materiales nobles o
materiales naturales como la madera.
La madera quedó relegada a la construcción de
mobiliario en una era donde nació el Art
Nouveau y el Art Decó como estilos de
decoración.
Estructura IV, IUPSM
1990 - Actualidad
La proliferación de las metrópolis, el
aglomeramiento en las grandes ciudades, junto
a la su contaminación ambiental, han
desembocado en una totalmente nueva
tendencia que es la rural o la arquitectura verde,
que vuelve a los materiales como la madera para
la obra de casas y a generar jardines verticales,
espacios verdes para contrarrestar una realidad
llena de vidrio y hormigón.
Hay varios bosques artificiales en especial de
pino para abastecer la demanda de madera de
pino para viviendas.
Estructura IV, IUPSM
1990 - Actualidad
Actualmente, existen diferentes métodos para
utilizar la madera como elemento constructivo.
Desde la de apilar troncos (típica de las cabañas),
pasando por los clásicos entramados, hasta
llegar a los paneles de madera
contralaminada que están haciendo de la
construcción con madera el futuro de la
construcción de casas y edificios.
1- A base de Entramados:
Consiste en fabricar entramados, estructuras o
esqueletos utilizando vigas o piezas lineales. Esta
técnica constructiva permite no solo casas
unifamiliares, también edificios de varias plantas.
Estructura IV, IUPSM
Actualidad – Principales técnicas
2- Construcción con Madera
Contralaminada o Estructuras Masivas
Los paneles de madera contralaminada son
básicamente varias capas de tablillas unidas
en direcciones alternas. Con ellos se
consiguen piezas de grandes dimensiones,
excelente estabilidad y resistencia.
Esta técnica constructiva permite la
fabricación de edificios de grandes
dimensiones, incluso rascacielos. Además,
presenta un mejor aislamiento y
reducciones considerables en los tiempos
de construcción.
Estructura IV, IUPSM
Referencias, créditos & citaciones APA: www.arkiplus.com.
Portal especializado en temas de arquitectura, construcción,
paisajismo y arte con más de 2300 artículos publicados a la
fecha. Título del artículo: “Historia de la madera”. Fecha de
publicación: . Autoría del artículo: Equipo de redactores de
Arkiplus.com. Consultado el 30/04/2021, desde la
url: https://www.arkiplus.com/historia-de-la-madera/
Construcción en Madera: Técnicas, Productos, Ventajas y
Desventajas (maderame.com)
Referencias Bibliográficas