8. Planeación Pedagógica ok.pdf

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
Fecha: 10 de mayo de 2022
Nombres y Apellidos del
Educador en
Formación: Nicolás Medina Bustos
Planeación
Pedagógica No. 1 Nombre del Escenario: Happy Kids
ID:
706925 Nombre del Interlocutor: Laura Tamayo
Grado o Curso o
Nivel: Cuarto
Unidad y /o Proyecto de
Aula o Proyecto: Escriba el nombre de la Unidad y/o proyecto de aula o proyecto
Área: Ciencias Naturales Nombre de la Actividad: Clasificando nuestros alimentos
Asignatura: Biología
Nombre del docente de
Seguimiento de Práctica
Pedagógica: Darío Fernando Falla
Semestre: Séptimo
Tiempo estimado en
horas: 2 Horas
Curso: Práctica I Tema(s): Clasificación de los alimentos Según su función
Eje temático o
Eje Articulador:
Clasificar, observar y reconocer las funciones de los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios
saludables.
Contenidos:
Alimentos constructores
Alimentos protectores
Alimentos energéticos
Transformación de los alimentos (sistema digestivo).
Estándares básicos
de competencias
Escucha activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos
Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos
Derechos básicos
de Aprendizaje
6.Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden
representarse en cadenas y redes alimenticias
Evidencias del
aprendizaje.
Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer relaciones entre los niveles tróficos.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
Competencia
Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas
Propone respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Competencias
Básicas:
Identifica el concepto de las categorías de los alimentos
Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales.
Científicas:
Diferencia las funciones de los alimentos dentro del organismo
Relaciona los alimentos según su sabor
Socioemocionales:
Socializa las opiniones frente a los gustos y disgustos en los alimentos.
Trabaja en equipo constantemente con sus compañeros
ACTIVIDADES Y DESARROLLLO DE LA CLASE
Motivación y/o
actividad de
iniciación: 1 Hora
Para dar inicio el docente realiza un acercamiento, generando una pregunta en los estudiantes; ¿Sabías que los alimentos que a diario
consumimos se clasifican en tres grandes categorías según su función?
En días anteriores, el docente recopilará aquellas preferencias de los estudiantes frente a su apreciación con los alimentos, tanto vegetales
como animales, para así dar un énfasis de los beneficios que nos traen aquellos alimentos por el cual no les gusta, dialogado como
reflexión y consejos, igualmente antes, reunirá los alimentos que llevará en recipientes distintos en trozos de frutas; Zanahoria, Manzana
verde, Apio, papaya, banano, pepino.
1. El Docente dará la instrucción a los estudiantes de dirigirse a las mesas del restaurante
2. Lluvia de ideas;
 Dialogar que alimentos conocemos
 Los nutrientes que poseen todos los alimentos
 Qué origen tienen, Animal y vegetal
 Lugar de llegada de los alimentos
3. Cada estudiante con un tenedor desechable, tomará un trozo de cualquier recipiente y al ingerirlo, Responderá;
 Que sabor siente, Amargo, dulce, simple
 Si le gusta o no le gusta
 Que piensa sobre su coloración.
 Su origen según su textura.
4. Acto seguido, se utiliza un triturador de alimentos y se mezclaran cada alimento, cada estudiante lo probara y determinara que
sabores siente de los alimentos que estaban en cada recipiente.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
5. Finalmente, el docente explica en general la importancia de ingerir alimentos del día a día y lo esenciales que hacen dentro de
nuestro organismo como nutrientes.
Desarrollo del
trabajo en aula: 1
Hora
Construyendo el conocimiento: El docente hablara de lo hecho anteriormente en la provocación, Planteara la teoría conceptual a cada
categoría de los alimentos y su función.
 Alimentos Constructores: Los alimentos constructores son aquellos que contienen proteínas, cuya función principal es estructural;
es decir son el material base para la construcción y mantenimiento de nuestro cuerpo, puesto que forman parte de músculos,
huesos, piel, órganos, sangre, etc. (Martinez & Pedron, 2016)
 Leche y productos lácteos
 Huevos
 Carne
 Pescado
 Fríjoles
 Lentejas
 Avena
 Nueces
 Almendras
 Alimentos Energéticos: Los alimentos energéticos son aquellos que proporcionan combustible para que el organismo tenga la
energía suficiente para su normal funcionamiento; tanto físico como intelectual.
Ejemplo: Los nutrientes tienen funcionen muy importantes en la respiración, digestión, circulación y esto permite que podamos
movernos, también permite mayor facilidad de realizar las actividades día a día
 Cereales como las pastas, pan, arroz y harinas
 Aceites y grasas.
 Frutos secos
 Dulces, chocolates, bizcochos (Ricos en grasas y azucares)
 Alimentos Reguladores: aportan fundamentalmente vitaminas y minerales. Tienen una acción antioxidante y regulan los procesos
metabólicos.
 Verduras
 Frutas frescas (Fresa).
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
 Hígado
 Lácteos
 Huevos.
Con todos los conceptos establecidos, el docente hará énfasis en la alimentación en la escuela, como forma de dar a conocer que es un
centro educativo con prioridad a una buena alimentación saludable.
Cierre del trabajo
en aula
El docente dará cierre fundamentando la buena alimentación con los alimentos y los beneficios que traen estos a nuestro organismo,
beneficio para niños, adolescentes, adultos y ancianos, correspondiente a la finalización, en la siguiente clase, los estudiantes pasaran a
desarrollar una guía sobre lo trabajado en las dos clases pasadas.
Recursos
Didácticos:
Alimentos Recipientes diferenciados a proporción de cada alimento, Zanahoria, Manzana verde, Apio, papaya, banano, pepino
Procesos y Criterios
de Evaluación:
El docente observa las cualidades con respecto a los gustos que tienen los estudiantes frente a los alimentos, según la atención prestada
por cada estudiante, de ese mismo modo se estará calificando la participación, motivación, colaboración, intervención y la realización de
preguntas y cuestionamientos; así mismos dar paso a la realización de la guía del tema en la siguiente clase
REFERENCIAS:
Gourmet. (2019). Obtenido de https://www.gourmet.com.co/beneficios-de-las-grasas/cuales-son-los-tipos-de-alimentos-que-
existen/#:~:text=Los%20tipos%20de%20alimentos%20se,debe%20incluir%20todos%20estos%20grupos.
Martinez, A., & Pedron, C. (2016). Obtenido de https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf
Ministerio de Educación. (2004). Estandares Basicos de Aprendizaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-
81033_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje. Obtenido de
https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdf
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
FORMATO 8
1 de 5

Recomendados

Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales por
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesUPTC sede Cogua
40.4K vistas5 diapositivas
factores bioticos y abióticos (plan clase) por
factores bioticos y abióticos (plan clase)factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)ricardoyjuanse123
1.1K vistas5 diapositivas
Los reinos de la vida por
Los reinos de la vidaLos reinos de la vida
Los reinos de la vidaYaisa Mrecedes Cerezo Garcia
2.4K vistas4 diapositivas
Biologia por
BiologiaBiologia
Biologiacckokyco
8.3K vistas5 diapositivas
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I. por
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.nowa martinz
13.9K vistas9 diapositivas
Tema 8 clasificación de los seres vivos i por
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iBelén Ruiz González
11.6K vistas144 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase Janeth Moreno por
Plan clase Janeth MorenoPlan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth MorenoJaneth_Moreno
1.4K vistas4 diapositivas
Dominio archaea por
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaeamaruizj
33.5K vistas5 diapositivas
Reino protista por
Reino protistaReino protista
Reino protistaKarina Ruiz
70.4K vistas20 diapositivas
Reino protista por
Reino protistaReino protista
Reino protistaFernanda Fernández
4.6K vistas24 diapositivas
Planificación aparato respiratorio por
Planificación  aparato respiratorio Planificación  aparato respiratorio
Planificación aparato respiratorio Francisca Jimenez
2.5K vistas3 diapositivas
7. guía didáctica red trófica por
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red tróficaGoretti Jimenez
733 vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Plan clase Janeth Moreno por Janeth_Moreno
Plan clase Janeth MorenoPlan clase Janeth Moreno
Plan clase Janeth Moreno
Janeth_Moreno1.4K vistas
Dominio archaea por maruizj
Dominio archaeaDominio archaea
Dominio archaea
maruizj33.5K vistas
Reino protista por Karina Ruiz
Reino protistaReino protista
Reino protista
Karina Ruiz70.4K vistas
Planificación aparato respiratorio por Francisca Jimenez
Planificación  aparato respiratorio Planificación  aparato respiratorio
Planificación aparato respiratorio
Francisca Jimenez2.5K vistas
7. guía didáctica red trófica por Goretti Jimenez
7. guía didáctica red trófica7. guía didáctica red trófica
7. guía didáctica red trófica
Goretti Jimenez733 vistas
El sistema de clasificación los 3 dominios de por Rosmakoch
El sistema de clasificación los 3 dominios deEl sistema de clasificación los 3 dominios de
El sistema de clasificación los 3 dominios de
Rosmakoch16.4K vistas
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR... por alcaldia de sahagún
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
Plan de area DIDACTICA Y PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES. NORMAL SUPERIOR...
alcaldia de sahagún9.3K vistas
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales por INPESLPANES
Planes de grado de 1° a 5°  ciencias naturalesPlanes de grado de 1° a 5°  ciencias naturales
Planes de grado de 1° a 5° ciencias naturales
INPESLPANES22.4K vistas
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales. por marjoriemaila
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
Exposición relaciones intraespecíficas, competencia y asociaciones estatales.
marjoriemaila901 vistas
1.1 plan curricular anual ciencias naturales por Narcisa Cornejo
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo2.4K vistas
Cadenas alimentarias por Omar Biologia
Cadenas alimentariasCadenas alimentarias
Cadenas alimentarias
Omar Biologia4.3K vistas
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero por carlosjdr101
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
carlosjdr10112.3K vistas

Similar a 8. Planeación Pedagógica ok.pdf

proyecto ciencias por
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto cienciasprincesscleverly
430 vistas7 diapositivas
Proyecto de ciencias por
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasprincesscleverly
169 vistas7 diapositivas
Ciencias por
CienciasCiencias
Cienciaslorenatatianariverap
78 vistas6 diapositivas
Plan de clase 1 por
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1Adriana Julieth Perez Maldonado
70 vistas2 diapositivas
Proyecto de-ciencias-equipo por
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipovilma95
303 vistas6 diapositivas
Proyecto de ciencias por
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasLili Sol
628 vistas6 diapositivas

Similar a 8. Planeación Pedagógica ok.pdf(20)

Proyecto de-ciencias-equipo por vilma95
Proyecto de-ciencias-equipoProyecto de-ciencias-equipo
Proyecto de-ciencias-equipo
vilma95303 vistas
Proyecto de ciencias por Lili Sol
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Lili Sol628 vistas
Unidad didactica revisada por encarnalj
Unidad didactica revisadaUnidad didactica revisada
Unidad didactica revisada
encarnalj579 vistas
Adaptación curricular por victormami72
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
victormami72427 vistas
Fundamentacion naturalesss iiii por Irene Britez
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez227 vistas
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx por carolinacalvo23
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
2° Planeamiento - Mayo - Ciencias.docx
carolinacalvo238 vistas
Planificación ciencias naturales por 0493
Planificación ciencias naturalesPlanificación ciencias naturales
Planificación ciencias naturales
0493455 vistas
Planeacion de ciencias naturales por andresienriquez
Planeacion de ciencias naturalesPlaneacion de ciencias naturales
Planeacion de ciencias naturales
andresienriquez1.1K vistas
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2 por Asmed Trujillo
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo365 vistas
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2 por Asmed Trujillo
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Plandeaulaliceoasmedtrujilllo 2
Asmed Trujillo194 vistas
Guia para blogger 2. por ofir2018
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir201873 vistas

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vistas13 diapositivas
Discurso narrativo por
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
45 vistas29 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas

8. Planeación Pedagógica ok.pdf

  • 1. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD PLANEACIÓN PEDAGÓGICA FORMATO 8 Fecha: 10 de mayo de 2022 Nombres y Apellidos del Educador en Formación: Nicolás Medina Bustos Planeación Pedagógica No. 1 Nombre del Escenario: Happy Kids ID: 706925 Nombre del Interlocutor: Laura Tamayo Grado o Curso o Nivel: Cuarto Unidad y /o Proyecto de Aula o Proyecto: Escriba el nombre de la Unidad y/o proyecto de aula o proyecto Área: Ciencias Naturales Nombre de la Actividad: Clasificando nuestros alimentos Asignatura: Biología Nombre del docente de Seguimiento de Práctica Pedagógica: Darío Fernando Falla Semestre: Séptimo Tiempo estimado en horas: 2 Horas Curso: Práctica I Tema(s): Clasificación de los alimentos Según su función Eje temático o Eje Articulador: Clasificar, observar y reconocer las funciones de los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables. Contenidos: Alimentos constructores Alimentos protectores Alimentos energéticos Transformación de los alimentos (sistema digestivo). Estándares básicos de competencias Escucha activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco puntos de vista diferentes y los comparo con los míos Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos Derechos básicos de Aprendizaje 6.Comprende que los organismos cumplen distintas funciones en cada uno de los niveles tróficos y que las relaciones entre ellos pueden representarse en cadenas y redes alimenticias Evidencias del aprendizaje. Representa cadenas, pirámides o redes tróficas para establecer relaciones entre los niveles tróficos.
  • 2. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD PLANEACIÓN PEDAGÓGICA FORMATO 8 Competencia Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas Propone respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Competencias Básicas: Identifica el concepto de las categorías de los alimentos Describe los órganos que conforman los sistemas de plantas y animales. Científicas: Diferencia las funciones de los alimentos dentro del organismo Relaciona los alimentos según su sabor Socioemocionales: Socializa las opiniones frente a los gustos y disgustos en los alimentos. Trabaja en equipo constantemente con sus compañeros ACTIVIDADES Y DESARROLLLO DE LA CLASE Motivación y/o actividad de iniciación: 1 Hora Para dar inicio el docente realiza un acercamiento, generando una pregunta en los estudiantes; ¿Sabías que los alimentos que a diario consumimos se clasifican en tres grandes categorías según su función? En días anteriores, el docente recopilará aquellas preferencias de los estudiantes frente a su apreciación con los alimentos, tanto vegetales como animales, para así dar un énfasis de los beneficios que nos traen aquellos alimentos por el cual no les gusta, dialogado como reflexión y consejos, igualmente antes, reunirá los alimentos que llevará en recipientes distintos en trozos de frutas; Zanahoria, Manzana verde, Apio, papaya, banano, pepino. 1. El Docente dará la instrucción a los estudiantes de dirigirse a las mesas del restaurante 2. Lluvia de ideas;  Dialogar que alimentos conocemos  Los nutrientes que poseen todos los alimentos  Qué origen tienen, Animal y vegetal  Lugar de llegada de los alimentos 3. Cada estudiante con un tenedor desechable, tomará un trozo de cualquier recipiente y al ingerirlo, Responderá;  Que sabor siente, Amargo, dulce, simple  Si le gusta o no le gusta  Que piensa sobre su coloración.  Su origen según su textura. 4. Acto seguido, se utiliza un triturador de alimentos y se mezclaran cada alimento, cada estudiante lo probara y determinara que sabores siente de los alimentos que estaban en cada recipiente.
  • 3. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD PLANEACIÓN PEDAGÓGICA FORMATO 8 5. Finalmente, el docente explica en general la importancia de ingerir alimentos del día a día y lo esenciales que hacen dentro de nuestro organismo como nutrientes. Desarrollo del trabajo en aula: 1 Hora Construyendo el conocimiento: El docente hablara de lo hecho anteriormente en la provocación, Planteara la teoría conceptual a cada categoría de los alimentos y su función.  Alimentos Constructores: Los alimentos constructores son aquellos que contienen proteínas, cuya función principal es estructural; es decir son el material base para la construcción y mantenimiento de nuestro cuerpo, puesto que forman parte de músculos, huesos, piel, órganos, sangre, etc. (Martinez & Pedron, 2016)  Leche y productos lácteos  Huevos  Carne  Pescado  Fríjoles  Lentejas  Avena  Nueces  Almendras  Alimentos Energéticos: Los alimentos energéticos son aquellos que proporcionan combustible para que el organismo tenga la energía suficiente para su normal funcionamiento; tanto físico como intelectual. Ejemplo: Los nutrientes tienen funcionen muy importantes en la respiración, digestión, circulación y esto permite que podamos movernos, también permite mayor facilidad de realizar las actividades día a día  Cereales como las pastas, pan, arroz y harinas  Aceites y grasas.  Frutos secos  Dulces, chocolates, bizcochos (Ricos en grasas y azucares)  Alimentos Reguladores: aportan fundamentalmente vitaminas y minerales. Tienen una acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos.  Verduras  Frutas frescas (Fresa).
  • 4. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD PLANEACIÓN PEDAGÓGICA FORMATO 8  Hígado  Lácteos  Huevos. Con todos los conceptos establecidos, el docente hará énfasis en la alimentación en la escuela, como forma de dar a conocer que es un centro educativo con prioridad a una buena alimentación saludable. Cierre del trabajo en aula El docente dará cierre fundamentando la buena alimentación con los alimentos y los beneficios que traen estos a nuestro organismo, beneficio para niños, adolescentes, adultos y ancianos, correspondiente a la finalización, en la siguiente clase, los estudiantes pasaran a desarrollar una guía sobre lo trabajado en las dos clases pasadas. Recursos Didácticos: Alimentos Recipientes diferenciados a proporción de cada alimento, Zanahoria, Manzana verde, Apio, papaya, banano, pepino Procesos y Criterios de Evaluación: El docente observa las cualidades con respecto a los gustos que tienen los estudiantes frente a los alimentos, según la atención prestada por cada estudiante, de ese mismo modo se estará calificando la participación, motivación, colaboración, intervención y la realización de preguntas y cuestionamientos; así mismos dar paso a la realización de la guía del tema en la siguiente clase REFERENCIAS: Gourmet. (2019). Obtenido de https://www.gourmet.com.co/beneficios-de-las-grasas/cuales-son-los-tipos-de-alimentos-que- existen/#:~:text=Los%20tipos%20de%20alimentos%20se,debe%20incluir%20todos%20estos%20grupos. Martinez, A., & Pedron, C. (2016). Obtenido de https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-06/conceptos-alimentacion.pdf Ministerio de Educación. (2004). Estandares Basicos de Aprendizaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles- 81033_archivo_pdf.pdf Ministerio de Educación. (2016). Derechos Basicos de Aprendizaje. Obtenido de https://wccopre.s3.amazonaws.com/Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Ciencias.pdf
  • 5. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL UNIMINUTO Virtual y a Distancia - UVD PLANEACIÓN PEDAGÓGICA FORMATO 8