2. MITOS LEYENDAS
Son narraciones Son narraciones que
creadas por los permiten conocer
antepasados para algunas costumbres de
explicar como surgió el los pueblos.
mundo y algunos Cuentan hechos
fenómenos de la fantásticos y se
naturaleza transmiten de manera
oral.
Sus personajes son casi
siempre dioses. LA LLORONA
IRACA Y RAMIRIQUI EL HOJARASQUIN DEL
MONTE
SERANKUA EL HOMBRE CAIMAN
LA DIOSA DELA YUCA EL CURA SIN CABEZA
3. • La gallina Nicaragua puso un huevo en el
alar, puso dos y tres y cuatro, cinco seis y
muchos más. Cada día muy temprano su
alegre cloá, anunciaba un blanco huevo
delicioso al paladar.
• L gallina era pequeña pero linda de
verdad, la muy boba una mañana por
consejos de un turpial cacareó su
independencia y no quiso trabajar
¿Quieren huevos? que los compren o los
manden a fabricar dueña soy de divertirme
y de hacer mi voluntad. El cojito Juan
Antonio cuidandero del corral, al oír estas
razones le repuso bien está con la plata
que a tu buche hecho grano va a parar
mercaremos el huevito dos y tres y muchos
más, con el pico entre las plumas, bajo el
techo familiar, la gallina Nicaragua esa
noche durmió mal.
• Le paso por la cabeza que debemos
trabajar, y ayudarnos mutuamente para
que haya dicha y paz, con temor miró
adelante recordando lo de atrás,
francamente yo no se lo que piensa un
animal. El hecho es que al otro día
tempranito y muy formal la gallina
Nicaragua puso un huevo en el alar.
4. Los enanos de la selva habían
sorprendido a Yobuenahuaboshka
en una emboscada y cortaron la
MITO
cabeza, la cabeza regresó a la
región de los Cashinahua. Aunque
había a prendido a brincar y
balancearse con gracia, nadie
quería una cabeza sin cuerpo.
-Madre, hermanos míos, paisanos, -
se lamentaba- ¿Por qué me
rechazan?, ¿Por qué se
avergüenzan de mí?...
Para acabar con aquella letanía y
sacarse la cabeza de encima, la
madre le propuso que se
transformara en algo. La cabeza
pensó, soñó e inventó. Pidió siete
ovillos de hilo de todos los colores,
los lanzó al cielo y estos quedaron
enganchados más allá de las
nubes y luego se desenrollaron
suavemente hacia la tierra
convirtiéndose en el arco iris.
5. • Antes no había tierra solo existía el mar
y Luitsama vivía en el cielo. Seyuco
hijo de Luitsama vio que todo era mar
y así pidió tierra a Luitsama y
aparecieron los cerros, Luitsama le dio
tres clases de tierra. Primero le dio
tierra blanca luego le dio tierra
amarilla y después tierra negra.
• Entonces el mar se apartó de la tierra
y quedó solamente la laguna por eso
la laguna es la madre del agua.
• Fue Seyuco en compañía de su padre
Seraira quienes hicieron ellos aun
están vivos porque se fueron al cielo.
• Mucho antes no había Indios aquí,
entonces Seraira cogió del cielo un
varoncito y una mujer , y los puso en la
tierra pero también se dio cuenta que
necesitaban bastimento y les buscó
plátano, ñame, batata, ahuyama,
fríjol y guandul,tambien apartó
bastimento para los blancos a quienes
les dio arroz por medio del padre
eterno que es el padre de los blancos.
6. Cuenta la leyenda que el
intenso color verde que
tiene la laguna se debe a
que en el fondo de sus
aguas está enterrado el
cuerpo de una princesa
Inca, cuyos ojos eran de
ese color, quien murió el
día en que acababa de
casarse.
Su dolido esposo no quiso
enterrarla, sino dejarla allí,
y cuando lo hubo hecho,
las aguas transparentes se
tornaron del color que
conservan hasta hoy.
7. En la población de Plato, a orillas del río
Magdalena, la gente vivía feliz. Los hombres
pescaban y las mujeres se reunían a lavar
mientras conversaban y cantaban.
Había un hombre que no las dejaba en paz,
acostumbraba meterse en el río sin que lo vieran
y nadar por debajo del agua para asustarlas.
Un día cuando se encontraba molestando a las
lavanderas, apareció un enorme caimán que lo
atrapó con sus poderosas mandíbulas y lo llevó
al fondo del río. Una noche unos pescadores
vieron una extraña figura: “de la cintura para
abajo era un caimán , con escamas y una
enorme cola; de la cintura para arriba era un
hombre, de inmediato se dieron cuenta que era
el mismo hombre que había fastidiado a las
mujeres durante años.
Todo el pueblo se aterrorizó: las mujeres se negaron
a lavar, los niños a nadar y los hombres a pescar
de noche. Los pobladores decidieron dar casa a
la extraña criatura, tejieron una enorme red la
tendieron en el río y esperaron
La lucha fue breve, después del forcejeo lo
atraparon , lo subieron con cuidado a una canoa
y lo llevaron a la isla de Salamanca, donde vive
desde entonces.
8. Segunda versión
Cuentan los pobladores de Plato
Magdalena, que al pueblo
llegó un cura simberguenchón
que le gustaba comer pan con
queso y tomarse sus guaritos.
Después de tomárselos, se iba
para el Jabonal, que es el lugar
donde las mujeres lavan su ropa
cada fin de semana; después
de lavar la ropa las mujeres se
desnudan y se bañan, como
esto era bien sabido en el
pueblo, los hombres no
pasaban por allí.
¿A que iba?... Pues bien
A meterse en el rió para ver a
escondidas a las señoras del
pueblo bañarse desnudas en el
río y sus amigos le hacían el dos.
9. Tercera versión
Un hombre, alegre y despreocupado, viajaba continuamente de Pinillos a Magangue
vendiendo toda suerte de alimentos y frutas hermosas. Una tarde, mientras anunciaba a
gritos la venta de unas naranjas que, según él, poseían las esencias del amor eterno,
descubrió para su fortuna la presencia de una bella mulata con el pelo recién
enjuagado que caminaba despreocupada. El hombre entabló conversación con la
muchacha y rápidamente, ambos se vieron profundamente atraídos. Ella se llamaba
Roque Lina hija de un severo comerciante de arroz. Sus hermanos, al darse cuenta de
que Roque Lina era atraída cada vez más por las frases pomposas del hombre, dieron la
voz de alarma a su padre. Así pues, amigo, cuando el hombre apareció y se precipitó
feliz a saludar con canciones a su querida Roque Lina, se encontró frente a la presencia
poco amable de su suegro. “Aquí el que vende soy yo”, “Y mi hija no es arroz. Así que
puede irse con su música a otra parte, antes de que tengamos problemas. ¡O yo no sé!”.
desde ese momento cuando el hombre empezó a venir todos los días a esta tienda, a
pedir el mismo ron, el mismo queso y el mismo arroz con coco y a mirar hacia el río. El
hombre se había puesto de acuerdo con Roque Lina para que cuando ella fuera a
bañarse, él atravesara el río a nado y fuera a visitarla. El hombre terminaba de comerse
el arroz, se metía al agua y poco a poco, su cuerpo se iba corrugando, sus brazos se
encogían en pequeñas patitas, sus piernas se unían en una agitada cola y cada uno de
los granitos de arroz que se había comido se iban transformando en una hilera de
dientes afilados, hasta quedar convertido en un expertísimo caimán nadador que se
encontraba con su amada en las profundidades del río. Un día acomodó a su amada en
su espalda y se alejó en silencio.
• Nunca volvió a saberse de ellos. Pero, desde ese día, todos los hombres de por aquí
esconden temprano a sus mujeres y se apuran a comerse todo el arroz que tengan en la
olla, antes de que el hombre caimán venga y haga desaparecer mujer y granos.
10. Hace mucho tiempo en la
tierra todo era oscuridad,
solo habitaban: el cacique
Iraca y su sobrino Ramiriquí.
Solos y aburridos un día
decidieron crear a los seres
humanos.
Moldearon muñecos de barro
y los soplaron para darles
vida; la tierra seguía en la
oscuridad y Ramiriquí subió
al cielo a traer la luz y allí se
convirtió en sol. Iraca al ver
a su sobrino quedó
convertido en luna.
Desde ese día Ramiriquí es el
sol y alumbra el día e Iraca
la luna y alumbra la noche.
11. Serankua, el hombre Sol
Serankua era un hombrecito feo y
mal hecho al que un día le
preguntaron: ¿Tú quieres ser
como el padre del mundo? Y él
encantado dijo que sí. Entonces
procedieron a vestirlo de puro oro
colocándole hasta mochila de oro
y gorro de oro. Al terminar de
vestirlo lo soplaron haciendo que
se levantara de inmediato hacia el
cielo y cuando estaba allí, se
acabó la noche
12. Es un espíritu que vive en las
casas abandonadas o en
las encrucijadas de los
caminos boscosos. En los
lugares donde hay niños sin
bautizar, se le oye cantar
debajo de las camas.
Persigue y engaña con
objetos brillantes a los niños
llevándoselos a intrincados
rastrojos donde les chupa la
sangre. Se dice que
solamente los futuros
padrinos pueden rescatarlo
o alejar al duende con el
bautizo.
13. Leyenda difundida por todos los
pueblos americanos,
especialmente en Colombia.
Narra de un cura sin cabeza que
camina a altas horas de la
noche en busca de ella.
Entra a los cementerios , iglesias y
sitios concurridos. Parece que la
perdió cuando faltó al ministerio
sacerdotal.
Algunos investigadores dicen que
se la ganó el demonio en una
apuesta cuando celebraba una
misa negra.
Otros dicen que el mismo se la
quitó y la tiró desde una
montaña al abismo.
14. Después de una noche de parranda
de varios días, Francisco abrió su
acordeón y sobre su burro empezó
a interpretar sus melodías de
pronto!, otro acordeonero apareció
y desafiante trataba de superarlo.
Era Satanás, sus notas eran las de
un gran maestro. Francisco ,lejos de
acobardarse, abrió su acordeón y
extrajo tan hermosa melodía que su
magia devolvió la luz a la luna y a
las estrellas, infligiendo temor al
demonio.
Después clamó a Dios y entonó el
credo con su voz de cantador
taumaturgo, el demonio, exaltó un
terrible alarido y con su acordeón a
rastras se perdió para siempre.
Francisco erigió la música vallenata
en símbolo de la nueva vida.
15. Hubo un hombre tan malo, tan malo
que trataba muy mal a su Mamá, e
incluso un día le pegó. Dios lo
castigó convirtiéndolo en un horrible
animal con cara de hombre y el
cuerpo cubierto de hojas, palos y
musgos.
Solo aparece para hacer males, huele
a azufre, como los diablos y pega
unos espantosos berridos que
asustan hasta a los más valientes.
Sus huellas son rastros de pezuñas
puestas al revés, para despistar a
los cazadores.
Está condenado a vagar eternamente
por la tierra y solamente un
escapulario con la Virgen del
Carmen sirve para librarse de el.
16. • Esta leyenda relata la historia de
un bebe por la madre en un
campo, por las veredas
exactamente y anda asustando a
todo el que pasa.
• Relata la historia que iba pasando
un señor en su carruaje y de
repente escuchó el llanto de un
bebe .este señor se bajo del
carruaje y al ver a un niño tan
pequeño e inocente lo sostuvo
entre sus brazos y le cantaba y el
niño dejo de llorar, se sonrió y le
hablo y que sorpresa se llevo
cuando se dio cuenta que tenía
todos sus dientes y muelas , este
se asustó tanto que lo volvió a
dejar tirado donde lo encontró.
• Desde entonces este niño a
asustado a todo aquel que pasa
por ese lugar.
17. Convertida en el espíritu vagabundo
de una mujer, vaga llorando por los
caminos. Se dice que nunca se le ve
la cara y llora de vergüenza y
arrepentimiento por lo que hizo a su
familia.
es una mujer revuelta y enlodada, ojos
rojizos, vestidos sucios y
deshilachados. Lleva entre sus brazos
un bultico como de niño recién
nacido. No hace mal a la gente,
pero causan terror sus quejas y
alaridos gritando a su hijo. Sale en
lugares solitarios : quebradas,
lagunas y charcos profundos, desde
las ocho de la noche, hasta las
cinco de la mañana. Se le aparece
a los hombres infieles, perversos,
borrachos o jugadores.
Dice la tradición que la llorona
reclama de las personas ayuda para
cargar al niño; al recibirlo se libra del
castigo convirtiéndose en la llorona
la persona que lo ha recibido.
18. • En una calle de Tamalameque
que dicen que sale una llorona
loca que dicen que baila para
allá que dicen que baila para
acá con un tabaco prendido
en la boca, a mi me salió una
noche una noche en carnaval
me meneaba la cintura como
iguana en matorral, le dije
pare un momento no mueva
tanto el motor y al ver que era
un espanto ¡hay compadre
que sofocón!.
• Que me coge que me agarra ,
que me coge la llorona por
detrás.
19. MUJER DE UNA SOLA
“PATA” QUE ANDA
SALTANDO DE UN LUGAR
A OTRO, TODA
DESGREÑADA , SUCIA Y
VESTIDA DE HARAPOS.
ASUSTA A QUIEN SE LE
ATRAVIESE EN SU
CAMINO.
SU APARICION ES MUY
ESPORADICA.
20. • Cuentan que hace mucho
tiempo vivió en Antioquia un
individuo que picaba las
plantas y tumbaba los
árboles, los campesinos
furiosos porque el les
dañaba las cosechas.
• Nadie lo había visto pero
todos se imaginaban que
era un monstruo malvado
que iba con un hacha por
los campos. Un buen día los
campesinos decidieron
unirse para capturarlo, uno
de ellos propuso ponerle
una trampa la hicieron con
un lazo colgado de un
árbol, si el Patón lo pisaba ,
quedaba atrapado y el lazo
iría subiendo con el.
21. • El Taoísmo venera a ocho inmortales que
a través de la bondad y la virtud han
conseguido la vida eterna, además de la
inmortalidad estos acho personajes nada
tienen en común pero se les suele
representar en grupo, no obstante los
ocho inmortales viven con los Dioses en
las montañas de Kun Lun en el centro de
la tierra. Allí se divierten en los jardines del
emperador de Jade, el señor supremo de
los cielos, donde crece el melocotonero
mágico de la imortalidad. Cada milenio
se les invita junto a los Dioses a comer
melocotones en una gran celebración
que realiza la emperatriz Wang esposa
del emperador de Jade.
• Hsien significa inmortal en chino, el
carácter chino para Hsien se yuxtapone
a los caracteres de hombre y montaña lo
que literalmente significa hombre que
vive en la montaña.
• Los ocho inmortales son los mas famosos
de los Hsien Cabe destacarse que la
imortalidad no significa larga vida en la
tierra sino vida eterna en los cielos.
22. • Dicen en los pueblos del interior del
País que existe un personaje peligroso
y macabro llamado el Sombreron.
• Esta maléfico ser se llevaba a los niños
desobedientes a los borrachos y a los
delincuentes.
• Las madres se asustaban y no
regañaban a sus hijos por temor a que
el sombreron se los llevara. Cuando
este ser le mostraba la cara a los
demás se llevaba a quien lo veía.
Dicen que su rostro era horroroso lleno
de cicatrices y con gusanos, que tenia
colmillos y sus ojos eran de fuego, que
sus manos tenían serpientes en lugar
de dedos.
• El salió del infierno escapándose del
castigo del diablo, pero vino a
castigar a la tierra,
• Dicen que para alejar al sombreron
deben echar cenizas en un jarro de
barro y sembrarlo en el patio rezando
un rosario y el Salmo 23.
23. • Cuando Mareigua el
creador, retiró el mar y puso
árboles y aves a la Guajira
en una gran cueva como
en un gran pozo dijo:
• -Hágase el indio
y después que hizo a varios
les dijo a cada uno:
Su casta es ipuana, uriana,
ipiallu, epianayu, hachana.
A cada casta le dio un par
de animales de los que
existen en la Guajira.
Repartió la Guajira en
diferentes castas y a cada
indio le dio su compañera
24. Mujer bonita de largos cabellos, ojos
electrizantes, una dentadura como de
fiera que destroza fácilmente lo mismo a
un ser humano que a una vaca o un
caballo.
Como la dentadura la exhibe siempre,
parece que estuviera continuamente
riéndose.
Prorrumpe unas carcajadas estridentes y
destempladas, haciendo estremecer la
zona donde se halle.
Sale entre las seis de la tarde y las nueve
de la noche, abraza a los hombres y los
tritura ferozmente.
Persigue a los infieles, jugadores
alcohólicos, perversos y adúlteros.
Solo libran de ella, los que tienen niños
recién nacidos o mujeres que van a ser
madres.
25. Es una señora corpulenta, elegante, vestida de
hojas frescas y musgo verde, con un sombrero
cubierto de hojas y plumas verdes. Hay mucha
gente que conoce sus gritos o bramidos en
noches oscuras y de tempestad peligrosa.
Cuando la Madremonte se baña en las cabeceras
de los ríos, estos se enturbian ,se desbordan ,
causan inundaciones, borrascas fuertes Y
daños espantosos. Castiga a los que invaden
sus terrenos a los perversos, a los esposos
infieles y a los vagabundos,
Maldice con plagas los ganados de los
propietarios que usurpan terrenos ajenos o
cortan los alambrados de los colindantes. Para
librarse de las acometidas de la Madremonte es
conveniente ir fumando un tabaco o con un
bejuco de adorote amarrado a la cintura. o
llevar pepas de cavalonnga en el bolsillo o una
vara recién cortada de cordoncillo de
guayacán; sirve así mismo, para el caso, portar
escapularios y medallas benditas o ir rezando la
oración de San Isidro Labrador, abogado de los
montes y de los aserríos.
26. Es un personaje monstruoso, cubierto
de pelaje abundante y de ojos
centelleantes.
Tiene manos grandes, con unas
largas y afiladas como las de una
fiera. fiera negra, Los pescadores lo
califican de travieso, andariego,
aventurero, brujo y libertino. Se
quejan de hacerles zozobrar sus
embarcaciones, de robarles las
carnadas y los anzuelos; les enreda
las redes de pescar, les ahuyenta
los peces.
Castiga a los hombres que no oyen
misa llevándoselos a las
insondables cavernas que posee
en el fondo de los grandes ríos.
Las lavanderas le dicen monstruo,
enamorado, perseguidor de
muchachas, músico, hipnotizador…
27. Anoche por la noche Ildefonso se dejo
coger la noche y… ¿que paso?
Cuando volvía a su casa , oyó el alarido de
la Gritona que trae siempre calamidades.
Salió despavorido y su mujer lo encontró
casi privado en la puerta del rancho, le
dio café y algunas hierbas pero el seguía
pálido.
¡La Virgencita y los Santos nos protejan para
que la mala suerte no se quede en estos
campos¡
Es una mujer grandísima con el pelo
alborotado, los ojos salidos y las manos
de difunto. Cuando grita el ganado
brama y los perros aúllan.
Es un alma condenada desde que estaba
en vida: “ se atrevió a gritarle a su mamá
y ahí mismo la maldición le cayó”
El viento la lleva de un lugar a otro echando
berridos y haciendo males, porque el
mismísimo diablo la tiene agarrada.
28. • EL SOL
ES LA REPRESENTACION MAS
ELEVADA DE LA DIVINIDAD.
PARA LOS CHIBCHAS FUE UN DIOS
DE CONSUELO QUE DIFUNDIA
ALEGRIA Y BIENESTAR A LOS
HOMBRES
EL PROFETA BOCHICA ENSEÑO A
SU PUEBLO A CONOCERLO Y
ADORARLO COMO DUEÑO Y
SEÑOR DE LA LUZ, LA BELLEZA Y LA
VIDA.
SE LE CONOCIA CON EL NOMBRE
DE SUA. EL DIA ESTABA DIVIDIDO
EN DOS PARTES: SUAMENA LA
MAÑANA Y SUAMECA LA TARDE
29. EL CARRO DE HELIOS SE ELEVA CADA VEZ MAS ALTO. EN SU RADIANTE DIADEMA Y CON SUS
LARGAS ROPAS BRILLANTES, VUELA EL DIOS POR EL CIELO Y VIERTE SUS RAYOS
VIVIFICADORES SOBRE LA TIERRA DÁNDOLE LUZ, CALOR Y VIDA.
AL CULMINAR SU VIAJE DIURNO, EL DIOS DEL SOL DESCIENDE A LAS AGUAS SAGRADAS DEL
OCÉANO. ALLÍ LO ESPERA UNA NAVE DE ORO QUE LO LLEVARA DE VUELTA HACIA EL ORIENTE,
AL PAÍS DEL SOL. DONDE SE ENCUENTRA SU MARAVILLOSOS PALACIO. DESCANSA DURANTE LA
NOCHE, PARA LEVANTARSE CON IGUAL BRILLO AL DÍA SIGUIENTE.
30. • Hace mucho tiempo sol y
luna se habían unido en
matrimonio, habían creado
la Pampa y regado las
semillas del pasto, habían
hecho llegar las nubes grises
para que lloviera en
abundancia y crecieran las
plantas en ese momento
todavía no había hombre
sobre la tierra, pero después
cuando nacieron sus hijos sol
y luna los llevaron a un
hermoso jardín que ellos
habían cultivado. Los hijos
de sol y luna conocían toda
la Pampa la dominaban y
eran felices en la tierra que
le habían regalado sus
padres.
31. GEA DIOSA DE LA TIERRA
LA IDEA DE LA TIERRA COMO MADRE, SE REMONTA A LA ANTIGÜEDAD.
EN LA MITOLOGÍA GRIEGA , GEA ES LA DIOSA DE LA TIERRA, CONSIDERADA COMO EL ORIGEN DE
LAS RAZAS DIVINAS.
SEGÚN HESIODO – POETA GRIEGO – GEA PERSONIFICA EL PRINCIPIO DE LA VIDA Y DE LA
FERTILIDAD; ELEMENTOS INSEPARABLES DE LA MUERTE.
32. LA DIOSA DE LA YUCA
Ungui era la diosa que
controlaba el crecimiento de
la yuca: planta de clima calido
de la que se extrae una harina
alimenticia.
Casi nunca se le veía, aunque
media un metro de vestida
con ropas negras.
altura, estaba muy gorda y
siempre andaba Quienes
querían una buena cosecha
debían convencerla para que
se quedara, esta hacia crecer
la yuca grande y lustrosa,
danzando entre las plantas
toda la noche.
De día la diosa se esconde
debajo de la tierra, por eso la
yuca debe ser extraída de la
tierra con las primeras luces del
alba.
33. • La Señora Eris llamó a su narración “El Caballo
de Plata” e inició su diálogo con los niños
presentándose ante ellos como la abuela
paterna de una alumna.
• Cuenta la Señora Eris que: “Entre Galeras y
Mangangé existe una vereda llamada tres
puntas en donde ella vivía cuando era niña,
explicó que muchas veces escuchó a sus tíos
quejarse de ver un bulto negro recostado a
la puerta y al lado un hombre vestido de
blanco como a las 6:00 de la tarde, de
pronto el bulto se desbocaba al galope
reventando todos los alambres de la cercas
de los corrales y se perdía en el monte, al día
siguiente todo estaba intacto y no había
alambres rotos.
• Todos los que lo vieron aseguraban que
brillaba como la plata era realmente
brillante, pero cuando le pegaba el reflejo de
la luz desaparecía, la gente le tenía miedo a
ese lugar, nadie quería pasar por allí pero él
sólo se le aparecía a aquellos que no
llegaban temprano a su casa”.