Clase 7 roma la república

N
Nicole ArriagadaProfesora de educación media en historia, geografía y educación cívica
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
7°año Básico.
Unidad 3: El legado de la Antigüedad clásica.
Profesora: Nicole Arriagada V.
• Objetivo: Establecer el origen de
roma y su periodo republicano.
¿Qué información conoces respecto
al origen de Roma?
Roma se sitúa en el
continente Europeo (en la
Península Itálica.)
Además se encuentran las
islas Córcega, Cerdeña y
Sicilia en el Mediterráneo.
Limita al norte con la
cordillera de los Alpes. Al
Este con el Mar Adriático, al
Oeste con el Mar Tirreno y al
sur con la isla de Sicilia.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
El estado romano como modelo político
Cuando estudiamos la historia de Roma Antigua, ésta suele
ser dividida en tres períodos definidos:
Convencionalmente va entre el
753 y el 510 a. de C.
Va entre el 510 y el 31 a. de C.
Va entre el 31 a. de C. y el 476 d. de C.
REPÚBLICA
IMPERIO
MONARQUÍA
En estas tres etapas se formaron, desarrollaron y evolucionaron las principales
instituciones políticas que constituyeron el Estado romano y lo convirtieron en un
modelo político para el mundo actual.
El término “monarca”, de origen griego, quiere decir que existe un solo
gobernante, o que el gobierno reside en una autoridad suprema, que
controla el Estado. Esta autoridad es de carácter vitalicio y hereditario.
Los monarcas legendarios:
Rómulo, Numa Pompilio, Tulio
Hostilio y Anco Marcio.
Con ellos nació la
institución del Senado y la
Asamblea.
1. LA MONARQUÍA Entre el 753 y el 510 a. de C.
Desde mediados del siglo VII a. de
C. se impuso una monarquía de
origen etrusco, pueblo ubicado al
norte de Roma. Esta dinastía
estuvo integrada por: Tarquinio
Prisco; Servio Tulio; y Tarquinio el
Soberbio.
Con ellos Roma se convirtió en
ciudad, se estructuraron las clases
sociales, permitiendo la
reorganización del ejército y de los
comicios.
En Roma hubo dos dinastías monárquicas:
2. LA REPÚBLICA ROMANA
En el 510 a. de C. una rebelión social expulsó a los etruscos y
estableció una magistratura superior de carácter electivo: el
consulado.
La República en Roma estuvo asociada con la noción de “un
estado libre, gobernado por magistrados electos”.
Los principios de este sistema político eran los siguientes:
Separación de
poderes en distintas
funciones ejecutivas.
Carácter electivo,
representativo y
temporal de las
autoridades ejecutivas.
Funcionamiento
colegiado de las
autoridades.
• Durante la república, además, se ampliaron
los derechos políticos de los romanos. Los
patricios, que constituían una aristocracia
hereditaria de terratenientes y tenían una
serie de privilegios políticos y jurídicos,
• se vieron enfrentados a los plebeyos, que
eran un grupo formado por artesanos,
campesinos y comerciantes, cuyos
antepasados no habían sido fundadores de
Roma y que, por lo tanto, no tenían los
mismos derechos que los patricios
PATRICIOS Y PLEBEYOS
F
A
S
E
S
LA REPÚBLICA
PATRICIA
LA REPÚBLICA
PATRICIO-
PLEBEYA
DECADENCIA DE
LA REPÚBLICA
Lucha patricio - plebeya: lucha por la
igualdad jurídica, civil, política, social.
La expansión territorial: unificación de
Roma.
Expansión territorial: conquista del
Mare- Nostrum.
Cambios políticos y sociales en Roma:
surgimiento de nuevos ordenes sociales.
Helenización de Roma.
Reforma agraria de los hermanos Graco.
Guerra social por la ciudadanía.
Dictadura de Craso y surgimiento del
Primer y Segundo triunvirato.
Guerra civil y ocaso de la República.
Instituciones Republicanas
LAS MAGISTRATURASEL SENADO LOS COMICIOS
Fueron autoridades
ejecutivas superiores
del Estado. Eran cargos
administrativos, para los
cuales eran electos los
ciudadanos, por un
tiempo limitado (un
año).
Eran asambleas populares
en las que participaba el
pueblo.
Había tres tipos de
comicios: los curiados,
integrados por los
patricios; los centuriados,
integrados por los
ciudadanos- soldados; los
tributos, organizados por
la plebe.
Atribuciones:
- Elegían a los magistrados.
- Votaban las leyes.
- Decidían sobre la paz o la guerra
(junto con el Senado).
- Las decisiones de la plebe se
conocían como “plebis citum“, lo
que la plebe quiere”.
Fue la institución que más
perduró en la Historia
Antigua de Roma (creada
bajo la dinastía de los reyes
legendarios), y subsistió
hasta fines del Imperio
Romano. Estaba integrado
por ex cónsules y ex
cuestores.
Atribuciones:
-Asesorar a los magistrados.
-Ratificar las leyes.
-Dirigir la política exterior.
-Tribunal supremo.
-Controlar el tesoro público.
1
1 de 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
24.3K vistas37 diapositivas
RomaRoma
RomaLuis Lecina
208K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
Departamento de Historia y Ciencias Sociales2K vistas
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
pichuskaes24.3K vistas
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
Alicia Montes7.1K vistas
RomaRoma
Roma
Luis Lecina208K vistas
Preguntas ICFES edad antiguaPreguntas ICFES edad antigua
Preguntas ICFES edad antigua
Julieta Salazar38.6K vistas
GRECIAGRECIA
GRECIA
Oscar Vargas Avila1.1K vistas
Guia 4. legado greciaGuia 4. legado grecia
Guia 4. legado grecia
Rolando Chaparro Gehren4.8K vistas
Guia 5. el legado romanoGuia 5. el legado romano
Guia 5. el legado romano
Rolando Chaparro Gehren11.2K vistas
RomaRoma
Roma
Mariana Villafaena Olivera5.7K vistas
Guia independencia-de-estados-unidosGuia independencia-de-estados-unidos
Guia independencia-de-estados-unidos
Hernan Quintero2.3K vistas
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
Julio Reyes Ávila12.5K vistas
Prueba unidadformativaPrueba unidadformativa
Prueba unidadformativa
Michelle Ortega Manque6.5K vistas
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Javier Vicente Guevara6.9K vistas

Destacado(20)

Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada12K vistas
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada7.1K vistas
La colonia y su sociedad. Clase 1° La colonia y su sociedad. Clase 1°
La colonia y su sociedad. Clase 1°
Nicole Arriagada14.3K vistas
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Nicole Arriagada15.5K vistas
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada18.3K vistas
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Clase 6,7, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada6K vistas
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Primeras civilizaciones. clase 4,5,6 y 7.
Nicole Arriagada18.7K vistas
La edad moderna 1 y 2.La edad moderna 1 y 2.
La edad moderna 1 y 2.
Nicole Arriagada9.5K vistas
De la edad media a la moderna.clase 1De la edad media a la moderna.clase 1
De la edad media a la moderna.clase 1
Nicole Arriagada3.2K vistas
Paleolítico y Neolítico. clase 3.Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Paleolítico y Neolítico. clase 3.
Nicole Arriagada13K vistas
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada2.9K vistas
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Evolución de la humanidad. clase 1 y 2.
Nicole Arriagada7K vistas
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
Nicole Arriagada6.4K vistas
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Descubrimiento y conquista de Chile 6,7,8,9.
Nicole Arriagada13.1K vistas
Constitución y  derechos 3,4.Constitución y  derechos 3,4.
Constitución y derechos 3,4.
Nicole Arriagada4.4K vistas
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada17.6K vistas
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Descubrimientos geográficos, clase 2 y 3.
Nicole Arriagada9.4K vistas
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Clase 1 y 2, absolutismo y mercantilismo.
Nicole Arriagada7.9K vistas
Clase 8,9, Revolución FrancesaClase 8,9, Revolución Francesa
Clase 8,9, Revolución Francesa
Nicole Arriagada3.1K vistas
Baja edad media, Clase 6.Baja edad media, Clase 6.
Baja edad media, Clase 6.
Nicole Arriagada2.7K vistas

Similar a Clase 7 roma la república

Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)cepech
1.1K vistas25 diapositivas
Clase 5 herencia clásica ii (ok)Clase 5 herencia clásica ii (ok)
Clase 5 herencia clásica ii (ok)cepech
867 vistas25 diapositivas
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iidugazo
448 vistas24 diapositivas
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica iicepech
791 vistas25 diapositivas
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcialFRANCISCOJIMON
11 vistas6 diapositivas

Similar a Clase 7 roma la república(20)

Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
dugazo448 vistas
Clase 5 herencia clásica iiClase 5 herencia clásica ii
Clase 5 herencia clásica ii
cepech791 vistas
Roma La Republica - 31_07.pptx.pdfRoma La Republica - 31_07.pptx.pdf
Roma La Republica - 31_07.pptx.pdf
Stephanie Sepúlveda7 vistas
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON11 vistas
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON27 vistas
Frases romaFrases roma
Frases roma
licenciado.gabrielvargas1.9K vistas
RomaRoma
Roma
Mariana Villafaena Olivera5.1K vistas
CIVILIZACIÓN ROMANA..pdfCIVILIZACIÓN ROMANA..pdf
CIVILIZACIÓN ROMANA..pdf
elvisojeda659 vistas
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova11.8K vistas
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
hectorjose344 vistas
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA40.7K vistas
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova27 vistas
Latin 1Latin 1
Latin 1
luispinelo95416 vistas
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
7mo_Historia_Semana-29 (1).pptx
DiegoChamorro3917 vistas
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
Marjorie Rivas Mc-Lean444 vistas
La ciudad romanaLa ciudad romana
La ciudad romana
Marjorie Rivas Mc-Lean267 vistas

Más de Nicole Arriagada(18)

Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Ubicación, zonas y regiones,clase 1 y 2.
Nicole Arriagada4.5K vistas
Desastres naturales de Chile ,clase 10Desastres naturales de Chile ,clase 10
Desastres naturales de Chile ,clase 10
Nicole Arriagada7.4K vistas
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Recursos naturales de Chile ,clase 8,9
Nicole Arriagada35.5K vistas
Crisis y peste negra.clase 6Crisis y peste negra.clase 6
Crisis y peste negra.clase 6
Nicole Arriagada2K vistas
Clase 10,Independencia de LatinoaméricaClase 10,Independencia de Latinoamérica
Clase 10,Independencia de Latinoamérica
Nicole Arriagada1.7K vistas
Clase 3,4, 5 FeudalismoClase 3,4, 5 Feudalismo
Clase 3,4, 5 Feudalismo
Nicole Arriagada2.2K vistas
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Zonas naturales ,clase 1,2,3,4,5,6,7
Nicole Arriagada52.1K vistas
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Zonas de Chile, clase 1,2,3 ,4, y 5
Nicole Arriagada6K vistas
Ubicación de Chile ,clase 1Ubicación de Chile ,clase 1
Ubicación de Chile ,clase 1
Nicole Arriagada5.7K vistas
Clase 8, el Estado benefactorClase 8, el Estado benefactor
Clase 8, el Estado benefactor
Nicole Arriagada2.6K vistas
Clase 7, crisis del salitreClase 7, crisis del salitre
Clase 7, crisis del salitre
Nicole Arriagada2K vistas
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Clase 8,9,10,11 y 12, revolución francesa.
Nicole Arriagada4.8K vistas
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Nicole Arriagada2.5K vistas
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
Nicole Arriagada2.5K vistas
Clase 5  y 6 , movimiento femeninoClase 5  y 6 , movimiento femenino
Clase 5 y 6 , movimiento femenino
Nicole Arriagada1.3K vistas

Último(20)

Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas

Clase 7 roma la república

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 7°año Básico. Unidad 3: El legado de la Antigüedad clásica. Profesora: Nicole Arriagada V.
  • 2. • Objetivo: Establecer el origen de roma y su periodo republicano.
  • 3. ¿Qué información conoces respecto al origen de Roma?
  • 4. Roma se sitúa en el continente Europeo (en la Península Itálica.) Además se encuentran las islas Córcega, Cerdeña y Sicilia en el Mediterráneo. Limita al norte con la cordillera de los Alpes. Al Este con el Mar Adriático, al Oeste con el Mar Tirreno y al sur con la isla de Sicilia. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
  • 5. El estado romano como modelo político Cuando estudiamos la historia de Roma Antigua, ésta suele ser dividida en tres períodos definidos: Convencionalmente va entre el 753 y el 510 a. de C. Va entre el 510 y el 31 a. de C. Va entre el 31 a. de C. y el 476 d. de C. REPÚBLICA IMPERIO MONARQUÍA En estas tres etapas se formaron, desarrollaron y evolucionaron las principales instituciones políticas que constituyeron el Estado romano y lo convirtieron en un modelo político para el mundo actual.
  • 6. El término “monarca”, de origen griego, quiere decir que existe un solo gobernante, o que el gobierno reside en una autoridad suprema, que controla el Estado. Esta autoridad es de carácter vitalicio y hereditario. Los monarcas legendarios: Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio. Con ellos nació la institución del Senado y la Asamblea. 1. LA MONARQUÍA Entre el 753 y el 510 a. de C. Desde mediados del siglo VII a. de C. se impuso una monarquía de origen etrusco, pueblo ubicado al norte de Roma. Esta dinastía estuvo integrada por: Tarquinio Prisco; Servio Tulio; y Tarquinio el Soberbio. Con ellos Roma se convirtió en ciudad, se estructuraron las clases sociales, permitiendo la reorganización del ejército y de los comicios. En Roma hubo dos dinastías monárquicas:
  • 7. 2. LA REPÚBLICA ROMANA En el 510 a. de C. una rebelión social expulsó a los etruscos y estableció una magistratura superior de carácter electivo: el consulado. La República en Roma estuvo asociada con la noción de “un estado libre, gobernado por magistrados electos”. Los principios de este sistema político eran los siguientes: Separación de poderes en distintas funciones ejecutivas. Carácter electivo, representativo y temporal de las autoridades ejecutivas. Funcionamiento colegiado de las autoridades.
  • 8. • Durante la república, además, se ampliaron los derechos políticos de los romanos. Los patricios, que constituían una aristocracia hereditaria de terratenientes y tenían una serie de privilegios políticos y jurídicos, • se vieron enfrentados a los plebeyos, que eran un grupo formado por artesanos, campesinos y comerciantes, cuyos antepasados no habían sido fundadores de Roma y que, por lo tanto, no tenían los mismos derechos que los patricios PATRICIOS Y PLEBEYOS
  • 9. F A S E S LA REPÚBLICA PATRICIA LA REPÚBLICA PATRICIO- PLEBEYA DECADENCIA DE LA REPÚBLICA Lucha patricio - plebeya: lucha por la igualdad jurídica, civil, política, social. La expansión territorial: unificación de Roma. Expansión territorial: conquista del Mare- Nostrum. Cambios políticos y sociales en Roma: surgimiento de nuevos ordenes sociales. Helenización de Roma. Reforma agraria de los hermanos Graco. Guerra social por la ciudadanía. Dictadura de Craso y surgimiento del Primer y Segundo triunvirato. Guerra civil y ocaso de la República.
  • 10. Instituciones Republicanas LAS MAGISTRATURASEL SENADO LOS COMICIOS Fueron autoridades ejecutivas superiores del Estado. Eran cargos administrativos, para los cuales eran electos los ciudadanos, por un tiempo limitado (un año). Eran asambleas populares en las que participaba el pueblo. Había tres tipos de comicios: los curiados, integrados por los patricios; los centuriados, integrados por los ciudadanos- soldados; los tributos, organizados por la plebe. Atribuciones: - Elegían a los magistrados. - Votaban las leyes. - Decidían sobre la paz o la guerra (junto con el Senado). - Las decisiones de la plebe se conocían como “plebis citum“, lo que la plebe quiere”. Fue la institución que más perduró en la Historia Antigua de Roma (creada bajo la dinastía de los reyes legendarios), y subsistió hasta fines del Imperio Romano. Estaba integrado por ex cónsules y ex cuestores. Atribuciones: -Asesorar a los magistrados. -Ratificar las leyes. -Dirigir la política exterior. -Tribunal supremo. -Controlar el tesoro público.
  • 11. 1