Publicidad

República liberal, clase 6.

Profesora de educación media en historia, geografía y educación cívica
21 de Jun de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

República liberal, clase 6.

  1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 6°año Básico. Unidad 2: El proceso de independencia de Chile. Profesora: Nicole Arriagada V.
  2. • Objetivo: Analizar las características de la República Liberal.
  3. ¿ Que es el liberalismo? El Liberalismo, doctrina política de origen europeo, alcanzó una amplia difusión en la clase dirigente chilena. En esencia, sostenía el principio de la libertad individual frente al Estado y la imposición de la razón por sobre las creencias religiosas.
  4. Presidentes: REPÚBLICA LIBERAL José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871) Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881) Domingo Santa María González (1881-1886) José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)
  5. Reformas liberales a la constitución de 1833
  6. José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871) Primer Presidente de la República Liberal. Es el último presidente que tienen la posibilidad de ser reelecto. Inaugura el ferrocarril Santiago – Valparaíso Se dicta La Ley que permite que los no católicos realicen sus cultos en lugares cerrados y sostener escuelas para la educación de sus hijos
  7. Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876) Durante su gobierno se libra la guerra contra España. Se extiende el ferrocarril hasta la frontera con la Araucanía. Se construye el edificio del congreso, hoy Ministerio de Relaciones Exteriores Benjamín Vicuña Mackenna, en su cargo de Intendente de Santiago transforma el cerro Santa Lucia.
  8. Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881) Durante su gobierno se desarrolla la Guerra del Pacífico. El conflicto de limites con Argentina
  9. Domingo Santa María González (1881-1886) Durante su gobierno se aprueban las leyes laicas: Cementerios Laicos, matrimonio civil, y registro civil. En 1883, se firma el tratado de Ancón resolviendo el problema limítrofe con Perú.
  10. Leyes laicas
  11. José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891) Se distinguió por la política de obras publicas. Funda el Instituto Pedagógico. Luchó por la incorporación de capitales nacionales en la industria salitrera.
Publicidad