a) Gens: era una agrupación civil o sistema social. Cada gens comprendía a varias familias (que se
identificaban a través del cognomen de los individuos), por lo que sus integrantes
eranagnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias. En este sentido, la
gentilidad era sobre todo un título de nobleza que daba fe de la antigüedad e ingenuidad (en el
sentido de pureza) del grupo, algo en principio exclusivo de las familiaspatricias.
b) Patricios:compuesta por descendientes de las treinta curias primitivas. Constituían la clase
aristocrática, una nobleza de raza. Eran considerados superiores al resto de los habitantes: gozaban
de todos los derechos, poseían tierras y eran los llamados a formar parte del ejército romano,
la legión.
c) Plebeyos: Clase social, obtienen derechos políticos durante la república, pertenecían a la infantería
del ejército.
d) Esclavos: Plebeyos empobrecidos y prisioneros de guerra, no tienen derechos. Se dividen en 2
grupos, los gladiadores y los maestros. Pueden convertirse en Libertos.
e) Cliente:Patricio que se asociaba con un patrón benefactor. Las relaciones de clientela consistían en
acuerdos privados, y por ello fuera del control estatal, por los que una persona de familia
empobrecida ponía sus servicios y voto a disposición de un patrón poderoso a cambio de su
protección y ayuda económica.
f) Liberto:es un esclavo al que de algún modo le ha sido concedida la libertad.
g) Cónsul:era el magistrado de más alto rango de la República de Roma. El cargo era anual y
colegiado, eligiéndose a dos cónsules cada año entre ciudadanos mayores de cuarenta y
dos años.Su cometido era la dirección del estado y, especialmente, del ejército en campaña. Sin
embargo, tras el establecimiento del Imperio los cónsules fueron una figura meramente
representativa de la herencia de la Roma republicana, ostentando muy poco poder y autoridad, ya
que el emperador actuaba como líder supremo.
h) Pretor:era un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la
de cónsul. Su función principal era la de administrar justicia.
i) Censos: distribuía los títulos sociales y, sobre esa base, los ciudadanos se podían apoyar para hacer
que su identidad como persona y como romano sea legitima.
j) Edil:era una magistratura. Existían dos cargos llamados edil:
Edil curul, cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a imagen de los ediles plebeyos. Se
encargaba, entre otras tareas, de la organización de los juegos, de la vigilancia de pesos y medidas en los
mercados, y de resolver los pleitos menores relacionados con el comercio, siempre bajo la supervisión
del Pretor. Eran elegidos por todos los ciudadanos.
Edil plebeyo, cargo reservado a las personas de origen plebeyo, al que sólo podían acceder éstos. Era una
concesión política a su clase. Su misión original consistía en atender el mantenimiento de
los templos específicamente plebeyos, a las órdenes de los Tribunos de la Plebe, pero después de las Leges
Liciniae-Sextiae, asumieron funciones similares a las de los ediles curules.
k) Cuestor: Los primeros cuestores fueron jueces encargados de los casos de asesinato y de
insurrección o alta traición. Con el tiempo su denominación más común fue Decumviri Perduillionis
et parricidii. Eran nombrados para cada caso y no constituían una magistratura permanente.
A fines del siglo III a. C., los decumviri o cuestores perdieron sus atribuciones judiciales, que pasaron a
los triunviri nocturni.
Simultáneamente a estos cuestores judiciales existieron los cuestores administrativos, en los cuales
delegaba el rey la administración de los fondos públicos. Con la República , sus funciones pasaron a
los cónsules que las delegaron en dos cuestores civiles (para el Tesoro público) y dos cuestores militares
(para las arcas del Ejército). Es en ese momento en el que los plebeyos logran el acceso a la Cuestura, hasta
entonces reservada a los patricios. Su número seguiría incrementándose hasta llegar a 40 en época
de César.Más tarde su nombramiento pasó a los comicios tribunados.
l) Pontifice Maximo:el título de Pontifex Maximus se le otorgaba al principal sacerdote del colegio de
Pontífices, y era el cargo más honorable en la religión romana.
m) Dictador:una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de guerra.
El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una orden del Senado que tenía la
potestad de determinar cuándo era necesario el nombramiento y quién debía ocupar el cargo.
n) Tribuno de la plebe:era un cargoque era elegido por los ciudadanos que componían la plebe.Los
tribunos de la plebe surgieron como contrapoder de los cónsules, en número de dos y para
defender a los plebeyos.
o) Senado:nació como una institución consultiva de la monarquía romana, formado exclusivamente
por 30 patricios (un representante de cada gens) al principio, y luego 300.Luego en la república,
paso a ser una corporación de gobernantes, sin dependencia de nadie. El Senado dirigía la guerra a
través de los cónsules, y toda la política de la República.
p) Asambleas:La República romana tenía los poderes gubernamentales separados en 4 asambleas:
el Comicio por curias, el Comicio por centurias, el Comicio por tribus' y el Concilium Plebis. estos
cuerpos representativos combinaban las funciones jurídicas, legislativas y electorales, como lo
hacían también los magistrados.
q) Plebiscito:fueron inicialmente decisiones tomadas por la plebe.El plebiscito en su origen designaba
a los jefes plebeyos, votaba normas de su interés (inviolabilidad de los tribunos, protección de
las Asambleas, derecho de voto, etc.) y ejercía jurisdicción criminal sobre los plebeyos de
las tribus.Más tarde extiende su competencia a asuntos de interés general, y el plebiscito adquiere
fuerza de ley, sin obligar a los patricios, y más tarde obligando a todos los ciudadanos.
r) Sentencia:La sentencia consiste en la decisión que emite eljuez respecto del asunto sometido a su
competencia, luego de haber valorizado las pruebas.
s) Triunvirato: Forma de gobierno por 3 dictadores que forman una alianza. Solo existieron 2
triunviratos, el 1ro de Julio Cesar-Pompeyo- Craso, el 2do de Octavio-Marco Antonio-Lepido.
t) Tetrarquía:forma de gobierno mediante la cual el poder lo comparten cuatro personas que se
denominan tetrarcas.