1. Turismo escolar
Nimia Pérez Herrera1
.
El turismo en el siglo XXI es probablemente la actividad económica más importante
del mundo. Su expansión y crecimiento están fue de discusión. Para la Organización
Mundial del Turismo (OMT), “el turismo comprende las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su residencia habitual
por menos de un año y con fines de ocio, negocios, estudio, entre otros”. El turismo es, en
la práctica, una forma particular de emplear el tiempo libre y de buscar recreación.
El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa
indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad. Dada sus
múltiples implicancias, el turismo es considerado un fenómeno propio de la sociedad
actual. Por ejemplo, posee carácter social, dado que está dirigido a satisfacer las
necesidades de las personas. También tiene naturaleza económica, ya que es capaz de
generar divisas al país receptor de los flujos turísticos; política, porque responde a los
lineamientos y planes de desarrollo de los sistemas de gobierno; cultural, porque permite
conocer la vida e idiosincrasia de personas de diferentes realidades geográficas y
educativa, en tanto que puede ser un medio de formación personal e intelectual.
Por otro lado, el turismo suele estimular el interés de los residentes por la propia
cultura, sus tradiciones, costumbres y patrimonio cultural. Además, muchos de estos
elementos son rescatados y puestos en valor cuando hay demanda de turistas. Este despertar
cultural puede constituir una experiencia positiva para los residentes que toman conciencia
del valor histórico y cultural de su patrimonio. También, puede ser un factor que acelere
cambios sociales positivos en una comunidad, fomentando la tolerancia, el bien común, la
búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, etc. Otro de los impactos beneficiosos es
la oportunidad de intercambio cultural entre los residentes y los visitantes.
Para desarrollar el turismo escolar no basta con especificar la fecha y lugar de visita,
esto va más allá, se tiene que elaborar una guía de vistas guiadas con su respectiva ficha. La
idea es impulsar la formación turística en los estudiantes de educación básica regular,
buscando fortalecer la identidad cultural nacional, regional y el crecimiento de las
economías regionales, a través de acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo,
Agencias de Turismo y las Instituciones Educativas destinadas a impulsarla formación
turística en los distintos niveles del sistema educativo. La importancia de desarrollar el
turismo en las Instituciones Educativas, es la estrecha vinculación de la cultura y la historia
de los lugares donde se busca desarrollar el turismo, también llamada “industria sin
chimenea”.
1
Licenciada en Historia, Geografía y Turismo. 2015.Jaén-Peru.
2. Lo que se pretende transmitir a los estudiantes, es la importancia del turismo escolar
como actividad económica y social de la comunidad, además se inspira crear conductas
licitas respecto a la conservación del patrimonio cultural .Sabemos que cambiar conductas
no es fácil, tampoco imposible. Se logrará revertir conductas “ilícitas” con el apoyo y
compromiso de los agentes educativos (docente, estudiante y padre de familia). Lo que se
tiene claro, es que trabajar con estudiantes escolares ayuda enormemente a que tomen
conciencia turística y otros temas importantes relacionados con el turismo, como por
ejemplo, tenemos que cuidar nuestra ciudad, porque los turistas aportan importantes
beneficios económicos en los lugares que visitan , que todos tenemos un rol importante que
cumplir en la actividad turística .
Mediante el turismo escolar se promueve en los estudiantes conciencia turística y
sentido de pertenencia por su lugar de origen. La intención es que los estudiantes a mediano
o largo plazo se convertirán en promotores culturales de su comunidad y región.