Turismo Escolar

Turismo Escolar

Turismo escolar
Nimia Pérez Herrera1
.
El turismo en el siglo XXI es probablemente la actividad económica más importante
del mundo. Su expansión y crecimiento están fue de discusión. Para la Organización
Mundial del Turismo (OMT), “el turismo comprende las actividades que realizan las
personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su residencia habitual
por menos de un año y con fines de ocio, negocios, estudio, entre otros”. El turismo es, en
la práctica, una forma particular de emplear el tiempo libre y de buscar recreación.
El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa
indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad. Dada sus
múltiples implicancias, el turismo es considerado un fenómeno propio de la sociedad
actual. Por ejemplo, posee carácter social, dado que está dirigido a satisfacer las
necesidades de las personas. También tiene naturaleza económica, ya que es capaz de
generar divisas al país receptor de los flujos turísticos; política, porque responde a los
lineamientos y planes de desarrollo de los sistemas de gobierno; cultural, porque permite
conocer la vida e idiosincrasia de personas de diferentes realidades geográficas y
educativa, en tanto que puede ser un medio de formación personal e intelectual.
Por otro lado, el turismo suele estimular el interés de los residentes por la propia
cultura, sus tradiciones, costumbres y patrimonio cultural. Además, muchos de estos
elementos son rescatados y puestos en valor cuando hay demanda de turistas. Este despertar
cultural puede constituir una experiencia positiva para los residentes que toman conciencia
del valor histórico y cultural de su patrimonio. También, puede ser un factor que acelere
cambios sociales positivos en una comunidad, fomentando la tolerancia, el bien común, la
búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, etc. Otro de los impactos beneficiosos es
la oportunidad de intercambio cultural entre los residentes y los visitantes.
Para desarrollar el turismo escolar no basta con especificar la fecha y lugar de visita,
esto va más allá, se tiene que elaborar una guía de vistas guiadas con su respectiva ficha. La
idea es impulsar la formación turística en los estudiantes de educación básica regular,
buscando fortalecer la identidad cultural nacional, regional y el crecimiento de las
economías regionales, a través de acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo,
Agencias de Turismo y las Instituciones Educativas destinadas a impulsarla formación
turística en los distintos niveles del sistema educativo. La importancia de desarrollar el
turismo en las Instituciones Educativas, es la estrecha vinculación de la cultura y la historia
de los lugares donde se busca desarrollar el turismo, también llamada “industria sin
chimenea”.
1
Licenciada en Historia, Geografía y Turismo. 2015.Jaén-Peru.
Lo que se pretende transmitir a los estudiantes, es la importancia del turismo escolar
como actividad económica y social de la comunidad, además se inspira crear conductas
licitas respecto a la conservación del patrimonio cultural .Sabemos que cambiar conductas
no es fácil, tampoco imposible. Se logrará revertir conductas “ilícitas” con el apoyo y
compromiso de los agentes educativos (docente, estudiante y padre de familia). Lo que se
tiene claro, es que trabajar con estudiantes escolares ayuda enormemente a que tomen
conciencia turística y otros temas importantes relacionados con el turismo, como por
ejemplo, tenemos que cuidar nuestra ciudad, porque los turistas aportan importantes
beneficios económicos en los lugares que visitan , que todos tenemos un rol importante que
cumplir en la actividad turística .
Mediante el turismo escolar se promueve en los estudiantes conciencia turística y
sentido de pertenencia por su lugar de origen. La intención es que los estudiantes a mediano
o largo plazo se convertirán en promotores culturales de su comunidad y región.

Recomendados

El turismo en la Educación Básica Regular por
El turismo en la Educación Básica RegularEl turismo en la Educación Básica Regular
El turismo en la Educación Básica RegularYvonne Pecho Riveros
69 vistas2 diapositivas
Sensibilizacion turistica para niños por
Sensibilizacion turistica para niñosSensibilizacion turistica para niños
Sensibilizacion turistica para niñosJose Carrillo Moreno
7.5K vistas22 diapositivas
Plan de sensibilizacion turistica por
Plan de sensibilizacion turisticaPlan de sensibilizacion turistica
Plan de sensibilizacion turisticaJose Carrillo Moreno
2.5K vistas3 diapositivas
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. por
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural.
El turismo experiencial como forma de turismo responsable e intercultural. Tania Contento
159 vistas1 diapositiva
Formulaciòn de proyectos por
Formulaciòn de proyectosFormulaciòn de proyectos
Formulaciòn de proyectosflor_barrios
188 vistas3 diapositivas
Orientacion y sensibilización turistica presentación por
Orientacion y sensibilización turistica presentaciónOrientacion y sensibilización turistica presentación
Orientacion y sensibilización turistica presentaciónCarmen Rosa
2K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo social por
Turismo socialTurismo social
Turismo socialyasmin159
23.8K vistas9 diapositivas
Turismo p todos por
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todosSinaiDash
302 vistas8 diapositivas
Turismo social por
Turismo socialTurismo social
Turismo socialKeyla Peña
1.8K vistas18 diapositivas
Turismo Social por
Turismo SocialTurismo Social
Turismo SocialGeraldine Rodríguez
831 vistas8 diapositivas
Variables criticas turismo huila por
Variables criticas turismo huilaVariables criticas turismo huila
Variables criticas turismo huilaCarlos Farley Zamudio Melo
80 vistas4 diapositivas
El turismo por
El turismoEl turismo
El turismoJulian Andres
101 vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Turismo social por yasmin159
Turismo socialTurismo social
Turismo social
yasmin15923.8K vistas
Turismo p todos por SinaiDash
Turismo p todosTurismo p todos
Turismo p todos
SinaiDash302 vistas
Turismo social por Keyla Peña
Turismo socialTurismo social
Turismo social
Keyla Peña1.8K vistas
Turismo Juveni por babithha
Turismo JuveniTurismo Juveni
Turismo Juveni
babithha9.8K vistas
Objeto y contenido del turismo social por Fer Silva
Objeto y contenido del turismo socialObjeto y contenido del turismo social
Objeto y contenido del turismo social
Fer Silva4K vistas
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco por Marina Blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blascoTurismo identidad chile_m_cruz_blasco
Turismo identidad chile_m_cruz_blasco
Marina Blasco524 vistas
Modalidades del turismo c por Dubia Yunn
Modalidades del turismo cModalidades del turismo c
Modalidades del turismo c
Dubia Yunn23.9K vistas

Destacado

Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú. por
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.Nimia Pérez Herrera
1K vistas2 diapositivas
Monolito de Pampas del Inca , jaén perú por
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúMonolito de Pampas del Inca , jaén perú
Monolito de Pampas del Inca , jaén perúNimia Pérez Herrera
1.5K vistas2 diapositivas
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, Perú por
 Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú Cataratas  de la Fortaleza,Jaén, Perú
Cataratas de la Fortaleza,Jaén, PerúNimia Pérez Herrera
253 vistas2 diapositivas
Importancia de la Naturaleza por
Importancia de la Naturaleza Importancia de la Naturaleza
Importancia de la Naturaleza Nimia Pérez Herrera
78 vistas2 diapositivas
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ... por
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...Colegio
727.6K vistas227 diapositivas
Tesis , identidad cultural jaena. por
Tesis , identidad cultural jaena.Tesis , identidad cultural jaena.
Tesis , identidad cultural jaena.Nimia Pérez Herrera
10.8K vistas237 diapositivas

Destacado(7)

Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú. por Nimia Pérez Herrera
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Milenarias pinturas rupestres de Faical.San Ignacio .Perú.
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ... por Colegio
Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...Simulacros de exámenes docentes con  742 casos pedagógicos y otros    subido ...
Simulacros de exámenes docentes con 742 casos pedagógicos y otros subido ...
Colegio727.6K vistas

Similar a Turismo Escolar

educación secundaria orientada a turismo.pdf por
educación secundaria orientada a turismo.pdfeducación secundaria orientada a turismo.pdf
educación secundaria orientada a turismo.pdfnatica333
8 vistas13 diapositivas
bachiller_en_turismo.pdf por
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdfnatica333
25 vistas41 diapositivas
Turismo para todos por
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todosSinaiDash
327 vistas8 diapositivas
Turismo escolar por
Turismo escolarTurismo escolar
Turismo escolarKarem Purizaca
19.5K vistas34 diapositivas
Revista sobre los valores en el turismo por
Revista sobre los valores en el turismoRevista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismoSideyIragorri
150 vistas7 diapositivas
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico por
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUniversidad del golfo de México Norte
271 vistas21 diapositivas

Similar a Turismo Escolar(20)

educación secundaria orientada a turismo.pdf por natica333
educación secundaria orientada a turismo.pdfeducación secundaria orientada a turismo.pdf
educación secundaria orientada a turismo.pdf
natica3338 vistas
bachiller_en_turismo.pdf por natica333
bachiller_en_turismo.pdfbachiller_en_turismo.pdf
bachiller_en_turismo.pdf
natica33325 vistas
Turismo para todos por SinaiDash
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
SinaiDash327 vistas
Revista sobre los valores en el turismo por SideyIragorri
Revista sobre los valores en el turismoRevista sobre los valores en el turismo
Revista sobre los valores en el turismo
SideyIragorri150 vistas
Evolución legal del turismo en venezuela por marriaga21
Evolución legal del turismo en venezuelaEvolución legal del turismo en venezuela
Evolución legal del turismo en venezuela
marriaga21413 vistas
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx por GustavoAguilera19
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
GustavoAguilera19307 vistas
Carta sobre turismo cultural icomos unesco por ANDRE1628
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
ANDRE16281.9K vistas
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo. por Natalia Martinez
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Natalia Martinez239 vistas
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo. por Natalia Martinez
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Natalia Martinez1.3K vistas
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo. por Natalia Martinez
5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.5.2.4.1.1.1  presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
5.2.4.1.1.1 presenta informe en power point sobre introducción al turismo.
Natalia Martinez317 vistas
Presentacion odat empresas por Sayda Vindel
Presentacion odat empresasPresentacion odat empresas
Presentacion odat empresas
Sayda Vindel189 vistas
Turismo de Aventura en Puebla por gemmacortes26
Turismo de Aventura en PueblaTurismo de Aventura en Puebla
Turismo de Aventura en Puebla
gemmacortes26314 vistas
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T. por Alejandro Rodriguez
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.
Alejandro Rodriguez7.3K vistas

Último

Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
124 vistas170 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
59 vistas1 diapositiva
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vistas1 diapositiva
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
47 vistas16 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 vistas

Turismo Escolar

  • 1. Turismo escolar Nimia Pérez Herrera1 . El turismo en el siglo XXI es probablemente la actividad económica más importante del mundo. Su expansión y crecimiento están fue de discusión. Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), “el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su residencia habitual por menos de un año y con fines de ocio, negocios, estudio, entre otros”. El turismo es, en la práctica, una forma particular de emplear el tiempo libre y de buscar recreación. El turismo es una actividad multisectorial muy compleja que genera, directa indirectamente, una serie de beneficios a los distintos niveles de la sociedad. Dada sus múltiples implicancias, el turismo es considerado un fenómeno propio de la sociedad actual. Por ejemplo, posee carácter social, dado que está dirigido a satisfacer las necesidades de las personas. También tiene naturaleza económica, ya que es capaz de generar divisas al país receptor de los flujos turísticos; política, porque responde a los lineamientos y planes de desarrollo de los sistemas de gobierno; cultural, porque permite conocer la vida e idiosincrasia de personas de diferentes realidades geográficas y educativa, en tanto que puede ser un medio de formación personal e intelectual. Por otro lado, el turismo suele estimular el interés de los residentes por la propia cultura, sus tradiciones, costumbres y patrimonio cultural. Además, muchos de estos elementos son rescatados y puestos en valor cuando hay demanda de turistas. Este despertar cultural puede constituir una experiencia positiva para los residentes que toman conciencia del valor histórico y cultural de su patrimonio. También, puede ser un factor que acelere cambios sociales positivos en una comunidad, fomentando la tolerancia, el bien común, la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida, etc. Otro de los impactos beneficiosos es la oportunidad de intercambio cultural entre los residentes y los visitantes. Para desarrollar el turismo escolar no basta con especificar la fecha y lugar de visita, esto va más allá, se tiene que elaborar una guía de vistas guiadas con su respectiva ficha. La idea es impulsar la formación turística en los estudiantes de educación básica regular, buscando fortalecer la identidad cultural nacional, regional y el crecimiento de las economías regionales, a través de acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo, Agencias de Turismo y las Instituciones Educativas destinadas a impulsarla formación turística en los distintos niveles del sistema educativo. La importancia de desarrollar el turismo en las Instituciones Educativas, es la estrecha vinculación de la cultura y la historia de los lugares donde se busca desarrollar el turismo, también llamada “industria sin chimenea”. 1 Licenciada en Historia, Geografía y Turismo. 2015.Jaén-Peru.
  • 2. Lo que se pretende transmitir a los estudiantes, es la importancia del turismo escolar como actividad económica y social de la comunidad, además se inspira crear conductas licitas respecto a la conservación del patrimonio cultural .Sabemos que cambiar conductas no es fácil, tampoco imposible. Se logrará revertir conductas “ilícitas” con el apoyo y compromiso de los agentes educativos (docente, estudiante y padre de familia). Lo que se tiene claro, es que trabajar con estudiantes escolares ayuda enormemente a que tomen conciencia turística y otros temas importantes relacionados con el turismo, como por ejemplo, tenemos que cuidar nuestra ciudad, porque los turistas aportan importantes beneficios económicos en los lugares que visitan , que todos tenemos un rol importante que cumplir en la actividad turística . Mediante el turismo escolar se promueve en los estudiantes conciencia turística y sentido de pertenencia por su lugar de origen. La intención es que los estudiantes a mediano o largo plazo se convertirán en promotores culturales de su comunidad y región.