Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sistema Nervioso.pptx

  1. Sistema Nervioso PRESENTADO POR: Dinora Belén Carrasco Osorio. Genesis Osiris Sarmiento Ventura. Elvin Nahún Gomes Hernández. Franklin Jair Muños Perla. Rolando José Hernández Méndez
  2. Introducción En el siguiente trabajo, les explicaremos la importancia del Sistema Nervioso, su funcionamiento y algunas de sus partes. También nombraremos y describiremos las partes sistemas nervioso autónomo, central y periférico, lo que nos entregara las herramientas necesarias para un buen rendimiento en futuras pruebas.
  3. Objetivo  Dar a entender el funcionamiento del sistema nervioso  Explicar como funciona cada parte que; compone el sistema nervioso  Que cada uno se entretenga con esta pequeña presentación.
  4. ¿Qué es el sistema nervioso?  El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas y está formado por neuronas y células gliales.  Las células gliales han sido consideradas de manera clásica como células de soporte estructural, metabólico y trófico de las neuronas, sin participar activamente en el proceso de información del SN.
  5.  El sistema nervioso transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera, la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más. La unidad básica del sistema nervioso es una célula nerviosa, o neurona. ¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso?
  6. Partes del sistema nervioso  El sistema nervioso tiene dos partes principales:  El sistema nervioso central está compuesto por el cerebro y la médula espinal.  El sistema nervioso periférico está compuesto por todos los nervios que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo.
  7. Partes del sistema nervioso central  El SNC se puede dividir en:  Cerebro con sus regiones: Telencéfalo. Diencéfalo. Mesencéfalo. Puente (protuberancia) Bulbo raquídeo (mielencéfalo; prolongación de la médula)  * Cerebelo.  * Médula espinal.
  8. Partes del sistema nervioso periférico  El sistema nervioso periférico se refiere a partes del sistema nervioso que están fuera del encéfalo y de la médula espinal: este se compone de los nervios craneales, los nervios espinales y sus raíces y ramas, los nervios periféricos y las uniones neuromusculares.
  9. ¿Qué es la medula espinal?  La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC).
  10. El Encéfalo  Esta formado por  El CEREBRO: Controla los actos voluntarios y el habla. Residen en el, la memoria y los sentimientos.  EL CEREBELO: Es el encargado de controlar los movimientos y el equilibrio.  BULBO RAQUIDEO: Controla los órganos del cuerpo como el corazón
  11. ¿Qué es el cerebelo?  Es la Parte posterior del encéfalo, constituida por una masa de tejido nervioso y que se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados por la voluntad.  "el encéfalo está formado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo"
  12. ¿Qué es el cerebro?  La parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.
  13. ¿Qué es el Bulbo Raquídeo  El bulbo raquídeo es una estación de cambio entre el cerebro y la médula espinal y contiene los centros para la regulación de las actividades respiratoria, vasomotora, cardiaca y reflejas. Parte más inferior del TRONCO ENCEFÁLICO. Está situado debajo del PUENTE y es anterior al CEREBELO.
  14. ¿Cómo Funciona El Sistema Nervioso?  Existen dos tipos de movimientos: los movimientos voluntarios y los involuntarios.  En los movimientos voluntarios el cerebro envía un impulso eléctrico a un músculo y este se mueve en función de orden.  En los movimientos involuntarios el cerebelo o el bulbo envían impulsos eléctricos a los órganos y estos funcionan
Publicidad