Publicidad
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Próximo SlideShare
Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestreProgramación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre

  1. 1 PROGRAMACIÓN DEL GRUPO II DE ESCOLARIDAD COMBINADA 2º TRIMESTRE Datos de identificación ÁREA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA Etapa: Educación primaria Curso: primero Profesora: Noelia Cebrián Marta Fecha: Abril del 2016 Curso escolar: 2016-17 Objetivos generales y específicos 1. Entrenar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas - Hacer uso de la pausa activa - Desarrollar los diferentes tipos de atención necesarios para enterarse de la dinámica de la clase y de las aportaciones de todos los compañeros. - Potenciar la memoria de trabajo e inferencial - Usar las habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y herramientas Tac´s (con ayuda) para realizar diferentes actividades - Desarrollar estrategias de resolución de problemas - Potenciar la creatividad (creando nuestras propias conclusiones expresándolas con la app ChatterKid) 2. Desarrollar la narración creativa y los elementos pragmáticos del lenguaje mientras vemos mientras vemos los vídeos de Jonás: las aventuras imaginarias. - Usar la narración para explicar lo que cada uno entienden de cada vídeo. Iniciándose así en el uso de diferentes habilidades sociales comunicativas con otros interlocutores a los que tienen que convencer con sus argumentos. Luego reflejaremos el resultado en un paisaje de aprendizaje a través de la aplicación Thinglink. - Usar diferentes estructuras lingüísticas para referirse a situaciones reales, vistas desde la imaginación. 3. Desarrollar la estructuración del lenguaje en su forma oral y escrita. - Conocer las partes y el todo de un vídeoclip. - Iniciar el trabajo con mapas mentales (con la app MindNode) que ayuden a estructurar pensamiento y lenguaje (pasos para hacer un videoclip). - Seguir correctamente unas instrucciones para crear un videoclip (podrán elegir: stopmotion, my school avatar o imovie)
  2. 2 4. Iniciar la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura, a poyándonos en el ipad como recurso educativo. - Iniciar la capacidad, habituación y gusto por la escritura. - Iniciar estrategias que le faciliten la comprensión de mensajes escritos sencillos con soporte gráfico y pictogramas: organizadores gráficos. - Iniciar la escritura de palabras y frases sencillas, en copia, asociadas a una imagen. - Iniciar la capacidad de leer y comprender instrucciones escritas sencillas con soportes gráficos. 5. Desarrollar los elementos prosódicos y fonéticos del habla y el reconocimiento auditivo de los mismos. - Desarrollar los elementos prosódicos del habla (tiempo, ritmo, entonación, intensidad) a través de la creación de un videoclip. Contenidos y actividades - Youtube: Jonás, las aventuras imaginarias (Jonás y el diente, Jonás y la bañera, Jonás y el armario, Jonás y el vecino, Jonás y la cometa, Jonás y el regalo) - Aplicaciones de Ipad usadas en las actividades: ChatterKid, Stop motion, iMovie, thinglink, Mindnode y My school avatar. - Léxico, secuenciación de una actividad y narración Pensar y crear tu propio videoclip. - Organización de la información a través de mapa mental Como hacer un videoclip. - Las partes y el todo De un videoclip. - Igual que Jonás, cómo verías tu…desde tu imaginación… Tu clase Las Navidades Criterios de evaluación 1. Desarrolla habilidades comunicativas básicas: pausa activa, atención dividida, selectiva y sostenida. Visual y auditiva. 2. Usa habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y herramientas Tac´s con ayuda para realizar diferentes actividades. 3. Desarrolla estrategias de resolución de problemas a través del lenguaje y la audición. 4. Usa diferentes estructuras lingüísticas para organizar una narración. 5. Conoce las partes y el todo de un videoclip. 6. Inicia la creación de un videoclip según su imaginación. 7. Expresa oralmente lo que cree que sucede en un video sin palabras. 8. Inicia la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura. 9. Desarrolla los elementos prosódicos del habla a través de la creación de un videoclip. 10. Mira un vídeo, extrae la información relevante, interactúa con las diferentes actividades multimedia y empieza a crear nuevas composiciones.
  3. 3 Metodología El planteamiento de una situación a partir de la cual motivar al niño para el lenguaje, es una estrategia bien definida en los principios de la Metodología Verbotonal, en la cual se basa el trabajo que se plantea con los alumnos del grupo de combinada. Se partirá de la motivación hacia un tema (Los vídeos de youtube sobre Jonás: las aventuras imaginarias) a través de diferentes aplicaciones del ipad, a partir de las cuales, se llegarán a conseguir los objetivos generales y específicos del trimestre. Se parte del visionado de los vídeos (duran cinco minutos y no tienen lenguaje) con el fin de que los niños sean capaces de sacar sus propias explicaciones y conclusiones, organices sus ideas y sean capaces de trasmitirlas a los demás. Esto nos permite potenciar al máximo las habilidades cognitivas, auditivas y lingüísticas, puesto que cada actividad está pensada para que los alumnos estén inmersos en un aprendizaje motivador, activo y que implica en todo momento que sean ellos mismos los creadores de los resultados. Veremos juntos cada vídeo, sacaremos ideas y conclusiones y después cada niño pensará y organizará su propia historia y con ayuda del ipad y las aplicaciones, ya seleccionadas previamente; empezaremos a intentar crear un videoclip con todas esas ideas; intentando que sean los niños los que, a través de la guía del profesor y de las nuevas tecnologías como recurso didáctico, empiecen a extraer la información necesaria para resolver las diferentes actividades y posteriormente exponerlas a sus compañeros y compartirlas con sus familias. A la par, trabajaremos con diferentes destrezas y rutinas de pensamiento que fomentaran la creatividad y procesos cognitivos implicados en nuestro proyecto de comprensión. Para el desarrollo de las sesiones de trabajo usaremos un paisaje de aprendizaje que nos ayudará a guiar el proceso y servirá posteriormente de muestra de lo trabajado, pudiendo así compartirlo con los padres de una forma sencilla. Este es el enlace: https://www.thinglink.com/scene/827499552960413696 Destacan en el planteamiento metodológico que se ha elaborado, los siguientes aspectos: - Motivación a través del ipad y diferentes apps - Viajar y elaborar con nuestra imaginación - Presentación usando tecnologías aplicadas al currículum - Narración - Trasposición - Observación - El profesor como guía del alumno y modelo previo - Creatividad y juegos con el lenguaje - Metodología Verbotonal: clase verbotonal - Proyectos de comprensión
  4. 4 Materiales - Ipad - Youtube - Aplicaciones en el ipad: - Ordenador: thinglink con todos los enlaces a vídeos, actividades y evidencias de aprendizaje. https://www.thinglink.com/scene/827499552960413696 - Fichas y murales elaborados a partir de los videos de Jonás y creación de los nuestros propios. Temporalización LUNES MIÉRCOLES - Habilidades sociales de base lingüística a través de las aplicaciones del ipad. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. - Habilidades sociales de base lingüística a través de las aplicaciones del ipad. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical. Estructura organizativa La programación del grupo se desarrolla en dos tardes, Lunes y Miércoles en horario de 15:00 a 16:30 horas. Pasan la mayor parte del tiempo en el grupo realizando las diferentes actividades, excepto media hora cada día; en la que cada niño sale del aula para recibir tratamiento individual, con el fin de trabajar sus dificultades concretas en los aspectos lingüísticos y auditivos. Fdo. Noelia Cebrián Tutora grupo
Publicidad