DIETOTERAPIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
TEMA: DIETOTERAPIA
DOCENTE: DR. MANUEL BLANCO
INTEGRANTES:
• Atiaja Josselin
• Ayala Noemí
• Gualpa María Belén
• Paucar Jhomara
Ambato
2016
DIETOTERAPIA
La palabra dieta se emplea generalmente para indicar todo plan
alimentario diario de un individuo o una comunidad. Este término también
suele restringir al plan alimentario diario prescrito a un enfermo (régimen
dietético).
La Dietética como ciencia está compuesta por 2 aspectos fundamentales:
Dietología (estudio de la dieta) referido
a la alimentación normal, que es
aquella que reúne los requisitos de una
alimentación balanceada y saludable
Dietoterapia (tratamiento por la
dieta), se encarga del régimen
alimentario de personas que
sufran alguna enfermedad.
DIETOTERAPIA
 Es la aplicación del arte de la nutrición a los
problemas de la alimentación es decir se basa
en modificaciones de la alimentación habitual
que respondan a las necesidades de cada
enfermo.
 Es la terapia que se basa en la prevención y
curación de las enfermedades o la eliminación
de sus síntomas, a graves de los alimentos que
ingerimos o los que eliminamos de la dieta.
Así el tratamiento debe ser
completo como prescripción
terapéutica como dietética deben
ser simultáneamente.
Aunque la enfermedad, sea
por corto tiempo, complica
todas las funciones de la
nutrición.
La nutrición del enfermo puede
alterarse por distintas causas:
Anorexia
Aporte insuficiente de caloría o
nutriente específicos.
Alteraciones metabólicas
El régimen es prescrito o indicado por el medico y en conjunto con la
nutricionista deberán tener en consideración una serie de factores en
relación al caso:
Diagnóstico de la enfermedad
Función digestiva
Estado nutricional del paciente
Objetivos generales
Preservar y recuperar la salud del individuo
Ajustar la dieta a la capacidad del cuerpo para utilizar ciertos alimentos,
para producir un efecto específico como un remedio.
Aplicar el tratamiento nutricional en el marco de un proceso
fisiopatológico.
Identificar y analizar
integralmente las
situaciones, las
prácticas y los
factores de riesgo
asociados al
desarrollo de la
problemática
nutricional.
Favorecer un buen
estado nutricional
del paciente
Asegurar la entre
de nutrientes
suficientes para
satisfacer las
necesidades
energéticas,
proteicas,
vitaminas y
minerales.
Reponer las
perdidas de
nutrientes
asociado a
procesos
inflamatorios
Objetivos específicos
Contribuir a reducir
la sintomatología
Favorecer la
regeneración y
función de las
células de la
mucosa.
Educar al paciente
sobre la patología y
sobe la
alimentación
indicada para su
tratamiento.
Normalizar el peso
del paciente o
mantenerlo
PATOLOGIAS EN LAS QUE LA DIETOTERAPIA CUADYUBA AL PACIENTE
Dietoterapia- Patologías
Las enfermedades que afectan
al ser humano, comprometen al
menos uno o todos los tiempos
de la nutrición
lo cual determina que en
alguna fase su tratamiento sea
imprescindible seguir una serie
de pautas alimentarias
definidas o una dieta
específica
Que favorezca la recuperación de la
salud o la mejora de la calidad de
vida del paciente.
LA DIETOTERAPIA AYUDA AL PACIENTE EN LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS Y
COMPLICACIONES:
· Obesidad
· Problemas celíacos
· Hipercolesterolemia y trigliceridemia
· Asma
· Hipertensión
· Diabetes
· Insuficiencia renal
• Insuficiencia cardíaca
• Anemia
• Osteoporosis
• Ulcera y gastritis
• Inflamación
• Trastornos hormonales – menopausia
• Fibromialgia
Para plantear la dieta apropiada a cada paciente, se debe realizar una
entrevista:
Valoración y revisión de la historia clínica: enfermedades, intervenciones
quirúrgicas, toma de medicamentos, antecedentes familiares de enfermedad
Valoración de la composición corporal: tomar datos como la talla y el peso
Valoración de la ingesta alimentaria: recogida de datos de la alimentación
habitual
Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos: permite valorar el tipo
de alimentos y la frecuencia habitual de consumo.
- Recordatorio 24h: se registra lo que ha consumido el paciente las 24h
anteriores al momento de la visita.
- Registro dietético: se pide al paciente que registre todo lo consumido
durante un período de tiempo determinado, es importante para que el
paciente tome consciencias de lo que consume en su día a día.
Con todos los datos recopilados se
puede hacer los cálculos precisos y
generar la dieta adaptada al
paciente.
Evaluación dietética:
Aspectos importantes
para diseñar una
dieta
No deben ser perjudiciales
para la salud
Las modificaciones deben ser
prudentes
La prescripción debe ser
positiva, no se deben prohibir
alimentos
Se debe considerar la fase en la que se encuentra la
patología ya que se debe ir adaptando la pauta
según la evolución y tolerancia del paciente.
La mayoría de dietas
terapéuticas tienen algunos
elementos en común.
A continuación tenemos
concepto genético de
algunas de estas dietas:
Dietas hiper: Es la dieta que requiere incrementar algún nutriente o elemento de la
dieta.
Dietas hipo o bajas en: Es la dieta que requiere reducir algún nutriente o elemento
de la dieta.
Dietas sin: Son las dietas en las que se debe eliminar completamente algún
elemento debido a alguna alergia del paciente y un ejemplo serían las dietas sin
gluten o sin lactosa
DIETA LIQUIDA
DIETA LIQUIDA
Utilizadas en el ámbito hospitalario y ambulatorio
Pacientes que necesitan un cambio en la textura en su dieta
o una mínima estimulación gastrointestinal.
Compuesta Alimentos de textura líquida a temperatura ambiente
Objetivo
Aportar fluidos y electrólitos a individuos que presentan una
enfermedad de base
Valorar la tolerancia digestiva para que la dieta llegue
progresivamente a la normalidad.
Indicaciones
Dieta de transición (alimentación parenteral o la sueroterapia y el inicio de la alimentación oral)
Preparación para una exploración gastrointestinal o cirugía intestinal
Tras la mejoría clínica del paciente que presenta procesos digestivos agudos (Síndrome de
Crohn)
Después de cirugía mayor del aparato digestivo (pacientes muy debilitados).
Individuos incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos
Reposición hidroelectrolítica en síndromes diarreicos.
Recomendaciones
Es una dieta que produce una mínima estimulación gastrointestinal.
Nutricionalmente
incompleta
Tolerancia y el
Aprovechamiento
Administración
No cubre las necesidades mínimas de energía (macro y
micronutrientes)-Aportan normalmente unas 400-600 kcal/día y
entre 10 y 15 g/día de proteínas.
Depende del individuo, del tipo de alimento, osmolaridad, volumen,
velocidad de administración y tiempo que transcurre entre las tomas
No debería superar los 3 días
Alimentos para una dieta liquida
Ejemplo de dieta líquida enriquecida
Alimentos para enriquecer la dieta
Azúcar, miel, cacao
• Para enriquecer la leche, las infusiones o las bebidas de soja.
Cereales
• Para enriquecer la leche o las infusiones
Leche en polvo
• Para enriquecer la leche y el yogur liquido
Crema de leche
• Para enriquecer el caldo de verduras, carne o pescado
Aceites, margarinas
Para enriquecer los caldos de verduras, carnes o pescados
Helados cremosos
• Para enriquecer la leche y el yogur liquido
Leche de almendras
• Para enriquecer la leche, el yogur o las infusiones
Proteínas en polvo
Para enriquecer los caldos de verdura, carne o pescado
Concentrados de caldo
• Para enriquecer los caldos de verduras
Purés comerciales de verduras
Para enriquecer los caldos
DIETA AMPLIA BLANDA
Dieta amplia blanda
El propósito de
esta dieta blanda
es proporcionar
alimentos que son
de textura suave y
moderadamente
baja en fibra.
La dieta blanda
varía de dieta
regular en la
textura y el
contenido de fibra
Se evitan la
mayoría de
alimentos que
producen gases,
los frutos secos, las
semillas , panes y
cereales
secundarios en
bruto
Para disminuir
problemas relacionados
con el aparato digestivo
(boca, garganta,
estómago, intestinos
Tanto de tipo gástrico
(diarrea, úlcera, gastritis)
como disfagia (dificultad
para tragar)
Cirugía en la mandíbula,
la boca o el tubo
digestivo, utilización de
aparatos dentales y
reflujo gastroesofágico
Tipos de dietas
blandas:
Dieta blanda
astringente.
Para la solución de
problemas digestivo
como la gastritis o la
diarrea o las úlceras.
Ej.: Arroz , zanahoria,
yogurt, plátano, pan
tostado, pollo,
pescado
Dieta blanda no
astringente
Para mitigar las
dificultades al tragar
o los problemas en la
boca, la mandíbula o
dientes.
Ej.: Sopa de cebolla,
puré de legumbres,
sopa de arroz
Dieta blanda para
patologías gástricas
Ayuda a combatirlas
y a aliviar el dolor
derivado de la
enfermedad.
Ej.: Jugos de frutas,
sopas licuadas , puré
de verduras
DIETA ESTRICTA LIQUIDA
Es una dieta hidratante para
la recuperación acelerada de
las cirugías y las
enfermedades diversas.
Es importante entender
que los alimentos completos
líquidos se deben consumir
en un corto plazo
También es la razón por la cual se
prescribe la dieta como una etapa de la
transición entre las dietas líquidas y las
dietas blandas
Como un pequeño cambio, esta dieta
contiene el cereal diluido, la leche y los
batidos, los postres y los flanes
También puede incluir las pulpas, los
néctares y los jugos de diversas frutas y
verduras
Es importante recordar que
esta dieta no es adecuada
para las personas que sufren
intolerancia a la lactosa
O que tienen un bajo nivel de
la tolerancia a los líquidos
ligeros.
También se afirma que las
personas que tienen las
lesiones en la mandíbula y
problemas en la masticación,
encuentran el alivio con los
alimentos líquidos
Ej.: Coladas, sopas cremosas ,
jugos, té, gelatina.
DIETOTERAPIA
1 de 34

Recomendados

Dietoterapia.pptx por
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx Cecyl Almendra Pezo
9.8K vistas16 diapositivas
Tipos de dietas por
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas marcela Rojas Alcocer
62.2K vistas19 diapositivas
Dietas hospitalarias por
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalariasKristy Nuñez Glez
301.4K vistas16 diapositivas
Dietas, clasificación por
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificaciónRita Coronel del Castillo
24K vistas26 diapositivas
Dietas hospitalarias por
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalariasEmmanuel Pineda
4K vistas15 diapositivas
Dietas terapeuticas por
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticasWilliam Pereda
58K vistas31 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta por
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
78.4K vistas18 diapositivas
Dietoterapia por
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapiayesica ubarne
34.3K vistas18 diapositivas
Tipos de dietas_(nutricion) por
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Samiel Shrödinger
172.7K vistas72 diapositivas
Dietas hospitalarias 1 por
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Andrea Miichelle
8.3K vistas28 diapositivas
CaracteríSticas De Las Dietas por
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasLN. Ana Karen Ramírez Becerra
41.3K vistas14 diapositivas
Dietoterapia (Dietas De Hospital) por
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)EnFerMeriithhaa !!!
167.6K vistas56 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta por Wendy Roldan
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Wendy Roldan78.4K vistas
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica por Jorge Amarante
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante49.8K vistas
Tipos de dietas nutricion por Maritza JB Kpop
Tipos de dietas nutricion Tipos de dietas nutricion
Tipos de dietas nutricion
Maritza JB Kpop23.7K vistas
Dietas blandas por Fabio Espejo
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
Fabio Espejo15.4K vistas
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería por Erika Aragon
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Erika Aragon22.1K vistas
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales por Edwin Ambulodegui
Manual de dietas hospitalarias y dietas especialesManual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Manual de dietas hospitalarias y dietas especiales
Edwin Ambulodegui15.5K vistas
Dieta de líquidos completos por Bryan Gonzalez
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez30.3K vistas
Presentación nutricion adulto mayor por Jamil Ramón
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón15.2K vistas

Similar a DIETOTERAPIA

Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1) por
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)flormark1
868 vistas58 diapositivas
Nutrición clínica por
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínicaShashenka Arciniega
3.1K vistas170 diapositivas
Nutrición hospitalaria por
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria Jorge Amarante
3.5K vistas24 diapositivas
Tipos de dietas.pdf por
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfMadeVazquez
5 vistas20 diapositivas
Dieta compressed por
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressedPedro David Muñoz Escudero
159 vistas29 diapositivas
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3 por
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3ALDEENFERMERIA
4.1K vistas55 diapositivas

Similar a DIETOTERAPIA(20)

Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1) por flormark1
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
flormark1868 vistas
Nutrición hospitalaria por Jorge Amarante
Nutrición hospitalaria Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante3.5K vistas
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3 por ALDEENFERMERIA
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR)  - Powerpoint Unidad 3
Nutrición y dietetorapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Unidad 3
ALDEENFERMERIA4.1K vistas
Administración de alimentos y tratamientos por Carlos Gestal
Administración de alimentos y tratamientosAdministración de alimentos y tratamientos
Administración de alimentos y tratamientos
Carlos Gestal4K vistas
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico por jlpc1962
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
jlpc19622.1K vistas
Dietoterapia por paromero
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero3.6K vistas
Tipos de dietas a usuario hospitalizado por Ruth Marte
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte29.1K vistas
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt por nicole933597
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
nicole93359718 vistas
dietoterapia digestiva (1).pptx por IvanbritCz
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
IvanbritCz41 vistas
Dieto am-exposicion-dijestivo por Beluu G.
Dieto am-exposicion-dijestivoDieto am-exposicion-dijestivo
Dieto am-exposicion-dijestivo
Beluu G.844 vistas
Valoracion global subjetiva por Miguel Lira
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira120 vistas

Más de NoemiPatricia1997

Organizador grafico valoracion fetal por
Organizador grafico valoracion fetalOrganizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetalNoemiPatricia1997
3.6K vistas5 diapositivas
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado] por
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]NoemiPatricia1997
25.4K vistas62 diapositivas
Analisis articulos 21 25-LOSEP por
Analisis articulos 21 25-LOSEPAnalisis articulos 21 25-LOSEP
Analisis articulos 21 25-LOSEPNoemiPatricia1997
1.2K vistas15 diapositivas
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD por
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD NoemiPatricia1997
12.3K vistas44 diapositivas
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD por
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD NoemiPatricia1997
3.4K vistas44 diapositivas
Codigo de-etica por
Codigo de-eticaCodigo de-etica
Codigo de-eticaNoemiPatricia1997
1.9K vistas15 diapositivas

Más de NoemiPatricia1997(20)

Organizador grafico valoracion fetal por NoemiPatricia1997
Organizador grafico valoracion fetalOrganizador grafico valoracion fetal
Organizador grafico valoracion fetal
NoemiPatricia19973.6K vistas
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado] por NoemiPatricia1997
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia199725.4K vistas
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD por NoemiPatricia1997
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia199712.3K vistas
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD por NoemiPatricia1997
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD
NoemiPatricia19973.4K vistas
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed por NoemiPatricia1997
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressedArticulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
Articulo rol-de-la-enfermera-1-ilovepdf-compressed-ilovepdf-compressed
NoemiPatricia1997387 vistas
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA por NoemiPatricia1997
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
HIPERTENCION ARTERIAL- SALUD ALIMENTARIA
NoemiPatricia1997225 vistas
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA por NoemiPatricia1997
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia199720.7K vistas
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL por NoemiPatricia1997
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia19974.9K vistas

Último

Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 vistas10 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 vistas15 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
410 vistas1 diapositiva
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 vistas25 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 vistas35 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
103 vistas11 diapositivas

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas

DIETOTERAPIA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA TEMA: DIETOTERAPIA DOCENTE: DR. MANUEL BLANCO INTEGRANTES: • Atiaja Josselin • Ayala Noemí • Gualpa María Belén • Paucar Jhomara Ambato 2016
  • 3. La palabra dieta se emplea generalmente para indicar todo plan alimentario diario de un individuo o una comunidad. Este término también suele restringir al plan alimentario diario prescrito a un enfermo (régimen dietético). La Dietética como ciencia está compuesta por 2 aspectos fundamentales: Dietología (estudio de la dieta) referido a la alimentación normal, que es aquella que reúne los requisitos de una alimentación balanceada y saludable Dietoterapia (tratamiento por la dieta), se encarga del régimen alimentario de personas que sufran alguna enfermedad.
  • 4. DIETOTERAPIA  Es la aplicación del arte de la nutrición a los problemas de la alimentación es decir se basa en modificaciones de la alimentación habitual que respondan a las necesidades de cada enfermo.  Es la terapia que se basa en la prevención y curación de las enfermedades o la eliminación de sus síntomas, a graves de los alimentos que ingerimos o los que eliminamos de la dieta.
  • 5. Así el tratamiento debe ser completo como prescripción terapéutica como dietética deben ser simultáneamente. Aunque la enfermedad, sea por corto tiempo, complica todas las funciones de la nutrición.
  • 6. La nutrición del enfermo puede alterarse por distintas causas: Anorexia Aporte insuficiente de caloría o nutriente específicos. Alteraciones metabólicas
  • 7. El régimen es prescrito o indicado por el medico y en conjunto con la nutricionista deberán tener en consideración una serie de factores en relación al caso: Diagnóstico de la enfermedad Función digestiva Estado nutricional del paciente
  • 8. Objetivos generales Preservar y recuperar la salud del individuo Ajustar la dieta a la capacidad del cuerpo para utilizar ciertos alimentos, para producir un efecto específico como un remedio. Aplicar el tratamiento nutricional en el marco de un proceso fisiopatológico.
  • 9. Identificar y analizar integralmente las situaciones, las prácticas y los factores de riesgo asociados al desarrollo de la problemática nutricional. Favorecer un buen estado nutricional del paciente Asegurar la entre de nutrientes suficientes para satisfacer las necesidades energéticas, proteicas, vitaminas y minerales. Reponer las perdidas de nutrientes asociado a procesos inflamatorios Objetivos específicos
  • 10. Contribuir a reducir la sintomatología Favorecer la regeneración y función de las células de la mucosa. Educar al paciente sobre la patología y sobe la alimentación indicada para su tratamiento. Normalizar el peso del paciente o mantenerlo
  • 11. PATOLOGIAS EN LAS QUE LA DIETOTERAPIA CUADYUBA AL PACIENTE
  • 12. Dietoterapia- Patologías Las enfermedades que afectan al ser humano, comprometen al menos uno o todos los tiempos de la nutrición lo cual determina que en alguna fase su tratamiento sea imprescindible seguir una serie de pautas alimentarias definidas o una dieta específica Que favorezca la recuperación de la salud o la mejora de la calidad de vida del paciente.
  • 13. LA DIETOTERAPIA AYUDA AL PACIENTE EN LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS Y COMPLICACIONES: · Obesidad · Problemas celíacos · Hipercolesterolemia y trigliceridemia · Asma · Hipertensión · Diabetes · Insuficiencia renal
  • 14. • Insuficiencia cardíaca • Anemia • Osteoporosis • Ulcera y gastritis • Inflamación • Trastornos hormonales – menopausia • Fibromialgia
  • 15. Para plantear la dieta apropiada a cada paciente, se debe realizar una entrevista: Valoración y revisión de la historia clínica: enfermedades, intervenciones quirúrgicas, toma de medicamentos, antecedentes familiares de enfermedad Valoración de la composición corporal: tomar datos como la talla y el peso Valoración de la ingesta alimentaria: recogida de datos de la alimentación habitual Cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos: permite valorar el tipo de alimentos y la frecuencia habitual de consumo. - Recordatorio 24h: se registra lo que ha consumido el paciente las 24h anteriores al momento de la visita. - Registro dietético: se pide al paciente que registre todo lo consumido durante un período de tiempo determinado, es importante para que el paciente tome consciencias de lo que consume en su día a día.
  • 16. Con todos los datos recopilados se puede hacer los cálculos precisos y generar la dieta adaptada al paciente. Evaluación dietética: Aspectos importantes para diseñar una dieta No deben ser perjudiciales para la salud Las modificaciones deben ser prudentes La prescripción debe ser positiva, no se deben prohibir alimentos Se debe considerar la fase en la que se encuentra la patología ya que se debe ir adaptando la pauta según la evolución y tolerancia del paciente.
  • 17. La mayoría de dietas terapéuticas tienen algunos elementos en común. A continuación tenemos concepto genético de algunas de estas dietas: Dietas hiper: Es la dieta que requiere incrementar algún nutriente o elemento de la dieta. Dietas hipo o bajas en: Es la dieta que requiere reducir algún nutriente o elemento de la dieta. Dietas sin: Son las dietas en las que se debe eliminar completamente algún elemento debido a alguna alergia del paciente y un ejemplo serían las dietas sin gluten o sin lactosa
  • 19. DIETA LIQUIDA Utilizadas en el ámbito hospitalario y ambulatorio Pacientes que necesitan un cambio en la textura en su dieta o una mínima estimulación gastrointestinal. Compuesta Alimentos de textura líquida a temperatura ambiente Objetivo Aportar fluidos y electrólitos a individuos que presentan una enfermedad de base Valorar la tolerancia digestiva para que la dieta llegue progresivamente a la normalidad.
  • 20. Indicaciones Dieta de transición (alimentación parenteral o la sueroterapia y el inicio de la alimentación oral) Preparación para una exploración gastrointestinal o cirugía intestinal Tras la mejoría clínica del paciente que presenta procesos digestivos agudos (Síndrome de Crohn) Después de cirugía mayor del aparato digestivo (pacientes muy debilitados). Individuos incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos Reposición hidroelectrolítica en síndromes diarreicos.
  • 21. Recomendaciones Es una dieta que produce una mínima estimulación gastrointestinal. Nutricionalmente incompleta Tolerancia y el Aprovechamiento Administración No cubre las necesidades mínimas de energía (macro y micronutrientes)-Aportan normalmente unas 400-600 kcal/día y entre 10 y 15 g/día de proteínas. Depende del individuo, del tipo de alimento, osmolaridad, volumen, velocidad de administración y tiempo que transcurre entre las tomas No debería superar los 3 días
  • 22. Alimentos para una dieta liquida
  • 23. Ejemplo de dieta líquida enriquecida
  • 24. Alimentos para enriquecer la dieta Azúcar, miel, cacao • Para enriquecer la leche, las infusiones o las bebidas de soja. Cereales • Para enriquecer la leche o las infusiones Leche en polvo • Para enriquecer la leche y el yogur liquido Crema de leche • Para enriquecer el caldo de verduras, carne o pescado Aceites, margarinas Para enriquecer los caldos de verduras, carnes o pescados
  • 25. Helados cremosos • Para enriquecer la leche y el yogur liquido Leche de almendras • Para enriquecer la leche, el yogur o las infusiones Proteínas en polvo Para enriquecer los caldos de verdura, carne o pescado Concentrados de caldo • Para enriquecer los caldos de verduras Purés comerciales de verduras Para enriquecer los caldos
  • 27. Dieta amplia blanda El propósito de esta dieta blanda es proporcionar alimentos que son de textura suave y moderadamente baja en fibra. La dieta blanda varía de dieta regular en la textura y el contenido de fibra Se evitan la mayoría de alimentos que producen gases, los frutos secos, las semillas , panes y cereales secundarios en bruto
  • 28. Para disminuir problemas relacionados con el aparato digestivo (boca, garganta, estómago, intestinos Tanto de tipo gástrico (diarrea, úlcera, gastritis) como disfagia (dificultad para tragar) Cirugía en la mandíbula, la boca o el tubo digestivo, utilización de aparatos dentales y reflujo gastroesofágico
  • 29. Tipos de dietas blandas: Dieta blanda astringente. Para la solución de problemas digestivo como la gastritis o la diarrea o las úlceras. Ej.: Arroz , zanahoria, yogurt, plátano, pan tostado, pollo, pescado Dieta blanda no astringente Para mitigar las dificultades al tragar o los problemas en la boca, la mandíbula o dientes. Ej.: Sopa de cebolla, puré de legumbres, sopa de arroz Dieta blanda para patologías gástricas Ayuda a combatirlas y a aliviar el dolor derivado de la enfermedad. Ej.: Jugos de frutas, sopas licuadas , puré de verduras
  • 31. Es una dieta hidratante para la recuperación acelerada de las cirugías y las enfermedades diversas. Es importante entender que los alimentos completos líquidos se deben consumir en un corto plazo
  • 32. También es la razón por la cual se prescribe la dieta como una etapa de la transición entre las dietas líquidas y las dietas blandas Como un pequeño cambio, esta dieta contiene el cereal diluido, la leche y los batidos, los postres y los flanes También puede incluir las pulpas, los néctares y los jugos de diversas frutas y verduras
  • 33. Es importante recordar que esta dieta no es adecuada para las personas que sufren intolerancia a la lactosa O que tienen un bajo nivel de la tolerancia a los líquidos ligeros. También se afirma que las personas que tienen las lesiones en la mandíbula y problemas en la masticación, encuentran el alivio con los alimentos líquidos Ej.: Coladas, sopas cremosas , jugos, té, gelatina.