Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA PROMOCIÓN DE LA SALUD

  1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA INTEGRANTES:  Ayala Noemí  Llamuca Virginia  Núñez Evelyn  Paucar Jhomara SEMESTRE: Sexto “B”
  2. TEMA 1 CONCEPTOS DE ÉTICA PARA LA PRÁCTICA DE ENFERMERIA
  3. ÉTICA Y ÉTICA EN ENFERMERIA ÉTICA Reglas o principios que gobiernan la conducta correcta Ciencia o estudio de los valores o principios morales. ÉTICA EN ENFERMERIA Principios o valores morales que rigen las relaciones entre enfermeras y el paciente, la familia
  4. DEFENSA CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS DEL ICN (SIGLAS EN INGLES INTERNACIONAL COUNCIL OF NURSES) La responsabilidad de la enfermera es con la gente que requiere cuidados de enfermería. Establece Con esta responsabilidad puede en ocasiones requerir que las enfermeras asuman una función de defensa Para cumplir Función de defensa Se reconoce ampliamente Que la defensa dentro de la literatura de ética y los códigos de enfermería como un ideal profesional y como un imperativo moral.
  5. DEFENSA Es una acción que un defensor toma para representar la causa de otro. Se refiere al papel de un abogado o consejero legal a actuar sola y diligentemente en los interese del cliente. Dentro de un contexto legal Para mantener y proteger los derechos de los pacientes quienes, por varias razones, son incapaces para proteger sus propios derechos para y en cuidado de la salud. Hospitales en el mundo Noción de paciente defensor
  6. DEFENSA PARA DESCUBRIR LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN ENFERMERA-PACIENTE. • Dentro del cual se ve a la enfermera como defensora de estos derechos dentro del sistema de salud. Modelo de protección de los derechos de los pacientes • La enfermera es la persona que ayuda al paciente a discutir sus necesidades, intereses y elecciones consistentes con los valores y estilo de vida del paciente. Modelo de decisión basado en los valores • La enfermera considera los valores humanos básicos del paciente y después actuar para mantener y proteger la dignidad humana del paciente. Modelo de respeto a la persona
  7. CONSENSO SOBRE LOS CONCEPTOS Un concepto universal En la literatura de enfermería es como un concepto moral pertinente a la profesión y practica de enfermería. Enlazada con virtudes de coraje y heroísmo Por medio del cual el paciente y la enfermera Determinan el significado que puede tener la experiencia de la enfermedad, sufrimiento o muerte para esa persona.
  8. TEMA 2 PROMOCIÓN DE LA SALUD
  9. LA RESPONSABILIDAD DE LA ENFERMERA PARA PROMOVER LA SALUD Promover la salud Derecho a la salud Los gobiernos reconocen este derecho mediante la promulgación de leyes Implementación de medidas de salud pública Relación con el derecho básico a la salud Reconocido como uno de los derechos humanos de cada persona. Asegurar por medio de:
  10. OTROS DERECHOS QUE PERMITEN A LOS CIUDADANOS OBTENER CIERTOS SERVICIOS DE SALUD O RECURSOS COMUNITARIOS. Programas de inmunización infantil Provisión de alimentos Atención médica Educación y vivienda
  11. LAS ENFERMERAS PROMUEVEN EL DERECHO A LA SALUD Y A CUIDADOS DE SALUD PROMOVIÉNDOLA PARA INDIVIDUOS Y GRUPOS. Las acciones que la salud se apoya con claridad por los principios éticos de autonomía, la beneficencia y la no maleficencia. Sim embargo, los asuntos éticos surgen con frecuencia cuando se llevan a cabo estas responsabilidades. Indica que las enfermeras son las principales defensoras de los derechos de toda la gente a la salud y servicios de salud. Promueven Los siguientes ejemplos de caso demuestran situaciones que involucran conflictos de valores que algunas enfermeras han experimentado mientras intentan promover salud.
  12. dos atributos principales RESPONSABI LIDAD responsabilidadresponsable
  13. SER RESPONSABLE Proviene del latín “responsum”( el obligado a responder de algo o de alguien) Es ser capaz de tomar decisiones conscientemente, llevar a cabo conductas que pesigan mejorarse a uno mismo o ayudar a los demás y lo mas importante es que acepta las consecuencias de sus propios actos y de sus propias desiciones.
  14. RESPONSABILIDAD Proviene del latín responsum ( ser capaz de responder , corresponder con otro) Es un valor o cualidad de todo ser humano, que cumple con sus obligaciones al hacer, decir u ofrecer algo con plena conciencia de sus actos.
  15. Promover salud Promover salud •Restaurar la salud •Aliviar el sufrimiento En el Código de ética para Enfermeras del lCN (2006), la responsabilidad de la enfermera es para:
  16. RESPONSABILIDAD Es un concepto ético imponente debido a que la práctica de enfermera involucra una relación entre la enfermera y el paciente.
  17. Como declara la notable enfermera teórica americana Virginia Anderson 1977 La especial función de la enfermera es asistir al individuo, sano o enfermo, en el desarrollo ele esas actividad contribuyendo a salud y a su recuperación (o a una muerte tranquila) que debe efectuar sin ayuda si tiene la fortaleza necesaria, disposición o conocimiento.
  18. Información sobre anticonceptivos La señora Hernández, enfermera en salud publica visito recientemente el hogar de una mujer de 24 años después del nacimiento de su sexto hijo. Debido a sus creencias religiosas. La joven madre se sometió a métodos naturales de control de natalidad. Sin embargo, debido a la gran incomodidad Y fatiga durante la mayor parte del embarazo reciente, y las necesidades de sus otros hijos, le dijo a la señora Hernández que no quiera arriesgarse a tener mas hijos por lo menos durante los próximos seis años. Le preguntó cómo puede obtener información acerca del control de la natalidad. La Enf. Hernández refirió varias medidas anticonceptivas disponibles y le escribió las direcciones de numerosas clínicas dedicadas a planificación familiar, cerradas al hogar de la paciente. Le pidió a la paciente visitar una y seleccionar un anticonceptivo adecuado para su situación.
  19. Pocas semanas más tarde, la paciente visitó a su médico, cuyas creencias religiosas eran las mismas, y ella le refirió su plática con la enfermera y su deseo de no tener más hijos. El médico no apoyó el interés de la paciente en métodos anticonceptivos. Éste llamó más tarde a la enfermera supervisora y la dijo que no desea que las enfermeras de la agencia interfieran en ningún tipo de discusión acerca de anticonceptivos con sus pacientes. Él pensó que no era el papel de la enfermera discutir la planificación familiar con pacientes, sobre cuando las creencias religiosas prohíben el uso de métodos de control de la natalidad.
  20. ¿Debe la enfermera proporcionar al paciente información de anticonceptivos? Yo creo que tanto la enfermera como el medico son profesionales competentes de brindar información a la paciente acerca de los métodos anticonceptivos ¿Cuál es el significado de los valores involucrados? Este ejemplo muestra como la responsabilidad de la enfermera para promover salud puede verse restringida por creencias religiosas del paciente o de algún miembro de salud.
  21. COOPERACIÓN
  22. Interacción colaborativa , coordinada y productiva basada en la confianza, entre miembros de cuidado a la salud multiprofesionales en la administración de cuidado a la salud; segura y de gran calidad
  23. estimula redes de apoyo mutuo y relaciones cercanas. apoya de trabajo dichas acciones como trabajar con otros hacia metas compartidas, manteniendo promesas, preocupaciones mutuas. sacrificando intereses personales para el mantenimiento a largo plazo de la relación profesional.
  24. Isabel Hampton Robb enfermera líder pionera y erudita a una lealtad especial compartida por miembros del grupo profesional
  25. Concepto Cooperación Se expresó como el poder que permite a los profesionales trabajar juntos.
  26. Cooperación Concepto altruista Expresa las uniones humanas que crecen por trabajar y dedicar más tiempo juntas.
  27. El papel apropiado para la cooperación mantenimiento de las relaciones y condiciones de trabajo que expresan obligaciones hacia el paciente con las cuales se está en acuerdo mutuo
  28. Cooperación puede ayudar Unir enfermeras y otros trabajadores de servicio de salud hacia una meta compartida para mejorar el cuidado del paciente Formar un marco de referencia conceptual fuerte, que permite a las enfermeras conocer los requerimientos de la práctica profesional
  29. Cooperación Recibe amplio apoyo como concepto moral en la practica de Enfermería Por su inclusión en códigos locales e internacionales de ética en Enfermería
  30. Ejemplo de caso 5 Cuando promover la salud significa elegir entre pacientes ¿Cuál es la historia detrás de los conflictos de valoras? Inés Aguinaga, la enfermera del turno nocturno, revisa las necesidades de sus pacientes en una pequeña unidad de cuidados quirúrgicos de enfermería. La señora R tiene 83 años de edad, sufrió un evento cerebrovascular y se espera que fallezca. Se encuentra semicomatosa y necesita ser aspirada cada 15 a 20 min. El señor J es un hombre de 47 años de edad admitido esta tarde para observación después de expulsar heces sanguinolentas en varias ocasiones. Sus signos vitales son estables pero se queja de dolor abdominal intenso. El señor P de 52 años de edad diagnosticado recientemente con diabetes tiene concentraciones estables de glucosa en sangre, recibe insulina por vía intravenosa. Su excreción urinaria ha sido muy baja y ha presentado amplias variaciones de la presión arterial. La señora M tiene 35 años de edad quien se enteró de sufrir cáncer ovárico con metástasis a la pelvis y columna vertebral.Tiene antecedentes de intentos de suicidio y ha sufrido dolor intenso. Otros seis pacientes se recuperan de procedimientos quirúrgicos y se consideran estables. ¿Cuáles pacientes deben tener más prioridad para la enfermara Aguinaga? ¿Es ético promover la salud de un paciente sobre la de otro?
  31. ¿Cuál es el significado de los valores involucrados? La enfermera debe primero elegir cual paciente debe recibir atención de enfermería Debe asegurarse que la decisión no dañe a los otros pacientes en espera La enfermera elegirá mediante valoración de las necesidades del paciente
  32. ¿Cuál es el significado de los conflictos de las partes involucradas? Cada paciente tiene necesidades diferentes de cuidados de enfermería y recibirán niveles variables de beneficio de los cuidados Ella puede intentar determinar cuando puede promover la salud de un paciente
  33. ¿Qué debe hacerse? La enfermera competente tomara una decisión que constituya un cuidado seguro y prudente Necesita determinar lo que se requiere para promover la salud y bienestar inmediato de los pacientes bajo su cuidado
  34. CUIDADOS
  35. Se ha relacionado el concepto ético de cuidados como fundamento para la relación enfermera- paciente Los cuidados en enfermería se demuestra por la crítica relación de la salud humana. El riesgo antropológico de la larga supervivencia de humanos Obliga a considerar la atención en la evolución de la humanidad.
  36. El cuidado de enfermería se dirige de manera específica hacia la protección de la salud y bienestar de los pacientes. Diferentes contextos ecológicos, culturales, sociales y políticos han influenciado la atención de salud y de la supervivencia de la raza humana.
  37. Cuando se valora el cuidado como importante para la función de enfermería. Compromiso hacia ciertos resultados del paciente. Como la protección de la dignidad, así como la preservación de la salud humana.
  38. CONSENSO SOBRE LOS CONCEPTOS El concepto de cuidado ha sido declarado fundamento moral para una ética de enfermería que protegerá y mejorara la dignidad humana de pacientes. Se describió el cuidado como un arte moral importante para la enfermería y practica de salud como una manera de conocer al paciente una virtud moral de practica de enfermería. El cuidado es un concepto moral central a la naturaleza de la relación enfermera-paciente y la ética de la práctica de enfermería.
  39. EL PACIENTE QUE SE SOMETE A PRUEBAS GENÉTICAS Teresa D es una enfermera genetista en la clínica de pruebas genéticas en una gran ciudad. En la actualidad, espera a la señora G de 38 años, apara un informe de prueba genética que se le efectuó hace dos semanas. El medico de la señora G quiso que se hiciera las pruebas debido a que tiene concentraciones muy elevadas de lípidos en sangre (hiperlipidemia) y existen antecedentes significativos de cardiopatía en la familia. La prueba confirmara si tiene la predisposición genética familiar a cardiopatía y su actual hiperlipidemia. Si asi es, seria útil conocer el componente genético de su trastorno para elaborar un plan de tratamiento. Al revisar los resultados de las pruebas de la señora G, teresa D descubre que la paciente no solo tiene alteraciones genéticas consistentes con cardiopatía de origen familiar (lo cual explica en parte su hiperlipidemia). Sino también tiene doble dosis de su alteración genética, lo que se encuentra en muy pequeño porcentaje de la población. Por desgracia, la doble dosis de este gen especifico se asocia con el inicio de enfermedad de Alzheimer. ¿Qué debe hacer Teresa D con esta información? Debe decirle a la señora G acerca de este resultado no deseado de la prueba.?
  40. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOSVALORES INVOLUCRADOS? La señora G ya indico que la información genética es el valor significativo para ella y su calidad de vida Desea saber si esta genéticamente predispuesta a cardiopatía puesto que esto influenciaría el tratamiento. Sobre todo el medicamento, y probablemente su estilo de vida, en términos de dieta y ejercicio. Es probable también lo haga al conocer que también esta predispuesta a enfermedad de Alzheimer.
  41. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LOS CONFLICTOS DE LAS PARTES INVOLUCRADAS? La enfermera tienes la obligación de ser veraces en el cuidado de los pacientes No retener información, sobre todo aquella que pueda afectar la salud. La responsabilidad de promover la salud, lo cual significa discutir cualquier asunto que pueda afectar el estado de salud.
  42. ¿QUÉ DEBE HACERSE? Para resolver el conflicto,Teresa D primero debe averiguar si la señora G desea saber toda la información obtenida de la prueba genética. Lo ideal seria haber discutido esto antes de la prueba y la señora G haya indicado su deseo por escrito. La mayoría de las clínicas de genética tiene políticas para cubrir este tipo de situación
  43. Segundo, la enfermera debe conoce los tratamientos potenciales para la enfermedad • En caso de enfermedad de Alzheimer es importante porque hay, cambios • Pueda hacer en su dieta y el medicamentos que pueda tomar, sobre todo de prevenir la enfermedad. Por último • Debe participar en el desarrollo de las políticas de su clínica • Escribir acuerdos con pacientes que protejan los derechos de estos para decidir la información que ellos deseen conocer
Publicidad