sistema endocrino

Nolaa's School
Nolaa's SchoolNolaa's School
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo”
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas por  el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino . Las glándulas del sistema endocrino secretan  hormonas  que difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del organismo regulando sus actividades.  Las glándulas de secreción  interna desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares.   El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.
Organización General del Sistema Endocrino En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas endocrinas y su posición en el cuerpo humano. 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Glándula Exocrina y Endocrina.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismo de Acción Hormonal El sistema endocrino está formado por  glándulas  que producen  hormonas  y las vierten a la  sangre ; por esta razón se conocen como  Glándulas Endocrinas . Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados  órganos diana.   Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan distintos mecanismos de acción:  mecanismo de acción de hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal   En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior.  Cuando la hormona, transportada por la sangre,  llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate: Esteroidal o Proteica.
Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales Las  hormonas esteroideas , gracias a su naturaleza  lipídica , atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma.  De esta manera llegan al núcleo, donde ejercerán su acción modificando la expresión génica del ADN, promoviendo o inhibiendo la síntesis de determinadas proteínas que desencadenarán los procesos fisiológicos de los que esa hormona es responsable. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.
Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales
Mecanismo de Acción de Hormonas Proteicas Las  hormonas proteicas , por ser moléculas de gran tamaño, no pueden entrar en el interior de las células blanco y por ello se unen a  "moléculas receptoras"  que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando la formación de un  segundo mensajero, el AMPc , que  es el que induce los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado.  En este caso, la hormona a través del complejo  hormona-receptor  activa la serie de reacciones químicas que se traducen en la acción hormonal concreta.
Mecanismo de Acción de Hormonas Proteica
Propiedades Generales de la Acción Hormonal ,[object Object],[object Object],[object Object]
Control Hormonal La secreción hormonal por parte de las diferentes glándulas del sistema endocrino, está sujeta a un estricto control a través de mecanismos denominados de  “Retroalimentación o Feedback” . La  hipófisis , además de secretar algunas hormonas específicas, secreta las llamadas  hormonas tróficas , que son hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema,  estimulando  en ellas la producción hormonal. La hipófisis es sensible a las fluctuaciones de concentración de algunas de las principales hormonas que circulan en la sangre. Si la concentración de alguna de esas hormonas  disminuye , la hipófisis aumentará la  secreción de hormonas estimuladoras   o tróficas  que actuarán sobre la glándula correspondiente para nivelar el descenso. Lo contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la sangre es superior a lo normal.  A esto se le denomina Feedback negativo.
Por otro lado, el hipotálamo secreta neurohormonas (factores liberadores) que actúan estimulando a la hipófisis en la secreción de hormonas tróficas que son transportadas por la sangre a diversas glándulas, tales como la  tiroides, corteza suprerenal y gónadas . Estas glándulas producirán distintos tipos de hormonas que, además de actuar en el cuerpo,  retroalimentarán a la hipófisis y al hipotálamo , regulando su actividad y equilibrando así las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria. La concentración de cada hormona en el torrente sanguíneo  se conserva dentro de ciertos márgenes  debido, principalmente, al sistema de retroalimentación o feedback. Hay que destacar que también existen otros factores que contribuyen al mantenimiento de los niveles de secreción hormonal, entre ellos el  ritmo sueño-vigilia, la edad y el crecimiento . Las hormonas no se secretan de manera uniforme o regular, sino en  descargas . Algunas hormonas tienen un patrón de secreción rítmico o cíclico, siendo posible detectar en la sangre esta ritmicidad. Por ejemplo es el cortisol pose un ciclo diurno (con peacks a las 10 a.m. y a las 18 p.m.  Aprox.) y los estrógenos, un ciclo mensual.
Factores Liberadores Hormonas Tróficas Hormonas en la Sangre Mecanismo de Retroalimentación o Feedback. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GLÁNDULA ÓRGANOS EFECTORES R E T R O A L I M E N T A C I Ó N O F E E D B A C K
Comparaciones entre el Sistema Endocrino y el  Sistema Nervioso ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes efectos o acciones:   Leyenda : TSH:  Hormona estimulante de Tiroides.  ACTH:  Hormona estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales.  STH:  Hormona somatotropa o de crecimiento.  LH:  Hormona estimulante del cuerpo lúteo.  FSH:  Hormona estimulante del folículo.
TIROIDES Y PARATIROIDES  Tiroides La tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte anterior  del cuello, rodeando a la traquea y la laringe.  La Tiroides es una glándula regulada por la  hipófisis  y mantiene una acción sobre el  crecimiento de los huesos.   Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea. El exceso del producción hormonal del Tiroides produce una enfermedad denominada  Hipertiroidismo . El déficit produce  Hipotiroidismo.   Paratiroides Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona  regula los niveles sanguíneos de calcio, fósforo y estimula la reabsorción de hueso.  La secreción de la hormona del paratiroides se regula por los niveles de calcio en sangre. 
 
GLÁNDULAS SUPRARRENALES  Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos.  En estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas:  La médula,  que produce unos compuestos denominados neurotransmisores. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia. La corteza,  que produce dos hormonas, el  cortisol y la aldosterona. La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está regulada por la  hipófisis.
 
Hormonas y neurotransmisores producidos en las cápsulas suprarrenales, así como sus correspondientes efectos o acciones:
Páncreas Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al exterior y otros que vierten al interior).  .Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino.  Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el Duodeno.  Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que interviene en la digestión de los alimentos. Produce dos hormonas para el Sistema Endocrino y realiza esta función a través de las células de los denominados Islotes de Langerhans:  Insulina. Glucagón. Estas dos hormonas  regulan la concentración de azúcar en la sangre  y sus efectos son  antagónicos,  es decir, una hace lo contrario de la otra. El Glucagón  favorece la degradación del Glucógeno almacenado en los tejidos y libera Glucosa a la sangre para su distribución a los órganos que lo necesiten. Recuerda que la glucosa se utiliza como fuente de energía para las células. La Insulina tiene el efecto contrario , ya que facilita la absorción de la glucosa de la sangre por los diferentes tejidos, principalmente por los músculos. La glucosa es una fuente de energía para los músculos.  Cuando el páncreas no puede producir suficiente Insulina, la glucosa se acumula en la sangre y provoca una enfermedad denominada   Diabetes.
 
Acción de la Insulina Glucagón
GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS  Las gónadas  (testículos y ovarios)  son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora.  Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis.  Ovarios:  Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas  estrógenos , necesarias para el desarrollo de los  órganos reproductores y de las características sexuales secundarias , como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
La progesterona:   Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el  crecimiento y la elasticidad de la vagina . Los ovarios también elaboran una hormona llamada  relaxina , que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
 
Testículos:   Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas  andrógenos.  La más importante es la  testosterona , que estimula el desarrollo de los  caracteres sexuales secundarios , influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
 
ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES  Tanto el  exceso (hiper ) como el  déficit (hipo)  de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.
 
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 46

Recomendados

SISTEMA ENDOCRINO por
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOJuan Carlos Munévar
191.4K vistas77 diapositivas
El Sistema Endocrino por
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoAbril Flores
395.5K vistas20 diapositivas
Powerpoint sistema endócrino por
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoMagdalena Ravagnan
72.2K vistas9 diapositivas
12 sistema endócrino power point color por
12 sistema endócrino power point color12 sistema endócrino power point color
12 sistema endócrino power point colorNormal Superior del Estado de México
122K vistas34 diapositivas
SISTEMA ENDOCRINO por
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOOzkr Iacôno
7.8K vistas26 diapositivas
Diapositivas sistema endocrino por
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoJessi Arraiz
17K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema endocrino por
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrinoJose Manue Gomez
4.7K vistas19 diapositivas
Sistema Endocrino Presentacion por
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacionmilgre
2.2K vistas16 diapositivas
Sistema Endocrino por
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema EndocrinoJorge Arizpe Dodero
36.6K vistas27 diapositivas
Sistema endocrino por
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoIris Sanchez
5K vistas55 diapositivas
Diapositivas del sistema endocrino por
Diapositivas del sistema endocrinoDiapositivas del sistema endocrino
Diapositivas del sistema endocrinoMagdalena Guevara Villanueva
120.8K vistas7 diapositivas
Diapositivas del Sistema Urinario por
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioMagdalena Guevara Villanueva
321.3K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistema Endocrino Presentacion por milgre
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
milgre2.2K vistas
Sistema Endocrino por grey barreto
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto1.6K vistas
Sistema endocrino por Chus Suárez
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Chus Suárez13.1K vistas
Glandulas exocrinas y endocrinas por yuriken
Glandulas exocrinas y endocrinasGlandulas exocrinas y endocrinas
Glandulas exocrinas y endocrinas
yuriken78.5K vistas
Sistema Endocrino por sebatian
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
sebatian7.7K vistas
Sistema endocrino slideshare por Leonor0110
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
Leonor011016.8K vistas

Destacado

Sistema Endocrino por
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino DR. CARLOS Azañero
12.4K vistas67 diapositivas
Sistema endócrino y sus estructuras (1) por
Sistema endócrino y sus estructuras (1)Sistema endócrino y sus estructuras (1)
Sistema endócrino y sus estructuras (1)Jessica Caballero Cardiel
50.7K vistas75 diapositivas
fisiología (esquemas) - sistema endocrino por
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrinoClaudio Ramirez
11.1K vistas62 diapositivas
Sistema Endocrino Capitulo 8 por
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8profrcconcepcion
90.9K vistas31 diapositivas
Banco de preguntas sistema encocrino por
Banco de preguntas sistema encocrinoBanco de preguntas sistema encocrino
Banco de preguntas sistema encocrinoProfe Lucy Pereira
11.7K vistas2 diapositivas
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino por
Trastornos y Tratamientos del Sistema EndocrinoTrastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema EndocrinoUrsula Vargas
57.1K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

fisiología (esquemas) - sistema endocrino por Claudio Ramirez
fisiología (esquemas)  - sistema endocrinofisiología (esquemas)  - sistema endocrino
fisiología (esquemas) - sistema endocrino
Claudio Ramirez11.1K vistas
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino por Ursula Vargas
Trastornos y Tratamientos del Sistema EndocrinoTrastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Trastornos y Tratamientos del Sistema Endocrino
Ursula Vargas57.1K vistas
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis por duranpatt
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisishormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
hormonas producidas por el hipotálamo e hipófisis
duranpatt123.9K vistas
Examen final por Jorge Nina
Examen finalExamen final
Examen final
Jorge Nina27.8K vistas
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel por agapitolopezcaste
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuelRegulacion de la secrecion hormonal emmanuel
Regulacion de la secrecion hormonal emmanuel
agapitolopezcaste22.2K vistas
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado) por Leonardo Sanchez Coello
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 6 (Sistema hormonal - El hígado)
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014 por isomarg
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
Clase 1 principios de fisiología endocrina 2014
isomarg4.4K vistas
Sistema endocrino por aka17palb
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
aka17palb1.4K vistas
Sistema Endocrino por guest64d1181
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
guest64d118112.7K vistas
Qué son las hormonas sexuales por Daya Armas
Qué son las hormonas sexualesQué son las hormonas sexuales
Qué son las hormonas sexuales
Daya Armas36.1K vistas
El cuidado del sistema endocrino por Hiram Baez Andino
El cuidado del sistema endocrinoEl cuidado del sistema endocrino
El cuidado del sistema endocrino
Hiram Baez Andino111.6K vistas

Similar a sistema endocrino

Sistema endocrino 2º año por
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añojotesoul
3.7K vistas46 diapositivas
Sistema endocrino 2º año por
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añodepartamentociencias
8.8K vistas46 diapositivas
Sistema endocrino 2º año por
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añodepartamentociencias
2.6K vistas46 diapositivas
Sistema endocrino 2º año por
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añodepartamentociencias
211 vistas46 diapositivas
el sistema endocrino gianfranco rojas por
el sistema endocrino gianfranco rojas el sistema endocrino gianfranco rojas
el sistema endocrino gianfranco rojas gianfrancorojas
200 vistas46 diapositivas
Sistema endocrino 2º año[1] por
Sistema endocrino 2º año[1]Sistema endocrino 2º año[1]
Sistema endocrino 2º año[1]departamentociencias
3.9K vistas46 diapositivas

Similar a sistema endocrino(20)

Sistema endocrino 2º año por jotesoul
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
jotesoul3.7K vistas
el sistema endocrino gianfranco rojas por gianfrancorojas
el sistema endocrino gianfranco rojas el sistema endocrino gianfranco rojas
el sistema endocrino gianfranco rojas
gianfrancorojas200 vistas
Sistemaendocrinoppt por alexa2300
SistemaendocrinopptSistemaendocrinoppt
Sistemaendocrinoppt
alexa2300982 vistas
Hormonas clase segundos por Ferna StambuK
Hormonas clase segundosHormonas clase segundos
Hormonas clase segundos
Ferna StambuK2.4K vistas
Sistema endocrino por LADYRAMIREZ
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
LADYRAMIREZ467 vistas

Más de Nolaa's School

Ejercitacion nomenclatura inorganica por
Ejercitacion nomenclatura inorganicaEjercitacion nomenclatura inorganica
Ejercitacion nomenclatura inorganicaNolaa's School
1.3K vistas3 diapositivas
Ejercitación química orgánica por
Ejercitación química orgánicaEjercitación química orgánica
Ejercitación química orgánicaNolaa's School
11.7K vistas7 diapositivas
Esteres por
EsteresEsteres
EsteresNolaa's School
25.7K vistas4 diapositivas
Problemas de soluciones por
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de solucionesNolaa's School
21.8K vistas2 diapositivas
Guerra del pacífico por
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacíficoNolaa's School
1.6K vistas27 diapositivas
Expresion genica por
Expresion genicaExpresion genica
Expresion genicaNolaa's School
63.1K vistas18 diapositivas

Más de Nolaa's School(20)

Ejercitacion nomenclatura inorganica por Nolaa's School
Ejercitacion nomenclatura inorganicaEjercitacion nomenclatura inorganica
Ejercitacion nomenclatura inorganica
Nolaa's School1.3K vistas
Ejercitación química orgánica por Nolaa's School
Ejercitación química orgánicaEjercitación química orgánica
Ejercitación química orgánica
Nolaa's School11.7K vistas
Problemas de soluciones por Nolaa's School
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
Nolaa's School21.8K vistas
Herencia post mendeliana por Nolaa's School
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
Nolaa's School5.6K vistas
circunferencia y circulo por Nolaa's School
circunferencia y circulocircunferencia y circulo
circunferencia y circulo
Nolaa's School12.9K vistas
Herencia post mendeliana por Nolaa's School
Herencia post mendelianaHerencia post mendeliana
Herencia post mendeliana
Nolaa's School19.7K vistas
Hormonas, reproducción y desarrollo por Nolaa's School
Hormonas, reproducción y desarrolloHormonas, reproducción y desarrollo
Hormonas, reproducción y desarrollo
Nolaa's School490 vistas

sistema endocrino

  • 2. EL SISTEMA ENDOCRINO “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo”
  • 3.
  • 4. Las actividades de las distintas partes del cuerpo están integradas por el sistema nervioso y las hormonas del sistema endócrino . Las glándulas del sistema endocrino secretan hormonas que difunden o son transportadas por el torrente circulatorio a otras células del organismo regulando sus actividades. Las glándulas de secreción interna desempeñan un papel primordial en el mantenimiento de las constancia de la concentración de glucosa, sodio, potasio, calcio, fosfato y agua en la sangre y líquidos extracelulares.  El sistema endocrino desempeña estas tareas por medio de una red de glándulas y órganos que producen, almacenan o secretan ciertas hormonas.
  • 5. Organización General del Sistema Endocrino En el siguiente dibujo se pueden observar las diferentes glándulas endocrinas y su posición en el cuerpo humano. 
  • 6.
  • 7.
  • 8. Glándula Exocrina y Endocrina.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Mecanismo de Acción Hormonal El sistema endocrino está formado por glándulas que producen hormonas y las vierten a la sangre ; por esta razón se conocen como Glándulas Endocrinas . Todas las glándulas se encuentran relacionadas entre sí: hay glándulas endocrinas que producen hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas las cuales, a su vez, producen hormonas que actúan sobre los denominados órganos diana. Las hormonas, de acuerdo con su estructura, presentan distintos mecanismos de acción: mecanismo de acción de hormonas esteroidales y mecanismo de acción de hormonas proteicas.
  • 17. Mecanismos Bioquímicos de Acción Hormonal En el organismo humano existen las Células diana, también llamadas células blanco, células receptoras o células efectoras, poseen receptores específicos para las hormonas en su superficie o en el interior. Cuando la hormona, transportada por la sangre,  llega a la célula diana y hace contacto con el receptor “como una llave con una cerradura“, la célula es impulsada a realizar una acción específica según el tipo de hormona de que se trate: Esteroidal o Proteica.
  • 18. Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales Las hormonas esteroideas , gracias a su naturaleza lipídica , atraviesan fácilmente las membranas de las células diana o células blanco, y se unen a las moléculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al núcleo, donde ejercerán su acción modificando la expresión génica del ADN, promoviendo o inhibiendo la síntesis de determinadas proteínas que desencadenarán los procesos fisiológicos de los que esa hormona es responsable. Las moléculas de ARNm originadas se encargan de dirigir en el citoplasma la síntesis de unidades proteicas, que son las que producirán los efectos fisiológicos hormonales.
  • 19. Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroidales
  • 20. Mecanismo de Acción de Hormonas Proteicas Las hormonas proteicas , por ser moléculas de gran tamaño, no pueden entrar en el interior de las células blanco y por ello se unen a "moléculas receptoras" que hay en la superficie de sus membranas plasmáticas, provocando la formación de un segundo mensajero, el AMPc , que es el que induce los cambios en la célula al activar a una serie de enzimas que producirán el efecto metabólico deseado. En este caso, la hormona a través del complejo hormona-receptor activa la serie de reacciones químicas que se traducen en la acción hormonal concreta.
  • 21. Mecanismo de Acción de Hormonas Proteica
  • 22.
  • 23. Control Hormonal La secreción hormonal por parte de las diferentes glándulas del sistema endocrino, está sujeta a un estricto control a través de mecanismos denominados de “Retroalimentación o Feedback” . La hipófisis , además de secretar algunas hormonas específicas, secreta las llamadas hormonas tróficas , que son hormonas que actúan sobre otras glándulas del sistema, estimulando en ellas la producción hormonal. La hipófisis es sensible a las fluctuaciones de concentración de algunas de las principales hormonas que circulan en la sangre. Si la concentración de alguna de esas hormonas disminuye , la hipófisis aumentará la secreción de hormonas estimuladoras o tróficas que actuarán sobre la glándula correspondiente para nivelar el descenso. Lo contrario ocurrirá si la concentración hormonal en la sangre es superior a lo normal. A esto se le denomina Feedback negativo.
  • 24. Por otro lado, el hipotálamo secreta neurohormonas (factores liberadores) que actúan estimulando a la hipófisis en la secreción de hormonas tróficas que son transportadas por la sangre a diversas glándulas, tales como la tiroides, corteza suprerenal y gónadas . Estas glándulas producirán distintos tipos de hormonas que, además de actuar en el cuerpo, retroalimentarán a la hipófisis y al hipotálamo , regulando su actividad y equilibrando así las secreciones respectivas de estos dos órganos y de la glándula destinataria. La concentración de cada hormona en el torrente sanguíneo se conserva dentro de ciertos márgenes debido, principalmente, al sistema de retroalimentación o feedback. Hay que destacar que también existen otros factores que contribuyen al mantenimiento de los niveles de secreción hormonal, entre ellos el ritmo sueño-vigilia, la edad y el crecimiento . Las hormonas no se secretan de manera uniforme o regular, sino en descargas . Algunas hormonas tienen un patrón de secreción rítmico o cíclico, siendo posible detectar en la sangre esta ritmicidad. Por ejemplo es el cortisol pose un ciclo diurno (con peacks a las 10 a.m. y a las 18 p.m. Aprox.) y los estrógenos, un ciclo mensual.
  • 25. Factores Liberadores Hormonas Tróficas Hormonas en la Sangre Mecanismo de Retroalimentación o Feedback. HIPOTÁLAMO HIPÓFISIS GLÁNDULA ÓRGANOS EFECTORES R E T R O A L I M E N T A C I Ó N O F E E D B A C K
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. Hormonas Producidas por la HIPÓFISIS y sus correspondientes efectos o acciones: Leyenda : TSH: Hormona estimulante de Tiroides. ACTH: Hormona estimulante de la corteza de las cápsulas suprarrenales. STH: Hormona somatotropa o de crecimiento. LH: Hormona estimulante del cuerpo lúteo. FSH: Hormona estimulante del folículo.
  • 31. TIROIDES Y PARATIROIDES Tiroides La tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte anterior del cuello, rodeando a la traquea y la laringe. La Tiroides es una glándula regulada por la hipófisis y mantiene una acción sobre el crecimiento de los huesos. Las hormonas tiroideas, la tiroxina y la triyodotironina aumentan el consumo de oxígeno y estimulan la tasa de actividad metabólica, regulan el crecimiento y la maduración de los tejidos del organismo y actúan sobre el estado de alerta físico y mental. La tiroides también secreta una hormona denominada calcitonina, que disminuye los niveles de calcio en la sangre e inhibe su reabsorción ósea. El exceso del producción hormonal del Tiroides produce una enfermedad denominada Hipertiroidismo . El déficit produce Hipotiroidismo. Paratiroides Las glándulas paratiroides se localizan en un área cercana o están inmersas en la glándula tiroides. La hormona paratiroidea o parathormona regula los niveles sanguíneos de calcio, fósforo y estimula la reabsorción de hueso. La secreción de la hormona del paratiroides se regula por los niveles de calcio en sangre. 
  • 32.  
  • 33. GLÁNDULAS SUPRARRENALES Se encuentran encima de los riñones y adheridas a ellos. En estas glándulas se pueden distinguir dos zonas perfectamente diferenciadas: La médula, que produce unos compuestos denominados neurotransmisores. Estos compuestos actúan en el sistema nerviosos vegetativo, alertando al organismo ante situaciones de emergencia. La corteza, que produce dos hormonas, el cortisol y la aldosterona. La secreción hormonal de la corteza suprarrenal está regulada por la hipófisis.
  • 34.  
  • 35. Hormonas y neurotransmisores producidos en las cápsulas suprarrenales, así como sus correspondientes efectos o acciones:
  • 36. Páncreas Es una glándula mixta (producen compuestos que vierten al exterior y otros que vierten al interior).  .Forma parte del Aparato Digestivo y del Sistema Endocrino. Se encuentra debajo del Estómago y está conectada con el Duodeno. Al Aparato Digestivo vierte el jugo pancreático que interviene en la digestión de los alimentos. Produce dos hormonas para el Sistema Endocrino y realiza esta función a través de las células de los denominados Islotes de Langerhans: Insulina. Glucagón. Estas dos hormonas regulan la concentración de azúcar en la sangre y sus efectos son antagónicos, es decir, una hace lo contrario de la otra. El Glucagón favorece la degradación del Glucógeno almacenado en los tejidos y libera Glucosa a la sangre para su distribución a los órganos que lo necesiten. Recuerda que la glucosa se utiliza como fuente de energía para las células. La Insulina tiene el efecto contrario , ya que facilita la absorción de la glucosa de la sangre por los diferentes tejidos, principalmente por los músculos. La glucosa es una fuente de energía para los músculos.  Cuando el páncreas no puede producir suficiente Insulina, la glucosa se acumula en la sangre y provoca una enfermedad denominada Diabetes.
  • 37.  
  • 38. Acción de la Insulina Glucagón
  • 39. GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS Las gónadas (testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis. Ovarios: Los ovarios son los órganos femeninos de la reproducción, o gónadas femeninas. Son estructuras pares con forma de almendra situadas a ambos lados del útero. Los folículos ováricos producen óvulos, o huevos, y también segregan un grupo de hormonas denominadas estrógenos , necesarias para el desarrollo de los órganos reproductores y de las características sexuales secundarias , como distribución de la grasa, amplitud de la pelvis, crecimiento de las mamas y vello púbico y axilar.
  • 40. La progesterona: Ejerce su acción principal sobre la mucosa uterina en el mantenimiento del embarazo. También actúa junto a los estrógenos favoreciendo el crecimiento y la elasticidad de la vagina . Los ovarios también elaboran una hormona llamada relaxina , que actúa sobre los ligamentos de la pelvis y el cuello del útero y provoca su relajación durante el parto, facilitando de esta forma el alumbramiento.
  • 41.  
  • 42. Testículos: Las gónadas masculinas o testículos son cuerpos ovoideos pares que se encuentran suspendidos en el escroto. Las células de Leydig de los testículos producen una o más hormonas masculinas, denominadas andrógenos. La más importante es la testosterona , que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios , influye sobre el crecimiento de la próstata y vesículas seminales, y estimula la actividad secretora de estas estructuras. Los testículos también contienen células que producen gametos masculinos o espermatozoides.
  • 43.  
  • 44. ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Tanto el exceso (hiper ) como el déficit (hipo) de determinadas hormonas pueden provocar enfermedades. A continuación se describen diversas enfermedades relacionadas con las hormonas.
  • 45.  
  • 46.