Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 45 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf

  1. 1. CURSO : RESPONSABILIDAD SOCIAL VII TITULO DEL PROYECTO : “Prestación del Servicio Social Universitario en orientación contable y gestión de negocios, en el distrito de Huánuco, provincia Huánuco, región Huánuco, año 2022 – I” ESTUDIANTE : NOREÑA GONZÁLES NORLA CLARIZA DOCENTE : MG. SALINAS ORTIZ FLAVIO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD
  2. 2. SESIÓN 1
  3. 3. Un plan de negocios es la herramienta vital, en la que se ponen en practica las múltiples ideas de negocios que hemos planificado; nos sirve de brújula para alcanzar nuestros objetivos. También se considera como guía orientadora que contiene pasos a seguir para iniciar nuestro negocio y llevarlo hacia el éxito. ¿Que es un plan de negocios?
  4. 4. Porque visualizas la posibilidad de realizar con éxito tu emprendimiento y además te permite evaluar los riesgos antes de invertir en el. ¿Por qué es importante tener un plan de negocio?
  5. 5. SESIÓN 2
  6. 6. A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa. PLAN DE EMPRESA O NEGOCIO, ASPECTOS: ● Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial ● Definición del producto o servicio a suministrar ● Planificación de los aspectos comerciales ● Estudio económico-financiero
  7. 7. Sociedad anónima s.a. 01 Cantidad de accionistas/socios Min. 2 / Máx. ilimitado Organización Capital y acciones Capital definido por aportes de cada socio ❑ Gerencia ❑ Junta general de accionistas ❑ Directorio
  8. 8. Sociedad anónima cerrada s.a.c. 02 Cantidad de accionistas/socios Min. 2 / Máx. 20 Organización Capital y acciones Capital definido por aportes de cada socio ❑ Gerencia ❑ Junta general de accionistas ❑ Directorio (opcional)
  9. 9. Sociedad comercial de responsabilidad limitada s.r.l. 03 Cantidad de accionistas/socios Min. 2 / Máx. 20 Organización Capital y acciones Capital definido por aportes de cada socio ❑ Normalmente empresas familiares pequeñas
  10. 10. Empresa individual de responsabilidad limitada e.i.r.l. 04 Cantidad de accionistas/socios Máx. 1 Organización Capital y acciones Capital definido por aportes del único aportante ❑ Una sola persona figura como gerente general y socio
  11. 11. Sociedad anónima ABIERTA s.a.A. 05 Cantidad de accionistas/socios Min. 750 Organización Capital y acciones ❑ Gerencia ❑ Junta general de accionistas ❑ Directorio Mas del 35% del capital pertenece a 175 o mas acc.
  12. 12. ¿Cómo constituir una empresa? BÚSQUEDA Y RESERVA DE NOMBRE 01 REQUISITOS: ❖ DNI o Pasaporte. Si el representante legal es extranjero, debe presentar su Carné de Extranjería vigente ❖ Formulario de solicitud de Reserva de nombre de Persona Jurídica
  13. 13. ELABORAR DEL ACTO CONSTITUTIVO (MINUTA) 02 REQUISITOS: ❖ 2 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges ❖ Original y 2 copias de Búsqueda y reserva de nombre. ❖ Archivo (PDF, Word, Excel) en un USB con el giro del negocio y la lista de bienes para el capital. ❖ Formato de declaración jurada y la fecha de solicitud de constitución de empresas
  14. 14. ABONO DE CAPITAL Y BIENES 03 REQUISITOS: ❖ DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente. ❖ Formato de Acto Constitutivo 1. ABRE UNA CUENTA EN UN BANCO: 2. REALIZA UN INVENTARIO DE BIENES: Si deseas constituir una empresa, es necesario aportar una cantidad de dinero o bienes (inmuebles o muebles) que se acreditarán con el documento expedido por una entidad financiera. La recomendación es contar con un monto mínimo de S/ 1,000 para abrir una cuenta. La recomendación es contar con un monto mínimo de S/ 1,000 para abrir una cuenta.
  15. 15. ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA 04 REQUISITOS: ❖ DNI, Pasaporte o Carné de Extranjería vigente. ❖ Formato de Acto Constitutivo ❖ Depósito o voucher de abono en dinero Una vez redactado el Acto Constitutivo, se lleva a una notaría para que un notario público lo revise y eleve a Escritura Pública. Se generará la Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social, que es el documento que da fe de que el Acto Constitutivo es legal. Este documento debe estar firmado y sellado por el notario y tener la firma de todos los participantes de la sociedad, incluidos los cónyuges.
  16. 16. INSRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS 05 Una vez obtenida la Escritura Pública, es necesario llevarla a SUNARP para realizar la inscripción de la empresa en los Registros Públicos. Este procedimiento normalmente es realizado por el notario. La Persona Jurídica existe a partir de su inscripción en los Registros Públicos.
  17. 17. INSRIPCIÓN AL RUC PARA PERSONA JURIDICA 06 Si has constituido una empresa, debes inscribirla en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de Sunat. Puedes hacer este trámite por Mesa de Partes Virtual (MPV) o en persona, a través de su representante legal o tercero autorizado y cumpliendo algunos requisitos. El RUC es el registro que la Sunat lleva de tu información como contribuyente (persona, entidad o empresa), domicilio fiscal, actividad a la que te dedicas y otros datos. Este número es único, consta de 11 dígitos y debes utilizarlo en todo trámite que hagas ante la Sunat.
  18. 18. MARKETING DE NEGOCIOS EN TIEMPOS DE COVID 19 SESIÓN 3
  19. 19. ¿Qué es el marketing? El Marketing es una serie de estrategias, técnicas y prácticas que tienen como principal objetivo, agregar valor a las determinadas marcas o productos con el fin de atribuir una importancia mayor para un determinado público objetivo, los consumidores.
  20. 20. Beneficios del Marketing Digital
  21. 21. VENTAJAS
  22. 22. SESIÓN 4
  23. 23. La formalización empresarial, le permite operar legalmente durante el desarrollo de sus operaciones comerciales, brindando determinados beneficios, en especial a las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES), quienes hoy en día pueden acceder a un Régimen MYPE Tributario, acceso a programas de contratación especial en los cuales se les da mayor prioridad a las MYPE, entre otros.
  24. 24. 01 Credibilidad Te permite construir una imagen sólida frente a clientes, proveedores, medios de comunicación y el público en general Financiación Pueden acceder a préstamos y créditos de diferentes instituciones financieras. 02 Crédito Fiscal Puedes realizar compras con facturas y acceder al crédito fiscal 03
  25. 25. 04 Buscar Socios comerciales te permitirá asociarte con otras personas y empresas con el fin de mejorar el posicionamiento de tu marca Licitaciones Puedes participar en licitaciones públicas y realizar trabajos para el Estado.. 05 Atraer Inversionistas Tienes más posibilidades de llamar la atención de inversionistas. 06 Mejor Control del Negocio podrás tener un control acertado sobre los ingresos y egresos de tu negocio. . 07
  26. 26. Acceso a un mercado mas amplio Si mantienes todos tus documentos en regla y cumples con tus obligaciones, evitarás sufrir multas y otras sanciones. 08 Evitar sanciones Tienes la posibilidad de vender tus productos y/o servicios a empresas más grandes. Puedes acceder a programas del Estado o de instituciones privadas que buscan beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas. 08 Responsabilidad Social Si pagas los impuestos que te corresponden, estarás contribuyendo significativamente al crecimiento de tu país 08
  27. 27. COMO TRAMITAR EL RUC SESIÓN 5
  28. 28. ¿Qué es RUC? El Registro Único de Contribuyentes (RUC) es un número, único, de once dígitos que te identifica como contribuyente, seas persona jurídica o persona natural, donde deben inscribirse los ciudadanos que desarrollan actividades económicas, y constituye una base de datos cuya información debe ser actualizada permanentemente por las personas inscritas y por la misma SUNAT.
  29. 29. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?
  30. 30. ¿DÓNDE REALIZO EL TRÁMITE? Personas naturales con negocio En el caso del RUC DIGITAL (solo para personas naturales identificadas con DNI, ingresando a SUNAT Virtual o descargando el App Personas, para lo cual previamente deberás descargar el aplicativo ID Perú, de RENIEC en tu smartphone (disponible solo para Android). A través de la Mesa de Partes Virtual (MPV-SUNAT)..
  31. 31. ¿DÓNDE REALIZO EL TRÁMITE? Personas naturales con negocio En el caso del RUC DIGITAL (solo para personas naturales identificadas con DNI, ingresando a SUNAT Virtual o descargando el App Personas, para lo cual previamente deberás descargar el aplicativo ID Perú, de RENIEC en tu smartphone (disponible solo para Android). A través de la Mesa de Partes Virtual (MPV-SUNAT)..
  32. 32. ¿DÓNDE REALIZO EL TRÁMITE? En caso de Constituir una empresa lo puedes hacer usando el SID-SUNARP Durante el plazo de la emergencia sanitaria, las empresas que se constituyan a través del SID-SUNARP - Sistema de Intermediación Digital de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, deben realizar la activación del número de RUC a través de SUNAT Virtual, con el código de usuario y Clave SOL respectivos, salvo que haya algún impedimento para su utilización, por ejemplo, debido a situaciones de baja o nula conectividad a internet.
  33. 33. TIPOS DE RÉGIMEN TRIBUTARIO SESIÓN 6
  34. 34. RÉGIMEN TRIBUTARIO Antes de inscribirte debes conocer el Régimen Tributario que te conviene, de acuerdo a las características de tu negocio o empresa.
  35. 35. PASOS PARA ELEGIR EL RÉGIMEN TRIBUTARIO 1. Evalúa la actividad que desarrollarás ▪ Proyecta los ingresos que tendrías por tu actividad. ▪ Considera que hay actividades que no pueden acogerse al NRUS y al Régimen Especial – RER. 2. Selecciona tu Régimen Tributario
  36. 36. PASOS PARA ELEGIR EL RÉGIMEN TRIBUTARIO
  37. 37. Nuevo Régimen Único Simplificado - NRUS En este Régimen Tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio cuyos clientes son consumidores finales y aquellos que desarrollan un oficio (gasfitero, pintor, carpintero, otros). Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario: No llevas registros contables. Sólo efectúas un pago mensual. No estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales. Tendrás acceso al seguro de salud SIS Emprendedor. Podrás afiliar a tu esposa e hijos..
  38. 38. Régimen Especial de Renta - RER El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica) que realicen actividades de comercialización de bienes que adquieran o produzcan, así como la prestación de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los S/ 525,000. Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario: Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y Registro de ventas. Sólo presentas las declaraciones mensuales. Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago
  39. 39. Régimen MYPE Tributario - RMT El Régimen MYPE Tributario, está dirigido a las Micro y Pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de Tercera Categoría y cuyos ingresos netos no superen 1700 UIT en el año Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario: El monto del impuesto a pagar es de acuerdo a la ganancia obtenida. Puede emitir cualquier tipo de comprobante de pago. Puedes realizar cualquier actividad económica. Contabilidad sencilla, llevas el Registro de ventas, Registro de compras y el Libro Diario de formato simplificado (hasta 300 UIT) Puede acogerse a la prórroga del IGV.
  40. 40. Régimen General - RG El Régimen General está dirigido a medianas y grandes empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de tercera categoría y cuyos ingresos netos anuales superen las 1,700 UIT. Además, aquí se ubicarán todos los contribuyentes que no cumplen las condiciones o requisitos para estar en el NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE Tributario.. Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario: Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de ingresos. Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago. En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden descontar de las utilidades de los años posteriores.

×