En esta planeación se propone una actividad para estudiantes de grado primero para la creación de un cuento a partir de una vivencia de discriminación dentro del aula y además hacer una practica de reconocimiento de autor adaptada a su edad y curso.
1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Presentado por: Norleydis Rendon Mejía.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar, debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
1.2 Ciudadano digital
Los estudiantes reconocen los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de vivir,
aprender y trabajar en un mundo digital interconectado, por lo que son un ejemplo y actúan
de manera segura, legal y ética en él.
1.2.c. Los estudiantes demuestran comprensión y respeto por los derechos y las
obligaciones al utilizar y compartir propiedad perfecta.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Creación y publicación de un cuento by Norleydis Rendon Mejía is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional License.
2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre del texto: Ciudadanía digital en acción: aprendizaje, solidaridad y
tecnología al servicio de la comunidad
Autor: Erika Patricia Duque Bedoya
Año de publicación:2021
Revista o medio de publicación: colab.Colombiaaprende.edu.co
Elementos que ayudan en la práctica: Los elementos innovadores
implementados.
https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/paso-en-la-sabana/ciudadania-
digital-en-accion-aprendizaje-servicio-y-tecnologia-al-servicio-de-la-comunidad/
Nombre del texto: Digital citizendhip education, Overview and new perspectives
Autor: Divina Frau-Meigs, Brian O’Neill, Alessandro Soriani, Vitor Tome
Año de publicación: 2017
Revista o medio de publicación: Ebook
Elementos que ayudan en la práctica: La caracterización de la educación
digital contemporánea y sus retos.
https://www.researchgate.net/publication/337812656_Digital_Citizenship_Education_ove
rview_and_new_perspectives
3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre de la experiencia:
Creación y publicación de un cuento
Grado/Semestre o grupo:
Estudiantes de grado quinto 01 pm de la sede lázaro Martínez Olier de la I.E.COM
Duración:
4 sesiones/ 8 horas
Descripción de la experiencia:
Durante esta actividad los estudiantes tendrán la oportunidad de crear un cuento,
el cual deberán, o solamente analizar su propia producción, sino además la
producción de otros compañeros. Para esto llenaran una ficha donde se identifica
claramente quienes son los autores del cuento y los elementos de este.
Objetivos de aprendizaje:
Reconocer la estructuras y características de generales del género narrativo a
través de la producción textual que se desarrolla.
Reconoce la autoría de las producciones escriturales de sus compañeros
Respeta la autoría de las producciones escriturales de sus compañeros
Emite un juicio de valor a cerca de las producciones escriturales de sus
compañeros
Actividades de aprendizaje:
Mis queridos estudiantes, hasta ahora hemos revisado los diferentes
géneros literarios en los que podemos clasificar los diversos textos
literarios que encontramos. En la clase anterior realizamos unmapa
conceptual para recordar esos elementos y nos quedó algo así:
4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Fuente: Documento sobre los géneros literarios, apuntes de lengua y literatura, Docdity
Luego profundizamos en el género narrativo y pudimos
observar cómo se pueden encontrarnarraciones en
diferentes formatos:
Narraciones escritas. (Wattpad)
Narraciones en imágenes. (Canva)
Narraciones en audio. (Podcast)
Narraciones audiovisuales. (Youtube)
Hoy iniciamos el trabajo practico ¡Manos a la obra! Vamos a escribir nuestro propio
cuento y para eso seguiremos lossiguientes pasos:
1. Nos reunimos en los grupos de trabajo que ya están constituidos bajo la estrategia
“aulas en paz”
2. Se distribuyen al interior del grupo las siguientes funciones:
• Motivador: es quien propicia y motiva a los compañeros a avanzar y
terminar el trabajo.
• Logístico: se encarga de tener a la mano el material a utilizar y
consultar con la docente cualquierinquietud.
• secretario: se encarga de plasmar el trabajo a realizar.
• Finalizador: se encarga de revisar el trabajo final y participar en la
socialización.
5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
3. Para realizar la actividad utilizaremos una estrategia que se llama “el espiral
creativo”. ¿Sabes que es un espiral? Mira:
Fuente: “Espiral del Pensamiento Creativo” en el aula 20 OCTOBER 2011 ~ WILLY F.
FIGUEROA CELIS
Dibujemos con nuestro dedo un espiral… Lleva una secuencia de movimientos
¿cierto? Y no tiene un fin, siempre estáen movimiento. Entonces veamos la
secuencia de nuestra actividad:
1. Imaginar: Conversen en el grupo ¿Qué situaciones se pueden
presentar en un aula cuando algunopiensa o actúa diferente?
2. Crear y Jugar: Se les entregan dos formatos: en uno encontrarán
la trama del cuento donde deberán redactar su historia a cerca de
las diferencias físicas, culturales o religiosas que podemos
encontrar en un aula y como resolver una situación si se da la
discriminación:
6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Fuente: Colegio de Sao Paulo
En el otro formato podrán identificar y describir los elementos del cuento que
escribieron.
Elemento
s de mi
cuento
Nombre del grupo:
Nombre del cuento
Personajes principales
Personajes secundarios
Tiempo
Espacio
Narrador
Fuente: Creación propia.
3. Compartir: el finalizador de cada grupo pasará al frente y leerá la
producción de su grupo. Los demás grupos, tendrán la
oportunidad de llenar un formato e identificar los elementos del
cuentoque están escuchando y dar una valoración cualitativa del
trabajo de sus compañeros.
Element
os del
cuento
Nombre del grupo:
7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Nombre del cuento
Personajes principales
Personajes secundarios
Tiempo
Espacio
Narrador
Valoración del
cuento:
¿Cuántas
caritas felices
leregalas al
trabo de ese
grupo?
Fuente: Creación propia.
4. Reflexionar: Al finalizar, se hace una mesa redonda en la que cada
estudiante tenga la oportunidad de compartir su reflexión acerca de
las diferencias que pueden existir entre las personas y cuál seríala
forma adecuada de resolver las diferencias.
5. Imaginar: ¿Qué pasaría si todos aquí fuéramos iguales?
Al finalizar cada grupo deberá entregar su propia producción escrita junto con el formato
de identificación de los elementos y los formatos de las valoraciones realizadas a los
demás grupos.
Debemos tener presente que esta actividad no es calificable, es decir no tendrá una
nota
específica, pero si es elinsumo para el trabajo final, que en ese caso si la
calificaremos.
Por último, les dejo los siguientes links donde podrán revisar la información que hemos
compartido en esta clase yrealizar una actividad de profundización:
8. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/L/L_G03_U04_L03/L_G03
_U04_L03_03_01.htm
l
https://www.youtube.com/watch?v=uLnBJMqcXOI
Ahora estas en la capacidad de responder ¿Qué es un cuento?
¿Qué elementos debo tener presente para escribirun cuento?
Estrategias de evaluación:
Evaluación Diagnostica:
Mapa conceptual
Test
El estudiante podrá organizar de
manera gráfica los saberes que
se han compartido en clases
anteriores.
El estudiante podrá recordar los conceptos
trabajados en clases
anteriores evidenciando el aprendizaje que
ha construido.
Evaluación Formativa:
9. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Cuestionario edpuzzle
Los estudiantes podrán
a través de una herramie
trabajados en la clase.
Lista de chequeo El estudiante Contrastara
alcanzado.
Los estudiantes podrán corroborar a
través de una herramienta TIC la
comprensión de los conceptos trabajados
en la clase.
El estudiante Contrastara el trabajo
de sus compañeros con los saberes que ha
alcanzado.
Evaluación Sumativa:
Rubrica de
evaluación
Los estudiantes podrán
Reflexionar acerca del
Trabajo realizado después de
hacer su auto evaluación.
Recursos:
1. Actividades de profundización:
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/L/L_G03_U04_L03
/L_G03_U04_L03_03_01.htm
l
https://www.youtube.com/watch?v=uLnBJMqcXOI
2. Instrumentos de Evaluación:
10. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Evaluación Diagnostica: https://es.educaplay.com/recursos-
educativos/12920801-genero_narrativo.html
Lista de Chequeo: https://es.scribd.com/document/597789698/Lista-de-Chequeo
Rubrica Analítica:
http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=PrintRubric&rubric_id=2901945&no_ret
urn=1&
Rubrica Holística: https://es.scribd.com/document/597789308/Rubrica-Holistica
Creación y publicación de un cuento by Norleydis Rendon Mejía is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional License.