1. Don Quijote de la Mancha I
Personajes :
El Quijote constituye un documento muy completo sobre la España de la
épocaya que explica como eran la diferentes clases de la época.
También explica el retrato de los duques y su corte, que presenta una
visión crítica de la nobleza de la época.
Alonso Quijano : conocido como Don Quijote de la Mancha, El
Caballero de la Triste Figura, El Caballero de los Leones. Un hidalgo de
la Mancha , obsesionado porlos libros de caballería , y se hizo caballero
andante porinfluencia de estos caballeros , sobretodoAmadis de Gaula ,
tiene extensa imaginacion , que se considera porla gente locura y falta
de juicio , idealista y sueña con realizar aquel mundo ideal , y siempre
lucha para esto, basando todos los sucesos sobre los libros de caballerías
, las doncellas , los gigantes ... ect , siempre está triste porsu choque con
el mundo real y la desaparición de sus sueños.
En esta parte don Quijote aparece más realista que idealista , aquí no
imagina como en la primera parte , sino la gente imagina o sea le engaña
al pobreQuijote , y él siempre convence a símismo
Sancho Panza : Es el fiel amigo de Don Quijote antes de ser su fiel
escudero y vecino y sobretodoes el único que le acompaña en sus locuras
y aventuras , personasencilla , sincera , miente a veces pero sigue fiel a
su amo . Su sueño es gobernar una ínsula y parar las burlas de la gente y
de su mujer , también sueña con casar a su hija conun gran conde, un
rasgo especial en la personalidad de Sancho es hablar utilizando refranes
ya que sus refranes están preparados para cualquiera situación .
En la primera parte era tan realista pero en la segunda a veces es más loco
que su amo! E imagina muchas cosas quesu amo los ve real , por ejemplo
cuando subieron al caballero de madera , Sancho se sentó volando y vió
al cielo mientras que donQuijote solo sentía pocas brisas igual a lo que
realmente , en mi opinión Sancho Panza en la primera parte era el
personaje secundario , mientras que en la segunda aparece un
protagonista igual a don Quijote , sin embargo su personalidad es
siempre el contrario de don Quijote .
2. Es decir : Sanchose quijotiza y don Quijote se sanchiza
Dulcinea del Toboso : Es la doncella de don Quijote y su gran amor ,
nunca aparece , pues es provocadade la imaginación de donQuijote
,siempre se habla de ella , pero ella nunca habla , don Quijote le ama
mucho y está dispuesto a morir para ella , Sancho le convenció que fue
encantada y trasformada por pastora.
Teresa :esposade Sancho Panza , es una mujer realista que solo quiere
vivir tranquilamente y casar a su hija conun hombre rico o conde.
SansónCarrasco: Un bachiller del mismo pueblo de don Quijote y
quien le dé noticia a Donamilia ,estudió en Salamancaamigo de la f
Quijote de la publicación sus aventuras en el libro El ingenioso hidalgo
, siempre intenta sacar donQuijote de su locuraDon Quijote de la Mancha
pero de manera oculta , se disfraza como un caballero , el caballero del
bosqueo sea el caballlero de los espeojos con el próposito de obligar a
Don Quijote a volver a su casa , al final se disfraza en la figura del
caballero de la Blanca Luna y ha logrado obligar donQuijote a volver a
casa .
El ama y la sobrina : mujeres sencillas que siempre intentan traer don
Quijote a su casa
Los duques : Son de clase alta , interesados por los libros de caballería ,
han leído la primera parte de don Quijote , y saben mucho sobredon
Quijote y sobresu escudero Sancho , organizan muchas bromas para
burlarse de don Quijote y Sancho Panza .
El narrador:
En principio, afirma Cervantes, el narrador de El Quijote es un árabe
llamado Cide Hamete Benengeli. Decir que Cide Hamete es historiador y
que se ha encargado de recoger los verdaderos datos de la vida de Don
Quijote es una gran burla por parte de Cervantes, ya que en aquella época
ser árabe era sinónimo de ser mentiroso.
Cide Hamete Benengeli escribe la historia en árabe y se lee en castellano.
Por eso alguién debió traducir el manuscrito original. Ese traductor es un
árabe que habla castellano. Este se constituye el segundo narrador, porque
3. a veces dice que el manuscrito de Cide Hamete omite episodios que él si
conocey los cuenta. Hay un tercer narrador que es el editor del texto y
que aparece de vez en cuando interviene para aclarar los hechos o para
sugerir acciones de la historia que sólo él conoce.
Pues La historia la cuentan tres tipos de narradores:
Narrador principal
Narrador personaje
Narrador ficticio
Temas
Al lado del tema caballeresco aparece el tema amoroso, diseminado en
diversas historias sentimentales y pastoriles intercaladas. El amor de Don
Quijote representa una concepcióndel amor caballeresco.
El tercer tema es el de la crítica literaria. Con frecuencia se discute de
literatura, ya desdela primera parte.
También referencia a diversos tópicos literarios de la época, como es el
caso de los discursos deDon Quijote sobrela Edad de Oro.
Otros temas como la locura, la libertad y la injusticia.
Locura , tristeza , amor , imaginación , burla , humor , la mentira
Amor:
En toda novela de caballería, un caballero andante necesita una dulce
doncella a la que salvar (aunque ella no pide ser salvada ni lo
necesita).Don quijote sigue paso a paso lo que se denomina como “el
amor cortés” de la Edad Media, desdeel principio eleva casial nivel de
diosa de las virtudes y de la belleza. Sancho Panza ve las locuras que
hace su amo por amor, pero él no puede entender el amor de esa forma;
un ejemplo para ver la contradicción de ideales es cuando se cuenta que
4. mientras Sancho dormíaprofundamente, conel estómago lleno, don
Quijote estaba despierto, sin poderdormir, pensando en su amada
Dulcinea. El amor cortés que sigue don Quijote, es el de idealización de
la dama, la dama tiene que ser perfecta a ojos de don Quijote, y
Cervantes busca una parodia de los aspectos caballerescos.
Justicia:
El quijote no solamente quiere ver a su amada como perfecta, sino a toda
la sociedad. Cero que uno de los prencipales motivos de sus salidas es
extender la justicia , un buen ejemplo , cuando quiere librar a un caballero
presionado en los molinos de agua. La locura de don Quijote es la “locura
noble”, ya que su locura no es más que luchar por el bien y el honor.
Mostrar todas las clases sociales :
El tema de las diferencias entre las clases sociales interviene en muchos
planos por toda la novela. La novela recalca el estatus de campesino de
Sancho, el estatus aristocrático de los Duques y la refinada educación de
don Quijote. Pero la novela no se burla de una clase social más que de
otra: el sentido común del campesino Sancho hace que los aristócratas
parecen estúpidos, pero su ignorancia y falta de educación hacen que él
parezca tantas veces tonto como los nobles.
El valorde la palabra:
La palabra del Quijote, como la de verdadero caballero andante es
irrevocable, ya que todos los juramentos que hace este personaje los
cumple y nunca los deja pasar por alto.Un gran ejemplo es el
cumplimiento de Don quijote su palabra al ser vencido por el caballero de
la blanca luna en Barcelona .
El humor : el buen humor de Cervantes es una cáraceristica destacadaa lo
largo de la novela , figurada en la personalidad de Sancho y su narración
de refranes