Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín 03 enero 2023

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 3 ● E N E R O 2 0 2 3
NC presenta su...
NC presenta su lema de
p r e c a m p a ñ a , ‘ C o n
ustedes gobernamos’
Pedro Quevedo presenta
‘ L a s P a l m a s d e G ...
ENERO 2023
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 2
NC presenta su lema de precampaña,
‘Con ustedes gobernamos’
Román ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletín 28 julio 2022
Boletín 28 julio 2022
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 66 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Boletín 03 enero 2023 (20)

Más de Nueva Canarias (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletín 03 enero 2023

  1. 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 3 ● E N E R O 2 0 2 3 NC presenta su lema de precampaña, ‘Con ustedes gobernamos’
  2. 2. NC presenta su lema de p r e c a m p a ñ a , ‘ C o n ustedes gobernamos’ Pedro Quevedo presenta ‘ L a s P a l m a s d e G r a n Canaria Gastrotrip’ en Fitur f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o NC solicitará el apoyo del Parlamento para impulsar un tope temporal a los p r e c i o s d e a l g u n o s alimentos básicos N C l o g r a e l a p o y o unánime del Parlamento para crear la figura del comisionado canario de migraciones E s t h e r G o n z á l e z v e justificada la ampliación del tipo cero del IGIC del material sanitario para el Covid19 N C a p o y a l a ú l t i m a n o r m a d e e xe n c i o n e s fiscales del Gobierno ante l a e m e r g e n c i a habitacional en La Palma Gran Canaria pone en valor en Fitur la mejora d e l d e s t i n o y e l i n c r e m e n t o e n l a facturación e ingresos del sector ‘Conecta’ del Cabildo de Gran Canaria facilita el acceso al empleo a las empresas del sector de las TIC El Cabildo presenta el documental ‘M’ sobre los m e n o r e s e x t r a n j e r o s tutelados con guion del g r a n c a n a r i o N i c o l á s Castellano Turismo LPA con Pedro Q u e v e d o y H e c a n s a a p u e s t a n p o r l a formación continua de los g u í a s t u r í s t i c o s c o m o expertos en Las Palmas de Gran Canaria V a l s e q u i l l o p o n e e n marcha el programa de F o m e n t o d e l E m p l e o Agrario en zonas agrarias deprimidas Te l d e l i c i t a p o r 6 , 9 m i l l o n e s d e e u r o s l a rehabilitación de otras 372 viviendas en Jinámar C a r m e n H e r n á n d e z y Turcón Ecologistas en Acción dialogan sobre el c a m i n o h a c i a l a sostenibilidad en Telde Nueva Canarias lamenta el maltrato del Cabildo de Tenerife a Santa Cruz en sus presupuestos 2023 N C d e n u n c i a q u e L a La guna ca rece de una comisión participada por t o d o s l o s a c t o r e s r e l a c i o n a d o s c o n l a p r o t e c c i ó n d e s u Patrimonio Histórico Nueva Canarias lamenta la decisión del alcalde de dejar a La Victoria sin el Plan General
  3. 3. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 2 NC presenta su lema de precampaña, ‘Con ustedes gobernamos’ Román Rodríguez asevera que los canaristas progresistas lograrán los mejores resultados de su historia en la cita con las urnas del pró- ximo 28 de mayo Con ustedes gobernamos es el lema escogido por Nueva Canarias (NC) como expresión del canarismo progresista que tiene un proyecto de país, cimentado en su historia municipalista, transformador y con futuro. Una marca, tes- timonio de canariedad, con la que NC arranca un periodo de trabajo preelectoral que terminará en la cita con las urnas del próximo 28 de mayo. El presidente de NC, Ro- mán Rodríguez, se mostró convencido de obtener los me- jores resultados de la historia de esta organización política por medio de 65 candidaturas municipales, siete a los ca- bildos, otras tantas a las circunscripciones insulares al Parlamento así como a la circunscripción archipielágica al Legislativo. Un resultado al que contribuirán entre 25 y 30 alianzas con formaciones y coaliciones de ámbito munici- pal de toda la comunidad. Al término del sábor o e j e c u t i v a nacional de NC, Román Rodríguez presentó el lema de la precampaña electoral, cuyo contenido expresa “lo que nos identifica, un giro lingüístico expresión de la canariedad, de nuestro habla y manera diferencial de ser y de estar”. Una consigna, añadió, que apela a “nuestra gente, a nuestro pueblo, que es la razón de ser” de la política y de las instituciones representativas de la sociedad. Con uste- des gobernamos, para NC, expresa “muy bien nuestra interpretación de la política”, es decir, que “todo lo que ha- cemos está al servicio” de las canarias y los canarios. “Decimos que, con ustedes gobernamos”, observó, por- que “somos un partido con historia, con resultados con- trastados, que quiere y sabe gobernar y gestionar los in- tereses generales de Canarias y que tiene un proyecto de país canario”. Integrada por una combinación de experiencia y juven- tud, el presidente afirmó que, en Nueva Canarias, “cree- mos en Canarias. Sabemos que este pueblo y sus institu- ciones tienen futuro si se aprovechan” las oportunidades, se distribuye la riqueza, se garantiza la democracia y una convivencia pacífica. Para volver a demostrar que el canarismo progresista “convierte los compromisos en realidades y que somos una organización de certezas, que gobierna para la mayo- ría social, que ofrece seguridad y rigor”, Román Rodríguez confirmó que se presentarán candidaturas en 65 munici- pios, a los siete cabildos, en las siete circunscripciones insulares y a la canaria al Parlamento con la idea de su- mar unas 70 candidaturas, que movilizarán a unos 2.000 candidatos, en total. En el proceso de construcción “permanente, abierto, transversal y dinámico” que identifica a esta formación polí- tica, Román Rodríguez destacó la incorporación de “gente que representa a gente” con alianzas consolidadas, desde sus orígenes, en Gran Canaria, con Roque Aguayro de Agüimes, la Asociación de Barrios (ASBA) de Valsequillo, el Bloque Nacionalista Rural de Gáldar, Juntos por Guía, Al- ternativa por San Mateo y Compromiso por Firgas Con la incorporación más reciente, prosiguió, de la Agrupación de Electores de Tejeda, el acuerdo electoral con Ando Sataute de Santa Brígida y con Fórum Drago de Ingenio. También con el Movimiento Renovador de Tinajo, en Lanzarote, así como con Alternativa por Antigua y Jun- tos por Pájara en Fuerteventura. En Tenerife, la Agrupa- ción Independiente de El Sauzal y Ahora Tegueste ade- más de otros seis procesos más aún abiertos y en conver- saciones. Román Rodríguez se mostró confiado en lograr los me- jores resultados de la historia de NC. Los canaristas pro- gresistas, según el presidente, están “más fuertes y unidos que nunca, con el mayor despliegue” de candidaturas y “sin renunciar” al trabajo institucional ostentando en res- ponsabilidades gubernamentales o desde la oposición en las instituciones públicas canarias. “Nuestra voluntad” es volver a estar en el Gobierno de Canarias, en la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria hoy responsabilidad de Antonio Morales, en decenas de alcaldías y con presencia en otros cabildos y el Legislati- vo, remarcó el presidente. En la reunión del sábor quedó constituido el comité elec- toral nacional con cuatro órganos. Uno, bajo la responsa- bilidad del portavoz de NC y de la campaña, Luis Campos, vinculado con las estrategias, los actos y el mailing. El se- gundo, centrado en los análisis y la comunicación respon- sabilidad del politólogo Ayoze Corujo. El tercero es la ase- soría jurídica en manos del alcalde de Tacoronte, Daniel Díaz, y el cuarto de las finanzas y presupuestos que asu- me la dirigente y portavoz económica de NC en el Parla- mento, Esther González. A este comité se incorporan el presidente, el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, y representantes de otras organizaciones insulares. CANARIAS VÍDEO FOTO: NC
  4. 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 https://lectura.kiosk
  5. 5. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 4 AC T UA L I D A D Domingo, 22 de enero de 2023 6 El partido canarista presentará listas en al menos 65 municipios, además de los siete cabildos y el Parlamento, “con voluntad de gobernar y gestionar los intereses de la gente” EFE / DA Las Palmas de Gran Canaria Nueva Canarias participará con más de 2.000 candidatos en las elecciones locales y autonó- micas de mayo, en las que pre- sentará listas en al menos 65 municipios, en los siete cabildos y en el Parlamento. Su presi- dente, Román Rodríguez, vati- cinó que lograrán “los mejores resultados” de su historia. En una rueda de prensa, el vicepre- sisdente autonómico y conse- jero de Hacienda informó de los acuerdos adoptados en la ejecu- tiva de “un partido con voluntad de gobernar y gestionar los inte- reses de la gente, con historia, y que ha demostrado su alta capa- cidad de transformación en las instituciones donde gobierna” . El comité electoral de NC se articularáencuatroórganos.Del vinculado a la campaña será res- ponsable el diputado Luis Cam- pos,queademásdedirigirlaserá el portavoz. El estrategia, análi- sis y comunicación lo dirigirá el politólogo Ayoze Corujo, mien- tras que de la asesoría jurídica de las alianzas electorales se encargará el alcalde de Taco- ronte, Daniel Díaz, y del presu- puesto y las finanzas, la vicepre- sidenta primera del Legislativo regional, Esther González. Román Rodríguez y el secretario de Organización, Carmelo Ramírez, conformarán el comité electoral, así como otros miem- bros del partido aún por desig- nar.Elprogramaelectoralseestá “ultimando” , y contendrá pro- puestas para cada ámbito. El partido tiene “un plan de país” , exclamó su líder, porque cree en Canarias y en su futuro” , cuenta con “valentía y arrojo” y gente joven y experimentada, y ofrece “seguridad, certeza, experiencia y rigor” . Arranca la precampaña “más fuerte y unido que nunca” . NC irá a las elecciones de mayo con más de 2.000 candidatos EL PRESIDENTE DE NUEVA CANARIAS, ROMÁN RODRÍGUEZ, AYER EN UNA RUEDA DE PRENSA. DA ‘Con ustedes gobernamos’, el lema de la precampaña Con ustedes gobernamos es el lema escogido por Nueva Canarias -como “expresión del canarismo progresista que tiene un proyecto de país cimentado en su historia municipalista, transformador y con futuro”- para iniciar un periodo de trabajo que terminará en la cita con las urnas del 28 de mayo  AL DETALLE Pablo Rodríguez: “Los programas son unas cartas a los Reyes Magos” CC de Gran Canaria comparte con más de 100 expertos de diversos sectores el plan de isla que ha diseñado durante los últimos 15 meses EUROPA PRESS Las Palmas de Gran Canaria Coalición Canaria de Gran Canariacelebróayerunencuen- tro con más de cien expertos de diversos sectores para poner en común el plan que la organiza- ciónhadiseñadoypreelaborado durante los últimos quince meses. El secretario general insular, Pablo Rodríguez, atri- buyó parte del desarraigo entre la sociedad y la política a que los programas electorales “son car- tas a los Reyes Magos, brindis al sol” , y resaltó que “se ha cam- biado la dirección” . La candidata a presidir el Cabildo, María Fer- nández, reseñó que han sido casi dos años de recorrido. ENCUENTRO DE CC CON EXPERTOS. DA El monumento a Franco LA RETIRADA DEL MONUMENTO A FRANCO DE LA AVENIDA DE ANAGA DE SANTA CRUZ EN SU CONFLUENCIA CON LA RAMBLA QUE LLEVABA EL NOMBRE DEL DICTA- DOR ES RECHAZADA POR EL AYUNTAMIENTO. UNA RECIENTE RESOLUCIÓN DEL TSJC PROTEGE EL CONJUNTO ESCULTÓRI- CO CAUTELARMENTE MIENTRAS SE DECIDE SI ES DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC). LA OBRA DE ÁVALOS ES EL VESTI- GIO FRANQUISTA MÁS RELEVANTE EN CANARIAS Y LLEVA EN SU ACTUAL EMPLAZA- MIENTO MÁS DE MEDIO SIGLO. LA EXALCALDE- SA DE GÜÍMAR CARMEN LUISA CASTRO (PP) OFRECIÓ SU MUNICIPIO COMO SEDE ALTERNATIVA. ¿ES ROTUNDAMENTE FALSO O NO QUE UN VETERANO DIRI- GENTE SOCIALISTA HA SORPRENDIDO AL ADMITIR EN PRIVADO LA TESIS DE REASIG- NAR Y NO RETIRAR EL POLÉMICO MONUMEN- TO, CONSCIENTE DE QUE SU OPINIÓN CON- TRASTA CON LA PRÁC- TICA UNANIMIDAD EN EL PSOE DE TENERIFE Y DE CANARIAS DE HACERLO DESA- PARECER?
  6. 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 https://lectura.kiosk
  7. 7. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 6 NC solicitará el apoyo del Parlamento para impulsar un tope temporal a los precios de algunos alimentos básicos Campos anuncia una PNL y rechaza que los 80 productos gravados con el AIEM de la ces- ta de la compra sean los causantes de los continuados incrementos El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, confirmó que solicitará el apoyo de los grupos para impulsar el establecimiento de un tope “temporal y consensuado” en los precios de algunos productos básicos de la cesta de la compra. Los ca- naristas progresistas registrarán una proposición no de ley, una PNL para su debate y votación en pleno. Campos rechazó que los 80 productos gravados con el Arbitrio a la Importación y Entrada de Mercancías (AIEM) relacionados con la cesta de la compra sean los causantes en las islas de los elevados y conti- nuados incrementos de “todos” los alimentos. Se mostró partidario de revisar los citados artículos para analizar y, en su caso, suprimir si fuera necesario. Luis Campos anunció que plasmará en una iniciati- va parlamentaria la propuesta de NC para analizar y consensuar, con las comercializadoras y las distri- buidoras, el establecimiento de unos precios máxi- mos en “algunos” alimentos esenciales de la cesta de la compra de forma temporal, mientras persista la elevada inflación, intensificada con la guerra en Ucrania que comenzó a finales de febrero del año pasado. Una medida que, para los canaristas progresistas, es “tan factible” como los precios máximos fijados para la venta de las mascarillas durante la pandemia del coronavirus. Más recientemente con la “eficaz” excepción ibérica para abaratar la factura de la luz en los hogares y las empresas, que “ahora quieren establecer la mayoría de los países miembros de la Unión Europea”. Además, añadió el diputado de NC, una de las úl- timas impulsadas por el Gobierno del Estado para congelar, durante los próximos seis meses, el precio de los alquileres cuando se tengan que reno- var contratos, la prórroga de la subida máxima del 2% de los arrendamientos hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 así como la suspensión de los desahucios y los lanzamientos de vivienda para los hogares más vulnerables. Campos afirmó que el tope de precios de las mas- carillas sanitarias, el mecanismo de intervención del mercado de la energía y el de la vivienda fueron, ini- cialmente, “demonizados y dados por imposibles”. Sin embargo, observó que hoy son una “realidad” porque actúan en áreas “estratégicas para momen- tos extraordinarios”. La cesta de la compra, “también es esencial” para garantizar una vida digna, alentó el diputado de NC. Rechazó que el AIEM sea el culpable del encare- cimiento continuado de alimentos en Canarias. Un impuesto que sirve para proteger a la producción lo- cal frente a la importación, y que grava unos 80 pro- ductos vinculados con la cesta de la compra, “no puede ser el problema”, denunció. No obstante, el portavoz de los canaristas progre- sistas se mostró partidario de revisar los artículos a los que se les aplica este arbitrio con el fin de elimi- nar aquellos que no tuvieran sentido. PARLAMENTO FOTO: NC
  8. 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 NC logra el apoyo unánime del Parlamento para crear la figura del comisionado canario de migraciones Campos anuncia que el dictamen de la comisión de estudio avala la propuesta de desarrollar una política propia y lamenta la ausencia de la Administración estatal Nueva Canarias (NC) ha logrado incluir en el d i c t a m e n d e l a comisión de estudio sobre la inmigración del Parlamento, con un apoyo unánime, la necesidad de que la comunidad desarrolle una política migratoria propia mediante la creación de una estructura estable en el Gobierno a través de la figura de un comisionado. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, contribuyó con su voto contrario a que el informe de la comisión, aprobado hoy por amplia mayoría, desechara las propuestas de los conservadores estatales contrarias a los derechos humanos al mismo tiempo que lamentó la ausencia del Ejecutivo estatal. El dirigente de los canaristas progresistas se mostró crítico con la actitud de la administración pública española ya que ostenta las competencias más relevantes en la materia y “exclusivas” con respecto a la “nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo”. A la espera de que un próximo pleno vote definitivamente el dictamen, Luis Campos destacó la calidad de las aportaciones realizadas por los expertos, las organizaciones del Tercer Sector y los representantes de la mayoría de las instituciones públicas invitadas. Desde la Unión Europea (UE) hasta el Gobierno de Canarias, los cabildos y los ayuntamientos porque, como subrayó, “nos han ofrecido una visión muy amplia y con todas las perspectivas” de una realidad que el Archipiélago “vive en primera persona” por ser frontera Sur de la UE y lugar de tránsito de las personas procedentes de África, por sus vínculos con Latinoamérica, por el dinamismo del mercado de trabajo y por ser una “tierra de acogida”. Sin embargo, expresó su malestar al reconocer que “nos hubiera gustado contar con la presencia” del Ejecutivo del Estado que ostenta la mayoría de las competencias y considerar que sus aportaciones eran “fundamentales”. Luis Campos valoró que la comisión de estudio secundara, por unanimidad, la propuesta impulsada por NC y enmarcada en el planteamiento de que Canarias “necesita desarrollar una política propia”. Es “necesario que asumamos” que esta realidad permanecerá en el tiempo e incluso se intensificará por efecto del cambio climático en el continente vecino, advirtió. Esta propuesta se concreta, tal y como precisó, en la creación de una estructura “estable” en el Gobierno canario mediante un comisionado de migraciones, conectado con todos los departamentos gubernamentales y en colaboración con el resto de las instituciones públicas con competencias o responsabilidades políticas vinculadas. Para NC también es destacable la propuesta dirigida, prioritariamente, al Estado y la UE para “desterrar la visión represiva que niega una realidad que se impone a cualquier frontera”. Un objetivo que, en opinión de Campos, se logrará con la revisión de los pactos en negociación y de las leyes en vigor para situar los “derechos humanos en el centro de las decisiones”, el refuerzo de las políticas de cooperación y desarrollo en los países de origen y la persecución de las mafias que trafican con personas. Con el fin de evitar que fronteras como Canarias se conviertan en centros penitenciarios, valoró que el dictamen recoja la necesidad de desarrollar la detección en origen y durante el tránsito para “salvar” vidas. Potenciar, en paralelo, las redes de acogida en el Archipiélago y las derivaciones al resto del Estado y de la UE. De manera especial, la de los menores no acompañados mediante las modificaciones legislativas y protocolos precisos para que sea de “obligado” cumplimiento. La solidaridad se ha demostrado que no ha funcionado, tal y como denunció. Además de la necesidad de “aprender de nuestra historia y experiencia”, otra de las aportaciones destacadas por el portavoz parlamentario de NC fue la necesidad de reforzar la atención jurídica y los recursos para agilizar la determinación de la edad de las personas migrantes. Tras asegurar que secundó las aportaciones de los ponentes y las propuestas de la mayoría de los grupos, Campos rechazó las iniciativas del PP que “no respetaban los derechos de las personas e incluso el de asilo”. Dos en particular. Una relativa a la derivación “inmediata” de los irregulares. Censuró así prácticas llevadas a cabo en Ceuta y Melilla recientemente y, en alguna ocasión “lamentable”, en Canarias. Tampoco aceptó NC, y como la anterior se excluyó del dictamen, la repatriación de los menores no acompañados, cuyos padres o tutores sean identificados. PARLAMENTO FOTO: PARCAN
  9. 9. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 8 Esther González ve justificada la ampliación del tipo cero del IGIC del material sanitario para el Covid19 La diputada NC confirma el apoyo a la conva- lidación del decreto ley que incluye otras ayudas fiscales para atender la emergencia habitacional en La Palma La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, ve justificada la am- pliación, hasta el próximo 30 de junio, del tipo cero del Impuesto General Indirecto (IGIC) del material sanitario para el coronavirus. La diputada de los ca- naristas progresistas confirmó el apoyo a la convali- dación del decreto ley que incluye otras ayudas fisca- les, como la destinada a atender la emergencia habi- tacional de los afectados por la erupción volcánica de La Palma. En el pleno extraordinario del próximo jueves, Est- her González defenderá la necesidad convalidar, sin que se tramite como proyecto de ley, el decreto legis- lativo por el que se prorroga el tipo cero del IGIC para combatir los efectos del coronavirus y se modi- fican otras normas tributarias. La parlamentaria de NC hizo hincapié en que se trata de la quincuagésima séptima (57) norma de es- tas características de la X Legislatura, lo que refleja las circunstancias extraordinarias y las situaciones de emergencia que se han vivido durante los últimos tres años y medio. De las dos medidas fiscales impulsadas por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos responsabilidad de Román Rodríguez, dijo que la ampliación, en este caso hasta el final del pró- ximo mes de junio, del tipo cero del IGIC al material sanitario contra el Covid19 vigente desde abril de 2020, está “plenamente justificada”. El significativo repunte de contagios y fallecimientos en las dos primeras semanas de este mes de enero, en opinión de González, deja en evidencia que la en- fermedad no se ha estabilizado y que aún exige un esfuerzo importante del sistema sanitario canario. Con respecto a la inclusión del tipo cero del IGIC a la importación de viviendas prefabricadas para los afectados por la erupción volcánica de isla palmera, catalogó de “razonable” esta medida siempre que sirva para atender la emergencia habitacional deri- vada de la pérdida de la vivienda habitual. Sobre el tercer artículo del decreto ley, Esther González argumentó la necesidad de homologar a las parejas de hecho de la comunidad a la legislación de la Unión Europea en relación al impuesto de Su- cesiones y al de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). PARLAMENTO FOTO: PARCAN
  10. 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 NC apoya la última norma de exenciones fiscales del Gobierno ante la emergencia habitacional en La Palma Los canaristas progresistas apoyan también la convalidación del decreto ley de la paga extra navideña a los perceptores de la PCI para afrontar la inflación Nueva Canarias (NC) en el Parlamento ha apoyado hoy, en el pleno extraordinario, los dos últimos decre- tos leyes del Gobierno canario con exenciones fisca- les para atender la emergencia habitacional de los afectados por la erupción volcánica de La Palma y la ampliación de las existentes para el material sanitario del coronavirus. La paga extraordinaria navideña de 250 euros a las familias perceptoras de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) para afrontar la subida de los precios de los alimentos y de la luz y la homolo- gación de las parejas de hecho a la legislación tribu- taria de la Unión Europea también contaron con el respaldo de los canaristas progresistas. El portavoz parlamentario y la portavoz económica de NC, Luis Campos y Esther González, en su turno de apoyo a la convalidación de los decretos leyes números 56 y 57 del Ejecutivo en la X Legislatura, aseguraron que estas cifras muestran que el Go- bierno “no ha dejado de trabajar para responder con medidas”, a las canarias y los canarios, ante las situa- ciones “extraordinarias, gravísimas y más adversas” vividas en la historia más reciente del Archipiélago. Luis Campos valoró la ayuda de 250 euros recibida por las familias más vulnerables, el pasado mes de diciembre, frente a la política de los recortes practi- cada por anteriores gobiernos con la crisis financiera de 2008. Una cantidad de dinero que, como aseguró el portavoz par- lamentario, “no cambió la vida de la gente pero ayudó a que fuera mejor” en fechas tan se- ñaladas como las Navidades y Reyes. Como también ayuda- ron, reiteró, otras tres normas del mismo rango anteriores de 2020, 2021 y 2022 para com- patibilizar la PCI y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Para mejorar la financiación a los ayuntamientos con el obje- tivo de agilizar la gestión de estas ayudas, ampliar 50 eu- ros la cuantía recibida por hijo de la unidad familiar beneficia- ria de la PCI, elevar esta canti- dad a 80 euros y ahora una paga única para suavizar las consecuencias de la inflación. Esther González argumentó las exenciones fisca- les impulsadas por la Consejería de Hacienda, Pre- supuestos y Asuntos Europeos responsabilidad de Román Rodríguez. Sobre la ampliación, hasta el final del próximo mes de junio, del tipo cero del Impuesto General Indirecto (IGIC) al material sanitario contra el Covid19 vigente desde abril de 2020; dijo que “aún sigue siendo muy necesaria” ante el repunte de ca- sos y fallecimientos en los primeros 15 días de este mes de enero. De la inclusión del tipo cero del IGIC a la importa- ción de viviendas prefabricadas para los afectados del volcán Tajogaite y el 100% de la bonificación del impuesto de Donaciones y Sucesiones por la dona- ción de un terreno para recuperar la vivienda destrui- da por el volcán, mantuvo que “no apoyar” estas me- didas es “perjudicar” a las palmeras y palmeros afec- tados la erupción. PARLAMENTO FOTO: PARCAN VÍDEO VÍDEO
  11. 11. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 10 AC T UA L I D A D Martes, 17 de enero de 2023 11 Vidina Espino propone la eliminación del impuesto al combustible durante 2023 La diputada del Grupo Mixto pide equilibrar la balanza entre “el exceso de recaudación” y “el empobrecimiento de los canarios” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La diputada autonómica Vidina Espino, del Grupo Mixto, ha registrado una propuesta en la que emplaza al Gobierno de Canarias a que elimine el impuesto al combustible deri- vado del petróleo durante 2023. Duranteunaruedadeprensa, Espino explicó ayer que se trata de una “medida coyuntural ante la crisis inflacionista” y arguyó quenohaypedirpermisoanadie para eliminarlo. Esta medida supondría pagar 26 céntimos menos por un litro de gasoil y 22 céntimos menos por un litro de gasolina, con lo que sería “un ali- vio para las familias, los autóno- mosylaspequeñasempresasala hora de llenar el depósito o hacer funcionar sus maquinarias” . La parlamentaria precisó que el objetivo es “equilibrar la balanzaentreelexcesoderecau- dación” del Ejecutivo regional y “el “empobrecimiento de las familias y las empresas” para “ayudar a nuestra gente a salir adelante” .Enesaideavaaincidir Espino en lo que queda de legis- latura: “No podemos tener un Gobierno cada vez más rico, recaudando sin tino, y familias cada vez más pobres, niños cada vez más pobres” . Confía en con- tar con el apoyo del resto de la Cámara, incluidos los que sus- tentan al cuatripartito, a los que animó a trabajar como “verda- deros representantes de los ciu- dadanos y de sus problemas y a buscar soluciones” . Vidina Espino recordó que el 1 de enero caducó la ayuda de los 20 céntimos en la gasolina y resaltó que en el Archipiélago existe un impuesto propio: “Hay margen para bajar los impues- tos, porque hay cientos de millo- nes que se recaudan y que se quedan en un cajón sin ejecu- tarse” .Sobrelaaplicacióndeeste tributo, indicó que el Gobierno de Canarias realiza de forma parcial una devolución a secto- res como el del transporte y la agricultura, “pero no a otros” . Hace unos días se reunió con el gremio de las lavanderías y las panaderías, que le comunicaron que no pueden pagar el com- bustible que necesita su maqui- naria por el que pagan mucho más que lo que se está pagando en la Península. “Este será un año muy complicado” , avisó. VIDINA ESPINO, AYER, EN UNA RUEDA DE PRENSA. Sergio Méndez DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en econo- mía,EstherGonzález,vejustifi- cada la ampliación, hasta el próximo 30 de junio, del tipo cero del Impuesto General Indirecto (IGIC) del material sanitario para el coronavirus. La diputada confirma el apoyo a la convalidación del decreto leyqueincluyeotrasayudasfis- cales,comoladestinadaaaten- der la emergencia habitacional delosafectadosporlaerupción volcánica de La Palma. En un pleno extraordinario, González defenderá la necesi- dad de convalidar, sin que se tramite como proyecto de ley, el decreto legislativo por el que seprorrogaeltipocerodelIGIC para combatir los efectos del coronavirus y se modifican otrasnormastributarias.Alres- pecto, hace hincapié en que se trata de la quincuagésima sép- tima (57) norma de estas carac- terísticas de la décima legisla- tura, lo que “refleja las circuns- tancias extraordinarias y las situaciones de emergencia que se han vivido durante los últi- mos tres años y medio” . Esther González (NC) ve oportuna la prórroga del tipo cero del IGIC del material para la COVID Defenderá en el pleno la convalidación del decreto ley de medidas urgentes sin necesidad de que la iniciativa se tramite como proyecto ESTHER GONZÁLEZ (NC), EN UN PLENO DEL PARLAMENTO. S. M. Cs valora la concesión de incentivos para impulsar la actividad económica DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El diputado de Ciudadanos y portavoz del Grupo Mixto en el P a r l a m e n t o d e C a n a - rias, Ricardo Fernández de la Puente, valora la concesión de incentivos regionales por parte del Gobierno central a la comu- nidad autónoma. Cree que estas ayudas fomentarán las iniciati- vas empresariales y la actividad económica en las Islas, además de generar y mantener empleo. A Canarias se ha destinado una subvención de 35.144.867 euros para 18 proyectos enfoca- dos sobre todo en el sector turís- tico e industrial. En concreto, estos generarán una inversión de 158.463.328 euros, crearán 238 nuevos empleos y se man- tendrán otros 1.507. “Es muy importante recibir esta partida presupuestaria para que Cana- rias evolucione y sea capaz de competir con otras regiones en lo que a empleo y economía se refiere, a través de proyectos innovadores y de calidad” . En definitiva, apostilla, “un revul- sivo para los emprendedores” . RICARDO FERNÁNDEZ DE LA PUENTE. S. M.
  12. 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3
  13. 13. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 12 q c uc n S S SA L NZq1 q Á q Á qÁ q ÁÁq Áq qÁÁ S H t 1 1 1 1 1 1 c1 1 1 1 1 1 v Á q q q q Z Á q q Z q H Z q qÁ1 q Áq q Zq A E m m D ,m« vm,­m« LC íqmf 7mfmqGm ,M % ú- - 8 M - - M 8M %- N % 8M I - M ,- %- 7 % MN 8 « M 8 M %- M v N 8 M , 8M - M -8- T - M M M - 8 M %- M - M ú 8 M ú M %- - - % - M 8 M M M% - 8 - - %- m% M8 - v I 8M b v - m M %- %- M M - - I 8M M M M - 8M M M M IM8 %- - M%M T - - -) 8M M M 7 M M - M 8 M x- - 8 C C -8 M 8 M8 N % - - - - M - 8 %-N M8 - -8 %- - - N M 7 - 7 M M T - - M % 8 M - 8 8MN 8 - %- x- 8 M 7M - M MN - - 8 - -8 %- M j-N %- M8 7M M M %- ­ 8 oj-8M M %-8 % % M - - M - 8 % ú- - - x M M - M M M M8 MN M T - M -M M 8M %- - í I - %- 7M M M xMN M8 - - 8M xM%M %- - MI N M - I M% %- M - C - - - % - - %- - %- M 8 %- «-x %M% %- j-8M M 8M %- %- ,M m %-M h N v - M - - T - - - M - 8 - N M %- -8 % 8M - %- MIM M% - - MI M M - T - - M - - M - 8 M 8M 8 - - -N % M M 8 MN - M - ú- M - 8M%M 8 N 8M M - M - %- MN M I - vM M %M M 8 8- M 8 - I - %- T - M - -N %M - M IM%M M - %- T - M8MN I- - M8 M M %M M 8M N %- M -% % - 8 - N x- - - - vM M - q- -8 M M 8 8M M %- c í d m %- M8MIM - M %M hM - í I - M 8 8 M j-%- M8 7M M M %- ­ 8 M -) - M% - 8 M8 T - - M - -%M M %- vM M - - - M -x M M M - M %- M ) %M% %- M 8 8M M - -8 M » x- 8 M C - - %- M8 N M - - í I - - M - % - -8 %- - M 7 M M -8MIM % 8N M - 8 8M 8 - %- x- 8 M M I M 8M %- M -% N % 8 M x- - - M 7 M M ,M j-8M M -% % - - %- M - M x- - 8 x M M - M M M -) 8M - M M8 - M 8 M%M N % % 8M T - - - - N M M 8 M 8M - - v - - T - 8 - 8 -8N - %-I- -x 8 M - 8M%M M M - - M - MI MN 8 %- M - - - %- - N M % - 8 - %- M 8 M 8M - %- 7M M M 8 I M 8 M M8M - - % - N - M - M %- T - M M M %- - N 8 - %M - %- iit3 C 8 M M M %- M 8 N M - % 8 - M 8 M - -8 M -) %- M - M M T - - M ú x M %- 8 M - N -N 8 M M%M %- ú - - % N 8M N -8 - %M - M 8M %- %- ,M m %-M - %- - %- M 8 %- «-x %M% %- M j-8M T - - M M %- M ú x M -)8- 8 M T - - - - - - M M ú 8 - - 8 N %M%M - T - - 8 M T - 8M - M M M%M - h I N M 7 8 M h M M - %- 8 - -N 8 %- %- M v - %- 8 M %- M j-8M - -8 % T - M 7 N %- 7 % M8 %- v 8 M , 8M - x- - xM 8 M M8 M - M % 8 M M% úM N MI - - - - I M% T - - - - M M vM M - ,M - M M M M x- - ,- %- 7 % M8 %- v 8 M , 8M - %- 7M M M M - M % 8 -xM T - Mú - 8 - % 8 - - N 8 M - M % M M M IMN 8 %- M -ú M %- C M %- m M %- 7M M M C M -ú M M M M% - í I - N -x M - M M M -N ú M% M 8 - - 8 M M N %M M 8 %M% M M - M - M %- -x %M% T - M M% M M M M %-N M8 x- - M M - M N %- 8 - %- v 8 M , 8M %- 7M M M - - - - N x 8M ú 8 M ú 8 M M - - MI - %- M -x M8 %- -% -N M T - I - M M88 8 N M %- M 8 M 8M - - - I %- - -8 M 8 N - - 8 M P í b tpp b U A E m m D ,m« vm,­m« LC íqmf 7mfmqGm C « % 8M » ú 8M% %- v 8 Mo«»v M M - M% M M L- -xM8 %- í I - - 7M M M %- M I N - M 8 -ú 8M 8 ú-88 %- 8 8 x- - M %- M M 8 I M M %- M - 8M M I N 8M %- I -88 %- 8 - N -8 M M M 8 8M M %- M eDe M M M M8M - - - M 8 Mx C -8 - M x- - M %- - M xM M8 - M M ­M 8 «M Mx I M M T - - M M %- M 8 M M M - M8 M M - M ú 8 - - 8 8M M M M 8 M I -8 - ú 8 M - 8 M - M M N M - % - C M% C - - - N % 8 M M M8 M M8 %- 8M x %- - %- MIM T - %- % M N x- - 8 M - iDD3 %- - M8M - T - - - 8M %- 7M M M - M%-8 - M M 8M I M - -M %M% %- 8 - N 8 M m - -8 ­M 8 «M MN x % 8M T - M 8 %M% M N M %-I- - - M %- c cii M M %- 8 M M8 N M - 8 M%M - - - - M e naF jM N M % 8M eDe M T - M MN 8 - x M - - M N 8 M %- «M M 7 %- h- - ú- C - - - M - %- «»v M8- 8M - T - - 8M x %- - %- MIM x- - - - MN I - rDDF M -M %M% M 8M I M% %- M - M 8 %- MN I - - M M m%- I MN M M 8 8 M 8 M %- T - - %-I- M - %- M M I M8 -N %- - M M %M -x %M% M - - % N M 8 - 7M M M C M -N M8 %- M M - M N 8 - - - 8 - M - M - N %- x ú 8 - - N 8 8 M » %M%- %- m - 8 M M jM M ­ - o»úM M % M8 %- 8- N %- M - 8 M -) M - o7M - T - M - 8M M N xM% M Mx- - - %- M- %- - 8 vM M - % x- - % 8M - - M 8 - 8 ú M - - - - I - - 8 - %- -xM% %- í I - N M M MI %M - M
  14. 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 ACTUALIDAD Sábado, 21 de enero de 2023 12 El informe ha sido aprobado con la abstención del Grupo Popular, que quiere llevar parte de sus propuestas al debate en el pleno. Propone la creación de la figura de un comisionado EFE / DA SantaCruzdeTenerife La comisión parlamentaria que estudia la situación de la inmigración en Canarias con- cluyó ayer su dictamen con “un cierto sabor agridulce” , ante la incomparecencia en sus reunio- nes de representantes del Gobierno central, la primera Administración competente en este ámbito. Así lo declaró a Efe una de las diputadas participan- tes, la representante del grupo Nacionalista Canario (CC-PNC- AHI)CristinaValido,queinformó de que el dictamen correspon- diente ha contado con el voto a favor de todos los integrantes exceptoelPP,queseabstuvo. Ello se debe a que el Grupo Popularquierellevarpartedesus propuestas al debate correspon- diente en el próximo pleno, en el que se expondrán las conclusio- nes completas de la comisión. Valido valora “las muchas apor- taciones” recibidas a lo largo de las sesiones por parte de inmi- grantes,que,enprimerapersona, han contado su testimonio, así como el de organizaciones no gubernamentales que atienden “a pie de playa” y en los centros habilitados para su acogida. También pasaron por la comi- siónmiembrosdeloscuerposde seguridadydeSalvamentoMarí- timo, además de expertos en derecho y colegios de abogados para conocer la realidad de los juzgados en la defensa de los derechos de estas personas. Asi- La comisión parlamentaria sobre inmigración concluye su dictamen El Comité Ejecutivo de la Fecam se reúne por primera vez en Los Silos, con los residuos y el bienestar social entre los puntos tratados ElComitéEjecutivodelaFecamsereunióayerpor primera vez en el municipio tinerfeño de Los Silos, sededeunadelasconvocatoriasqueconcluyeroncon la Asamblea Constituyente de la federación, en 1987. La transición ecológica, la nueva ley de residuos y otras cuestiones relativas a bienestar social y la admi- nistración electrónica fueron los principales asuntos tratados por el órgano que preside Mari Brito (Cande- laria). Precisamente, la anfitriona, Macarena Fuentes, coordinalaComisióndeIgualdad mismo,aportaronsuvisiónsobre este fenómeno miembros de ayuntamientos y de cabildos, en lo que supone “una panoplia de propuestas que debemos tomar muyenserioyquevamosaexigir que se pongan en marcha para atender a las personas migran- tes” ,apuntóCristinaValido. SABORAGRIDULCE No obstante, destacó que, aunque hay “satisfacción” por las aportaciones recibidas y el análisis de una situación que es “muy compleja” , la comisión cie- rra sus trabajos con “un cierto sabor agridulce por la incompa- recencia” de la Administración General del Estado, tras haber esperado “muchísimos” meses. “Entiendo que era fundamental en una cuestión como esta”, apostillaCristinaValido. La comisión quedó consti- tuidael23deseptiembrede2021, después des una reunión en la que se acordó la composición de lamesa.CristinaValidofuedesig- nada presidenta, con Nayra Ale- mán (PSOE) de vicepresidenta y Luis Campos (NC), en condición de secretario. Este último ha anunciado el dictamen incluye, conunapoyounánime,“lanece- sidaddequelaComunidadAutó- noma desarrolle una política migratoria propia mediante la creación de una estructura esta- ble” en el Ejecutivo a través de la figuradeuncomisionado. DESEMBARCO EN LOS CRISTIANOS DE MIGRANTES RESCATADOS. Fran Pallero DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeTenerife La empresa pública Visocan finalizará 1.748 viviendas de promociones inacabadas que adquirirá a bancos, fondos de inversión y promotores priva- dos, con el objetivo de diversifi- car el parque de vivienda sin generarconcentracionesexcesi- vas y ofrecer una respuesta inmediata a la demanda. Estas casas cuentan con un grado de ejecución de entre el 25% y el 75%, una etapa en la que se pro- duce una mayor creación de empleo por cada euro invertido. Asimismo, indican desde Viso- can, “se produce un rápido incremento de la recaudación a través del IGIC mediante la con- tratación y subcontratación tanto de materiales como de servicios derivados” . Los traba- jos permitirán incrementar la ofertasinunconsumoadicional de suelo. Dentro de ese lote, se ultimalaentregade57viviendas enLosAndenes(LaLaguna). Visocan finalizará 1.748 viviendas que adquirirá de promociones inacabadas La actuación busca la diversificación del parque público “sin generar concentraciones excesivas” El Comité Ejecutivo de la Fecam se reúne por primera vez en Los Silos, con los residuos y el bienestar social entre los puntos tratados
  15. 15. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 14 GOBIERNO 18 JUEVES, 19 DE ENERO DE 2023 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias El Ejecutivo imprime urgencia a la aprobación de la nueva ley de las policías locales Pide dictamen al Consejo Consultivo por la vía rápida para enviarla al Parlamento El Consejo de Gobierno tiene previsto hoy tomar en consi- deración el proyecto de Ley de Ordenación General y Coordi- nación Supramunicipal de las Policías Locales Canarias y so- licitar el dictamen del Consejo Consultivo con carácter urgen- te. De esta forma, el Ejecutivo pretende reducir los plazos pa- raenviareltextoalParlamento e intentar aprobarlo antes de que finalice la actividad parla- mentaria ante la convocatoria delaseleccionesautonómicas. La nueva norma reforma el texto que regula las policías lo- cales desde el año 1997 y que se ha intentado modificar en varias ocasiones, la última en 2019, y que ahora, como en- tonces, ha provocado un en- frentamiento entre la Federa- ción Canaria de Municipios (Fecam) con los sindicatos y asociaciones de jefes del cuer- po policial. Las organizaciones que re- presentan a cerca de 3.000 po- licías locales han mostrado su rechazo a la reforma que se ha pactado en esta legislatura en- tre la Dirección General de Se- guridad y la directiva de la Fe- cam y han amenazado con convocar concentraciones y manifestaciones en febrero. En una reciente compare- cencia parlamentaria el conse- jero del área y portavoz del Go- bierno, Julio Pérez, manifestó sus dudas con la figura del po- licía interino pero reconoció que es una petición expresa de los alcaldes. Según el titular de Seguridad, el Ejecutivo inten- tará llegar a un término medio entre lo que pide la Fecam y la posición de los sindicatos y que sea el Gobierno el que re- gule esta figura siempre y cuando se den circunstancias excepcionales. La directiva de la Fecam también se ha mostrado beli- gerante con la ley al entender quesonlosayuntamientosyel Gobierno los que deben pactar la nueva norma y que la regu- lación laboral y las condicio- nes de trabajo de los agentes tiene otros foros para dirimir- se. Hace cuatro años se estan- có la reforma anterior por falta de consenso en el Parlamento y la oposición de la Fecam, mientras que ahora cabe la op- ción de que se pueda aprobar la ley siempre y cuando los grupos del Gobierno pacten un acuerdo y se tramite de for- ma más rápida. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA R.A.D. El Gobierno llegó a final de año con un 65% de ejecución de las inversiones La suma con las transferencias de capital eleva por encima del 75% el gasto de los capítulos VI y VII ❖ En 2021 se dejaron de invertir cerca de 500 millones El capítulo de las inversiones si- gue siendo el principal lunar de la ejecuciónpresupuestariadelaCo- munidad Autónoma. Al cierre de 2022 el gasto inversor del Gobier- no regional alcanzó alrededor de un65%deejecuciónsobrelaspre- visiones iniciales, un porcentaje ligeramente superior al de las cuentas de 2021, que fue del 64,4%. La suma del capítulo VI con el VII –transferencias de capi- tal– incrementa el conjunto de las operaciones de capital por encima del 75%. El bajo nivel de ejecución de las inversiones directas se ha conver- tido en algo habitual ejercicio tras ejercicio, pese al importante nivel de fondos propios y del Estado que se integran en la ley de presu- puestos. Los datos oficiales publi- cados por el Ministerio de Hacien- da reflejan que el presupuesto ini- cial del capítulo VI cuando se aprobaron los presupuestos de 2022 era de 737,5 millones de eu- ros pero el compromiso de gasto se quedó finalmente en unos 500 millones de euros. Sin embargo las obligaciones reconocidas, que es el parámetro objetivo sobre el gasto real, era de unos 240 millo- nes hasta el mes de octubre, una cantidad que se incrementó en los dos últimos meses del año, au- mentando entre un 20 y un 30% ya que en diez meses el gasto re- conocido rondaba el 47% en el ca- pítulo VI. El presupuesto de 2021 marcó un récord histórico en el gasto pú- blico autonómico como conse- cuencia del numeroso volumen de fondos que llegaron ese año desde el Estado y la Unión Euro- pea para hacer frente a la crisis sa- nitaria y económica provocada por el Covid. El presupuesto final fue de 10.941 millones de euros de los que se ejecutaron 10.446 mi- llones, lo que quiere decir que quedaron cerca de 500 millones sin ejecutar, la mayoría de ellos procedentes de los capítulos de operaciones de capital, es decir, inversiones y transferencias, cuyo nivel de ejecución siguió por de- bajo de la media. Personal, gasto corriente y transferencias corrien- tes son los capítulos de mayor eje- cución ya que son las nóminas, los suministros y los fondos que pro- vienen de otras administraciones. Pese a que la ejecución inverso- ra continúa renqueando en el ba- lance global, las estimaciones pro- yectan al alza los fondos destina- dos a inversión pública este año y los próximos ejercicios con el fin de que el sector público dinamice la actividad económica y la inver- sión privada. En el presupuesto inicial de este año figuran 683,8 millones de euros en inversiones reales, un 28% y unos 150 millo- nes más que este año, mientras que en transferencias de capital el incremento es del 31% y 250 mi- llones de euros más. Hasta 2025 se prevé incrementar las inversio- nes por encima de los 800 millo- nes de euros. Proyección La proyección realizada por Ha- cienda para esta legislatura es que la inversión por habitante –con la suma de los capítulos VI y VII– se incrementeun25,8%,detalforma que si en 2019 el gasto autonómi- co per cápita era de 507 euros, en 2023 se alcance los 638 euros, es decir 131 euros más. El gasto gene- ral por habitante es más elevado porque se suma el importante vo- lumen de fondos que aporta el resto de capítulos, sobre todo per- sonal y gasto corriente, que son los que absorben un mayor gasto que supera los 5.000 millones de euros. Los principales capítulos inver- sores de la Comunidad Autónoma son las carreteras, la vivienda, in- fraestructuras sanitarias y socio- sanitariasylasvinculadasamedio ambiente y transición energética. Desde que se inició la actual legis- latura el actual equipo que dirige la Consejería de Obras Públicas ha cuestionado la labor realizada en el anterior mandato no solo por el bajo nivel de ejecución, sino por la falta de proyectos suficientes para poder invertir los fondos del con- venio de carreteras con el Estado. Asimismo, en el caso de la vivien- da,laComunidadAutónomaestu- vo más de una década sin cons- truir casas sociales y es ahora cuando se ha comenzado con la ejecución de nuevos pisos. Hacienda mantiene que los fon- dos que se quedan sin ejecutar en lasinversionesseunenalosrema- nentes y se añaden al gasto del presupuesto del año siguiente porque en su gran mayoría son fondos finalistas destinados a in- fraestructuras que están identifi- cadas en la ley de presupuestos. El hecho de que la UE mantenga congeladas las reglas fiscales per- mite pasar los fondos no gastados al ejercicio posterior. Con la incorporación de los fon- dos del Mecanismo de Recupera- ción y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea Canarias se elevan los fondos destinados a inversio- nes hasta el año 2026, un reto que supone agilizar los procedimien- tos administrativos. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA R. Acosta L PARTIDAS Incremento anual El presupuesto inicial de 2022 es de 9.973 millones de euros, cifra que se infló en cerca de 1.000 millones más con las partidas que se han ido sumando poste- riomente en distintas áreas pro- cedentes del Estado y de la Unión Europea. L GASTO INVERSOR 63,3% más Según Hacienda, en los cuatro años de legislatura (2019-2023) las inversiones se han incremen- tado un 63,3%, pasando de 1.080 a 1.764 millones de euros, por encima del gasto social, que se ha incrementado un 31,2%. L AUMENTO Subidas relativas Mientras los incrementos más relevantes siguen siendo Sani- dad y Educación, los relativos benefician a Transición Ecológi- ca y Economía. Sin embargo, el nivel de ejecución de inversio- nes no ha aumentado de forma significativa. L INGRESOS Porcentajes al alza El incremento del gasto público entre 2019 y 2022 ha sido de un 28,4% y el de los ingresos tribu- tarios de un 16,4%. Másfondos públicos J.C. CASTRO Apertura de la carretera entre Agaete y La Aldea en noviembre de 2021. | La ejecución sube con respecto al año anterior pero sigue siendo la más baja del presupuesto > El gasto autonómico por habitante sube de 507 a 638 euros en cuatro años, según Hacienda . El Ejecutivo imprime urgencia a la aprobación de la nueva ley de las policías locales
  16. 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 GOBIERNO 5j pE Em Es 0 n 2n0 ó y ó O B B B B h óy ó h B ó y B «BOT» T lU» ThU T ,UR T »U T TR B U B T T» vB» B l T éT»T IT r« iq A C»q Cq G « ó bC q C 59Nr99 A«A bb ó » « Cq A ó ó ó » b ó Cq bbAG» q AbA « » q C bAG» ó »I C ó C bq»G Ab Nd Á D j mqv óqmfqv pC ,úqx lqxqú qN C U» ThT U T q « » B U»T ó R B á U ó T MB T U T«U T B T -U T» «T U T - U T U T T BR B » T -T U»B - R U T TRT I »B B B» T T T« R T T L9Lt BIT B B « T LLN999 -T U»B N ó T U T» B T T T ,UR T »U B- UR B T T T T T T U» ThT U T q « » B U»T ó R B fB» T fB »T T B T U B OT»T B T G » » ó R B fU» T B ,B BN q» » B T« T »U T » U «U - URBR T«T» T MBR « B«R U N pT T MU - T T U» ThT U MBR U - U U»B T T» »B U U T«B»B T U«- T B B T«U T B » U» T URhT U T T »U MB B » » O »B B T» B » T» U B U - U T U T T BR B »N C T U» ThT U » á U ó T MBR B -T U T T MB T T«-U B T ,UR T »U -U B OB T BRBhU B T T - B U TO U»B T T B U T z OB» B » T óvzC T éT»T IT MB T BI U» B B - T-B B » T B B«-B B T T U B N óB T T I U«-BO »B T B B B U» B B « » B » - R B hUN fB »T MB T B U T -T U T - U T U T T BR B » « T» B T B T U B OT»T B »U MB -B -B U T» T « «U -U T T - T T» B B B U» U B U B T T«- TUN C» B MBR B T B T - T» B B T lU» ThU T ,UR T »U á U ó T T B B « «U T T ChT U U T U R T»U B B mT T lUU »B » T óU B mU B T T» B U B lU» T z c p c z d o d f pT T UN C U» ThT U B» » T T» B - ) «B T«B »B T B B ,UR T »U T T T U T TO B T T T BRB hU T» B B « » B »N é T B B B T«B»BN óB B ó T T B B U»BR T T B - B» B - R B - T B» T T BRBhB T B B B T«B»BN lU» U N qT U BRBhB U T T T B- B » T«B T U» U T B - U B N C ,UR T »U B- UR B T T -U B U B T UR T B T »U MB U» T» U - T T T B T» «B T B «T B T T «B» B U hU lU» U -B B -T B «T»N v » T«RB OU B T T - T B T B- URB U T» T B T O B B -U T » T - B U B T T óB B«T» U T U T B - » - U T BR N C -U B U T ChT U T U »U T T T - U T U MB OT»T B U «-U B» T T-B» B T» T U B » B« T» U U -U B U T- T T» B» T » B T MB» B» » B U T T » - T U B T B B BRU «U B U»T »U T « U I B» T U»T T U» T B» T B -B B » T T T N C» B T B U á U ó T » T T ,UR T »U »U T» » B B T» U» B »B I « B T T» T» « T» U T B OB »B T U» T» B B »B -U R B T » »U T I N »B T B O B» T IT T» B T» T B GT B« U BRBhB U T MB T TIT T» B B B I O B T -U B » T »U T B T ó T »U T -B B UN q » B T» T» T T »U T I T» T U» T B T U - UM RB »U T TRT MBRT »B UIT B I T» T -U T U sN999 BOT» T B B T U» » I T» T - URB R T«T» T - T T» T «ThU U OB» B U T U T U T » T» T T «U«T» U N q T« T ,UR T »U B- UR T T T U T -T « B T B T 59Nr99 IB« B » »B T T» B T - U T » UI B B T T B B - U- T B T B « «B N C B » B B -U» -B B B U« » B B »U«B »B U-T B » T U» « B T »B O B» T» T OB B B » T ó T T B T T U» ThT U T zR B ó R B vTRB » G B» »U T B T» T lU» ThU B» U T B »B T T B B B N RZ h h h q B h h g h h h h h F mqv óqmfqv pC ,úqx lqxqú qN C T»B U T B qO -B » vU B B ,U«T B ñqv,o GB R » lM »TB MB - T T» B U »B «U » U» B T T T MB T -B T» T T - UR T«B T U «T»U T T IB« B T-B B B T »U T» T» lB»B B »U - T T» B T T B U T T» U -B B T T» T T» T U B B B N vU» »U sN999 » U T O » B- » B lM »TB B -B T B U T B B U B » lB»B U » q B U T T » BIT B U -U »B B » T T B B TB T»U «T I B T -B B B B B T B B M - BOU B U T »U U» T T» T -U T U »U T»T» T T MU B RU» I B U»T T» U T U T» T B -T» » B lB»B B N mB T U R B B B IB T UIT B» B U«-B B B TB T -T B «T» T T» IT MB B T U«U B xB B T vT«B»B vB» B U B T« -U B B T B I B» T T U » U » B - T B» T - B B T B B B -B B T B IB« B T R B B T T»B U OU«T U T» «U »N éB«R » MB T M » B- T» T B T« T »U U» B U» R T T R T» U»B U T U «T»U T T » UR OB U B B hB U» B U«-B B» T T «U U T T «-U T T U T U - T T U B T» T U t99 U r99 T U N C T»B U - U-U»T T» B «U » T T vT»B U » T B f » T U T é B» -U T B T BR T T » T«B T B B -T « B»T» T T B -B B IB B U T» T» U IB« B T I » B«T» B «T» T T» xB B vT«B»B vB» B B U«U T» T T B»U O B B B B R T» » T U R T T T B » T» T B IT MB T B B T« B» B T» B T T MB U» B B U B T« » » T «T» U T U - T U N pó ó qó h B ú ó ó ó B ó ó B ú R S mR Z C óB B«T» U B U» « U U» B B T » T T U T -U T T T - U UOB» B T)T» U»T I B T -B B T «B T B B» B U T - U T » B» T B U 5d B U«- B T B B - TIBR B B B U»B » T U B T -B B BIT B U -U T U » T» mB óB «B B T« T T -B B T B U I B T B -B ThB T MT MU B T T RT» U » OT N úT -T U B T T «U - » U T T T U T T ,UR T »U - B» TB B B- B » T B T » T «- T U UR T T U»T B B » U»T T MT MU -U B» U B » » C U-TB MB T B«B U B» T C -B B T T» lB»B B T B » B U I B » U T U OT B TO B » -B B MU«UOT »T B T U T B »B » I B » B U» O T» T « B -U -B T T u T B N pT T B «B»T B U « T«R U T B -B ThB T MT MU T » T -B B U B U » OT U» T -T U B «- T U UR T T U»T U»B U»T T «- T U UR T B» « U»T -B «U» B T B U h U U «T» B U B B T U»T B U» « B T «- T U UR T B T» B T B -T U»B I B N v » T« RB OU T B « T B »U T T B- B » B B R B » U» h » B T -T U B B«U B U» « U T «- T U UR T B T» B T B -T U»B I B N q « «U T - T»U T óB B «T» U T TR B U B T B«R » U» B T T T U T MB -T « U BRU»B »B -BOB T) BU »B B T Lr9 T U B 55NdLt IB « B RT»TI B B T B ó T B » lB»B B T » T » ñól o T B T tNr9t T» B U» «T »U T B B OUN C T U«- T«T» U B MB U -BOB U TO » » B U» ThT B T pT T MU vU B T xUT« vB» B»BN q T« B» » T B» T T - «T « T T T B U T ,UR T »U B- URB U U T T U T -B B T T B RU» I B » T) BU »B B TO T O B «T» T B B U tsN999 B»B U B»B B U» -T» U»T »U U» R B N mB B» B -BOU T B - T B » B B T I hB T» Lr9 T U -U » B T U» T» B T T BRU» «T B» T » -BOU » U T UI U -U -B T T B lU» ThT B -B B -B B T » T«T» U T U - T U T U - U U R U N
  17. 17. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 16 CORPORACIONES LOCALES 16 SÁBADO, 21 DE ENERO DE 2023 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Torres:«España yCanarias necesitanque siganlosgobiernos progresistas» El presidente defiende que la suya ha sido una legislatura de avances sociales El presidente del Gobierno re- gional y secretario general del PSOE en Canarias, Ángel Víc- tor Torres, sostiene que a Es- paña y a Canarias les hacen falta gobiernos progresistas como los actuales, «para se- guir haciendo que la desigual- dad, en cualquier aspecto, dis- minuya». Torres pronunció esas pala- bras minutos antes de partici- par en un debate sobre servi- cios sociales e inclusión orga- nizado por el PSOE con repre- sentantes de varias organiza- ciones, una vez que «ha llega- do el momento de dar cuenta de lo realizado», cuando ter- minan la legislatura y los man- datos en las corporaciones. El presidente defiende que una de las señas de identidad de su Gobierno ha sido su poten- te compromiso social, lo que ha hecho posible grandes avances en igualdad, dere- chos y oportunidades en el Ar- chipiélago. En ese sentido, comentó que, cuando accedió a la Pre- sidencia en 2019, 26 años después de que lo hiciera otro socialista, Jerónimo Saa- vedra, recordó que éste había dicho que «era posible otra Canarias». Torres sostuvo que no solo era posible en ese instante, si- no que desde que se pusiera en marcha el pacto de las flo- res se ha desmostrado, dice, que «era posible una Canarias mejor». En ese sentido, desta- có que en este tiempo se ha aprobado el ingreso de emer- gencia durante la pandemia de la covid-19; se ha multiplicado por cuatro el número de fami- lias que reciben la Prestación Canaria de Inserción (PCI), y que se ha aprobado la Ley de Renta Ciudadana, así como una Ley de Vivienda, y se ha contratado a 7.000 sanitarios más y a casi 2.000 docentes. Además, mantuvo Torres que en la legislatura se ha lle- gado a la revisión de 9.919 re- conocimientos de dependen- cia en un año, cuando nunca antes se habían superado las 2.400. Recordó que, a los proble- mas derivados por la crisis sa- nitaria de toda España, en Ca- narias se sumó la erupción del volcán en La Palma y un re- punte de la inmigración irre- gular, pero, afirmó, «por suer- te» ha habido un Gobierno central que ha sido «sensible». SANTA CRUZ DE TENERIFE Efe | LP/DLP Los presidentes de los cabildos insulares se reúnen en Fitur . Los cabildos achacan a la ignorancia la propuesta para eliminarlos Los presidentes consideran absurdo equiparar las instituciones insulares a las diputaciones provinciales que el Círculo de Empresarios quiere también suprimir No saben lo que dicen. Con estas palabras podría resumirse la res- puesta de los cabildos a la pro- puesta lanzada por el Círculo de Empresarios de Madrid que, enar- bolando la modernización y me- jora de la eficiencia de la adminis- tración pública, ha sugerido elimi- nar las corporaciones insulares. Los presidentes de estas institu- ciones de las Islas achacaron ayer a la «ignorancia» la propuesta lan- zada por el laboratorio de ideas de las principales firmas empresaria- les del país, que al calor de la crisis económica, han resucitado el de- bate de querer adelgazar la admi- nistración de esta manera. «Es una barbaridad», apuntó el presidentedelCabildodeGranCa- naria, Antonio Morales –que ahora ostenta la presidencia de la Fede- ración Canaria de Islas (Fecai)– quien señaló que la idea solo pue- de haber surgido «del desconoci- mientodelarealidadcanaria,delo que significan los cabildos y la di- ferenciaqueexisteentreellosylas diputaciones provinciales». La equiparación de estos últi- mos organismos con presencia en las provincias del territorio penin- sular y las corporaciones insulares canarias es algo recurrente, pero ambas no tienen nada que ver. Mientras las diputaciones tienen el objetivo de defender los intere- sesdeestosterritoriosygarantizar la adecuada prestación de los ser- vicios públicos –sobre todo por aquellos municipios más peque- ños– los cabildos son entidades lo- cales de la comunidad autónoma, que además de coordinar y prestar asistencia y cooperación a los ayuntamientos también gestio- nan competencias transferidas o delegadas por el Gobierno regio- nal. Su razón de ser está además justificada por la no continuidad del territorio, al ser el Archipiélago una región fragmentada. Sin la existencia de los cabildos la red administrativa quedaría coja al no tener una institución que velase por los intereses de cada isla en su conjunto. «Los cabildos son la pieza más fundamentaldelasadministracio- nes en Canarias y no se entende- rían las Islas sin ellos», valoró el presidente palmero, Mariano Her- nández Zapata. Para Casimiro Cur- belo, que está al frente de la Cor- poración insular de La Gomera, «confundir una diputación con un cabildo es delicado y grave», e in- siste en que son «radicalmente di- ferentes». La administración isle- ña «no solo tiene competencias como administración local sino transferidas».Ademásdeque«son elegidas democráticamente, a di- ferencia de las diputaciones cuyos integrantessonelegidospordirec- tamente por los ayuntamientos». Ahora bien, Curbelo sí ve nece- sarioabordarunareformadelaad- ministración pública que a su jui- cio «no está respondiendo a los in- teresesdelosciudadanos».Asegu- ra que nunca se ha querido abor- dar este aspecto que se vuelve re- currente cuando llegan momen- tos de crisis, pero insiste en que a pesar de que en algunos casos la administración está «sobredimen- sionada», en otros se están po- niendo en marcha «procedimien- tos extraordinarios para poder gastar todos los fondos». El presidente tinerfeño, Pedro Martín, no apunta si es necesario o no una reforma de la administra- ción pero lo que sí deja claro es que lo que no es de recibo es hacer una propuesta tan «simplona» co- mo la que han hecho los empresa- rios. «Hablar de una reestructura- ción de la administración pública es algo muy complejo y creo que deberían plantear algo bastante más elevado que simplemente cargarse las diputaciones y cabil- dos», sostuvo. Pero el plan presentado por el Círculo de Empresarios de Madrid va más allá. En la profunda refor- ma del sector público que defien- de está también incluida la elimi- nación de los ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes. De llevarse a cabo, supondría hacer desaparecer municipios como Be- tancuria, Artenara, Fasnia, Taza- corte o todos los de La Gomera menos el de su capital. Algo a lo que ayer Casimiro Cur- belo mostró su más profundo re- chazo argumentando que la exis- tencia de estos ayuntamientos «garantizan la representatividad de los ciudadanos» y recalcó que enelámbitolocal«haymunicipios que no porque sean pequeños es- tán sobredimensionados sino que tienen lo mínimo para funcionar». Al presidente grancanario el mensaje lanzado por el empresa- riado madrileño para adelgazar la administración le suena «neolibe- ral», cuando «se ha demostrado queensituacionescomolapande- mia han sido las que han dado la cara para salvar la situación». Tal y como han hecho otras or- ganizaciones empresariales, el presidente del Círculo de Empre- sarios de Lanzarote, José Valle, se desmarcó ayer de las pretensiones de sus homólogos madrileños. «Sería inaceptable que desapare- cieran los cabildos», afirmó. Aun- que sí se muestra partidario de mejorar la eficiencia de las admi- nistraciones y reducir sus gastos. Los presidentes de los cabildos no creen que esta polémica pro- puesta empresarial pueda llegar a consolidarse. «No me cabe la me- nor duda de que esto no tiene el menor recorrido», aseguró Mora- les. De hecho, un plan muy similar al presentado esta semana en Ma- drid ya quedó en saco roto en 2011, cuando al calor de la anterior crisis financiera saltó también a la palestra. SANTA CRUZ DE TENERIFE Dalia Guerra Curbelo sí ve necesario abordar una reforma de la administración pero no en ese sentido > Morales rechaza que se adelgace lo público y recuerda cómo se respondió ante la pandemia . Torres: «España y Canarias necesitan que sigan los gobiernos progresistas»
  18. 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 Gran Canaria pone en valor en Fitur la mejora del destino y el incremento en la facturación e ingresos del sector El presidente del Cabildo, Antonio Morales, destaca que el cliente del Estado ha aumen- tado el gasto un 16% respecto a 2019 y reite- ra la apuesta por la sostenibilidad frente al turismo de masas La Feria Internacional de Madrid, Fitur 2023, se inauguró este miércoles, 18 de enero, con la presen- cia de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y Carlos Álamo, consejero de Turismo insular, y el objetivo de consolidar la recuperación del sector, fidelizar al cliente nacional y consolidar el aumento del gasto, que ha aumentado un 10% en este cliente con relación al ejercicio de 2019. Con una agenda de 60 reuniones, con especial atención a las agencias de viaje, los turoperadores y las aerolíneas. Las bazas del destino y la marca tu- rística de Gran Canaria están en una conectividad sin precedentes, con rutas directas hacia 24 ciuda- des y 1.772.191 plazas programadas entre enero y octubre, lo que representa un 22% más que lo ofer- tado en 2019, referencia precovid. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, señaló que “hemos vivido momentos duros y de incertidum- bre en los últimos años y que ha afectado directa- mente a mercados importantes como el alemán y el nórdico en los primeros tres meses del presente año, pero la verdad es que nuestros datos son buenos en la recuperación y con un perfil de cliente de mayor capacidad o voluntad de gasto en la Isla. Con lo que hemos superado al 2019 en facturación”. Morales destacó el impacto de las novedades de Gran Canaria en las distintas reuniones profesiona- les. “Estamos hablando de un aumento del 22% en la conectividad, con más plazas y rutas que nunca, con Gran Canaria conectada a 24 ciudades de España. Son elementos clave y la tendencia de los últimos meses se iguala prácticamente a la referencia preco- vid con una diferencia de tan solo 0.9%. Por lo tanto, todo apunta a que en el 2023 vamos a superar la lle- gada de clientes de 2019 con un repunte importante del mercado nacional”, añadió Morales, que destacó el encuentro que “hicimos con 500 agentes de viaje realizado junto a Hosteltur el martes. Les presenta- mos nuestras mejoras, la renovación del sector pri- vado y el público, y las claves del destino para apo- yarnos en ellos y fidelizar a cliente nacional, que ya fue el primer cliente de Gran Canaria en el verano de 2021. Es una manera de hacer llegar el mensaje de que Gran Canaria es la mejor opción para disfrutar de las vacaciones este 2023”, apuntó. GRAN CANARIA FOTOS: CIGC
  19. 19. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 18 Este incidió en el hecho de que los últimos datos apuntan a un repunte por encima del 7%, mientras la conectividad ha crecido más de un 20%, algo signifi- cativo, al realizarse en base a la previsión de las propias compañías. “Es verdad que hemos bajado en el turismo nórdico y alemán, como consecuencia del conflicto en Ucrania, la crisis económica y energética en esta zona, pero ya se está recuperando y las perspectivas del mercado nacional son muy buenas. Además, valoramos especialmente el nivel de gasto del cliente nacional y que ha permitido que en cuanto a la facturación del sector estemos ya en registros de 2019”. Por su parte, el consejero de Turismo señaló que Gran Canaria contará con 1.126.648 de asientos para la temporada de verano (mayo-octubre) y que el destino insular recibió entre enero y noviembre de 2022, a falta de confirmación de los datos de diciem- bre, a 512.873 turistas y la misma cantidad aproxi- madamente que Fuerteventura, Lanzarote y La Pal- ma de manera conjunta. El mercado nacional ha influido en el aumento del gasto del turista actual, que en el caso del turista na- cional representa un 16,5%; un incremento que está por encima del porcentaje de la inflación y de la subida de precios. Y es que el cliente peninsular se interesa más que otros mercados por nuestros pro- ductos culturales, por nuestra gastronomía, por la oferta de ocio y las distintas opciones vinculadas al turismo activo y al deportivo. En definitiva, es un cliente que le gusta conocer más allá de la playa, le gusta recorrer la Isla y le gusta gastar más dine- ro en restaurantes y productos artesanales o agrícolas. “Con todo, nuestra recuperación está siendo positiva en cuanto a los ingresos que genera esta in- dustria, puesto que estamos por encima de lo ingresado en 2019. Nuestra apuesta es por un des- tino sostenible y por aumentar los niveles de facturación. Esto pasa por una mejora de la oferta y el producto para que el cliente esté dispuesto a gastar más, sobre todo si lo que pretendemos es tener un destino sos- tenible, que no implique un perjuicio al territorio ni para el ciudadano. El producto ha mejorado y el cliente está dispuesto a dejarse más dinero en la isla, tanto en el alojamiento, como en una gastronomía que está de moda, como en las actividades cultura- les, deportivas y de ocio que ofrece nuestra oferta turística. Por lo tanto, estando cerca de los números de 2019 no nos obsesionamos con la cantidad, ni con el turismo de masas y sí nos esforzamos más en la mejora del destino y en aumentar los ingresos de- rivados del gasto del cliente en la isla. Para nosotros, la tendencia de los últimos nueve meses es positiva y, si nada se interpone, el 2023 va a ser el año del repunte de la industria y del mercado nacional y, con ello, el regreso a los números de 2019. Álamo indicó que en la cita de Fitur “vamos a re- unirnos con muchos de los agentes protagonistas de este mercado con el objetivo de consolidar este segmento y este crecimiento. Es un cliente que ha respondido muy bien durante la pandemia y nos ha permitido aliviar nuestra economía. Ahora, por lo tan- to, es el momento de sentarnos con los representan- tes de este mercado nacional, promocionar nuestra muchas y variadas virtudes y consolidar acuerdos, que nos permitan encarar un año en el que, por fin, se consolide, la recuperación. En definitiva, vamos a trabajar para que toda aquel que esté pensando en sus próximas vacaciones tenga a Gran Canaria como la primera opción”, concluyó Álamo. GRAN CANARIA
  20. 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 ‘Conecta’ del Cabildo de Gran Canaria facilita el acceso al empleo a las empresas del sector de las TIC El encuentro, organizado por la Spegc, reúne a 400 alumnos y 24 empresas del sector El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), ha celebrado el evento Conecta TIC, en el que han participado 400 estudiantes, pertenecientes a siete centros de formación profesional, y 24 empresas del sector de las TIC. El evento ha contado con la colaboración de la Di- rección General de Formación Profesional y Educa- ción de Adultos de la Consejería de Educación, Uni- versidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Ca- narias. El encuentro se organiza cada año con el objetivo de promover, por un lado, la empleabilidad del alum- nado de Formación Profesional en las empresas, que explican las oportunidades laborales con las que cuentan acorde a sus planes de crecimiento; y, por otro, la detección nuevos nichos para el desarrollo de sus carreras profesionales. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a los directivos de las empresas y manifes- tar sus inquietudes y prioridades en el ámbito laboral. De esta forma, se genera un primer contacto que fa- cilita los procesos de contratación. El director gerente de la Spegc, Cosme García, señaló la relevancia de generar oportunidades de empleo en la Isla. “Nuestra misión es facilitar que los actuales estudiantes puedan desarrollar su carrera profesional en Gran Canaria y no tengan que acudir fuera de la isla para ello”, explicó. También reseñó la importancia de la disposición talento en el sector de las TIC, no solo para el creci- miento de las empresas locales, sino también para atraer empresas foráneas. CANARIAS FOTOS: CIGC
  21. 21. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 20 El Cabildo presenta el documental ‘M’ s o b r e l o s m e n o r e s e x t r a n j e r o s tutelados con guion del grancanario Nicolás Castellano El trabajo audiovisual recoge los testimonios y las vivencias de 14 chicos y chicas que consiguieron llegar a España solos El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Conseje- ría de Solidaridad Internacional que dirige Carmelo Ramírez, promueve la presentación en la Isla del do- cumental ‘M’, que refleja la realidad de los menores extranjeros tutelados y que tiene como nexo de unión la frase “Cuando te conozco, cambia la imagen que tengo de ti”. La obra, que cuenta con el guion del pe- riodista grancanario Nicolás Castellano, se presenta- rá el próximo día 19 de enero, a las 19.30 horas, en el patio interior de la sede de la Corporación insular, sita en la calle Pérez Galdós, 40. El evento ha sido impulsado por el programa ‘Gran Canaria Solidaria’ que tutela la Consejería y, a través del documental, da a conocer la realidad que viven cientos de menores que llegan a España en busca de un futuro que los aleje de la miseria o la guerra. Y lo hace a través de los testimonios y experiencias relatadas directamente por sus 14 jóvenes protago- nistas: Mohamed El Harrak, Hicham Benay Harrak, Asma Bouzazi, Abdelliah Allouch, Ismail El Majdoubi, Coussama Mazari, y Bilal Baulini, de Marruecos; Aboubakar Konate, Manadu Camara, Kane Baba Dit Siaka y Aboybaxar Drame, de Mali; Chouaibou Ou- maru, de Camerún; Linili Baulini, de Malawi, y Bouba Barry, de Guinea. Este trabajo audiovisiual ha sido producido por la Diputación de Cádiz, cuyo Servicio de Vídeo se ha encargado de su realización, y por el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, con el propósito de exponer algunas de las problemáticas a las que se enfrentan los chicos y chicas migrantes no acompañados que llegan de manera ilegal a España. Unos menores que pisaron suelo español siendo ni- ños y de los que algunos hoy ya son adultos, y cuyas narraciones articulan un documental que sumerge a las y a los espectadores en las vicisitudes de sus entradas en el país, en ocasiones en condiciones extremas, ya fuera cruzando el Estrecho en patera o atravesando las fronteras escondidos en los bajos de un camión, así como en su paso por los centros de acogida y las situa- ciones en que se encuentran hoy. Unas vivencias que, en muchos casos, han estado marcadas por palabras cuya primera letra da título al documental ‘M’: menor, migrante, moro, mierda y mena. Como ha manifestado Nicolás Castellano, “son chicos y chicas que han pasado por centros de pro- tección después de llegar solos a España. Hablan desde el estigma que han sufrido, sobre todo en los últimos años, cuando se ha puesto sobre ellos el foco de la batalla partidista”. Así, el periodista recalca que se trata de historias de vida duras, pero en las que también tienen cabida sus sueños. Y es que, en un gran porcentaje, la trayectoria de estas personas acaba siendo exitosa. Sólo necesitan el apoyo de las instituciones para integrarse en una sociedad a la que llegan “no para delinquir, sino para contribuir”, ha señalado. Uno de estos jóvenes protagonistas, Aboybaxar Drame, participará en la presentación de ‘M’, junto al consejero insular de Solidaridad Internacional, Car- melo Ramírez; el guionista del documental, Nicolás Castellano; el jefe del Servicio de Vídeo de la Dipu- tación de Cádiz, Fernando Santiago, y la periodista Ángeles Arencibia, que moderará el acto. Este proyecto tuvo su origen en una solicitud del padre Gabriel Delgado, que no pudo ver culminada la obra debido a que la irrupción de la pandemia impi- dió finalizarlo antes de su fallecimiento, hace apenas un año. Por ello, se plantea como un homenaje al que fuera un referente de la Pastoral de Migraciones en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, pionero en la acogi- da y defensa de los niños y las niñas migrantes que empezaron a llegar a España en los años 80 y 90. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  22. 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 https://lectura.kiosk
  23. 23. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 22 https://lectura.kiosk
  24. 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 https://lectura.kiosk
  25. 25. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 24 https://lectura.kios
  26. 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 19 1.0 32á2 2 o HS2 :H : 2 ,ú úz úá Há ú ú z z * ú áH H t zc v « 1 t » » N » « « N » » « D 3 N , » » » 1 , » e bc , »,» en z H ú áH H úH zH ú H HúHá á ú á ú z 32á2 2 o G h l P ­' ú á ú ' P q 3l ­ 'A 5 Y 5% % Y ú'E'4 'P P P'I'Y ' ­' ú ­%x% x úY% ­ X 5 5 úY 4 L Y % P ­Y% Y Y'4 ­% ú ­ '5' I% S % % 4 Y' ú ú x' xE % ú x 4 ú'L' Y% 5 %E %ú o ú ú' ú x úY X' %ú ú p P 'Po E V% E Y Y P 5 4 'P úY P á E' P% P m ú á 4 ú ' o SúY%ú'% p% o ú x ­% P l'Y Áú P%­ x úY%o l ­ ' 'ú­'P ú Y ' x% x%Y% ­%ú x'­% P á ú ' ú o P úY x P ú '4 I % x P'%o q ú ­%ú4 X Y'P% ­%ú % 'P P% ­%x% ú% P % 5 'ú­'5 P Y'ú% P Á %5 P x úP%o P P% ú I P% ­'E' 6i x'4 %ú P X' 'Y úY ­ P % p% Y x% ú Y % ­%úX ú4 ­'x' úY% P Y E V úP%V ú4 Y Y%P 'ú Y'Y ­'%ú P á ú ' o P x ú% P ­4 Y% 5 'X P%o % 'úP'­ Y% %­' P P ­'X' X'ú­ P ­4 Y% Y Y'­%o 5%P x% I ' X ú úP% E ' úP% ú ú 4 X% Y' x5% ú á ú ' L ú­' P Y ' x% P 'I % GGqo % Y ú'E o P'I'Y ' 4 P%o X'ú­ P% Y 'Y% '% ­ Y o %­' x úY V Y% C o ú x ú'L' Y%o úY'P P ­%ú Y Y ­ x%o 5 ú P ­Y'X'P P ­%4 ú x'­ x L ­Y P 5% Y '­­'%ú x%X' 'P P 4 x ú 5 Y ú x ­ P 4 úY 5 úP x' 'ú­ % Y E úL úY P% 5% 5 'x 4 X ú ' Y% ' ú 2­ % Y Y'­%2o ­Y% P x% Y 4 P% ­ 5 ­'P P P 'P ú­' o 5 ú ú % P 5 P L'ú P x P'P úY'4­%X'Po %I P% ­ 5 ­'L P X' 'Y úY P x5 % 5 X' h% 5 úY úY P % ' 4 Y ­ E' P% Y xE' ú P V ú ­ 4 % ú x ú'L' Y% ­%úX ú4 ­'x' úY% P Y ' x% 5 4 P ­%úX Y' ú ú x%Y% P ­ xE'% 5 Y ú '­' ú ­%4 I'­ z P x ú ú Y Y x% ­ 5 x% I ú ú Y % %Y Y '4 ú Y P ú Y %L 4 Y P 'úY '% % X'ú­ P x 4 P'% x 'ú% h %5'ú' ú P ­4 Y% ­ ' ú ú'x á P X %ú x % ­ ' ú4 Y E ­ ú “5 ' ú­' ú úY% ú% ú Y 5 'X' 4 I' P% ú% %Y % o ­%x% Y '4 Y% '% Y úY'­%o X% ­ ú'­% E V% 'úL ú­' P % ' '% o Y 4 ú x% x ­ % %L ­ 5 x úY ú ú% ­%x% P Y 4 Y'­% ú Á %5 ,ú H H ú * ú z H ú á áH ss ú ú á ú ú H á ú ú D Á ­ P P h j 4 x P m ú á ú ' o S I Y% M'P I%o P Y ­ ú l'Y 'x5% Y úY ­ ­'x' úY% % 4 Y ú'P% P Ix úY% P Y ' x% E ú%o ú ­ 5'Y I ú4 ­ ú ' 5 P% ­'4 L P úY P 5 úP x' o ­%ú ­ ' x' ú x P'% P 5 4 ú%­Y ­'%ú ú , ,,o 'I I 4 ú úP% 5 % ­%x% x úY% P'4 ú x' P% P ­%ú%x Á X' 'Y úY %V ú ­' 4 P P I Y P x P' ú% r % x ú o P%E Y ' Y P % 5 á úP% 5 'x% ú x ­ Y Y I' P Y ' x% E ú% ú% P'V %ú Y E x% %4 ­% o 5% úY úP % % Y ú ­ E'P ú p P 'P % u 4 ­ %ú o ­%5 ú D . P x ­ P% o M'P I%o 5 % 5 Y Y P úP% x E ú Y P%o P ­ %o ú % Y'4 x% ' Y %­ % % ú h j x P m ú á ú ' ú E' Y% , %Y ú X% o ú %ú P ­ ­% ' Y '­% P í 4 I Y ú %ú P j Y%o '4 I P% %L Y ­ Y o I 4 Y %ú x'­ P ­%úI % o 4 P z Y ­ ­ P ú% Y Y P 'ú Y ­'%ú P ­' ú4 Y% P ­ x 5% ú% %EV YX% o 'ú% P %Y 4E% 4 Y' P 5%­ E'Y ­'%ú o ­ 4 x%P% I P E o ­%ú E ú X'­'%o 5% % ' Y 5 L' P Y ' Y X' 'Y ­' P P P' L Y P % %L ­ o x ­ % o 5 úY M'P I% P Y ­ 'x' x% Y Y'5% P %L Y %Y 5 x'Y'P% E' 'Y ­' ú P 'úx E Y E ú 'ú % P Y '% P% o 5 ­' x úY ú %ú P í I Y o % 4 5%ú ú X % P'P% z úY % P Ix úY% P Y 4 ' x% E ú% P Y ­ Y ' 4 x% P ­%úI % ­%úL ú­' o ú ú'­ % I ú 'x5% Y ú4 Y 'úI % ú ­' 4 P P ' I ' I ú úP% Y 4 ú% - ú x% 6 ­ x úY 5 %Y “Y 4 %Y o ú E ú ­%ú ­Y'X'4 P P ­%ú Á %5 P% ­ ú4 Y % P ­%úI % o qúL ­ P'Y% '% S L P% v o Y' 4 ú P' ­' ' 5 X úY% 'x Y ú % o M'P I%o Y%P% % ­ Y úI x% ­%úP'­'%ú 5 % I ú' ­%ú4 I % P úY 6 D , 5 %ú o P x P % P I4 x úY% x P'% ú % 4 Y x% 5% '­'%ú P% z x 4 P' Y ' Y P ­%úI % “4 Y' úP X' 'Y X '% P ­%x4 5 P% P L x' ' H ú ú z z H Há á u z z á z g á H á ú ú t z m Húú á ú 32á2 2 o G h ' P m ú á ú ' ­ P l'Y ­%ú %EV Y'X% P 5 úY ­ 4 5 ­' ú P ­Y% oL'P ' P' ú4 Y ú ­'%ú ­%ú % 'P x ú4 Y% P I Y%o x úY P% ú 6 . ú Y ­ ' úY ­%ú ­' ú V ­'­'% P , 6co I ú 'úP'­% 5 'P úY P á E' P%o SúY%ú'% p% o ­ P' 'ú 4 I ­' ú P L ' V úY% ­%ú 4 V % P o á % x% Áú % Y P 5 % %ú4 I L ' o % 5 úY úY 5 4 E '­% x úY úP ú x P 4 ú'%ú o ­%ú 5 ­' Y ú­' ú I ú­' P X' V o % Y %5 4 P% % ú h E P P Y'ú% x ­ Y Y'­ P m ú á ú ' Y ú ú ú ­%ú ­4 Y'X'P P 'ú 5 ­ P úY o ­%ú Y P' ­Y ­' , ­' P P 6 rr, 6c6 5 5 %I x P ú4 Y ú % %­Y E o % 5 4 úY ú ,,. x % %L Y P% ú , 6co L ú­' 5 ­%X'­ Á 5 'P úY P á E' P%o SúY%4 ú'% p% o P Y ­ 5 % x%x úY% P 'ú­ Y'P xE 'x5 ­Y% P ­ ' ' ú x ­ P% Y ú 'x5% Y úY 5 ' ­%x% x ú ú P'­% ú 5 'x Y 'x Y P , ,,o V ­'­'% ­ ­%ú P Y% E ú% P ­ 4 5 ­' ú ­%ú ú 5 L' P ­ ' úY P x % ­ 5 ­'P P % X% úY P P I Y% ú ' á%ú % x% 5 P% , 6c ú L ­Y ­' ú p% P Y ­ 'x5 ­Y% P ú%X P P P m ú á ú ' ú P' Y'úY ú'%ú 5 %L '%ú 4 Á Y x% E úP% P ú 4 x úY% P ,,. ú ­%ú ­Y'X'P Po ­%ú x 5 Y ú ú­ o ­%ú m ú á ú ' ­%ú ­Y P , ­' P P P Á 5 ó%ú x ú4 Y% ­ X Y úP ú­' P % Y'4 x% x 'I 5 ­Y'­ x ú4 Y L ú­' 5 ­%X'P ­%ú ú P'L ú­' P Y ú % % c. j% % Y úY%o Y%P% 5 úY ú , ,7 X x% 5 I P P ­ ' ú4 Y P , 6c ­%ú ú 5 úY 'x5% 4 Y úY P x ­ P% ú ­'%ú o 4 P' p% o P Y ­ ú­ ú4 Y % % 5 úY úY P á 4 E' P% ú x úY ú'P% ú x ­% P l'Y ­%ú D I úY P X' V ' P% V úY% M% Y Y h 5 úY x% ú Y x V%4 o ú%X ­' ú P ­Y% 5 'X 4 P% 5 E '­%o ­ X P P 4 Y'ú% 5 5% x% ú % L'4 P ' ­ ' úY ú ­'%ú o L 5 'x ­ ' úY P m ú á 4 ú ' ú X ú% P , ,6 Á ú x ú P ­ I x ú 4 V P m ú á ú ' x V% %5­' ú 5 P' L Y P X ­ 4 ­'%ú Y , ,7 o 5 úY :» » 1» » Á 5 'P úY P á E' P% P m ú á ú ' o SúY%ú'% p% o L' x ú ­%úX ú'% P ­% E% ­' ú ­%ú 5 'P úY P ó I'YY o Áú '4 p Y ú p úo ú x ­% P l'Y 5 'x 5 x úY ú x%P % P 'úY 'I ú­' Y Y'­ ú m ú á ú ' Á á E' P% 4 X ­ E% Y ­ P% Y X P ó%­' P P P j %x%­' ú Á­%4 ú x'­ P m ú á ú ' 3ójÁmáA h ­Y ­'%ú P 4 % ú Y ú P Y'ú P x úY ­%x5 Y'Y'X'P P P ' ­%x% P Y'ú% 'úY 'I úY o Y X P E% ­' ú P ú Y Y I' 'úY ­ xE'% ­%ú 4 Y úY P 'úL% x ­' ú úY x4 E úY'P P o 5 I úY' P % % % Y ú'E P Y 'Y%4 '% L ­' 'Y 'úY ­­' ú 'ú4 Y I ­' ú P % Y ' Y ­%ú úY% ú%o P x ú x 4 V% “5 ' ú­' úHz á H ú á á ú H ú z
  27. 27. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 26 s 7 https://lectura.k
  28. 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3
  29. 29. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 28 s 7 https://lectura.k
  30. 30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 s 7 https://lectura.k
  31. 31. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 30 ó U*F 8 5 óc uc ón tÉ ' Á tl vep ÉtvlÓdÉ l et d d rtl veÉ d i y68 HSáa H f M 5H6 5 G5 5t í é F O U6F 8 G nsuu3 G M 86 T B v6 Uó3 nucnuu R 2ó3 nucnnn D6» 6 5 B5 6 8 HMQF 88 8 v6 2ó3 nucnuc R 2ó3 nucnnn B5 65 6 6 5 68 85 I í 6 cn8 5 I n n í 6 N »QFE 8 8I í 6 5 6I í 6 N HQ6 6 Q I í 6 Cf 7mfmqGm«F C« i ­ HY8M ók -kk H VéOzODg MyOUé O DO Ué vNOyyS O » 6 * FQ 86 6 58 Q 86 86 5 B 6 6 »6 T B « YxM kM M8Q MkY M Mk G HQM Q- - 7 M M kMHF -H vgDS GS NmRgy SBN m B5 6 6 8 15 Vy 686 5 Q 6 H5 5 58 5 6 B í 6 i 7 Á ' ó Ó É ' Á ' Á ' ó Á Á ' Á B S m S y NS U í CHQ- rDre ­M Y j HY -8 -N M kM ú-8;M YxY Mk - 8-k-I MN 8Y - -k ’-H - - - - Q- -k re -k rt - - - k ;M8- IMO -k k-’M «Y k ’YQ-H - í M 7M M YM ’ HQ M kM úkM’M Q- 8 -MQY Y M - H xMHQ ’ M M Q M ZH - kMH -HQMH 8 kYN M YMH ’ H Y M MH - kM YHkM kMH 8 Mk-H -HQ ;M8Y- - k 8Y M -HQ M xMHQ N ’ M - kM ’M - M HMxM - O - -H 8 8Y - MH 8 8Y - H ú-HY Mk-H -k H-8Q ’- N -H - cD M! H T - -HQ k x M N HY8Y M M kM YHkM 8 ’ -HN QY xMHQ ’Y8 m Q Y ­ Mk-H -HY - Q- - í M 7M M YM ’M Yú-HQ T - ­M Y j HY -H M ;- MN ’Y- QM -)Q M Y M YM M M kM Yú HY - k H Mk -H - kM xMHN Q ’ M - -HQ M YHkM 8 ’ -O-’ k - Y - HYúY8M8Y - Q-88Y -k Q- YQ Y -k MYHMO- M M /M ;M8YM kM H I-N M M MkY’- QM YM H HQ- QM ’ -k - -88Y Q HQY8M H HQ- YIk- M M í M 7M M YM 7M k H kM’ 8 H-O- - h YH’ - í M 7M M YM -) kYN 8 T - - 8M M’ H -HQM - M - Y8Y - ­M Y j HY 8 -T Y - ú-HY Mk-H ú N ’M ’ H - eD - H MH M ’ -HQ M - -HQ H ’-O N -H 8 8Y - H T - H- ;M 8 N - QY - H-x’- Q ’ Y’N QM Q- M M í M 7M M YM it ; ’I -H iD ’ O- -H - N Q - 8 8Y - MH 8 8Y - H MHQ-N k- H MHQ-k- MH ú-HY Mk-H - HMkM H ’Ykk- -H -HQM M N MH I -x - MH ú-HY Mk-H -k H-8Q Q HQY8 NxMHQ ’YN 8 ú -8- - -k -HQM - í M 7M M YM kMH ’ H - N HMH -HQMH , H -HQM M N Q-H T - MHYHQ- H ,M mT M -kM oii CHQ -kkM ­Y8;-k r « k-H q- H k hMIMYIM oi CHQ -kkM ­YN 8;-k i « k q- H k ­ )x oi CHQ -kkM ó- - ­Y8;-k d-HQYM oq-8 ’- M q- H k é Z ,-N 8;-2 oi « k q- H k wiwí N ’M w- Y oq-8 ’- M q- H k í M ­Y8;-k m Q- L-8 Q MIM oq-8 ’- M ­Y8;-k w - o - -H- QM N M mT M M YM « x o­-O 7 8Y - - 7M M YMH óuóó ,M HMkM - k H -HQM M Q-H QM’IYZ Y Q- - M ’ YN /M k H kMQ H HQ -H 8 Y H -HQYkM H -H Y YQ HMH - í M 7M M YM - kM ’M - k H H ’Ykk- -H fY‘ kM G Y8Y8 ­MN M í / k-/ mkIM w- Mk «M M í / k-/ vMQ Y8YM í / k-/ L- -HQM ’M - M QM’IYZ H- N ’ 8Y M ’ H I -xMH - kM YHkM Q MH I-IY MH Ck rc rt - - - Q- k N xM M Q- ­M Y j HY kM 8-k-I M8Y - k H 8 8 H H 7 8Y - q- -kM8Y vMHQ-k-N q- -kM8Y vM M Y8;MH 8 ’N -QY8Y -H ;M HY H-k-88Y MN H mI M;M’ y Q-xM mH- ­M N Q 8;-ú MHQ-k- -k -HYM N M Q- hMIMYIM - ,MH vMk’MH - í M 7M M YM T - 8 ’ -QY -k ’YZ 8 k-H rt - - - 5w N OM ­M - -k -HQM M Q- ­ )x ;M HY ’Y M Mk v -N ’Y M kM « HQ- YIYkY M TL G G G G o v d e p l d ( l É Ó í cÓí - ;M M 8 - QM k H -HN HMIk-H - k H 8MIYk H - í M 7M M YM h- - Yú- T - kM Y ;M8- kM ú - /M dMHQM - -N - rDre ;M ;MIY T - -H - M M M ’- H M M T - H- Q ’- 8 N 8Y- 8YM - T - -k Y - IkY8 -N - - Y ’ 8; ’ H 8 k QY8MH HY Z xY8MH M8Q M8Y -H 8 Y MN MH 7 ’ Y’- M 8 H-8 - 8YM H- MH Y M M 8 H-x Y ’-O -H 8 N Y8Y -H - kM 8 ’ M - 8 ’I HN QYIk- M M -k ú 8Y M’Y- Q 8 QYN YM - kMH x Mx MH Y Q- IM MH C kMH -’ H YHkMH -HQ - T Z MHM f HZ HY M 8M HM - T - - kMH YHkMH 8M YQMkY MH H- ;M -8M - 8 -- H- -k 8- Q -k Y - H HY ;M HY -IY M T - - Q- YQ Y H 8M YQMkY H H- ;M ’ HQ M k Y Q- ZH - H- M Q 8Y -H - kM M8N 8Y Gx Mk H- ;M -IY M HY’ k-H -H YHQ-H - k H H - k H Q H C 8 MkT Y- 8MH - YQM N k-’Y/M 8 úYM - T - H- M -HQ H ’M MQM Y H M8Q M M M -H - -k ú Q ’ H Y ’- YMQ Mxk N QY M -Hú - / H -8 H H -H MT - Q 8M Mk M M M T Z I-’ N k-H HY - kM j- - M8Y 7M M YM - GHkMH oj-8MY xM YH’ T - -H - innr Mxk QY M M k H HY-Q- 8MIYk H L- Y Y8Y H- 8 - 8 -k HYN Q - HQ- QM kM - -H- QM8Y -ú- HM - k H Y Q- -H-H - k H - Q-H k 8Mk-H Y H kM -H - Q - kMH Y HQM 8YMH k QY8MH M ’Y YHQ MQY MH «Y- N -HQ - -k ú M’- Q -H ; M M - M!M Y - H -O-H -H- 8YMk-Hs C8 ’ M - Q MH H H -H8MkMH k QY8MH H 8YMk-H L-H-x T - -)YHN Q- ’- Y H ú ’MH ’M - MH M M HM8M M -kM Q- ’MH -HQMH M8Q M8Y -HS HY Q- - T - -H’-N -8- Mk í IY- - 7M M YMH Ck M8Q -8Y- Q- - 8MOM - -k ’M N 8 - úY -H I HY8 H - kM j-8MYs ,M 8 H-8 8Y - ’M Y -k - Y M - k H 8Y M M H - kMH GHkMH 7MN M YMH 5MH -H -k ;-8; 8 HQMN QMIk- - T - MIM MQM k T - H- MxM 8 k H - H - Q H - ’YQ- ’MN )Y’Y/M -8 H H M M Q MH M88Y -H - Yx Mk ’M Y Q- ZH x- - Mk G T B S M S S B g O y B NS G nÓ' ó Á ' By Á O c ó 7F wMO -k k-’M C M’ MQ- - w k- M F vMk’MH kM mH 8YM8Y - C’ -HM Y H v ú-HY Mk-H M «Y-Q- vM,’MHNM Q M ZH - -8Q - Y M’Y/M8Y úY M N 8YM kM 7 H-O- M - G HN Q YM -k 7MIYk - í M 7M M YM - Q - kM 8 8MQ YM M Mk - ’ H - ’- Y ’Ykk - - N HN xM Y/M H Q- - -k w k- M «Y-Q- vMk’MH T - M M N 8M -k eD - - - 8 IO-QY -H Y 8- QY M kMH 8 ’ MH - k H -HQMIk-8Y’ Y- Q H - -HQM M 7 ’- 8YMk mIY- QM ;MHQM -k ic - ú-I - M - «M óMk- Q v M QY8Y M Q MH kMH - N H MH T - -MkY8- 8 ’ MH Yx MN k-H H - Y -H M rD - H - k H -HQMIk-8Y’Y- Q H M ;- Y H M kM 8M’ M!M v 8M M 8 ’ M -8YN IY I k-Q ’- M -N 8YIY N;MHQM úY - -)YHQ- 8YMHN M I kHM - QYkY/MIk- 8Mk- N M Y - kM 8M’ M!M - -xMk Ck xM M -8YIY H 8;-H - ; Q-k - 8 MQ -HQ -kkMH -k « - - HY 8 ’ k-QM 4 6 S 5 5 Ñ A 5 » 6 6 5 6 » t ac ;QQ Hs99((( 8M M YMHF -H9
  32. 32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 https://lectura.kiosk
  33. 33. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 32 Turismo LPA con Pedro Quevedo y Hecansa apuestan por la formación continua de los guías turísticos como expertos en Las Palmas de Gran Canaria El concejal de Turismo y el consejero delega- do de Hecansa, Ciprián Rivas, sellan en Fitur la colaboración entre Ayuntamiento y Go- bierno de Canarias para fomentar la capaci- tación de estos profesionales del turismo Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Hoteles Escuela de Canarias (He- cansa) volverán a programar en 2023 el Curso de Especialización para Guías Turísticos, que articula una oferta formativa dirigida a especializar a estos profesionales del sector en el patrimonio de la capital grancanaria, su oferta cultural, etnográfica, paisajísti- ca, gastronómica y de ocio. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, y el con- sejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, han se- llado en el marco de Fitur 2023 la propuesta que, por segundo año consecutivo, incide en la capacitación continua de los guías oficiales. Pedro Quevedo, explicó que “se trata de mejorar en calidad el conocimiento que se tiene de la ciudad y dar herramientas a los guías oficiales de turismo para que ofrezcan nuevas experiencias y rutas tema- tizadas que generen valor añadido al destino urbano desde la perspectiva de una actividad turística respe- tuosa y sostenible”. Por su parte, Rivas apuntó que esta formación, que se enmarca dentro de los objetivos generales de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, “es una oportunidad para poner en valor la profesión del guía turístico, y rescatar y defender el patrimonio cul- tural canario en su significado más amplio. Además, la formación comprende no solo la mejora del cono- cimiento de la ciudad, sino también de las habilida- des comunicativas y de interpretación de estos pro- fesionales y permite ampliar la capacidad como sec- tor para diferenciarnos”. La formación se desarrollará en el segundo semes- tre del año y será presencial y on line. Está dirigida a las guías que tengan la titulación reglada de la Con- sejería de Turismo, Industria y Comercio, y que desarrollan o buscan desarrollar su labor en la ciu- dad de Las Palma de Gran Canaria. En la primera edición de esta iniciativa entre el Ayun- tamiento y el Gobierno de Canarias, celebrada de 2022, se especializaron como expertos en Las Palmas de Gran Canaria una veintena de profesionales LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTOS: CIGC FOTO: Ayto. LPGC
  34. 34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 3 Pedro Quevedo presenta ‘Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip’ en Fitur El Ayuntamiento, Binter, el Santa Catalina y Royal Hideaway Hotel se unen en una acción de promoción turística gastronómica, que en su primera fase visitará las ciudades de Do- nostia, Oviedo, Palma y Jerez de la Frontera Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip, que se ha presentado este jueves en el marco de Fitur 2023, en Madrid, propone la fusión entre la experiencia de una escapada al principal destino urbano de las Islas Ca- narias y el disfrute de una gastronomía diversa y creativa, donde el producto local y fresco de las islas tiene un papel indiscutible. La iniciativa, impulsada por Turismo del Ayunta- miento de Las Palmas de Gran Canaria, la aerolínea Binter y el histórico Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel, gestionado por Barceló Hotel Group, viajará a las ciudades de Donostia-San Sebastián, Oviedo, Palma y Jerez de la Frontera, en febrero y marzo, para captar viajeros a la principal ciudad del archipié- lago canario. El proyecto ha sido presentado a me- dios de comunicación e intermediarios turísticos en Fitur, por parte del concejal de Turismo del Ayunta- miento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Que- vedo; el coordinador general de Binter, Santiago Guerra, y el director del Santa Catalina a Royal Hi- deaway Hotel, Alfonso Girón. Las Palmas de Gran Canaria GastroTrip propone más que un viaje y suma gastronomía, turismo y ciu- dad. Una escapada que garantiza buen clima, sol y playa todo el año, pero también historia, recuerdos, sabores, carácter, cultura y patrimonio. Para ello el destino cuenta con la complicidad de la aerolínea Binter que conecta de forma directa la isla de Gran Canaria con 15 aeropuertos de la Península y Balea- res, así como con el icónico hotel de Barceló Hotel Group, Santa Catalina a Royal Hideaway Hotel, el histórico alojamiento canario y punto de encuentro gastronómico que acoge en su interior el restaurante Poemas by Hermanos Padrón, el primero de la ciu- dad en lograr una estrella Michelín. El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, valoró el trabajo de colaboración entre las tres instituciones “para impulsar este proyecto gastronómico de pro- moción turística de la capital grancanaria a nivel na- cional, que es posible ahora, gracias a la implicación de Binter y la reputación y calidad lograda por el Ho- tel Santa Catalina, un icono del patrimonio de la ciu- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTOS: Ayto. LPGC
  35. 35. ENERO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 3 34 dad, de propiedad municipal, que gestiona Barceló Hotel Group”. Quevedo recordó que la relación turismo – gastro- nomía es un maridaje casi perfecto para entender los destinos, su cultura, sus tradiciones, su historia ... y disfrutarlos mucho mejor. En este sentido, apuntó, la gastronomía se ha posicionado entre los atractivos turísticos de la capital grancanaria, gracias a la di- versidad y calidad de sus restaurantes, la creatividad y el talento de sus cocineros contemporáneos y el producto local y fresco de sus mercados. ‘Las Palmas de Gran Canaria Gastrotrip’ desarro- llará una serie de eventos repartidos por todo el mapa nacional en ciudades seleccionadas con un mismo criterio: la conexión directa a través de vuelos de la compañía canaria Binter y la presencia de hote- les de la cadena Barceló Hotel Group en las mismas. En una primera fase del proyecto, Las Palmas de Gran Canaria viajará a Donostia-San Sebastián (13 de febrero), Oviedo (27 de febrero), Palma (13 de marzo) y Jerez de la Frontera (27 de marzo). En es- tas ciudades se realizará una jornada gastronómica a cuatro manos donde se unirán el arte culinario del equipo del restaurante Poemas by Hermanos Pa- drón, ubicado en el histórico y emblemático Santa Catalina, (una estrella Michelin) con el de un chef de cada ciudad. El coordinador general de Binter, Santiago Guerra, destacó el compromiso de la aerolínea con los desti- nos a los que vuela para colaborar en su promoción y su constante ejercicio como marca embajadora de Canarias. “Con la nueva inicia- tiva que presentamos hoy, quere- mos contar en San Sebastián, Oviedo, Palma y Jerez de la Fron- tera lo que podrán disfrutar con el viaje gastronómico que les propo- nemos, en vuelo directo de solo tres horas en los nuevos aviones Embraer, donde mimamos al má- ximo la atención a bordo con deta- lles como un aperitivo de cortesía incluido en todas las tarifas. Para nosotros, el servicio a los clientes es prioritario y uno de los aspectos que más valoran los pasajeros de volar con Binter”. Durante su intervención, el portavoz de la aerolí- nea destacó el liderazgo de la compañía canaria en la oferta de rutas nacionales, que permite conectar de forma directa el archipiélago con 15 aeropuertos de la península y Baleares que, sumado a las rutas con 18 aeropuertos internacionales, permitirá ofrecer este año la mayor programación estival de su histo- ria, con más de 650.000 plazas entre Canarias y el exterior. Por su parte, Alfonso Girón, director de Santa Ca- talina, a Royal Hideaway Hotel ha resaltado el papel que el hotel ha jugado como referente cultural y, más recientemente, dentro del mundo de la alta gastro- nomía. “Poder trasladar la esencia del hotel a través del equipo de Poemas by Hermanos Padrón, con Icíar Pérez a la cabeza – jefa de cocina del restauran- te, reconocida como ‘Mejor jefe de cocina’ en los XXXV Premios de Gastronomía del Diario de Avisos - es un privilegio y nos permite dar a conocer nuestra propuesta a territorios nacionales como Donostia-San Sebastián, Oviedo o Jerez de la Frontera, entre otros.” Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel es un au- téntico emblema de Las Palmas de Gran Canaria, sirviendo de escenario social y cultural a la ciudad, y por el que han pasado algunas de las personalidades más importantes del siglo XX y XXI. Recientemente ha sido reconocido como ‘Mejor hotel de España’ en los World Travel Awards. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

×