Publicidad

Boletín 11 marzo 2023

Nueva Canarias
23 de Mar de 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Publicidad
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Boletín 11 marzo 2023
Próximo SlideShare
Boletín 04 enero 2023Boletín 04 enero 2023
Cargando en ... 3
1 de 76
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Boletín 11 marzo 2023

  1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 1 1 ● M A R Z O 2 0 2 3 NC DEMANDA QUE EL RETO DEMOGRÁFICO Y LA VIVIENDA SE PRIORICEN EN LAS RELACIONES CON EL ESTADO Y LA UE FOTOS: NC & Freepik
  2. Pedro Quevedo: “Nueva Canarias tiene el impulso que la ciudad necesita para su transformación” NC demanda que el reto demográfico y la vivienda s e p r i o r i c e n e n l a s relaciones con el Estado y la UE Pablo Yebra apuesta por humanizar el deporte con instalaciones dignas en San Bartolomé f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o NC logra el apoyo para facilitar la comunicación a los pacientes canarios con trastornos neuromotores graves NC confía en Torres, en el Gobierno y en la buena política frente a unos “pocos miserables que se corrompen” E l C a b i l d o c e d e u n a parcela al Consorcio de V i v i e n d a s d e G r a n Canaria para construir c a s a s d e p r o t e c c i ó n pública El grupo de gobierno del Cabildo da el visto bueno al plan hidrológico y al de gestión de riesgos de i n u n d a c i ó n d e G r a n Canaria L a s P a l m a s d e G r a n Canaria, entre las diez ciudades del Estado en competitividad turística Nicolás Ojeda, candidato a la Alcaldía de Moya por Nueva Canarias Valsequillo comparte el V Maratón de Sabios con usuarios de los centros o c u p a c i o n a l e s d e Vecindario y Teror C a r m e n H e r n á n d e z presenta la candidatura a l a A l c a l d í a d e Te l d e arropada por cerca de 500 personas Óscar Noda, candidato de N u e v a C a n a r i a s a l Cabildo de Lanzarote y La Graciosa Nueva Canarias propone a Ó l i v e r D é n i z c o m o candidato a la Alcaldía de Candelaria El Gobierno firma un acuerdo con el Ayuntamiento de Santa Cruz para la compra del edificio Auditorio por 22 millones de euros El Gobierno de Canarias adquiere la Casa del Mar de Tazacorte
  3. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 2 NC demanda que el reto demográfico y la vivienda se prioricen en las relaciones con el Estado y la UE Luis Campos hace hincapié en la unanimidad del dictamen de la comisión de estudio para que la próxima legislatura dé continuidad a este foro de trabajo El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, demandó que el reto demográfico y el acceso a la vivienda se prioricen en la agenda de trabajo con el Estado y la Unión Europea (UE). Campos hizo hincapié en la unanimidad del dictamen de la comisión de estudio sobre el equilibrio poblacional para que la próxima legis- latura dé continuidad a este foro de trabajo. Como pre- sidente de la citada comisión, avanzó que el informe insta a que sea la primera en ser constituida por el Le- gislativo saliente de las elecciones del próximo 28 de mayo. Sin perder más tiempo, y en base a la coincidencia de las presidencias simultáneas de las Regiones Ultraperiféri- cas (RUP) y de la Unión Europea (UE) de Canarias y del presidente, Pedro Sánchez, respectivamente, en el segun- do semestre de 2023; NC opina que hay dos asuntos “de- terminantes” que afrontar para garantizar el bienestar y el futuro de la sociedad canaria. Se trata del reto demográfico y del acceso a la vivien- da que, según el portavoz Campos, se deben priorizar en las relaciones y agenda de trabajo con la Administra- ción del Estado y en Bruselas, asentada sobre el reco- nocimiento jurídico de Canarias como Región Ultraperi- férica (RUP) que implica la adopción de políticas especí- ficas para garantizar su desarrollo. Una exigencia de Nueva Canarias que Campos avan- zó tras dar a conocer que hoy la comisión de estudio sobre el reto demográfico y el equilibrio poblacional ela- boró el dictamen con el apoyo unánime de todos los grupos. Como presidente de la misma, afirmó que una de las conclusiones es que esta comisión sea la primera en ser constituida por la Cámara saliente de los próximos co- micios con el objetivo de dar continuidad a los trabajos desarrollados en la X Legislatura. La “envergadura y calado” de los asuntos abordados y los que quedan pendientes, según Campos, aconseja- ban que “no cerráramos en falso” con el argumento de que “se agota el tiempo al disolverse” la Cámara. Muchas de las medidas posibles a plantear, tal y como explicó, requieren de la comparecencia de nuevos expertos. Entre ellas, las relacionadas con el enfoque jurídico en el marco del Estatuto de 2018, de la legisla- ción básica del Estado y del tratado de adhesión a la UE. En materias, añadió, como la contención del creci- miento poblacional, el modelo económico y los sectores productivos, el acceso a la vivienda, los servicios socio- sanitarios, el empleo y el mercado laboral, la sostenibili- dad y el componente identitario. El dictamen solicita también que el territorio y sus implicaciones formen parte de la hoja de ruta de la próxima comisión. Se refirió Campos a la planificación, los usos del suelo y el “giro” que se pueda dar a los mismos para su adaptación a los cambios producidos en las dos últimas décadas. Los efectos de la doble insularidad es otra de las tareas pendientes para los próximos diputados. Entre las constataciones del informe, que se aproba- rá definitivamente en el último pleno ordinario previsto para finales de este mes de marzo, es que la evolución demográfica, en la actualidad, es muy distinta a la de hace 20 años. Hoy Canarias, observó Luis Campos, ha tenido el proceso de envejecimiento más rápido de todo el Estado. “Hemos pasado de la pirámide a un rombo, con una base muy estrecha que se ensancha en el medio y se hace más fuerte en la parte superior”. Sin olvidar otros aspectos culturales, como las diversas formas de convivencia (familias monoparentales, hoga- res con una sola persona y parejas con o sin hijos, principalmente). Uno de los legados más importantes, una definición “propia, singular” del reto demográfico en Canarias, re- saltó el presidente de la comisión. “Por ser territorios fragmentados, tenemos tres realidades distintas”, expli- có. Unas islas, según describió, con un aumento de po- blación muy importante. Otras, estancadas e incluso con pérdida de habitantes y las terceras, con una combina- ción de las dos primeras. Esta descripción “más autocentrada”, en opinión de Luis Campos, revela que “estamos ante la gestión de los equilibrios” sobre la base de cuatro variables. La po- blación, el territorio, la sociedad y la economía, que además son “dinámicas y diversas” en función de la idiosincrasia de cada isla y en atención a los estándares de calidad de vida decididos, concluyó el presidente de la comisión de estudio. PARLAMENTO FOTO: Parcan VÍDEO
  4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 NC logra el apoyo para facilitar la comunicación a los pacientes canarios con trastornos neuromotores graves Esther González defiende una proposición no de ley, aprobada por unanimidad, para que el SCS cubra el acceso a sistemas como lecto- res oculares Nueva Canarias (NC) concitó el apoyo unánime del pleno del Parlamento para que los pacientes con trastornos neuromotores graves puedan acceder a sistemas de comunicación, como los lectores ocula- res y aplicaciones informáticas de comunicación tác- til, que garanticen su autonomía personal. La parla- mentaria de NC Esther González defendió la propo- sición no de ley que solicita al Servicio Canario de la Salud (SCS) que cubra el acceso a este tipo de sis- temas, destinados a personas con afecciones seve- ras como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la parálisis cerebral infantil y el traumatismo craneoen- cefálico. La iniciativa aprobada, e impulsada en colabora- ción con el dirigente de los canaristas progresistas de Candelaría, Óliver Déniz; insta al Gobierno a in- cluir, en el catálogo canario de productos ortoprotési- cos, los sistemas de comunicación que tienen la consideración de productos sanitarios para los pa- cientes con trastornos neuromotores graves, al igual que se encuentran recogidos en la cartera de servi- cios comunes del Sistema Nacional de Salud. Ade- más de que se pide que se desarrollen los procedi- mientos y protocolos para su materialización efectiva. La diputada de NC dijo que, en las islas, hay 123.954 personas que tienen reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, el 5,7% de la población, de los que más del 62% son mujeres. Los pacientes con trastornos neuromotores graves en fases avanzadas, tal y como señaló, pierden to- talmente la capacidad de comunicación con su en- torno, lo que supone un agravante de su situación. Con respecto a las personas con discapacidad neuromuscular, de los 7.351 casos reconocidos, la parlamentaria de NC afirmó que la mayoría, 4.069 personas, se encuentra entre el tramo de los 35 años a los 64 años. “Hablamos de personas con afecciones severas”, agregó, como la ELA, la trombosis de la arteria basi- lar, la parálisis cerebral infantil y el traumatismo cra- neoencefálico, entre los principales. Para estos pa- cientes, según Esther González, los sistemas de co- municación por control de la mirada permiten contro- lar dispositivos, expresarse de manera autónoma, hablar a través de teclados virtuales y voz sintetiza- da, navegar por Internet, utilizar las redes sociales e incluso aprender a leer y escribir. Se trata de que las personas que no pueden co- municarse a través del habla interactúen con su en- torno, se expresen y se favorezca la participación en actividades cotidianas La comunicación, para González, es un derecho y el eje de la autodeterminación de cualquier persona. En el caso de los menores sin habla oral es el vehículo del aprendizaje y la llave a una inclusión real en las aulas. La parálisis cerebral infantil, o cuando se precisa la comunicación a través de lector ocular en edad pe- diátrica, los dispositivos, “de los que estamos ha- blando, ayudan a desarrollar” la lectoescritura, impul- san las habilidades comunicativas funcionales, pro- porcionan el soporte necesario para poder seguir el currículum escolar y fomentan la participación, po- tenciando las habilidades sociales, subrayó la porta- voz de NC. Con carácter general, indicó que cada paciente es diferente, por lo que la prescripción debe realizarse tras una valoración profesional. Para ello, se deben crear protocolos de actuación y prescripción, realiza- dos por profesionales especializados, para que todas las personas que lo precisen accedan a los citados sistemas de comunicación. Con independencia de su diagnóstico y edad, precisó. PARLAMENTO FOTO: Parcan VÍDEO
  5. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 4 NC confía en Torres, en el Gobierno y en la buena política frente a unos “pocos miserables que se corrompen” Luis Campos reclama contundencia al presi- dente, si se detecta una sola anomalía y abo- ga por dejar actuar a la justicia para esclare- cer el ‘caso Mediador’ El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, mostró la confianza de los canaristas progresistas en el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, en el Gobierno y en la buena política frente a unos “pocos miserables que se corrompen”. Campos reclamó contundencia al jefe del Ejecutivo, si se detecta una sola anomalía en su gabinete o es- tructura gubernamental, al mismo tiempo que abogó por dejar actuar a la justicia para esclarecer el caso Mediador. Durante el pleno extraordinario celebrado en la Cámara, el portavoz de NC se dirigió a Torres para decirle que “yo confío en usted, en el Gobierno y en la buena política porque no se puede manchar a to- d o s … p o r u n o s m i s e r a b l e s q u e d e c i d e n corromperse”. Le agradeció el ejercicio de transpa- rencia decidido al ampliar la investigación interna a cada una de las consejerías y expedientes suscepti- bles de ser sospechosos. Tras indicar que, de mo- mento, no hay un solo euro de dinero público com- prometido, exigió “máxima contundencia” si se detec- tan fondos públicos “comprometidos”. El portavoz de NC hizo una defensa cerrada de algunos elementos esenciales para la democracia. En primer lugar, de la acción de la justicia. Expuso la necesidad de interferir “lo menos posible”, en parale- lo a reclamar responsabilidades, si las hubiera. En segundo lugar, apoyó la labor de los funcionarios pú- blicos frente a quienes intentan ensuciar sin realizar discriminación alguna. En tercer lugar, amparó a las instituciones públicas con la advertencia de que “siempre” habrá personas “interesadas en manchar” al conjunto en el intento de “minar” la democracia. “Al corrupto, total contunden- cia. Pero cuidado con poner, en el mismo ámbito, a todo el mundo” porque, además de “injusto y falso atenta contra la democracia y la fortaleza” de las ins- tituciones que representan a la sociedad, subrayó Luis Campos. “Debemos seguir extremando” todas las iniciativas contra la corrupción en la esfera de lo público. Pero, también, un rechazo social “más contundente”, solici- tó. Con carácter general, propuso ser “menos permi- sivos y no alimentar que todos somos iguales porque es falso, es mentira”, sentenció el portavoz parla- mentario de NC. En cuarto lugar, defendió el ejercicio de la buena política. Para el portavoz de los canaristas progresis- PARLAMENTO FOTO: Parcan
  6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 tas, abanderar unas ideas, un modelo de sociedad, de país y de futuro es una de las actividades “más dignas” existentes. También abordó la esfera de las “exigencias”. Al Ejecutivo canario, para que ofrezca su “total colabo- ración” a la justicia y mantenga, “como hasta ahora, una escrupulosa transparencia” interna, para “actuar de manera inmediata, si se detecta algo”. Tras reite- rar el apoyo a la decisión de Torres de ampliar la in- vestigación a todas las estructuras gubernamentales, Campos reprobó a quienes hayan usado su cargo público para “delinquir”. Categórico se manifestó al rechazar “absolutamente cualquier forma de corrup- ción”. En la esfera privada y, “en especial”, en el es- pacio público, donde “debemos ser siempre un ejemplo”, tal y como mantuvo. “Repudio” a quien haga uso del cargo público para beneficio privado, insistió para observar, a continua- ción, que la “inmensa mayoría”, también en las orga- nizaciones políticas; es gente “honesta y sensata que se dedica a trabajar”. No eludió el “bochorno” causado por las “lamenta- bles y vergonzosas” imágenes publicadas en torno al caso Mediador. Un estado de ánimo de la socie- dad que, para Luis Campos, pone en valor que, en Canarias, “no es el ecosistema” general y que, en esta sociedad, “ya no se tolera” la prostitución. Una actividad que “¡ojalá seamos capaces de erradicar!”, declaró “Todo esto lo decimos”, añadió, desde la “tranquili- dad” de una Nueva Canarias que, en la oposición y en responsabilidades ejecutivas como ahora, “hici- mos lo mismo”. Un ejercicio de coherencia basado en que “nunca acusamos y siempre dejamos actuar a la justicia”. Luis Campos mantuvo que el Gobierno está dando los pasos adecuados pero reclamó a Torres que “no le tiemble el pulso, si se detecta una sola anomalía". Donde haya un solo euro en juego, "que hasta ahora no hay", puntualizó, "tiene que actuar con total con- tundencia, sea quien sea” la gente afectada, deman- dó el portavoz parlamentario de NC. CANARIAS L U I S C A M P O S : " C O N F Í O E N E L P R E S I D E N T E , E L G O B I E R N O Y E N L A B U E N A P O L Í T I C A " VÍDEO VÍDEO C A M P O S V A L O R A L A C E N S U R A S O C I A L D E L A S R E - P R O B A B L E S I M Á G E N E S D E L A P R O S T I T U C I Ó N E N E L ' C A S O M E D I A D O R ' VÍDEO L U I S C A M P O S R E A F I R M A E L A P O Y O D E N C A L S E C - T O R G A N A D E R O T R A S E L ' C A S O M E D I A D O R ' VÍDEO
  7. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 6 Campos, el "legado" del puro canario para acceder al mercado laboral y garantizar una tradición Carmen Hernández, del lado de los vecinos del Carrizal en el tra- zado del cable de alta tensión El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el pleno ordinario de la semana pasada y en base a una enmienda registrada por los grupos del pacto de progreso, defendió que el Gobierno y los cabildos impulsen talleres de formación en la producción artesanal del puro. Una petición con la que se pretende facilitar el acceso al mercado laboral y para garantizar el futuro de una tradición arraigada desde hace siglos en el Archipiélago. Fue durante el debate de una proposición no de ley de la oposición. La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Hernández, en el pleno ordinario de la semana pasada durante el debate de una proposición no de ley de la oposición, se puso del lado de las vecinas y vecinos de El Carrizal, contrarios al trazado del cable de alta tensión que implica levantar el casco de esta zona histórica del municipio de Ingenio. Un plantea- miento que expuso en la defensa de la enmienda registrada por los grupos del pacto de progreso para solicitar que el trazado sea el incluido por el Cabildo de Gran Canaria en su Plan Insular de Ordenación o cualquier otra alternativa que se considere más adecuada. Hernández dijo que es el planteamiento secundado por NC en este municipio de Gran Ca- naria. La diputada Hernández priorizó los intereses vecinales frente a los economistas de Red Eléctrica. Luis Campos expone las conclusiones más relevantes de la comisión de estudio sobre el deporte El diputado de Nueva Canarias (NC) y ponente de la comisión de estudio sobre el De- porte y la Actividad Física, Luis Campos, en el pleno de la semana pasada, re fi rió algunas de las conclusiones contenidas en un dictamen, aprobado tras el debate de los grupos, que analiza estas prácticas desde distintas ópticas. Como la salud, la educativa, la capacidad de integración y para dinamizar la economía, entre las principales. De las 83 recomendaciones contenidas en el citado informe, Campos citó el mandato al Gobierno saliente de las pró- ximas elecciones de mayo para desarrollar plenamente la ley sectorial canaria. La potencia- ción de los deportes y juegos autóctonos, la necesidad de regular esta actividad además de reforzar con fi nanciación las estructuras de las administraciones públicas de la comunidad. González cataloga de exitoso el trabajo de Rodríguez en la financiación de los programas de la UE La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, en la sesión de control al Gobierno a través de una pregunta al consejero de Hacienda, Presu- puestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; catalogó de "exitoso" el trabajo y negocia- ciones llevadas a cabo en el seno de la Unión Europea para la captación de fondos. Se re f - rió a los 1.097 millones de euros para el Fondo de Desarrollo Regional (Feder) para el periodo de 2021 a 2027 y los 446 millones de euros para el mismo periodo. En total, 1.544 millones de euros, un 21% más que en el septenio anterior.A lo que hay que sumar, el mantenimiento de los 688 millones de euros del Programa de Opciones Especí fi cas por la Lejanía y la Insularidad (Poseican) y la mejora del programa para el desarrollo de acciones con siete países de África OTROS VÍDEOS
  8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 González: "Apoyamos que el centro hist ó rico de Las Palmas de Gran Canaria sea patrimonio mundial Carmen Hernández pone de relieve la importancia del Parlamen- to para mejorar la vida de los canarios La parlamentaria de Nueva Canarias (NC), Esther González, en el debate de una proposi- ción no de ley de la oposición, subrayó el apoyo de los canaristas progresistas con la pro- puesta para la declaración del centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria como patri- monio mundial de la Unesco. Pero, sobre todo, NC se compromete, tal y como puntualizó y exigió al resto de los grupos de la Cámara, a trabajar para buscar los fondos públicos para la protección y el mantenimiento de los bienes. Fue en el pleno de la semana pasada. La presidenta del grupo parlamentario de Nueva Canarias (NC), Carmen Hernández, en el pleno ordinario de la semana pasada, puso de relieve la importancia del Parlamento al apro- bar medidas destinadas a mejorar la vida de las canarios y los canarios. Fue en el turno de intervención para defender el voto a favor de la convalidación del decreto ley para que las personas con pensiones no contributivas, 42.795, la mayoría mujeres; recibieran una paga extra de 250 euros para hacer frente a los efectos de la pandemia y de la carestía de la ces- ta de la compra. Hernández reconoció la decisión del Gobierno para eliminar, con esta nor- ma, una serie de obstáculos burocráticos derivados del espacio temporal de quienes pasan de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) al ingreso MínimoVital (IMV). Luis Campos afirma que la nueva ley de Presidencia y del Gobierno profundiza en el autogobierno El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, dijo que, con la aproba- ción de la Ley de la Presidencia y del Gobierno, Canarias profundiza en el autogobierno, refuerza dos instituciones básicas de la comunidad y digni fi ca el signi fi cado y papel de quie- nes han sido presidentes. Una norma necesaria, que desarrolla el Estatuto de 2018, enfatizó Campos. OTROS VÍDEOS
  9. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 8 ODO LO CONCERNIENTE AL CASO MEDIADOR. Fran Pallero extensa lista de antecedentes penales que preceden al empre- sario, aparte de algunas de las afirmaciones que, dijo, pueden ser desmentidas con facilidad. Entre ellas, una supuesta graba- ción que Navarro atribuyó a un funcionario público y que este negó haber realizado. “USO POLÍTICO” En la misma línea, el jefe del Ejecutivo regional condenó el “uso político” del caso contra el PSOE, dado que en la actualidad no hay ningún cargo público del cuatripartito que esté siendo investigado en el marco de la causa judicial. Mucho más, cri- ticó el tono empleado “a escasas semanas de las elecciones” , con los efectos que una tergiversa- ción de los hechos puede provo- car en los comicios. Así, echó la vista atrás a 2019, cuando CC denunció a Torres por malversa- ción al frente de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria coincidiendo con la cita con las urnas. Una causa que igualmente fue archivada. DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz deTenerife El consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Euro- peos, Román Rodríguez, ase- guró ayer que el Gobierno regional hará todo lo que esté en sus manos para recuperar los cuatro millones de euros que abonó por unas mascari- llas que fueron destruidas porque no servían. Respuesta que dio al dipu- tado del Grupo Nacionalista José Alberto Díaz-Estébanez, quien criticó esas palabras, porque no respondían a pre- guntas como desde cuándo el consejero y vicepresidente conocía la estafa y quién pagaráesedinerosinosecon- sigue recuperar. Rodríguez replicó que tiene más autoridad que otros en esta materia, y añadió que “las malas artes y la falta de vergüenza” forman parte de la cultura y la tradición de “algu- nos” , matizando que él no vio un expediente por la compra delfrentemarítimodelaplaya de Las Teresitas por 17 millo- nes de euros y que luego se pagasen 53 millones de euros. “Pero usted” , dijo en refe- rencia a la etapa de Díaz Esté- banez como concejal de la capital tinerfeña, “sí lo vio” , y destacó que ese fue el mayor descalabro de la historia del Archipiélago. Por último, el diputado de CC quiso manifestar que el dinero en el caso Mascarillas desparecióporartede“mafia” , y reclamó a Román Rodríguez que despejase dudas razona- bles como desde cuándo conocía el caso, cuándo se hizoelprimerintentoderecu- peración del dinero y a partir del cuál habría que haber puesto el caso en manos de la Justicia, como finalmente ocurrió,conuna personación, además, del Gobierno como afectado. Rodríguez (NC) insiste en la recuperación del dinero del caso Mascarillas Domínguez (PP) señala a “cargos del Gobierno” en el centro de la trama El también exalcalde realejero preguntó si Torres tuvo “algún indicio de conducta corrupta” de Taishet Fuentes cuando lo cesó, en junio de 2022 D.TOVAR Santa Cruz deTenerife El líder del PP de Canarias, Manuel Domínguez, arremetió en la mañana de ayer contra el presidente regional, Ángel Víc- tor Torres (PSOE), por el lla- mado caso Mediador, haciendo hincapié en que “cargos de su gobierno” están en la órbita de la trama que hoy se investiga en el Juzgado número 4 de Santa Cruz de Tenerife. Unas pesqui- sas en cuyo sumario figuran “escenas con prostitución, dro- gaseinclusoviagra”yresponsa- bles públicos haciendo gala de “falsa moralidad” . No obstante, el popular des- tacó que si algo le ha llamado la atención ha sido la respuesta por parte del PSOE. Concreta- mente, las declaraciones en las que el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, “dice, sin pudor, que no hay caso” , ante “todo lo que hemos vivido y el sufrimiento que esto ha producido a la sociedad canaria”, indicó Domínguez, que también quiso formular algunas preguntas a Torres acerca de varias incógni- tas en torno al caso. Así, el también exalcalde de Los Realejos puso en tela de jui- cio el nombramiento del exdi- rector general de Ganadería Taishet Fuentes Gutiérrez, cuestionando al jefe del Ejecu- tivo regional si su designación para esas responsabilidad fue algo “impuesto” por los socia- listas de Fuerteventura, como partedeuna“cuota” ,o“lopensó usted” personalmente. También se interesó por si Torres tuvo conocimiento de “algún indicio de conducta corrupta” cuando cesó a Fuen- tes Gutiérrez en junio del año pasado. Aparte, afeó que, a pesar de la cuestionable gestión de este en el Ejecutivo autonó- mico, se avalara su candidatura a la Alcaldía del municipio majorero de Antigua. EL PRESIDENTE DEL PP DE CANARIAS, MANUEL DOMÍNGUEZ. F. Pallero Barragán(CC)veuna“dudarazonable” sobresiTorresconocíaelcaso El portavoz afea al líder socialista que no se haya llegado “hasta el final” en las “responsabilidades políticas” tras la presunta trama de corrupción D.T. Santa Cruz deTenerife El portavoz del Grupo Nacionalista en el Parlamento de Canarias, José Miguel Barra- gán, manifestó ayer que existe “una duda razonable” sobre si el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres (PSOE), conocía el caso Mediador cuando cesó al exdirector gene- ral de Ganadería Taishet Fuen- tes Gutiérrez en junio de 2022. Una incógnita que, lamentó, no tiene visos de despejarse, vista la actitud de los socialistas, que han dado por zanjadas, por el momento, las pesquisas inter- nas a nivel de partido. “En vez de llegar hasta el final, cierran el tema” , señaló el político de Coa- lición Canaria en el transcurso de una sesión plenaria mono- gráficamente dedicada a este asunto. Sobre la vía en que, según las insinuaciones de Barragán, Torres pudo tener alguna pista de la presunta trama delictiva, preguntó al líder del PSOE si el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, trasladó al consejero de Sani- dad informaciones relativas a las conductas de cuestionable moralidad de Fuentes. Eso sí, aclaró que en todo caso se puede hablar en térmi- nos de “responsabilidades polí- ticas” , respetando la investiga- ción judicial. Miércoles, 15 de marzo de 2023 5 AC T UA L I D A D
  10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11
  11. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 10
  12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 AC T UA L I D A D Jueves, 16 de marzo de 2023 11 UNDÍA SINAEROPUERTOS UNDÍA SINAEROPUERTOS presenta el film: aeropuertos para ti DESAPARECERPARASERVISTO Descúbrelo en: La ayuda, de carácter extraordinario, comenzó a abonarse el pasado viernes, si bien ayer el Parlamento dio su visto bueno a la medida, enfocada a las prestaciones no contributivas DIARIO DE AVISOS / EFE Santa Cruz deTenerife El pleno del Parlamento regional convalidó ayer por unanimidadeldecretoleyporel cual se aprueba el abono de una prestación extraordinaria de 250 euros para 42.795 pensio- nistas de Canarias, fundamen- talmente de pensiones no con- tributivas, y también del Fondo de Asistencia Social (FAS) y del subsidio de garantía de ingresos mínimos (LISMI). Una ayuda a la que se destinan 10.698.750 euros, que comenzaron a abo- narse el pasado viernes, explicó la consejera de Derechos Socia- les, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana. La política morada indicó que en diciembre de 2022 se aprobó un decreto ley para complementar, al igual que en años anteriores, la Prestación Canaria de Inserción (PCI) con 250 euros de ingreso extraordi- nario, y agregó que no se pudo llegar a las pensiones no contri- butivas.Enestesentido,justificó que no fue posible porque no había presupuesto suficiente, pero el Gobierno autonómico “mostró su voluntad” de poner recursossuficientesenlascuen- tas de este año. Asimismo, Santana mani- festó que con esta convalida- ciónseincorporanmejoraspara la gestión de la transición de la PCI hasta la renta de ciudada- nía, y detalló que a partir del 29 de este mes las familias podrán solicitar la renta de ciudadanía canaria. Las personas beneficia- rias de la PCI pasarán de oficio a la renta de ciudadanía, y a quie- nes entre diciembre de 2022 y marzo se les acaba la prestación yteníanquehacerlarenovación sus expedientes, pasan también a la renta de ciudadanía. LadiputadadelGrupoMixto Vidina Espino dio su apoyo a la convalidación del decreto, pero criticó que las penurias de quie- nes perciben esta ayuda no se deben a la compra de geles o de Canarias convalida un ‘plus’ de 250 euros para 42.795 pensiones guantes, como se plantea en el texto, sino a la inflación y al exceso de recaudación por parte del Gobierno canario. Melodie Mendoza, de ASG, valoró que esta ayuda está más que justifi- cada por los gastos que debido a la pandemia se originaron. Y María del Río, de Podemos, elo- gió los esfuerzos del Ejecutivo, que consideró mayores que los deningunoanterior.Por partede NC,CarmenHernándezsubrayó que con este dinero se ayuda a personas que cobran algo más de 400 euros al mes, lo que con- sideró justo, al igual que Poli Suárez (PP), quien igualmente aseguró que el respaldo de los populares no quiere decir que la medida sea mejorable. La diputada Cristina Valido (CC), por su parte, cuestionó la forma en que se ha decidido esta ayuda, y pidió al Gobierno que cumpla la ley de renta ciuda- dana y saque a la gente de la vul- nerabilidad.
  13. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 12
  14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 s 7 https://lectura.kioskoymas
  15. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 14
  16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 s 7 https://lectura.k
  17. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 16 GOBIERNO https://lectura.kiosk
  18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 GOBIERNO as 7 https://lectura.ki
  19. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 18 GOBIERNO https://lectura.kioskoymas.com
  20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 GOBIERNO https://lectura.kioskoymas.com
  21. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 20 GOBIERNO AC T UA L I D A D Viernes, 17 de marzo de 2023 10 El Ejecutivo regional incrementa su aportación El Consejo de Gobierno autorizó este jueves una transferencia de crédito por valor de 100.000 euros para incrementar la apor- tación presupuestaria de la Comunidad Autónoma en Casa África. En el con- sorcio participan también el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ayunta- miento de Las Palmas de Gran Canaria n CASA ÁFRICA La Estrategia para la Memoria Histórica entra en su última fase El Ejecutivo autonómico tomó ayer en considera- ción la propuesta de Estrategia para la Memo- ria Histórica de Canarias y decidió remitirla al Parla- mento para su debate. El objetivo principal es garantizar el reconoci- miento y la reparación moral de las víctimas canarias de la guerra civil y la dictadura franquista n GUERRA CIVIL La comisión sobre el reto demográfico se reabrirá Los siete grupos del Parla- mento de Canarias ratifi- caron ayer el dictamen de la comisión de estudio del reto demográfico y acor- daron que se reabrirá al comienzo de la siguiente legislatura. El informe se aprobará definitivamente en el último pleno ordina- rio, que está previsto para finales de este mes n PARLAMENTO El Gobierno de Canarias niega que el descuento del 75% esté en riesgo El Ministerio de Transportes deja claro que “en ningún momento” se ha planteado la modificación del actual sistema de subvenciones DIARIO DE AVISOS / EFE / EP Santa Cruz deTenerife El Gobierno de Canarias negó ayer que exista alguna intención o proyecto de amino- rar o reducir el descuento del 75% para los desplazamientos de residentes. A su entender, se trata de un rumor sin funda- mento y un debate que ha sur- gido “por algún interés político y partidista” . En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el portavoz, Julio Pérez, recordó que el 75% está protegido legalmente y pidió que no se generen “sustos y pre- ocupaciones” sin base. “Tene- mos muchas cosas de las que ocuparnos y preocuparnos. No se debe dar pábulo a una infor- maciónquedicequeelGobierno de España está pensando en reducir esta ventaja. No es así. Uno no sabe a veces cómo com- batir este tipo de rumores” . Al respecto, Pérez resaltó los bene- ficios del descuento, que ha pro- vocado, enfatizó, un aumento del consumo de viajes entre Canarias y la Península o en tra- yectos insulares y que el precio medio de los billetes a la Penín- sula ronde los 300 euros, de los que el residente canario solo paga el 25%. “Cosa distinta es la iniciativa que estudia implantar un sistema de obligación de ser- vicio público en determinadas líneasaéreas,conunalimitación en los precios que podría ser útil en algunas rutas” , comentó en alusión a la prueba piloto que se va a poner en marcha en la ruta Madrid-Lanzarote. Previamente, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana comunicó que, “en ningún momento” , se ha planteado la posibilidad de modificar el sistema de subven- ciones de los billetes de avión entre los archipiélagos balear y canario, Ceuta y Melilla y la Península para los residentes de estas regiones. Además, el régi- men actual “está blindado” por la Ley del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) y la ley del Régimen Económico Espe- cial de Baleares (REB). Este “malentendido” surge de una propuesta de la Autori- dad Independiente de Respon- sabilidad Fiscal (Airef) de susti- tuir el descuento del 75% en el transporte aéreo y marítimo por una subvención fija. En su última respuesta, a finales de 2022, el ministerio indicaba que estaba “’en proceso” . Entre los acuerdos adopta- dosestejuevesporelConsejode Gobierno, presidido por Román Rodríguez en ausencia de Ángel Víctor Torres, se aprobó el pro- yecto de decreto del Catálogo de Servicios y Prestaciones del Sis- tema Público de Servicios Socia- les de Canarias, que ahora se someterá a información de los ayuntamientos y los cabildos con la intención de que esté listo antes de las elecciones de mayo. La Consejería de Adminis- traciones Públicas, Justicia y Seguridad recibirá un crédito por importe de 2.744.256,01 euros para atender los costes salarialesdelpersonalfunciona- rio de nuevo ingreso en el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC). Se prorroga el contrato para los servicios de Cibercentro y de Ciberinfo, dos organismos que gestionan las redes de datos y las infraestruc- turas tecnológicas, por un importe de 6.123.115,34 euros en dos anualidades. ROMÁN RODRÍGUEZ PRESIDIÓ AYER EL CONSEJO DE GOBIERNO. DA 30 años después EL 30 DE ESTE MES SE CUMPLEN 30 AÑOS DE LA MOCIÓN DE CENSURA DE MANUEL HERMOSO A SAAVEDRA, CUANDO GOBERNABAN JUNTOS, PERO EL PORTAVOZ DE LAS AIC EN EL PARLAMENTO, FRANCISCO UCELAY, ALERTÓ DE LOS RIESGOS DE LA REFORMA DEL REF A CARGO DEL MINISTRO DE ECONOMÍA CARLOS SOLCHAGA CON FELIPE GONZÁLEZ DE PRESIDENTE. AHORA, CC, QUE NACIÓ ENTON- CES CON HERMOSO DE PRESIDENTE, HA IDO PERDIENDO A ICAN (MAURICIO), A ROMÁN RODRÍGUEZ (HOY LÍDER DE NUEVA CANARIAS), A CCN (OLARTE), A AHI QUE FUNDARA TOMÁS PADRÓN Y QUIZÁ EN BREVE AL PNC QUE HA PRESIDIDO HASTA HACE POCO JUAN MANUEL GARCÍA RAMOS. CC HA VUELTO A LAS AGRUPACIONES INDEPENDIENTES DE CANARIAS (AIC), AHORA SIN LOS HERRE- ÑOS. La fusión fallida HACE POCOS MESES, UN SECTOR DE CC PLANTEÓ NEGOCIAR CON NC Y SU LÍDER, ROMÁN RODRÍGUEZ (ACTUAL VICEPRESIDENTE DEL GOBIERNO CANARIO), LA REUNIFICACIÓN NACIO- NALISTA. PERO CLAVIJO (CC) SE OPUSO. EL CANDIDATO A LA PRESI- DENCIA DE LA FUSIÓN HABRÍA SIDO ROMÁN RODRÍGUEZ Y NO ÉL.
  22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 CORPORACIONES LOCALES AC T UA L I D A D Martes, 14 de marzo de 2023 12 La Fecai está a la espera de una propuesta de reajustes sobre la financiación Los cabildos muestran su conformidad con el avance en las comisiones de trabajo junto al Ejecutivo regional en esta materia EUROPA PRESS Las Palmas de Gran Canaria La Asamblea General de la Federación Canaria de Islas (Fecai) está pendiente de que el Gobierno de Canarias les plan- tee una propuesta de reajustes sobre el bloque de financiación. Así lo han expuesto en un encuentro donde han mostrado su acuerdo en avanzar en las comisiones consensuadas con el Ejecutivo regional en materia de financiación, orientada tanto a las diferencias que mantienen los cabildos en determinados aspectos del Bloque de Finan- ciación Canario (BFC), como de las competencias delegadas y transferidas, entre la que está la de carreteras. “Estamos pendientes de que la Consejería de Hacienda del Gobierno de Canarias nos haga llegar una propuesta concreta a los cabildos con los reajustes que plantea realizar” , transmitió el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, en relación a la financiación del BFC, así como en otras cuestio- nes,comoelqueafectaalosfon- dos para bienestar social. Los presidentes de las corpo- raciones insulares hablaron, asi- mismo, de la “urgencia” que supone actualizar los módulos para dar cobertura a los costes del convenio de dependencia, ya que las prestaciones reales de los servicios “son superiores” a las percepciones de los cabildos por parte de la Administración autonómica. Lloret informó de que los presidentes de cabildos insisten en la necesidad de “actualizar esos costes con cele- ridad para poder prestar los mejores” servicios a los usua- rios, a la población dependiente y poder seguir marchando por la senda del plan de infraestructu- ras sociosanitarias. El Ejecutivo canario y los cabildos cerraron el 10 de enero un calendario para resolver las disputas de las canti- dades a transferir dentro del blo- que canario de financiación, así como otras transferencias de dependencia o del Fondo para el Desarrollo de Canarias (Fdcan). En boca del presidente de turno de la Fecai, Antonio Morales (Gran Canaria) se mostró “espe- ranzado” . El presidente del Gobierno autonómico,ÁngelVíctorTorres, explicóentonces,traslareunión, que reconocen “las peticiones históricas de los cabildos” y que se está “dando respuesta” . Hay “algunas discrepancias” , admi- tió, pero apuntó que el Gobierno de Canarias ha estado reali- zando transferencias desde 2019 “después de 17 años” de “estan- camiento” . Entre los asuntos tratados estaban las carreteras, el Fdcan, la dependencia y las infraestruc- turas sociosanitarias. Torres agradeció“eltonoylalealtad”de los cabildos y expresó su con- fianzaenquesellegaríaa“acuer- dos satisfactorios” . SERGIO LLORET, PRESIDENTE DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Partido Comunista de Canarias (PCE-PCC) ha cele- brado su XIV congreso, en el que se eligió al joven Adrián Ubach como secretario político y se reafirmó su “carácter revolucio- nario y de clase” . En el acto, cele- brado el sábado, hubo unas palabras y un minuto de silencio en honor a Pino Rodríguez, fallecida en Arucas tras “una vida dedicada a la militancia comunista” . Entre las tesis apro- badas, el PCC considera deter- minante “confrontar las políti- cas económicas neoliberales, continuistas, del pacto de las Flores, y derrocar el esquema establecido por las oligarquías” . Adrián Ubach, secretario político del Partido Comunista de Canarias MESA DEL XIV CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CANARIAS. DA Vox, en las encuestas LAS ESPADAS ESTÁN EN ALTO EN MUCHAS INSTITUCIONES DE CANARIAS. ALGUNAS ENCUESTAS DAN ENTRADA A VOX EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS, CUANDO HASTA HACE POCO NO TENÍA POSIBILIDADES. PERSUADIDO DE ELLO, ABASCAL NO DUDÓ EN VENIR A RECORRER VARIAS PLAZAS DE LAS ISLAS. LOS PAR- TIDOS TRADICIONALES SON CONSCIENTES DEL PODER DECISORIO QUE TENDRÁN LOS GRUPOS MINORITA- RIOS: ASG, AHI, VOX Y LAS IZQUIERDAS DIVIDIDAS. POR ESO LAS ESPADAS ESTÁN EN ALTO PARA EL 28M. Venezuela, en abril UNO DE LOS FACTO- RES NOVEDOSOS DE ESTAS ELECCIONES ES VENEZUELA, UN VIVE- RO ELECTORAL AL QUE YA VIAJÓ EL PRESI- DENTE TORRES (PSOE), QUE MAÑA- NA SE DESPLAZA A MARRUECOS (NO CON FINES ELECTORALES, NO ES UN CALADERO DE EMIGRANTES CANARIOS). TAMBIÉN VOLÓ YA A VENEZUELA CLAVIJO (CC). Y, SEGÚN HA SABIDO EL CONFIDENTE, LO HARÁN EN ABRIL, ENTRE OTROS, CASIMIRO CURBELO (ASG), NARVAY QUINTERO (AHI) Y JOSÉ LUIS PERESTELO (CC).
  23. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 22 El Cabildo cede una parcela al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria para construir casas de protección pública El solar cuenta con una superficie de 9.050 metros cuadrados y está ubicado en Las Palmas de Gran Canaria El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Cana- ria, a propuesta de la Consejería de Presidencia, que coordina Teodoro Sosa, ha dado hoy el visto bueno inicial a la cesión gratuita de la titularidad de una parcela ubicada en la capital de la Isla al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, para construir casas de protección pública en la zona. El solar cedido tiene una superficie de 9.050 me- tros cuadrados y ha sido segregado de la finca insu- lar conocida por 'Feria del Atlántico' y su destino será albergar viviendas sometidas a algún régimen de protección pública y a otros usos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria, una finalidad que deberá cumplirse en el plazo máximo de quince años, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de recepción de la parcela. Esta cesión es fruto de la solicitud que cursó el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ante el Ca- bildo de hacerse con esta parcela, cuyo valor de la parcela asciende a 4.479.793 euros, con el objetivo de dotar la Isla de nuevas viviendas públicas, lo que redundará de manera evidente y positiva en benefi- cio de las y los grancanarios y en su derecho a ac- ceder a una vivienda. La iniciativa forma parte de las actuaciones que lleva a cabo la Consejería de Arquitectura y Vivienda de la Corporación insular, que dirige Concepción Monzón, y se suma a las propuestas que desarrolla para ofrecer casas de tránsito destinadas a personas en situación de vulnerabilidad, así como a la colabo- ración que brinda el Cabildo a los ayuntamientos en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se acometen en los municipios granca- narios, entre otras iniciativas. Cabe indicar que este expediente de cesión gratui- ta será sometido al trámite preceptivo de información pública por un plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente a su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, transcurrido el cual, y si no se hubieran presentado alegaciones, se consi- derará aprobado de forma definitiva. GRAN CANARIA FOTOS: CIGC
  24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 El grupo de gobierno del Cabildo da el visto bueno al plan hidrológico y al de gestión de riesgos de inundación de Gran Canaria Ambas propuestas se debatirán en el pleno para su aprobación provisional y para solicitar la aprobación definitiva por parte del Go- bierno de Canarias El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria dio su visto bueno al Plan Hidrológico de la Demar- cación Hidrográfica de Gran Canaria, correspondien- te al ciclo de planificación hidrológica 2021-2027, que ya ha recibido el refrendo del Consejo Insular de Aguas Gran Canaria, y que cuenta con la Declara- ción Ambiental Estratégica favorable emitida por la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental de Canarias. La Corporación insular continúa así avan- zando en el procedimiento hacia la materialización de este Plan. Del mismo modo y en la misma sesión, también recibió luz verde el Plan de gestión de riesgos de inundación de la Demarcación Hidrográfica de Gran Canaria para el mismo período de 2021 a 2027. Este documento cuenta, igualmente, con la aprobación inicial del Consejo Insular de Aguas Gran Canaria, así como con la Declaración Am- biental Estratégica favorable de la Comisión Auto- nómica de Evaluación Ambiental de Canarias y con el informe a favor emitido por la Comisión de Pro- tección Civil y Atención de Emergencias de Cana- rias. El Consejo de Gobierno decidió elevar ambos acuerdos al Pleno del Cabildo, que es el órgano competente para proceder a la aprobación provisio- nal de ambos planes de forma provisional y para su traslado a la Consejería de Transición Ecológica, Lu- cha contra el Cambio Climático y Planificación Terri- torial del Gobierno de Canarias, con el fin de solicitar su aprobación definitiva. GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  25. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 24 ‘DigiON’ Canarias abre sus puertas con el reto de posicionar Gran Canaria como polo de crecimiento digital La primera edición del Salón de Digitalización Em- presarial de Canarias, DigiON Canarias, ha abierto hoy sus puertas en Infecar con el reto de posicionar Gran Canaria como polo de crecimiento digital, tal y como ha expresado el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en su inauguración. La tecnología digital “ha transformado nuestras vi- das y seguirá haciéndolo en los próximos años”, por- que “el futuro económico del Gran Canaria, los em- pleos, la sostenibilidad, los niveles salariales, la prosperidad, el coste de vida, la productividad y la capacidad de competir en otros mercados dependen del éxito continuo y creciente en la tecnología digital”. La “necesidad y urgencia” de la transformación digital es “vital” porque redunda en “una gran cantidad de oportunidades para mejorar la vida” y para reforzar la productividad general, la competitividad y la sosteni- bilidad futura de la base empresarial”, ha expresado el presidente insular. La transformación digital “ayudará a mantener un tejido empresarial innovador y resistente”, que es “esencial” para “crear puestos de trabajo altamente cualificados y oportunidades de empleo”. En este proceso, ha subrayado, “queda mucho recorrido de mejora”, pero “hay una conciencia clara hacia dónde se debe ir”. En este sentido, el presidente del Cabildo grancanario ha destacado algunos de los proyectos insulares orientados a este objetivo, como la iniciati- va Inverpyme, la Incubadora de Alta Tecnología 5.0 en el ámbito marino y marítimo, la iniciativa Sirgran o Gran Canaria Isla Inteligente con un total de 23 pro- yectos desarrollándose y una inversión aproximada de 21 millones de euros. La transformación digital tiene el papel de “prepararnos para la economía y la sociedad del mañana”, proyectar “un futuro de digita- lización, innovación y tecnificación” y especialmente, “proteger y empoderar a la ciudadanía, a las empre- sas y a la sociedad en su conjunto”, ha subrayado. El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, ha congregado a más de 650 ins- critos en un evento que llega para responder a las GRAN CANARIA FOTO:CIGC
  26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 necesidades del sector digital y con el objetivo de servir de plataforma y espacio de conexión entre los diferentes agentes con el tejido de pymes. Como ha explicado la directora de Infecar, Natalia Santana, este salón, “está dirigido al público profesional aun- que formarán parte de él todas las personas con inte- rés en el ámbito de la digitalización, suponiendo una oportunidad para encontrar y conocer nuevas solu- ciones, proveedores, y recibir asesoramiento y men- torías personalizadas”. “Financiación hay, es el momento” El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias ha dado su pistoletazo de salida con el panel sobre ‘Las líneas de ayuda a la digitali- zación’ que ha servido de punto de encuentro para empresarios, inversores y startups. Han participado de este panel el director gerente Sociedad de Pro- moción Económica de Gran Canaria (Spegc), Cosme García; el director de la Agencia Canaria de Investi- gación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro; el Jefe de Área de Promo- ción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Emilio Iglesias; el director de Innovación y Transfor- mación Digital, Anecto Falcón; el técnico de Promo- ción Exterior de Proexca, Pablo de la Joya; y el direc- tor de Economía Digital RED.es, Luis Prieto. El director de la ACIISI, Carlos Navarro, ha señala- do que en Canarias hay “ayudas muy fáciles de con- seguir y que suponen un impacto real” ya que en el último año con ellas ya “se han incorporado 250 per- sonas en 250 empresas en la provincia de Las Pal- mas”. A las ayudas regionales y estatales se han sumado los fondos europeos, lo que hacen que el momento actual “sea de gran oportunidad”. Como ha destacado, “no hay nada más rentable que digitalizar procesos”, el reto es trabajar “el para qué, y avanzar en esta productividad fundamental que marcará el futuro” de los negocios. No es lo mismo “digitalizarse que transformarse digitalmente”. En esta línea, el director de Innovación y Transfor- mación Digital de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Anecto Falcón, ha señalado la importancia de los intermediarios como la Cámara para “ver las oportunidades disponibles y ver cuál es la mejor lí- nea y si es el momento de solicitar determinadas ayudas”. La Cámara ayuda a entender ese “cómo y para qué” que requieren las empresas. La misma idea ha compartido el jefe de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Emilio Iglesias, que ha hecho hincapié en la “financiación amplia y con fondos estables y recurrentes del centro”, que junto a los fondos europeos “son una gran oportuni- dad para financiar proyectos de digitalización”. La demanda y la necesidad es real, como ha sub- rayado el director de Economía Digital RED.es, Luis Prieto, que ha puesto en valor la gran respuesta de los bonos del Kit Digital con “más de 12.000 solicitu- des y más de 6.500 empresas que ya la han recibi- do” y con “un volumen de agentes digitalizadores en las islas más que suficiente para dar el salto”. El téc- nico de Promoción Exterior de Proexca, Pablo de la Joya, ha señalado que el ecosistema de las pymes necesita de consultaría para “la aventura de la inter- nacionalización” que debe ir de la mano “necesaria- mente de la digitalización”. Entre los retos planteados en estas líneas de ayu- das están los tiempos de ejecución, la necesidad de agilizar los procesos de convocatoria y de conectar y asesorar a cada empresa y proyecto con la línea de ayuda que más se ajusta a sus necesidades y de acuerdo a su nivel de madurez, entre otros aspectos. “Es más fácil llevar a cabo ciberdelitos que pro- tegernos de ellos” El responsable de servicios de ciberseguridad de INCIBE-Instituto Nacional de Ciberseguridad, Marco Antonio Lozano, ha sido el encargado de la ponencia #tendenciasdeciberseguridad, que ha avanzado los problemas más comunes, tecnologías y soluciones. La ciberseguridad “debe estar ligada a hábitos de las buenas prácticas”, con el objetivo de que “la socie- dad esté mucho más cibersegura y tenga soluciones y ayuda para resolver estos problemas”. Fomentar la confianza digital, dar soporte y respuesta a inciden- tes, y desarrollar nuevas tecnologías son algunas de las líneas de Incibe. “Es más fácil llevar a cabo ciberdelitos que prote- gernos de ellos” por lo que la promoción y detección del talento es uno de sus principales objetivos, ha destacado. El cibercrimen supone un 1% del PIB mundial, ha alertado Lozano, por lo que es un nego- GRAN CANARIA
  27. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 26 cio rentable y un problema al que se enfrentan todas las empresas del ecosistema. Entre las nuevas ten- dencias, Lozano ha destacado la Inteligencia Artificial para fines ilegítimos, las campañas de ransmware o fileless malware, entre otras. “Las empresas peque- ñas suelen pensar que están fuera del punto de mira de la ciberdelincuencia y suelen ser precisamente las más susceptibles a estos delitos”. También durante la jornada el director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, Enrique Ávila, abordará los ‘Riesgos y amenazas de la era digital’, o la ‘Inteligencia Artificial’, su potencial y po- sibilidades, de la mano de la fundadora y CEO Sa- turno Labs, Natalia Rodríguez, además de ‘Las iden- tidades digitales a través de avatares y el nuevo uni- verso del metaverso’ con el CEO de Union Avatars, Cai Felip. Mentorías especializadas DigiON Canarias acoge la competición de startups de la OMT (Organización mundial del Turismo) para destinos insulares, en la que participan empresas internacionales para aportar soluciones digitales para afrontar los nuevos retos del siglo XXI. Para estas empresas, el Salón de Digitalización Empresarial, supone una gran oportunidad con un programa de mentorías especializadas que profundizarán en te- máticas como las tendencias en Travel Tech para el impacto turístico, sobre criterios de inversión y casos de éxito, oportunidades de negocio para startups de Travel Tech en Canarias, el futuro del turismo y los retos clave para los agentes turísticos o la recauda- ción y atracción de inversores, entre otras. La segunda y última jornada de DigiON Canarias, mañana jueves 16, servirá de escenario de la com- petición de startups de la OMT (Organización Mun- dial del Turismo) para destinos insulares, que decidi- rá a los proyectos ganadores de sus dos categorías: nuevas tecnologías aplicadas a la sostenibilidad y soluciones en innovación y digitalización para desti- nos insulares. Durante la jornada del jueves 16 de marzo participa- rá la portavoz de la oficina del Secretario General de la OMT, Isabel María Oliver, y se desarrollará hasta el cierre oficial del evento una amplia programación que incluye dos paneles con expertos y profesionales del sector, entre otras ponencias especializadas. El Salón de Digitalización Empresarial de Canarias, DigiON Canarias, está promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, Feria de Gran Canaria, gracias al apoyo del colabo- rador oficial Cajasiete; la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), Inetel, Archi- piélago Next y Proexca como patrocinadores y la co- laboración de la Cámara de Comercio de Gran Cana- ria, y la participación de OMT y South Summit. GRAN CANARIA
  28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 s 7 https://lectura.k
  29. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 28 Smb b o y óseulenl Fq q F q q 10 FV I G xG I Vq R Ix G M x q R G xj l u I Vq R x q G M M Gx G x x A G G G G gth h 3 th p fiS bif­iS xg húié viéiúCií fL 6 L ú L ()H á 62 () g L L 8 ) L () ) 2 2 )6 6 HL L 2 9) () () 42 HL -rLi L VH)L h)6) LH () HL i 2 L 6 g L 2HL () v (L() ()H á 62 yi ) 6au L HL ) L ( 6 -l () HL -n L ) 8 L(L () lrr L )6 ) L Lu )6 ) 2 2 L 6 2 u ) LVH) ) 6 ) L H 6)L ) L )9 L )62 L VL L (L )6 HL ( 9 LH L 6 HL 2 )6 V H (L(í fL ú L ()H á 62 () h L6 vL 6L L L 2 ) 4L )H )6 )6 2 L L (L 62 L 262 ) u 2 L 6 ) 2 2 )6 LH L( ) ) )6 L () 2 L L ) L 2HL u () L ) ()6 Lu SL6 ( L i L u LH ) )6 L 6 ) )6 2 ) ) )H)V L 2 ) L ) 8 ) L () HL b)6 6 HL CV Lí i() () ) L 6 L u () VL ) 6 ) 62 4L HL LV ) L L H2 2 2 u H2 L )6 ) L 6 ( 6 2 )H) )6 2 () HL ú L 9 L6 L6L Lu ) )6 L 26 n» 2 2 L L HL 6 2 2 L 6 () 2 2 lmí N2()9L u ) L L6 ) u LH2 L )6 2 u )62 ) L u ) ) L 9 L 2 26 LH 9 62 () ) 2 2 2 í gH 9) )6 ) () HL ú Lu iH L 2 h26 H) u () LHH ) 26 lm HL V2()9L L 2 L(L ) 26 LVH) 2 L L 2 ) 6 )6 ( )6 ) () HL L ( 2 L () LH (L( ) ()V)6 ) L ) L L 26 ) ) )6 2 2 í SL6( L i L ) H ) HL ú L )6) )6 ) ) 2 HL 6 2 2 L 6 () ) 2 62 2 ( (2 )6 V2()9L ) 62 26 LVH) 2 ( 6 2 2 2 u L HL )6 ) 2 ) L ()6 2 () ) L 2 6L LH) 2 ) 9 (2 62 2() 26 L 26 H2 L ) 2 u VL 2 2 2 ) 2 ) ) 9) i ) 6 L L ) L ) L(L 2 2 2 2 í fL ) L L 6 () 6 L H292 () 6 ) L ) ) )6 L 2( 2 HL )HL V2 L 6 () 6L ) L )9 L L L HL 2 2 6 )6 ) H2 L ) L6 HL HL 26 2 L 2 (L() () HL ú Lí GxG G x x G G G q gH ) ()6 ) ()H vLV H(2u i6 26 2 ­2 LH) u 2 2 LH ) )6 L HL -rLi L VH)L h)6) LH () i ) 6 ) h L6 vL6L L ) HL 6 L HL )6 HL ) 4L ) (2 HL ) 8 ) 6 2HL )6 H2 H 2 L 2 u L )6 2 ) )H 26 ) ) 2 () S2 V) L6 L iH )6 L Lu ­ 9 )H F (LH92u 8 )6 lG 4) )L ) )( L HL L (L () () L L )6 2 L L ) ) L 6 () ) L )6 () 2í O L l- 4) )L u L9 )9 u ) 6 )6 (2 ) LH L(L L L ) V ) L L (L 2H ) ) L HL6 L 26 () í g6 ) 2 n ) ) u H2 H 2 () mrmlu HL V2()9L LVH) () HL ú L () h L6 vL6L L ) V ) 26 L Aírrr ) 26L u 8 L ) ) ( H )6 )H L 2 mrmmu 26 HL L () L l.írrru )6 9 L6 L 2 L 2 H2 LHí t VF q J Q x J qJ J EAA V V 10 J ó J gth h 3 th p fiS bif­iS xg húié viéiúCií gH v26 ) 2 () h2V ) 62 C6 HL 4L (L(2 )H 2 V )62 6 LH L HL ) 6 9 L L LH v26 2 2 () á )6(L () HL HL (L( () 6L L )HL () »írGr ) 2 L( L(2 () ) 8 ) V L(L )6 )H VL 2 L LH 62 () fL T) Lu )6 ) )H ) 6 2 8) LH S ) ) bLH L u L L 26 L L () 2 ) 6 VH L )6 9 )6 () LH H) L ) VH)í gH 2HL )( (2 ) 4L )9 ) 9L(2 () HL 8 6 L 6 HL 262 (L 2 2 T) L ()H i H 6 2 () 62 ()V) H ) )6 )H HL 2 2 () lG L 2 L 26 L () () )H ( L 9 )6 ) L HL 8 L ()H L L () ) ) 6 () HL L )HLu 2 LH2 L )6() L dudA HH26) () ) 2 í fL 26 ) ) L () á )6(L ()H vLV H(2u v26 4 ­26 6u L() HL6 L ) )6 ) ) 2HL LV)6 LH )()(2 () -rr )6(L u )6 ) HL ) ) 6 H 6 6L 2 2 6 () -r L dr 6 (L () 4LV L 26) )6 9 )6 () )6(L 2HLV2 L L 26 ) L 2 2 6) í gH v26 2 2 LVL L )6 6 2 ) 2 2HLV2 L 2 26 H2 ) 62 ()H )6 2 62 L L () ) 6L HL ( V 6 () HL L )HLu ) )6) 6 Gre () )( 8 LV H (L( ()V) () 6L )H 2 2 Gre L ) L 2 H V ) u 26 HL 6 )6 6 () 6 H 2 ) L )6 HL H L 6u ) L ) ) 2 ) L62u () 6 26 2 () ()L L L HL )(L 6 ()H 2 ) 2 26 2 L H2 HL 92 () mrmdí g6 6 2u ) L ­26 6u HL )6(L 62 ) L 6 ) 6L (L L6 ) ()H L 2 mrmAí x J x J qFf J 0 JFx0 J F Fq V 0 á0 V VF FJ V x x ?G xM x G x V xG G G M x G GxG gth h 3 th p fiS bif­iS xg húié viéiúCií fL 6 LH L L(L () L ()H i) 2 ) 2 () h L6 vL6L Lu HL L(L )6 HL ) 6LH () HH)9L(L 6L 26LH) ) 6 ) 6 HL ) u 2H L )6 HL ) L 42 L () ) ) H 6) HL 9L 2HL () H )6 ) L HL ) ) L () 6 )4 H2 L L L HL(L ) L () 62 ()6 2 () HL HLí x L6 ) L L 42 L ) L HL 26 )6 2 () ) 26L )6 HL L ) L 26 9 L L ) L L L(Lu L H2 HL 92 () () )6L () ) 2 u ) 6 )6(2 ) ) ) L )6 42 L 2 () 6L 42 L L L ) V )H ) 2 VH 2 ) ) L6 HL H )6 L 6 LH) () j)H() ) C69)6 2í g6 LH9 62 L 2 HL ) ) L 2 6 L ( () (2 42 L í S) (L HL 6 L6 L () ) )6 L )( L ) ) 4) 42u 6L 6 (L( () HL b2H L f2 LH () j)H () ) )6 ) )6 )H L) 2 ) 2 2 )( L L 2H L L L L () 2 2 6 2 H2 ) 2 () ) 29 (L () L L ) 2 y L6 8) ) 26 )() )H vLV H(2í T L6 2 ­)6(2 Lu ) ()6 ) () HL i 2 L 6 b 2 x) ) 42 ()H jL L i 62 2 () vL6L L yi 2 L au ()6 6 L ) ) H2 )( (2 ) ) H 6) 62 ) LH92 2 L 26LHí iH 26 L 2u ) ) ) 4LV LH )6 ) () () ) )H 2 )6 2 () L L ) 2 )6 hL6(2 4L ) ) L(2 H2 6 )H) ) L6() Lí i 2u 2 ) 2 ) j)H() ) C69)6 2 62 ) 6)6 8H2 L () L 8 )6 ) L L L )6() HL () L6(L ()H L) 2 ) 2 6 2 í ­)6(2 L ) HL L 2 )HH2 L HL v26 ) ) L () j L6 2 ) ()H vL V H(2 ) 2 ) L L )6 )H L 6 2 )H 6) )H H ) () mr L6 8) LH ) 2 H )6 L ) 26 )() L42 L L L () 2 2 6 2 L L ) 29) L L ) 2 )6 )H L) 2 ) 2 í jL V 6 () L6(L ) L6 (2 ) 2( L6 2HL )6 HL L L(L () L ()H L) ( 2 2 ) ) L 2 ) L )6 )HHL L H )6 L () 2 2 6 2 L L ) H2 L ) 2 62 )69L6 ) ) ) L L6 2 ) 2 L L () HL L ) ()6 2 () HL HLí g L L9)6 62 ) )() ) 9 (L6(2í gH L6 2 ) VH 2 )6 L )6 )H L) 2 ) 2 ) 2 ) )6 L ()H vLV H(2 )6) ) (L H) 6L 2H 6 u ) 9) )H ) ()6 ) () i 2 L í
  30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 19 MIÉRCOLES, 15 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria LA ALDEA El PP creará la figura del ‘concejal capitalino’ El PP de La Aldea creará la figu- ra del ‘concejal capitalino’ para captar inversiones y defender losinteresesdelmunicipioani- vel insular y regional. El candi- dato popular a la Alcaldía, Víc- tor Hernández, cree «funda- mental» la presencia perma- nente en el Cabildo y el Gobier- no para promover el desarrollo municipal. | LP El Cabildo y el lugar de la mujer Unas 80 integrantes de Charter 100 analizan los programas insulares con María Fernández, Josefa Luzardo, Isabel Mena, José María Ponce y Teodoro Sosa «El Cabildo es un órgano esencial para la gestión de inversiones, por ejemplo, en personas con discapa- cidad, para ayudas a la vivienda, en infraestructuras, en la agricul- tura o el medio ambiente. Aspec- tos que afectan a las mujeres y, es- pecialmente, a aquellas que se en- cuentran en una situación vulne- rable. Sus intervenciones han sido muy clarificadoras y las charteria- nas han podido conocer al detalle los proyectos de los partidos en materia de igualdad», señaló ayer Nardy Barrios, presidenta de Charter 100 Gran Canaria, al finali- zar el encuentro con candidatos al Cabildo de Gran Canaria. «Hemos podido saber qué van a hacer para contribuir al desarrollo profesio- nal y personal de la mujer en nuestra sociedad. Su problemáti- ca y sus soluciones», añadió. La asociación de empresarias, directivas y profesionales mantu- vo ayer un almuerzo y una poste- rior charla con los diferentes can- didatos a la corporación insular para las próximas elecciones del 28 de mayo de 2023. Tras el al- muerzo, María Fernández (Coali- ción Canaria), Josefa Luzardo (Partido Popular), Isabel Mena (PSOE), José María Ponce (Unidos por Gran Canaria) y Teodoro Sosa (Nueva Canarias) expusieron sus propuestas para la política de la is- la frente a casi 80 asistentes en el Hotel AC Gran Canaria. María Fernández, única candi- data mujer que va primera en la lista al Cabildo, aseguró en su in- tervención que «debemos recono- cer y apoyar la labor de asociacio- nes como Charter 100, porque muchas veces llegan donde no lle- ga la Administración». En cuanto al papel de la mujer, indicó que «un eje vital de CC es el de la for- mación y el empleo», por lo que es necesario «crear mesas de en- cuentro entre empresariado y for- mación, para que ésta sea más rá- pida, flexible y adaptada al merca- do». «El reto del presente es que la mujer esté en el mundo empresa- rial de manera equitativa», con- cluyó Fernández. José María Ponce, cabeza de UxGC, afirmó: «Mi mejor socia en la vida ha sido mi mujer, que hoy me acompaña. La igualdad no hay que hablarla, hay que sentirla y vi- virla». Aseguró además que «aún quedan muchos retos pendientes con respecto a la mujer. Soy parti- dario de que las listas electorales y los puestos de gestión cumplan con políticas de paridad». «Desde Unidos por Gran Canaria vamos a luchar por la igualdad de las muje- res y por la igualdad de esta isla frente a otras porque lo necesita», finalizó. «La política necesita que más mujeres entren, más mujeres co- mo las que están aquí hoy, con vuestra fuerza y valor podríamos cambiar muchas cosas», indicó Jo- sefa Luzardo, del Partido Popular y en sustitución de Miguel Jorge. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP | ANDRÉS CRUZ Asistentes al encuentro de Charter 100 con los candidatos María Fernández, Josefa Luzardo, Isabel Mena, José María Ponce y Teodoro Sosa, ayer. SANTA BRÍGIDA José Armengol se presenta como candidato de Ando a la alcaldía «Otros cuatro años de atraso». AsívaloróJoséArmengol,elcan- didato de Ando Sataute el resul- tado del mandato que finaliza y que ha sido protagonizado por un pacto de cuatro partidos de derechas, liderado por el PP con Miguel Jorge Blanco. Armengol hizo esta valoración en el acto de presentación de su candidatura para la alcaldía de Santa Brígida, municipio en el que su organiza- ción ganó las pasadas elecciones al obtener seis concejales. Esta agrupación se presentó uniendo diversoscolectivosque«estaban hartos de que Santa Brígida fue- ra protagonista en la prensa por los múltiples casos de corrup- ción urbanística que dieron lu- garalsecuestrodelaparcelamás importante de La Villa de Santa Brígida, donde se levantó ilegal- mente el mamotreto. | LP / DLP | LP/DLP José Armengol. Precampaña | Ante las elecciones del 28-M “Entiendo la igualdad como algo que conduce a la libertad y, por eso, la Administración debe elimi- nar todos los obstáculos con los que se encuentran. Pero aún que- da mucho por avanzar y más cuando vemos que se enfrentan los distintos movimientos femi- nistas. Las mujeres debemos po- der llegar a donde queramos y pa- ra eso hay que legislar con finan- ciación y medidas concretas”, subrayó. Ecoisla de Morales Por su parte, Isabel Mena, del Par- tido Socialista y que acudió en re- presentación del candidato Au- gusto Hidalgo, señaló que “este partido ha abanderado siempre la lucha de las mujeres y es impor- tante que se visibilicen referentes como las mujeres de Charter”. En referencia a lo que se ha consegui- do hasta ahora indicó que “a medi- da que hemos ido ganando espa- cio, la sociedad ha mejorado”. Por último, añadió: “Desarrollamos políticas que permitan a las muje- res continuar con su vida profe- sional en dos momentos clave: cuando tienen hijos y cuando de- ben cuidar de sus mayores”. Teodoro Sosa, de Nueva Cana- rias, alcalde de Gáldar y vicepresi- dente insular, habló en nombre de Antonio Morales. Sosa afirmó que «el Cabildo es la institución que mejor simboliza a la esencia insu- lar y debemos defenderla gobier- ne quien gobierne». «Tenemos un modelo de ecoisla que ha dado es- tabilidad a Gran Canaria. Y una is- la que progrese es una isla que no deja a nadie atrás», afirmó. Para concluir Sosa indicó: «Las políti- cas de igualdad deben ser políti- cas transversales». .
  31. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 30 7 https://lectura.ki
  32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 63 JUEVES, 16 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Moda La moda nupcial de Gran Canaria vuelve al Hotel Santa Catalina Un total de 15 firmas participa en la décima edición de la Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida, del 22 al 24 de marzo Un total de 15 firmas de moda nupcial y de celebración se darán cita del 22 al 24 de marzo en el Hotel Santa Catalina en la décima edición de la Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida. Una cita que volverá a poner el acento en los diseños de creadores cana- rios y que contará este año con una firma invitada de Madeira, Thiago Gonçalves. Su participación llega gracias al proyecto Modamac, que lidera el Cabildo de Gran Canaria y que propicia espacios de cooperación internacional entre Canarias, Azores, Madeira, Senegal y Cabo Verde, financiado al 85% con los fondos FEDER. Este proyecto se enmarca en el programa Interreg Mac de la Unión Europea. Esta edición tiene como objeti- vo seguir promocionando la mo- da de novia y ceremonia en un entorno histórico y emblemático, que cumpla con los valores de cultura y tradición que se quieren asociar a la pasarela. «El objetivo de esta iniciativa es fomentar el consumo de la mo- da que se hace en Gran Canaria y también que sea un escaparate de las creaciones para los que vienen de visita a la Isla», apuntó Miner- va Alonso, consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. En esta ocasión, los desfiles se harán bajo el lema Delicadamen- te artesanal, en una clara referen- cia al apoyo que presta el progra- ma Gran Canaria Moda Cálida a los profesionales de la artesanía. En definitiva, será una oportu- nidad única para acercar la moda hecha en Gran Canaria a la ciuda- danía y animarla a que compre creaciones locales. ! Participantes. 13 de las 15 fir- mas participantes desfilarán sus creaciones de moda nupcial en el majestuoso salón diseñado por Miguel Martín Fernández de la Torre mientras las otras expon- drán sus trabajos en el Patio Do- ramas, del citado hotel capitali- no. «La firma Santi Carballo ex- pondrá su excepcional trabajo de marroquinería y la lencera Car- men González exhibirá sus ex- quisitas creaciones, bajo la firma Gonzales. A ellos se suma la zapa- tera Zaira Rodso», apuntó Alonso. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Carlos Beltrán LP/DLP La consejera Minerva Alonso, en el centro, durante la presentación de la Bridal Collection Gran Canaria Moda Cálida. Entre las diseñadoras participan- tes destacan nombres consolida- dos de la moda nupcial como Ogadenia Díaz. «Solo tengo palabras de agra- decimiento por el impulso que se ha dado a este sector de la moda en los últimos ocho años. Ha sido un empuje importante no solo a las firmas sino también a la parte artesanal de la moda hecha aquí. Gracias a este apoyo se está difun- diendo la moda nupcial de Gran Canaria no solo a nivel local y na- cional sino también a nivel inter- nacional, que es el siguiente pa- so», apuntó la creadora. ! Desfiles. Las tres jornadas de pasarelas tendrán un aforo máxi- mo de 200 personas. «La previ- sión que tenemos, como todos los años, es que se complete el aforo en cada uno de los desfiles. Hay mucho interés por ver las creaciones que presentarán», co- mentó Alonso. Los desfiles se po- drán seguir en directo vía strea- ming a través de los canales de Gran Canaria Moda Cálida. La primera jornada, el miérco- les 22 de marzo, arranca a las 19.00 horas con las propuestas de las firmas de nuevos talentos, Paula Delgado y Gianluca Urraso. A las 20.00 horas tomará el re- levo Diazar Atelier, diseñador pal- mero que repite su participación en la pasarela. El cierre de esta primera jorna- da correrá a cargo de Beltho Cou- ture y de Pedro Palmas a partir de las 21.00 horas. El jueves 23 de marzo los alum- nos de la Escuela de Arte Superior de Diseño serán los encargados de abrir la pasarela a las 19.00 ho- ras gracias al acuerdo de colabora- ción que mantiene el Cabildo de Gran Canaria con este centro for- mativo. Tras ellos desfilará la firma in- ternacional invitada TG Couture. A las 20.00 horas le tocará el tur- no a Lucas Balboa, una de las fir- mas de moda masculina más con- solidadas. A las 21.00 horas será Aurelia Gil, con sus creaciones, la que ponga el broche final a este se- gundo día de desfiles. La última jornada del Bridal Co- llection será el jueves 24 de mar- zo y comenzará a las 18.00 horas con las creaciones de la firma pal- mera Pomeline y la marca tinerfe- ña Amarca. A las 19.00 horas tomará la pa- sarela la creadora Arantxa Arenas y cerrará la jornada a las 21.00 ho- ras, y esta décima edición de la pasarela, Ogadenia Couture y Montenapoleone Uomo. «Hasta ahora me había centra- do en la moda casual, pero gra- cias al programa he ido consi- guiendo llegar a los objetivos que me había propuesto, consolidán- dome por lo que ahora doy el sal- to a la moda nupcial y de celebra- ción», apunta la creadora Arantxa Arenas. ! ‘Influencers’. Entre los invita- dos a estos tres días de desfiles de moda nupcial destacan nombres de peso en las redes sociales vin- culados con el mundo de la moda que se encargarán de difundir las creaciones y desfiles a sus miles de seguidores. Entre estos desta- can Cathaysa González, José Le- ón, Estefanía Gorayeb, Víctor San- tana, Yaiza Mencía, Kimberly San, Mapi Ojeda, Marta Ibrahim o Jes- sica Díaz. Sin duda, darán un im- pulso internacional a las propues- tas que se presenten gracias a la ingente cantidad de seguidores. Entre todos superan el cuarto de millón de seguidores. ! Colaboradores. Las marcas Sa- lón Culture y Maquillaje y Jenni- fer García Makeup se encargan de poner a punto a las modelos en las tres jornadas de desfiles. La fir- ma Codorniú ofrecerá un brindis con cava Arst Collect para los invi- tados después de cada uno de los desfiles en el Patio Doramas don- de pondrá además disfrutar de las creaciones de Santi Carballo, Car- men González y Zaira Rodso. La Joyería Saphir contará con un espacio donde expondrá pie- zas de alta joyería enfocadas a moda novias, oro blanco y dia- mantes. A ellos se suman Merce- des Benz, Hakari Clínics, D´Vaini- lla y Two Floral lab, como patroci- nadores y colaboradores de esta cita con la moda nupcial. Evento:Décimaedicióndela BridalCollectionGranCanaria ModaCálida Lugar: Hotel Santa Catalina Fechayhora:Del22al24de marzo de 19.00 a 21.00 horas El salón diseñado por Miguel Martín Fernández de la Torre albergará los tres días de desfiles > La cita contará este año con la presencia de la firma Thiago Gonçalves, que llega desde Madeira ¡APÚNTATE! A contracultura Martina Andrés te invita a conocer la cultura que se hace fuera de los focos MartinaAndrés .
  33. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 32 https://lectura.kioskoymas.com
  34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 s 7 https://lectura.kioskoymas
  35. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 34 https://lectura.kioskoymas.com/can
  36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 narias 7 https://lectura.kioskoymas
  37. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 36 https://lectura.kioskoymas.co
  38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 s 7 https://lectura.kioskoymas
  39. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 38 14 SÁBADO, 18 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria Honores y Distinciones del Cabildo 2023 HijosPredilectosdeGranCanaria Manolo Vieira (Póstumo) Humorista Por haber mostrado la isla con una mirada certera, humorística, costumbrista y, so- bre todo, reconocible y personal al mismo tiempo. Su esposa, Pepa Hernández, reci- bió emocionada el reconocimiento. Rafael Robaina Biólogo y exrector de la ULPGC En un momento muy delicado de su vida fue un ejemplo de coherencia, humanis- mo y solidaridad que nadie puede olvidar. Por su labor docente, su compromiso con la sostenibilidad y sus años como rector. Alexis Ravelo (Póstumo) Escritor Por su trascendencia literaria, por su rele- vancia nacional e internacional y por ha- ber contado, como pocos, la isla de Gran Canaria en sus novelas. Recogió el galar- dón su compañera Talía Rodríguez. Jane Millares Sall (Póstumo) Pintora Se negó al conformismo y se rebeló a tra- vés del arte en una sociedad en donde la mujer apenas tenía cabida. Fue la primera que expuso en solitario en Canarias. Su hi- jo Michel Jorge agradeció el premio. CandelasCiencias Manuel Sosa Investigador de osteoporosis La isla le distingue por sus investigaciones en torno a la osteoporosis, lo que le ha con- vertido en un reconocido experto interna- cional. Destaca por la docencia y su dedica- ciñon a los pacientes y su contribución a la mejora de la medicina en Gran Canaria. Juan Ortega Científico pionero de la ULPGC Por su labor pionera como científico en la ULPGC en el campo de la ingeniería, por su capacidad organizativa, por su calidad hu- mana, por su contribución a la formación de jóvenes, y por haber llevado el nombre de la Isla fuera de nuestras fronteras. CandelasArtes Wendy Artiles (Póstumo) Bailarina Por su dedicación y excelencia en la danza clásica y por su labor formativa en el arte y la técnica de las mismas. El pre- mio lo recogió su pareja Miguel Montañez. Scouts Exploradores Bentayga Asociación de exploradores Scout 105 desarrolla desde hace 65 años su la- bor desde el voluntariado con un alcande a un importante número de niños y niñas de la isla, a la vez que proyecta la isla a nivel internacio- nal. En la foto, su presidente Luis Martín. Adepsi Inclusión de las personas con dispacidad Adepsi es una organización cuyo objetivo es la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad para que puedan desarrollar sus proyectos personales. En la imagen, su presi- denta María Eugenia Palmás recoge el premio. RoqueNubloDeportivo Club Guaguas Equipo de voleibol La historia del voleibol no se puede es- cibir sin el Guaguas. Se reconoce su con- tribución a la práctica de este deporte si- tuando a la isla como referente nacinal. En la foto, su presidente Juan Ruiz. UD Taburiente Equipo de hockey hierba UD Taburiente, desde 1980 referencia del hockey hierba, es la única entidad de Canarias que tiene equipos en la di- visión de honor masculina y femenina. En la foto, su presidente Orlando Déniz. RoqueNubloSocial Hildegard Hahn Artista multidisciplinar Por su arte multidisciplinar, la introducción de materia- les de la naturaleza en el mismo, y su arraigo en Gran Canaria desde donde proyectó su obra que logra uni- versalizar. Hildegard Hahn, con el premio. La alfombra azul del Alfredo Kraus Son los ilustres de Gran Canaria, los protagonis- tas de guiones inéditos que marcan la historia de la isla, en diversos campos, que ayer pasearon por la alfombra azul del auditorio Alfredo Kraus. Sólo ocho de los veintitrés premiados por el gobierno de la isla son mujeres Detrásdecadapremiosiemprehay una historia que contar. En este ca- so eran veintitrés historias, casual- mente los mismos que llevamos adentradosenelsigloXXI.Através de los videos que se mostraron anoche en el Auditorio Alfredo Kraus sobre la vida de cada uno de los premiados con los Honores y Distinciones que otorga cada año elCabildodeGranCanaria, losasis- tentes pudieron asomarse unos minutos a la vida de cada uno. Los relatos, por eso de que estaba me- dido al milímetro el tiempo, se hi- cieron cortos pero todos parecían sacados de un guión de cine. Siempre realidad supera cual- quier ficción y los premios resulta- ron como una Isla de cine. Y así de auténtica se mostró la obra pictóri- ca que hizo Jane Millares, el estilo de la danza de Wendy Artiles, los renglonesde DoloresCampos,o la labor de Carmen Martín en su in- dustria familiar. Igual de real es el tarea que desarrolla hoy día cui- dandoalganadoyelaborandoque- sos María del Carmen Pérez, la la- bor en Tanzania de Amalia López o el trabajo artístico de Hildegard Hahn, así como la implicación de María Eugenia Palmás con las per- sonas discapacitadas. Al margen de cualquier cuestión de paridad, si que se apreció en la foto de grupo que eran pocas mu- jeres en la alfombra azul de estos premios. Hayquedecircomoalgu- nas de las premiadas han fallecido los premios los recogieron sus hi- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA M. Pino Pérez Pasa a la página siguiente >> .
  40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 7 https://lectura.kioskoymas
  41. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 40 Pedro Quevedo: “Nueva Canarias tiene el impulso que la ciudad necesita para su transformación” El presidente de la formación canarista pro- gresista en la capital y teniente de alcalde presenta la candidatura ante la ciudadanía y aboga por dar continuidad al proyecto de NC para Las Palmas de Gran Canaria Pedro Quevedo ha presentado su candidatura a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en el Parque Doramas de la capital, acompañado por cerca de 300 personas, entre quienes se encontraban el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, alcal- des y candidatos de diferentes municipios de la isla y una amplia representación de distintos ámbitos socia- les, empresariales y culturales de la capital. Quevedo defendió que Nueva Canarias “es una fuerza política en constante crecimiento en la pre- sencia institucional desde su constitución, singular- mente en Las Palmas de Gran Canaria”. El candidato destacó que “mientras en este tiempo se han produ- cido eclosiones de nuevas fuerzas políticas y extin- ciones de unos y otros, los canaristas progresistas hemos pasado de ser la sexta fuerza política en el Ayuntamiento capitalino a ser la tercera en estos momentos”. En este sentido, el actual teniente de alcalde des- tacó el trabajo realizado por Nueva Canarias en las áreas que gestiona en el Consistorio. “Hemos trans- formado profundamente nuestra ciudad en sólo 8 años de presencia en el gobierno municipal, impul- sando el proyecto de la MetroGuagua”, afirmó el candidato. “Nuestro modelo de movilidad sostenible es hoy comparable a las ciudades punteras del Esta- do, como Vitoria o Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en una referencia para el archipiélago”. En su intervención, Quevedo destacó que “ade- más, desde Nueva Canarias hemos liderado el cam- bio hacia un modelo turístico urbano de referencia en todo el Estado español, como acredita Urbantur en su último informe. Hemos contribuido a la mejora de la formación y la recuperación de los datos de em- pleo previos a la gran crisis de 2008, y hemos dina- mizado nuestras zonas comerciales abiertas y nues- tros mercados de abastos y mercadillos”. “Hemos conseguido una mejor gestión, más inteli- gente y más accesible, de nuestras playas, hemos LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTO: NC
  42. 41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 posicionado a nuestro municipio como la ciudad abierta, libre, igualitaria y diversa que es a día de hoy, hemos trabajado para mejorar la vida de nues- tros vecinos y vecinas y hemos creado, por primera vez en la historia de nuestra urbe, el área de Solida- ridad Internacional”, aseguró Quevedo. El teniente de alcalde destacó que todos estos avances “los hemos conseguido con sólo 2, y en los últimos años, 3 concejales”. “Por eso necesitamos crecer. Las Palmas de Gran Canaria necesita más Nueva Canarias, necesita más miembros de este partido en la gestión pública. Porque hemos demos- trado que sabemos liderar proyectos y que tenemos una hoja de ruta clara para nuestra capital”. “Donde hemos tenido la oportunidad, hemos de- mostrado tener una política común, fiable, rigurosa y exenta de conflictos difíciles de explicar”, aseguró el candidato. “En la situación actual, Nueva Canarias tiene la convicción que ese trabajo riguroso va a con- tinuar generando un crecimiento en nuestros apoyos en el municipio de forma que, como mínimo, sere- mos una fuerza política decisiva para la gobernabili- dad de la ciudad”. Así, el cabeza de lista de Nueva Canarias en la ciudad aseguró que “el trabajo realizado hasta ahora precisa de una continuidad, porque el proyecto trans- formador de ciudad que hemos acometido, como no puede ser de otra forma, no está concluido y necesi- ta el impulso de los que creemos que esta ciudad merece una transformación total hacia la sostenibili- dad y la mejora de nuestras estructuras fundamenta- les para respetar la condición de Las Palmas de Gran Canaria como primera ciudad del archipiélago”. Quevedo también destacó que la lista presentada en la mañana de hoy “está compuesta por mujeres y hombres que han acreditado sobradamente en sus ámbitos de responsabilidad el mismo compromiso y la misma capacidad que hemos demostrado en el ámbito puramente municipal”. “Está claro que esta es una apuesta de gobierno, transformadora, una apuesta, en definitiva, para evi- tar que el progreso acelerado de nuestra ciudad en los últimos 8 años se vea frenado por quien ya de- mostró en su momento no estar en condiciones de acometer una propuesta de futuro”, aseguró el can- didato en su alocución. Pedro Quevedo estuvo acompañado en la presen- tación por los 14 primeros miembros de la candidatu- ra de Nueva Canarias para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: José Eduardo Ramírez, Mari Carmen Reyes, Nauzet Pérez, Esther González, Lourdes Benítez, Manolo Romero, Mari Luz Rodrí- guez, Bachir Ahmed, Isabel Alfaro, Chano Padrón, Esther Suárez, Demetrio Rodríguez, Dácil Mujica y Noelia Díaz. Durante el acto, que fue conducido por la diputada autonómica, vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento de Canarias, y candidata número 5 al Ayuntamiento capitalino, Esther González, intervinie- ron además el presidente de Nueva Canarias y vice- presidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Mora- les, y la vicepresidenta de Nueva Canarias y alcalde- sa de Telde, Carmen Hernández. “El 28 de mayo Nueva Canarias decidirá el futuro de Las Palmas de Gran Canaria, y lo hará porque la ges- tión de estos años ha sido una gestión comprometida” destacó Román Rodríguez, que añadió que “Pedro Quevedo es un candidato de altura, experimentado, conocedor, capaz y que representa como pocos la im- pronta, la historia y el liderazgo de esta ciudad”. Por su parte, Antonio Morales aseguró que “la ecoisla que estamos construyendo no se entendería sin Las Palmas de Gran Canaria. Sin el impulso a la movilidad sostenible, a los esfuerzos de conserva- ción de Las Canteras y de todo el litoral. Sin la apuesta por el turismo de calidad vinculado a la ex- celente gastronomía de la ciudad, a sus merca- dos… Y por supuesto todo ello desde los valores compartidos de igualdad, de lucha contra las violen- cias machistas y la solidaridad. Por ello seguimos necesitando el impulso que Pedro Quevedo y Nue- va Canarias ha significado para el Ayuntamiento de la capital”. Por último, Carmen Hernández ha destacado la “valentía, la buena gestión, la eficiencia y la canarie- dad conseguida a raíz de la entrada de Nueva Cana- rias en el gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria en 2015”. La alcaldesa de Telde resaltó las políticas llevadas a cabo por los concejales de la formación canarista progresista en la capital y la transformación que ha supuesto para la ciudad. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  43. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 11 42 Las Palmas de Gran Canaria, entre las d i e z c i u d a d e s d e l E s t a d o e n competitividad turística Pero Quevedo valora el informe de Exceltur al considerar que supone un aval para las políti- cas del área municipal Urbantur 2022, la tercera edición del informe que evalúa y ordena la competitividad turística de los principales destinos urbanos españoles, en el perio- do 2016-2022, posiciona a Las Palmas de Gran Ca- naria entre las 10 primeras ciudades en el nuevo es- cenario del turismo urbano tras la pandemia por Co- vid-19. Así lo subraya el documento que ha hecho público esta semana la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur. La capital grancanaria se sitúa en el puesto 10 de este ranking que avala la gestión de carácter transversal que se está realizando y que inci- de de manera directa en el sector del turismo urbano. La posición de la ciudad es aún más destacada, la tercera, en el grupo de ciudades con una población entre 200.000 y 500.000 habitantes. El documento analiza más de mil datos en torno a 63 indicadores de las 22 ciudades españolas con más éxito en sus resultados turísticos. Los indicado- res analizados responden a seis grandes pilares: ca- pacidad de atracción de la oferta de productos de ocio; capacidad de atracción de la oferta de produc- tos de negocios; condicionantes competitivos del en- torno urbano y de la vida local; accesibilidad y movi- lidad; gobernanza y gestión estratégica; y desempe- ño, resultados económicos y sociales. El concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha valora- do estos resultados “que avalan la política turística municipal que estamos realizando junto con el sector, de manera especial en los últimos años afrontando los retos y el nuevo escenario global que nos ha de- jado la pandemia”. Quevedo añadió que se trata de una carrera de fondo “que necesita una estrategia clara adaptada a nuestras singularidades, recursos y mercados emisores y que hemos fijado en el actual Plan de Marketing Turístico que consensuamos con el sector. Es por tanto un trabajo de todos y todas y debemos felicitarnos en conjunto por estos datos que nos sitúan entre las primeras diez ciudades de turis- mo urbano en España”. Las Palmas de Gran Canaria ha mejorado su com- petitividad turística respecto al último informe elabo- rado en 2016 y destaca de manera sustancial en la promoción del turismo gastronómico, la dotación de restauración de categoría alta, el fomento de la movi- lidad sostenible turística en medios de transporte mo- torizados, el desarrollo y gestión integral de la oferta por clubes de productos, la política de marketing y promoción turística a través de nuevos canales on- line y la eficiencia y eficacia del sistema de gestión turístico. Además, en gobernanza, la ciudad obtiene también un gran resultado con respecto al resto de ciudades. Urbantur 2022 apunta un dato esclarecedor: estas ciudades representan el 87’2% del turismo urbano en España y un 23% del total del sector en España, y afirma que el turismo urbano tiene unos importantes efectos arrastre sobre la cultura, la industria del ocio en general, la gastronomía, o las convenciones y congresos. Ello implica una clara contribución en la diversificación y atracción de una demanda turística de más valor añadido y un mayor gasto económico por parte de los viajeros. El ranquin 10 de Exceltur lo conforman: Madrid, Barcelona, Valencia, Donostia-San Sebastian, Sevi- lla, Palma, Málaga, Bilbao, Santiago de Compostela y Las Palmas de Gran Canaria. A continuación, se sitúan: Valladolid, Gijón, Córdoba, Zaragoza, San- tander, Granada, Salamanca, A Coruña, Alicante, Murcia, Burgos y León LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  44. 43 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 11 z h z h y óseulenl t q q 1 x JV VF F PD F V JF xFJ F J q VF J x x x x x x x M otb p bbP6 h iS bif­iS xg húié viéiúCií fL kL L L6L () J 2 ) L ; ) k2682 L 26 () k )6 L? )6 ) S ) ) bLH L ■ HL 28 k 6L 6 k JLH) u JL L6(2 J2 N)H 6 ­L Lu 62 ) HL 6 kL Lkk 6 () J 2 ) L ; ) L(2J L 6 H2 6 ) ) k2 H)k 2 () L? L JL L )? 9 k26k )k 6 ■ LJ ()_ )6 HL LJ 2 Lk 6 () HL 6 ) L L 8L ()H L? () HL kLJ LHí f2 k26 2kL6 ) () ) L L6 8) Lk 26) ) k26k)6 L 6 L 6 L6 ) HL vL L v26 2 LH) JL L ; ) )H Lk ) (2 k26 )H i■ 6 L )6 2 () fL bLH L () h L6 vL6L L 62 kL 9L )6 Lk2 2 2í f2 L? L J )8 ) )6 4L HL () ; ) HL L 8L ) Lk LH _L6 ■L ; ) () () mrlA 62 ) )6 H2 J )k 2 í i u )H J ) ()6 ) () HL k22J) L L SL6 v LHu D2 D L6 ik2 Lu kLHk HL ; ) HL J ( (L () L6 )6) HL L 8L L L () g JL L 4L6 LHkL6_L(2 62 ln HH26) () ) 2 )6 H2 H 2 L 2 í g ) ( 8 k 62 2H2 () L () HL ) L () 69 ) 2 u 62 L 6 ()H L )6 2 ()H J )k 2 () H2 k2 ) í gH J ) ()6 ) () HL k2 2J) L L fL bLH L u D2 h26 _ H)_ () fL T) () LHH ; ) )H k2 H) ) 4L )6kL )k (2 6 nre () () mrlAñ H2 6) k2 u 6 dGeñ H2 H kL6 ) )6 2 62 L 6 -Geñ ■ () 6 Ae )6 )H J2 ) () H2 )9 2 () L 62 2 í gH L? HH) L k L 2 L 2 J) ( )6(2 ( 6) 2u ; ) ) 2 JL L ) L L69 L u )?JH kL )H J ) ()6 ) () HL i 2k Lk 6 () j L L L(2 ) i 62 2 ()H jL? yijijau D)L6 v4L H) v4L 2 u H2 L? L ) L 2 ; ) L(2 ■ 4) 2 ( k42 L L ■L í ik2 L L )9 L ; ) H2 L? L )6)6 ; ) J 2H269L 2 6L(L )6 ) ) ■ k L 2 42 L LH ( L JL L 9L L6 _L ) 6 6 2 () 69 ) 2 í J VF g L Lk 6 () ( 8 k L 6 ) L HL(L L H2 L LHL L(2 í S) 62 L 6 () k)6 2 ()H 6 ) 2 () k26 L L(2 ; ) 4L■ )6 )H )k 2 u )?JH kL hH2 L i )6k Lu () HL JHL L82 L i LHL 62 2 u ) L ) 6L () HL L_26) J2 HL ; ) J2 HL 62k4) 62 ) ) 6 k )6(2 2(2 H2 ) k 2 u J) 2 ) ; ) 62 J2() 2 L6 ) 6) H2 u 6 H2 L 62 2 6 H2 L LHL L(2 í gH J ) ()6 ) () HL k22J) L L SL6 v LH k26 () L ; ) 8LH L6 () H k4 8) ) )6 HL k (L( () J () HL JL6() Lu 6L Lk 6 ; ) ) ) L9 L L (L L 6 J2 HL 6 )9 (L( ■ )H ) L 2 )6 HL ) 2H k 6 () HL k26 2kL 2 L () )? )6) J2 JL ) ()H i■ 6 L )6 2í g6 )H )k 2 ) 4L 6 LHL(2 6L () k268 L6_L ) J)k ) LH v26 2 2 kLJ LH 62í úL 6 iH ) (Lu () i L? hvu ) ; ) () ; ) ) J ) 62 ( k)6 H2 2u ; ) 26 H2 JHL_2 u J) 2 62 2 2 62 L9 L6 L 2 u ; ) ) 2 ; ) ) LJ ) ) )6 )H JH)62 ()H -l () L _2 í é2 L( 2 ) L 2 L6 ) HL 8LH L () k2 J 2 2 ()H i■ 6 L )6 2 () LJ 2 L HL )6 8)k4L k26k ) L u )?J26)6 H2 L? L )6 )H k2 6 kL(2 ; ) ( ■) 26 ) ) H 6) í E6L ; ) L k2 6 () H2 J 2 8) 26LH) () ) ) )k 2 ) ; )u )6 ) 2 H 2 2k42 L 2 u )H LH kLH() () HL k (L(u i 9 2 F (LH92u 62 H2 4L■L )k (2 )6 6 6 9 6 2 )6 2í i )9 L6 ; ) L 6 k26 HL (L () L 8L Lk2 (L(L )6 HL ­) L ­ 6 k JLH ()H jL? ; ) J26)6 6 6k ) )6 2 )( 2 ()H ldu.e ) J)k 2 L H2 J )k 2 Lk LH) )9 6 )6(2 HL )k26 kL () 2(L g JL Lí S )6 vL6L L 4L■ (2 kLJ LH) u 62 ) )?JH kL ; ) ) 62 LJH ; ) (2 )( (L ( 8) )6 ) u 6( k )H ) 2 ) 2 () HL k22J) L L () J 2( k 2 ) L? L fL bLH L u v2 ) xL 6 ­) Lu )6 SL6 L v _ () j)6) 8)u () () mrl.u )H R H ) 2 ) JL9L L lul ) 2 ■ 62 2 2 J 2J26) 2 AG k 6 2 í g6 HL Lk LH (L( ) )6 .r k 6 2 () ) 2í g6 k L6 2 L HL L L(L () L6() Lu )6 SL6 L v _ () j)6) 8) ) )6 -ulG ) 2 y 6kH ■) mírrr ) 2 )k2 (2 au )6 L ; ) )6 fL bLH L () h L6 vL6L L ) ; ) ) () L )6 mu»G ) 2 u k L6 (2 )6 HL Lk LH (L( ) 8 L(L )6 mud ) 2 u J2 lír-m ) 2 í f2 6 k2 ; ) J)( 2 ) 6 J2k2 () ( 96 (L( k26 HL L 8L u )?J 2 )H J ) ()6 ) () g 2 L? u b)( 2 vLH() 6í g6 ) L H 6)L ) L6 8) L 6 i6 26 2 ­L■2 u () HL L 2k L k 6 () L? jL8 L iH L fL j2 6) Lu ; )6 )k2 ( ; ) HL L 8L 6 ) L6L L6 L )9 L 6 6k ) )6 2 () kL )H mde L 6 )H )9 26LHí f2 L? L L 6 )kHL L6 )9 (L( ■L ; ) )6 H2 H 2 ) ) 4L 4L (2 6L 2HL () L9 ) 26) í x x x x x b otb p b bo6 h fiS bif­iS xg húié viéiúCií gH k26k) LH () ­2 H (L( ()H i■ 6 L )6 2u D2 g( L (2 úL )_u L )9 ; ) ) 4L (L(2 2 ()6 JL L L9 H _L íL L Lk 6 ()H 6 ) 2 k L( 2 L 8L 2 JL L )H L? í x) () ; ) )69L 2 )H )? J)( )6 ) H2 LJ 2 L ) 2 u J) 2 62 J )(2 L )9 L 6 69 6L 8) k4L J2 ; ) 4L■ JHL_2 ; ) 62 () J)6()6 () u )?JH k í gH )( H () LHH ; ) )6 HL ­) L ­ 6 k JLH ()H jL? ()H JL L(2 mA () 8) ) 2u )H i■ 6 L )6 2 () fL bLH L () h L6 vL6L L J 2 J 2 (2 (L () L 8L ; ) )6 L6 Lk2 JL L(L () ) ( 2 )k26 k2 ■ 682 ) ( k2u L 2 J )k)J 2 u ■ ; ) 26(L L6 )H lre () L )6 2 () H2 J )k 2 Lk LH) í gHH2 J 2J ) 26 6 6k ) )6 2 ()H lde ■ ) 2 J2 L ■2 Lu J) 2 H) JHL6 )) ; ) 4L L ; ) 4Lk) 6 ) 2 ) ( 2 u )? J 2 úL )_u )HH2 Lk)J L 26 ■ 62 2 2 )6kL 9L 2 H2 ) ( 2 L HL L ) J ) L ; ) )LH _ H2 k Hk H2 ; ) 8 kL k26 2kL 6L k2 6 () JH)62 L6 HL (2 J 2J ) L 6 k )? L2 ( 6L L JL L HH) L )H )?J) JLH) ; ) 8 ) 26 () )k4L(L J2 ( )6 ) LH JH)62 ()H -l () L _2 u )H )k 2 ()H L? kLJ LH 62í J 2 9 )H k26k) LH () ­2 E6L )_ ; ) ) )69L6 H2 H (L( ()H v26 2 2 kL 682 ) 6)k) L 2 u 4L■ J LH 62u 62 ) L u H2 ; ) ) )H )?J)( )6 ) LJ 2 L L 2 )6 L H u L H2 ) k 2 6 k JL c D2 g( L (2 úL )_ H) () C6 ) )6k 6 ■ L HL ) 2 k2 J )6 2 i ) 2 L D ( kL L6 ) 7777 I 7777 k26 HL 6)k) (L() ()H () ) H2 L k2 6 E )k 2 u 2 ) 2(2 J2 )H ■ L JH)62í % ) u J )k L 7777 L 6 )_777 LH_L () H2 J )k 2 ; ) )6 )u ) ) ) )H ; ) J )6) ; ) 2J2 L u J) 2 6 () 8 L 6 69 6L 8)k4Lí )6 ; ) H2 J 2k)( )6 2 H)9L g L 2 4Lk )6(2 6 9 L6 ) C) 26 H2 ; ) 26u ■ 62 62 H2 8 ) _2u 4 k ) L 8LH Lu J2( L 2 J2() 2 LH L í
Publicidad