Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Publicidad
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Boletín 12 marzo 2023
Próximo SlideShare
Boletín 14 abril 2023Boletín 14 abril 2023
Cargando en ... 3
1 de 80
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Boletín 12 marzo 2023

  1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 1 2 ● M A R Z O 2 0 2 3 LUIS CAMPOS AFIRMA QUE NUEVA CANARIAS TIENE QUE DAR UN PASO DECISIVO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE MAYO
  2. Quevedo: “Hoy es un día d e l u t o p a r a l a d e m o c r a c i a y p a r a abordar los problemas reales” de la ciudadanía Luis Campos afirma que Nueva Canarias tiene que dar un paso decisivo en las próximas elecciones de mayo Valsequillo presenta el estudio del patrimonio h i d r á u l i c o y d e planificación de consumo de riego agrícola f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 info@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o Román Rodríguez avisa q u e C a n a r i a s “ n o r e t r o c e d e r á n i u n m i l í m e t r o ” e n l a bonificación del 75% Román Rodríguez: “Hay q u e m o d u l a r l a s respuestas al crecimiento turístico en función de la realidad de cada isla” N C a b o g a p o r c r e a r s i n e r g i a s e n t r e l a s administraciones y las empresas privadas para apoyar la lucha canaria Campos dice que Gran Canaria prueba que la s o b e r a n í a a l i m e n t a ri a está al “alcance de la mano” en Canarias Morales apuesta por la democratización del agua p a r a g a r a n t i z a r e l s u m i n i s t r o a l s e c t o r agrícola El Cabildo invierte más d e 1 4 m i l l o n e s e n l a modernización de todo el suelo industrial de Gran Canaria G u a g u a s M u n i c i p a l e s c i e r r a 2 0 2 2 c o n u n incremento de viajeros que consolida el proyecto de movilidad sostenible de Las Palmas de Gran Canaria E l C a b i l d o r e a b r e l a A g e n c i a d e E x t e n s i ó n A g ra ri a d e Te ro r q u e atiende a seis municipios del norte a la cumbre de Gran Canaria C a r m e n H e r n á n d e z y Celeste López explican la primera bajada de los impuestos tras la gran subida de 2012 C a r m e n H e r n á n d e z anuncia que Aguas de Telde invertirá en 2023 el mayor presupuesto desde su constitución con un aumento del 25% Inés Jiménez anuncia la p r i m e r a e x p e r i e n c i a piloto de vigilancia con drones de la reserva de las dunas de Maspalomas E l S u r e s t e d e G r a n Canaria cuenta con un nuevo recinto ferial en A g ü i m e s j u n t o a l polígono industrial de Arinaga Nueva Canarias propone a J u a n A l b e rt o P é re z c o m o c a n d i d a t o a l a Alcaldía de San Juan de la Rambla Nauzet Fariña reivindica u n A y u n t a m i e n t o d e Arona “honesto y con soluciones viables” NC y A’Gara sellan un acuerdo electoral para “ h a c e r q u e G a ra c h i c o evolucione” Pilar Rodríguez reclama a la alcaldesa de Tuineje medidas urgentes contra e l a b a n d o n o d e l o s vecinos de La Mata NC de Haría refrenda la propuesta de Fernando J i m é n e z p a r a u n a mancomunidad del norte de Lanzarote
  3. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 2 Luis Campos afirma que Nueva Canarias tiene que dar un paso decisivo en las próximas elecciones de mayo El portavoz de NC asegura que el canarismo de progreso ha demostrado tener un proyecto de país y compromiso para sacar a Canarias de la crisis El portavoz de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, afirmó que el canarismo de progreso tiene que dar un paso decisivo en las elecciones del próximo 28 de mayo. Aseguró que NC ha demostrado tener un pro- yecto de país canario y compromiso para sacar a Canarias de la crisis. El también responsable de la campaña electoral observó que “hoy hemos recupe- rado el pulso y hemos demostrado que trabajamos por todas las personas que viven aquí”. Luis Campos consideró que el canarismo de pro- greso tiene que “seguir avanzando” en las islas, des- de su concepción como un movimiento político am- plio y transversal, que permite sumar a otras forma- ciones políticas, grupos y personas con un objetivo común. Canarias “tiene que seguir avanzando, sin imposiciones externas, para consolidar un proyecto de país canario”, remarcó el portavoz. En Nueva Canarias, continuó, “tenemos propues- tas y compromiso” como se ha demostrado, espe- cialmente en estos últimos cuatro años, para respon- der a las sucesivas adversidades sufridas. Con la colaboración de los ayuntamientos, los cabildos y en coordinación con el Gobierno de Canarias, “enfren- tamos” la pandemia del coronavirus y “logramos ser el territorio con la "menor” tasa de muertes. En estos momentos, añadió, “hemos recuperado el pulso” de la economía. La tasa de desempleo se ha reducido a niveles de 2007, las afiliaciones a la Se- guridad Social están en cifras nunca antes registra- das, se crea empleo y el aumento del Producto Inte- rior Bruto (PIB) para 2023 se estima que sea el se- gundo más importante del Estado, según las previ- siones técnicas referidas por el portavoz de NC. En la X Legislatura a punto de finalizar, desde la Consejería canaria de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos bajo la responsabilidad de Román Rodríguez se ha evaluado en 40.000 millones de eu- ros el gasto público destinado a atender la sanidad, la educación, la vivienda, las carreteras, los derechos de todas las canarias y canarios, como los palmeros afectados por la erupción volcánica. Con bajadas selectivas de impuestos para los sec- tores productivos y personas más golpeadas por las crisis además de la reducción de la deuda pública, tal y como puntualizó. Una importante inversión pública, conseguida gra- cias a la capacidad “demostrada” para defender a Canarias ante la Unión Europea y la Administración del Estado. Una aptitud que se ha traducido en la disposición de los presupuestos más expansivos de la historia de la comunidad y en el aumento del per- sonal (cerca de 15.000 nuevos trabajadores) para gestionar los servicios públicos destinados a la ciu- dadanía, según el portavoz. Nueva Canarias, para Luis Campos, “ha sido de- terminante” en este periodo y “ha demostrado com- promiso y capacidad de anteponer” los intereses de las personas que viven en el Archipiélago, con el “único objetivo de transformar nuestra tierra para ha- cer un país mejor”. “Hemos hecho frente” a las consecuencias de to- das las situaciones extraordinarias acaecidas desde el proyecto del canarismo de progreso que “proyec- tamos”. Advirtió de que esta propuesta política va a ser clave en la construcción de las próximas mayo- rías. Será, avisó Campos, para que “mejoremos la vida de la gente y repensemos nuestro modelo de desarrollo”. Porque la pobreza tiene solución, la Renta de Ciu- dadanía tiene que ayudar a integrar a las familias y personas más vulnerables y la ley para luchar contra el cambio climático, “impedir que crezcamos” a costa del medio ambiente, nuestras playas y costas; Nueva Canarias tiene propuestas para el tiempo de cambio que enfrentamos, declaró el responsable de la campaña. CANARIAS FOTO: NC
  4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 AC T UA L I D A D Sábado, 25 de marzo de 2023 13 LUIS CAMPOS, PORTAVOZ DE NUEVA CANARIAS Y COORDINADOR DE LA CAMPAÑA ELECTORAL. DA NC toma impulso para dar “un paso decisivo” en las próximas elecciones Campos resalta que el “canarismo de progreso” ha demostrado tener “un proyecto de país y el compromiso para seguir avanzando” DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El portavoz de Nueva Cana- rias, Luis Campos, resalta que el “canarismo de progreso” ha de dar un paso decisivo en las elec- ciones del próximo 28 de mayo. Eldiputadoautonómicodestaca que NC ha demostrado tener “un proyecto de país canario y compromiso para sacar a Cana- rias de la crisis” . El coordinador de la campaña electoral añade: “Hoyhemosrecuperadoelpulso y hemos demostrado que traba- jamos por todas las personas que viven aquí” . Campos entiende que el “canarismo de progreso” debe “seguir avanzando” en las Islas, desde su concepción como un movimiento político amplio y transversal, que permite sumar a otras formaciones políticas, grupos y personas con un obje- tivo común. Canarias “tiene que seguir avanzando, sin imposi- ciones externas, para consolidar un proyecto de país canario” . En Nueva Canarias, apunta, “hay propuestas y compromiso”, como “se ha evidenciado en estos últimos cuatro años” , para responder a las sucesivas adver- sidades.“Conlacolaboraciónde los ayuntamientos, los cabildos y el Gobierno de Canarias, enfrentamos la pandemia del coronavirus y logramos ser el territorio con la menor tasa de muertes” . En estos momentos, reseña, “hemos recuperado el pulso” de la economía. “La tasa de desempleo se ha reducido a niveles de 2007, las afiliaciones a la Seguridad Social están en cifrasnuncaantesregistradas,se crea empleo y el aumento del PIB para 2023 se estima que sea el segundo más importante” de España, según las previsiones técnicas. En la décima legislatura, detalla, “desde la Consejería de Hacienda,PresupuestosyAsun- tos Europeos, bajo la responsa- bilidad de Román Rodríguez [líder de NC], se ha evaluado en 40.000 millones de euros el gasto público destinado a aten- der la sanidad, la educación, la vivienda, las carreteras, los derechos de todas las canarias y canarios, como los palmeros afectados por la erupción volcá- nica” . Menciona, asimismo, las “bajadas selectivas de impues- tos para los sectores producti- vos y personas más golpeadas por las crisis, además de la reducción de la deuda pública y una importante inversión pública” , conseguida, enfatiza, “gracias a la capacidad para defender a Canarias” . Candidatos de CC se reúnen hoy con más de 400 mujeres El candidato de CC a la presidencia del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo; Rosa Dávila (Cabildo), Ana Oramas (Parlamento) y Jonathan Domínguez (Alcaldía de La Laguna) se reúnen hoy con más de 400 mujeres. Es a partir de 11.00 horas en la Facultad de Econo- mía, Empresa y Turismo  ENCUENTRO Juventudes Socialistas presenta su lema de precampaña Juventudes Socialistas de Canarias presenta hoy su lema de precampaña, en la sede del PSOE en Las Palmas de Gran Canaria. Junto a las tres candidatas al Parlamento regional (Ada Santana, Alicia Pérez y Rocío Ramos) estará el secretario gene- ral de Juventudes Socialis- tas, Víctor Camino  PSOE Yolanda Díaz cierra en Gran Canaria su gira por España La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, presenta hoy en Las Palmas de Gran Canaria el proyecto Sumar, la última etapa de la primera gira de la plata- forma. La convocatoria en el Círculo Mercantil es un preludio de la del 2 de abril en Madrid  SUMAR DEFINIDO COMO “UN MOVIMIENTO AMPLIO Y TRANSVERSAL”, SE ABRE A “OTRAS FORMACIONES, GRUPOS Y PERSONAS CON UN OBJETIVO COMÚN”  El Teide, como en 2004 LAS NUEVAS REVELACIO- NES SOBRE EL MAGMA QUE CONTIENE EL TEIDE BAJO SU CORTEZA, A POCOS KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD, HA PUES- TO EL FOCO EN LA POSI- BLE ERUPCIÓN DEL VOL- CÁN TARDE O TEMPRANO. LA EDICIÓN DE AYER DE DIARIO DE AVISOS, QUE LLEVÓ A PORTADA EL ESTUDIO CIENTÍFICO DEL INVOLCAN Y DE INVESTI- GADORES RUSOS Y GRA- NADINOS, TRAJO RECUERDOS DE LA CRISIS VOLCÁNICA DE 2004, IMPULSADA POR EL ENTONCES DELEGADO DEL GOBIERNO, JOSÉ SEGURA. FUE LA PRIME- RA VEZ QUE LOS MUNICI- PIOS AMENAZADOS VIE- RON LAS OREJAS AL LOBO, Y SE GENERÓ LA LÓGICA PSICOSIS. En 10 años… EN AQUEL MOMENTO, HACE CASI 20 AÑOS, HUBO INDICIOS DE ESA HIPOTÉTICA ERUPCIÓN EN TENERIFE Y SE CREÓ EL INVOLCAN. AHORA, EL LLAMADO ‘CORAZÓN CALIENTE’ DEL VOLCÁN REABRE EL DEBATE. NEMESIO PÉREZ, COOR- DINADOR CIENTÍFICO DEL INVOLCAN, ADMITE QUE EL TEMIDO DESPERTAR DEL TEIDE PODRÍA PRO- DUCIRSE “EN 10, 50 O 100 AÑOS” . AHORA SE CUENTA CON ESTUDIOS COMO ESTE, QUE DESNU- DA LOS SECRETOS DEL TEIDE, LA TERCERA ESTRUCTURA VOLCÁNICA MÁS ALTA Y VOLUMINOSA DEL PLANETA.
  5. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 4 s 7 https://lectura.ki
  6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 Román Rodríguez avisa que Canarias “no retrocederá ni un milímetro” en la bonificación del 75% El vicepresidente remarca, durante la visita a las instalaciones de Fred. Olsen en Santa Cruz de Tenerife, que también “hay que se- guir peleando para ampliar las exclusiones del comercio de emisiones de CO2” El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí- guez, ha expresado en Santa Cruz de Tenerife que las islas “no retrocederán ni un milímetro” en los de- rechos conquistados en materia de transporte duran- te los últimos años. En estos términos se pronunció este jueves duran- te su visita a las instalaciones de la compañía Fred. Olsen en la capital tinerfeña, donde remarcó que te- ner empresas canarias en el transporte marítimo y aéreo supone “un valor extraordinario que hay que proteger, ya que constituyen un buen ejemplo para la diversificación de nuestra economía”. Rodríguez insistió en que los residentes canarios “utilizan el barco y el avión como otros usan las au- topistas o los trenes y por eso el 2022 se cerró con 9,4 millones de movimientos marítimos y aéreos. Para que esto se consolide y no demos un paso atrás, hay que seguir peleando. Y, por esa razón, el 75 por ciento de la bonificación no se toca bajo nin- gún concepto, aunque existan tentaciones meseta- rias. Estamos hablando de una conquista de la so- ciedad canaria para buscar mecanismos de igualdad en el precio del transporte respecto al continente”. El vicepresidente, del mismo modo, admitió que la otra cuestión que inquieta de cara al futuro es el lla- mado comercio de emisiones de dióxido de carbono, “donde hay que seguir peleando para, por un lado, ampliar las actuales exclusiones entre islas y con la Península también a las conexiones con los países comunitarios y, además, prorrogarlas más allá de 2030; por otro lado, si se perdiese esa batalla, habría que buscar mecanismos compensatorios para que el transporte no se encarezca en Canarias, ya que eso supondría limitar los derechos de un archipiélago que cuenta con ocho islas habitadas”. Rodríguez aprovechó su visita a las instalaciones de Fred.Olsen para agradecer “a la compañía y a sus 1.500 empleados el trabajo que realizan cada día y, especialmente, el que llevaron a cabo durante la pandemia manteniendo la conectividad de manera extraordinaria a pesar de los pocos pasajeros que podían utilizar los barcos por las restricciones sanita- rias. Su profesionalidad está fuera de toda duda y eso expresa que, cuando tienes empresas de aquí, es más fácil generar entendimientos y complicidades con ellas”. Remontada El vicepresidente también hizo referencia a la situa- ción de la economía canaria, “que sigue remontando con fuerza el retroceso que supuso la pandemia en 2020. Entonces perdimos 19,1 puntos del PIB, pero avanzamos en 2021 y, en 2022, casi duplicamos la media española. Las previsiones del año 2023 son buenas porque nuestro principal motor económico, que es el turismo, está en un momento excelente. Hay menos clientes que en 2019, pero hay más fac- turación y eso pone en valor que la calidad te posibi- lita tener más negocio, aunque haya menos clientes. No tenemos nubarrones en el crecimiento económi- co, ni en los mercados turísticos”. “Solo nos inquieta –prosiguió Rodríguez– la infla- ción, cómo afecta a los combustibles y la cesta de la compra, y el precio del dinero, que compromete la financiación de las familias más vulnerables, las hi- potecas y el sector público. Canarias está remontan- do y avanzando porque crece su economía y su em- pleo, como nunca en nuestra historia, y hay que ser positivos”, dijo esperanzado. GOBIERNO FOTO: GOBCAN
  7. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 6 Román Rodríguez: “Hay que modular las respuestas al crecimiento turístico en función de la realidad de cada isla” El vicepresidente abre en Tenerife, junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos Gonzá- lez, unas jornadas sobre renovación y mo- dernización turística El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí- guez, abogó hoy por “insularizar” las respuestas al crecimiento turístico, atendiendo a las distintas reali- dades de cada isla e, incluso, de cada comarca, “pues en un mismo territorio insular pueden convivir situaciones y necesidades diversas” Rodríguez, que abrió junto al alcalde del Puerto de la Cruz, Marcos González, unas jornadas sobre re- novación y modernización turística, puso como ejemplo la propia Isla de Tenerife, donde las actua- ciones que han de acometerse en el Puerto de la Cruz - modernización de sus espacios públicos y la renovación de su planta alojativa- son diferentes a las que se pueden desarrollar en el Sur de la isla, donde se puede apostar por crecimientos razonables hacia lo selecto, lo exclusivo, recualificando la oferta. El vicepresidente insistió que solo de esa manera será posible garantizar el futuro de la actividad turís- tica y, por tanto, del Archipiélago. “No se trata de con- tar turistas a final de año para batir registros, sino se trata de crecer mejor y blindar para siempre un sec- tor que es insustituible en nuestra tierra”. Algo que, en su opinión, podría hacerse con la actualización del planeamiento territorial. Precisamente, Rodríguez subrayó que Canarias tiene las herramientas precisas de autogobierno para tomar decisiones relacionadas con el crecimiento tu- rístico y decidir como pueblo sobre su propio futuro. A este respecto, dijo que “ha llegado el momento de volver a reflexionar para adoptar medidas por consenso en la materia, tal y como se hizo hace dos décadas con la aprobación de las Directrices de Or- denación General y las de Ordenación del Turismo en Canarias. “Ya entonces, como presidente, promoví un comité multidisciplinar para que estudiara a fondo la manera de hacer sostenible el crecimiento de las Islas y afrontar el reto demográfico y la conclusión fue que el mejor método era intervenir sobre un modelo eco- nómico expansionista en todos los sentidos, princi- palmente con incrementos de población inasumibles para la prestación adecuada de servicios públicos, la protección medioambiental y el uso racional del terri- torio. Y de ahí surgieron aquellas directrices”. Recordó que su esencia fundamental radicaba en la necesidad perentoria de proceder a la protección del territorio y, en consecuencia, a primar en el turis- GOBIERNO FOTOS: GOBCAN
  8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 mo la necesidad de renovar y modernizar los núcleos y establecimientos turísticos existentes, limitando de- cididamente los crecimientos con consumo de suelo. “Pero en las décadas siguientes la falta de planifi- cación y de ordenación volvió a desbocar el creci- miento y ahora nos hallamos con 500.000 habitantes más, un parque móvil disparatado, una generación de residuos descontrolada y unos servicios públicos tensionados por el incremento exponencial de la de- manda. El vicepresidente señaló que algunas islas han to- cado techo, como Lanzarote, donde se empieza a generar un consenso para detener el crecimiento de las últimas décadas. González, por su parte, recordó la larga historia turística del Puerto de la Cruz y detalló algunos de los proyectos que están en marcha relacionados con la innovación, la tecnología o la descarbonización. El alcalde dijo que el Puerto de la Cruz es un buen ejemplo de lo que la ley 2/2012 de Renovación Turís- tico ampara, no en vano se ha acogido a dos Planes de Modernización, y aseguró que su ciudad tiene cla- ro la línea de actuación futura, con proyectos de sos- tenibilidad. Defendió también la particular relación que mantie- ne el turista con el residente en el Puerto de la Cruz, “que nos distingue absolutamente como destino tu- rístico a nivel mundial” y abogó por empoderar al tu- rismo “para atajar aquellas voces que van en contra de un sector imprescindible.” Cuatro jornadas en cuatro islas Las jornadas sobe renovación y modernización turís- ticas en Canarias se producen cuando se cumple este año una década de la entrada en vigor de la Ley 2/2013 de Renovación y Modernización Turística y pretenden revitalizar la estrategia que dio lugar a la norma y amparó numerosos proyectos de rehabilita- ción en enclaves turísticos canarios. En colabora- ción con Castellano Estudio, las jornadas ya se han celebrado en Lanzarote y Tenerife, y tendrán conti- nuidad en Fuerteventura, el lunes 27, y en Gran Ca- naria, el viernes 31. Están dirigidas al sector turístico empresarial en su conjunto, alojativo y de oferta complementaria, así como a las diferentes adminis- traciones públicas vinculadas con la actividad. Cada una de las sesiones se dividen en cuatro bloques, en los que hay espacio para las interven- ciones de carácter institucional, para el análisis de cuatro iniciativas de éxito en la materia, para ponen- cias y para una mesa redonda. Las ponencias corren a cargo del arquitecto Rafel Castellano, quien abordará el escenario actual de la renovación turística; la jurista Rosa Martínez que, en representación de Montero Aramburu Abogados, ha- blará sobre la vigencia de la Ley 2/2013; el especia- lista en fiscalidad Manuel García, de D&M Asesores, que tratará los incentivos fiscales en la renovación, y David Hoys, de Dyrecto Consultores, qui se referirá a las subvenciones para los proyectos turísticos. GOBIERNO
  9. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 8 5 MARTES, 21 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria gente». La caída de ingresos ron- dará los 850.000 euros anuales. La propuesta de tasación dismi- nuye la valoración de los terrenos, que está vigente desde 2014, en un contexto de tendencia infla- cionista, «lo que redunda en nues- tro apoyo a la comunidad portua- ria», agrega Ibarra. Hacienda señala en su informe que los valores de referencia del suelo portuario, revisados a partir de un nuevo estudio de mercado de fecha junio de 2022, «es más re- presentativo que el anterior y res- palda los valores de referencia adoptados». La aplicación de la nueva valo- ración del dominio público por- tuario no se realizará de forma in- mediata sobre los títulos conce- sionales otorgados, pero sí sobre los que se obtengan tras su apro- bación definitiva. Los títulos concesionales en vi- gor serán revisados por el Depar- tamento de Dominio Público uno a uno para recalcular su nuevo va- lor, desde la fecha de entrada en vigor de la Orden Ministerial, y se aplicarán de forma gradual según se vayan revisando. Aunque en general la mayoría del suelo por- tuario baja de valor, en los pocos casos en que sube el incremento sobre la cuota de la tasa se realiza- rá en los términos que establece el artículo 178.2 de la Ley de Puer- tos de forma que, si se superasen determinados umbrales previs- tos en la misma, se llevaría a cabo de manera escalonada. En cam- bio, las reducciones se aplicarán íntegramente sobre los títulos vi- gentes. Este expediente de revisión de los valores se inició por el Consejo de Administración de la Autori- dad Portuaria de Las Palmas en ju- lio de 2021 de acuerdo con el artí- culo 177.3 de la Ley de Puertos, to- da vez transcurridos más de cinco años desde la vigente valoración. La Autoridad Portuaria considera necesaria la revisión por las cir- cunstancias económicas tras la crisis del covid y sus efectos en la actividad portuaria. Hacienda permite revisar a la baja la tasa de ocupación en los puertos de Las Palmas La caída de ingresos, de 850.000 euros al año, proporciona mayor liquidez a las empresas La Autoridad Portuaria revisará las tasas de ocupación en sus puertos de Las Palmas tras el in- forme favorable del Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre los nuevos valores de referencia del suelo portuario. El visto bueno ha sido recibido por Puertos del Estado y remitido al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) para su aproba- ción definitiva y entrada en vigor, una vez se publique la correspon- diente Orden Ministerial. La propuesta de valoración de los terrenos y lámina de agua de los puertos de Las Palmas (inclu- yendo Salinetas y Arinaga) y de los terrenos adscritos a la señali- zación marítima de Gran Canaria es importante porque determina el cálculo de la Tasa de Ocupación, a la que están obligados los usua- rios de los espacios portuarios. El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Iba- rra, señala que con esta revisión «ingresaremos un 3,86% menos por ocupación de suelo y lámina de agua, pero inyectará liquidez en las empresas para fomentar el desarrollo de su actividad econó- mica y generar empleo, que es el objetivo último de esta adminis- tración dentro del marco legal vi- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA M. R. Puerto Asticanabogapor lacolaboracióncon Zamakonaenla energíaeólicamarina Germán Suárez demanda cualificación y unidad empresarial para impulsar el negocio ‘offshore’ El consejero delegado de Astille- ros de Canarias (Astican), Germán Suárez, tiende la mano a su princi- pal competidor en el Puerto de Las Palmas, Zamakona, con la fi- nalidad de implementar la energía eólica marina y aprovechar juntos la oportunidad de negocio que se le presenta a Canarias. «Se nos abre una oportunidad de que el sector naval canario tra- baje conjuntamente. No vamos a ser los fabricantes de las turbinas, que ya existen, pero Astican por ejemplo deberá colaborar, y no competir, con Zamakona. Con to- do el sector unido podemos ser un lugar de manipulación, carga y descarga de grandes piezas, así co- mo acopio, montaje y ensamblaje de estructuras que ocupan mu- chos metros y son muy pesadas», sostiene Suárez, que ayer recibió la visita a sus astilleros del vice- presidente de Canarias, Román Rodríguez. Una unidad empresarial que también ha reclamado en varias ocasiones el presidente de la Au- toridad Portuaria de Las Palmas (APLA), Luis Ibarra, cuyo organis- mo ha convocado el primer gran concurso para montar un centro logístico de energía offshore en un puerto español. El plazo para presentarlasofertas,con30millo- nes de presupuesto en juego, fina- liza a finales de mes. De ahí la ex- pectación que vive el sector, con al menos dos empresas interesa- das en concursar, entre ellas una filial de Zamakona. El objetivo es crear una plata- forma logística en el Puerto de Las Palmas destinada a la construc- ción, reparación, mantenimiento, transformación y desarrollo de ar- tefactos tanto offshore como te- rrestres vinculados a las energías renovables, entre ellos los aeroge- neradores previstos para el sures- te de Gran Canaria en el plan de or- denación del espacio marítimo de Canarias. Durante el encuentro con el vi- cepresidente del Gobierno cana- rio, el responsable de Astican ha destacado la capacidad del sector naval para redistribuir riqueza, aunque advierte de la falta de per- files profesionales como ingenie- ros, mecánicos navales, tuberos o caldereros para desarrollar la eóli- ca marina. Su implantación podría servir para «exportar servicios y talento» de Canarias «no solo a la península, sino a otros países de Europa», añade Suárez. Y es que ensamblar las piezas en territorio peninsular para luego instalarlas en Gran Canaria no se- ría competitivo por las «horas de trabajo». Por eso reclama que La Luz se especialice en esas prime- ras fases de montaje y ensamblaje, con la finalidad de posicionar a los astilleros regionales para futuros mantenimientos de infraestruc- turas como los aerogeneradores flotantes. Estos artefactos, de casi 300 metros de altura, tienen una vida media de 30 años. «Si partici- pamos en el ensamblaje y la insta- lación en fase cero, quizás seamos los que estemos mejor posiciona- dos para ese mantenimiento recu- rrente en el futuro», agrega. Suárez aclara que tanto Navan- tia como los pequeños y media- nos astilleros como Astican for- man parte de un Perte (los proyec- tos estratégicos financiados con fondos europeos), con unos 220 millones de euros destinados a la diversificación del sector naval que hará especial hincapié en la eólica marina, la digitalización, la mejora de la competitividad y la descarbonización. El Puerto de Las Palmas, y en general el sector naval en Canarias, no puede com- petir por precio con China, pero sí en eficiencia y tiempos de entre- ga, o en cuestiones relacionadas con la sostenibilidad, un tema «que los clientes ya exigen». Rodríguez coincide con Suárez en la oportunidad que el desarro- llo del sector supone para Gran Canaria. «Hay una apuesta estra- tégica. La eólica marina no solo es una industria de producción de energías renovables a gran escala, sino que detrás de eso hay monta- je, hay reparación, hay industrias auxiliares y, por lo tanto, una di- mensión de futuro para la indus- tria naval», subraya el vicepresi- dente canario. También existen oportunida- des en el proceso de descarboni- zación de los barcos, pues los «grandes buques tendrán que «adaptarse tecnológicamente» y apostar por la sostenibilidad». LAS PALMAS DE GRAN CANARIA M. Reyes / Efe | EFE / ELVIRA URQUIJO Román Rodríguez y Germán Suárez, ayer, en Astican. Fred. Olsen prevé desplazar entre islas a 120.000 pasajeros en Semana Santa La compañía programa 602 viajes y refuerza su oferta con 24.000 plazas más para las vacaciones Fred. Olsen Express cuenta con 602 viajes programados para esta Semana Santa, una oferta de más de 410.000 pla- zas para pasaje y más de 45.000 para vehículos, entre el viernes 31 de marzo y el do- mingo 9 de abril, lo que se tra- duce en 24.000 plazas adicio- nales con respecto a los servi- cios habituales, informa la compañía en un comunicado. En total se prevé que más de 120.000 pasajeros y unos 30.000 vehículos se despla- cen en Semana Santa con Fred. Olsen Express, confir- mando así la recuperación del tráfico de viajeros entre islas, una cifra similar a la Semana Santa de 2022. En palabras del director de flota de la naviera, Juan Igna- cio Liaño, «el incremento esti- mado en el número de pasaje- ros y vehículos que viajarán en Semana Santa es un buen sín- toma del creciente interés por los desplazamientos entre is- las, bien para hacer turismo o para reunirse con familiares y amigos. En Fred. Olsen Ex- press mantenemos nuestro compromiso de conectar el Ar- chipiélago y ofrecer todas las facilidades a la hora de despla- zarse entre islas, respondien- do a la fidelidad de nuestros clientes con un servicio de má- xima calidad y confort». Los destinos considerados como «vacacionales» son los que mayor demanda tienen prevista. Por ejemplo, la ruta de Fred. Olsen Express entre Gran Canaria y Fuerteventura, a pesar de contar con un au- mento del 25% sobre el núme- ro habitual de plazas, presenta ya ocupaciones muy elevadas, alcanzando el 100 % de ocupa- ción de garaje en las fechas más demandadas. La ruta entre Tenerife y La Palma presenta también ocu- paciones muy elevadas para los viajes de regreso del do- mingo, aunque aún quedan plazas para viajeros con vehí- culo en el resto de trayectos de retorno. Destaca la conexión entre Tenerife y La Gomera, para la que se prevé una alta acogida. Esta línea se ha reforzado con un aumento del 17 % del nú- mero de plazas y un total de 10 viajes extra durante toda la Se- mana Santa. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP . prevé desplazar entre islas a 120.000 pasajeros en Semana Santa | Astican aboga por la colaboración con Zamakona en la energía eólica marina
  10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12
  11. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 10 eu 00s 3s03 C S S qS v A S í h á h á X : O O v M O v l Á O 4 4 ¡ pApCp p 0 «ñ 1 0 .1 1. 0 ñ 1 «ñ001 0 0 1 01 1 1 ñ 01 ñ . 1 «1 ñ»1 0 10ñ C E Á E , m, C mC S , r t d rs t um lb a c br D mB 8 ( P» E ­»­H BP» t­P» uJP»­ cD bD j­)­» j 8Pá­ P JKPE BPj 8P()P PGPáP G » BP jP j­ (J ) P ­B BJ»­( ­» (J GP(P j­ cP(PáBP»E GP ó j­GBP ­()­ «P )­( P BP á E éPjP j­ i « G j ( j­ BP d B G P aPG »PB kJ­ » )­» P «P»­ P j­ ­ B GP „ B GJ j kJ­ » (PE á P B kJ­ B­ 8Pá P P(Pj BP GPá­HP„ P P P)PGP P J»P ­ ( E »P kJ­ G »( j­ PáP G « J»P «Pj ­„ kJ­ B (­») P «JG8 ( E « „ kJ­ (­ kJ­ P « „D m()­ 8 «á ­ j­ A PK ( » P j­ ­E ­) j­(j­ kJ­ MJ­ j­)­» j ) P( G «­)­ ­B G «­» kJ­ kJ­ P « E J­áP j­ ­BB ­( kJ­ (­ ­PE B H P ( G )­( ­» ­B GJ­BB BP «JK­GP P P j­(P»é P (­ ) P( PGJE G8 BBP P BP G) «P 8 P( « ( )P j­ ­» ­B 8 ( )PB GJP»j ­()PE áP ­GJ ­ »j (­ j­ BP( 8­ jP( P)PG PB B G P kJ­ B ­()PáP GJ(E ) j P»j G » ­B M » j­ kJ­ ­()­ B­ j ( P P P PGPáP P G » (J jPD t­P» uJP»­ cD bÍ kJ­ P(P ­()­ J­ ­( P j ( ( G » Jj G PB ­ )­ P B ( Pé­»)­( j­ i « G E j ( ­» (­j­ B G PB ­B « (« ­E BP) kJ­ G ») P B ( kJ­ B j­)JE ­ » ­» BP GPBB­ bPMP­B - P«P( j­B áP cP(PáBP»GP ó ()­E «­»)­ ­» ­B i ( )PB ó»(JBP j »j­ MJ­ »é ­(Pj P P ­GJE ­ P (­ j­B »)­») j­ PJ) B ( (D u ­» (J j­GBP PG » kJ­ » (Pá P B kJ­ B­ 8Pá P P(Pj kJ­ » (­ ­ B GPáP B GJ j kJ­ B (­») P «JG8 (­ ­»G ») PáP «J P ­ ­») j „ PKPj ­»j kJ­ kJ­ P P (J ) P cP «­» c ­P G8P j­ A PK ( G » G jP s­B G « ( MJ­ P « «Pj ­„D ó»( () P B ( » ­() éPj ­( kJ­ (JM ­ áB­« P( j­ (PBJj h Qá mB J­ ­(D dP(P ­B J­ ­( P j ( ( G » Jj G PB kJ­ kJ­jP» )­() é ( j­GBP P D VPB PG »D mB j­)­» j )­»E j kJ­ (­ PB Pj B ( M E ­»(­( P P j­)­ « »P (J E ( áB­ « J)Pá B jPjD h­() é (D úP 8P» j­GBP Pj ­G » ( MP« B P ­( BP P( ()­»E )P kJ­ G »G j ­ » ­» kJ­ » 8Pá P áB­«P( ­») ­ P«á (D «­»)PB j­(j­ kJ­ Pj­G J» PGE G j­»)­ BPá PB kJ­ B j­ »GPE PG )Pj P P ) PáP P D m» ­(­ « «­») ­») ­» J»P MJ»E jP j­ ­( » kJ­ B áB é P «­E j GP (­ (­ j­j G P GJ jP j­ (J ) P « ­») P( P G » (J «J ­ (J 8 PD a­é G »(J« PBG 8 B j éP( )­»­ PBé » ) j­ G »E MB G) G » BP G) «PD B G ») P B ( Pé­»)­( á(­ P » kJ­ BP GP(P ­()PáP ­G é jP ( » (­KPE B­( j­ ­B­P Pj­« ( B ( ­G E » ( kJ­ )­() M GP » j­)PBBP » kJ­ BP ­BPG » ­») ­ P«á ( ­ P «J áJ­»PD rP «PKP»P j­ B ( 8­G8 ( PE (PjP( BP( 2FDFF 8 P( t­P» uJPE »­ cD bD G ») kJ­ B­ ­ P ­B j­(P J» P s­B ) P( 8PG­ B PB P ­G­ ­BBP )­() P PBé (­E é » j­GBP j­ ­ ­»)­„ G » ­B « (« GJG8 BB kJ­ ­()PáP J) E B HP»j P P 8PG­ B­ P G « jP B­ P(­() P P( JKPBPjP( ­» ­B ) P ­()P»j ­BBP (­»)PjP ­» ­B ( BB » j­B (PB »D y Z rP G) «P » ) ­»­ (­KPB­( j­E M­»( P( B kJ­ (­ j­( ­»E j­ kJ­ ­B P)PkJ­ MJ­ ( ­( BP ­PGG » j­B 8 « G jP » MJ­ (­éJ P JKPB »j BP ( » »)­»E )P kJ )P (­ BP jPD m» ­B « (« ( BB » j »j­ s­B ­()PáP (­»)PE jP (­ »)­») GBP P ­B GJG8 BB ­» ­B GJ­BB «­ ­ ( B (­ 8 H J»P 8­ jP (J ­ M G PBD rJ­é ( (­ G ) G » »)­»( jPj BP «JK­GP HkJ ­ jP G » ­B áE ­) j­ « j­(P»é Pj (­é » ­ B G D d­ ­(GP( ( « »J) ( j­( J ( BP ­« B­PjP j­B 8 éP kJ­ P)­»E j P P BP «J ­ ­») P BP GP(P P P GJ« B G » (J 8 P BPá PB PB Pá BP J­ )P (­ ­»G ») P BP G) «P ­» ­B ( BB » j­B (PB » P ( » jP P (J ( á » (­»)PE j PB BPj (P»é P»j PáJ»jP»E )­«­»)­D (J()PjP G­ BP J­ E )P BBP« j­ »«­j P) P BP E B G P kJ­ (­ ­»G ») G » BP « (E «P ­(G­»P j­B G «­»D r ( Pé­»)­( é PáP » PB 8 « E G jP é )P»j GJP»j B j­)J ­E » BJ­é B ) P(BPjP » PB i (E )PB ó»(JBP j »j­ BJ­é P)PG P ) B G P PB kJ­ «­) J» j­j ­» ­B B kJ­ )P«á » (­ » ­() éPj J» j­B ) j­ P)­»)Pj G ») P BP PJ) jPjD m» «­ P »()P»G P ­B j­)­E » j » (­ kJ ( «­j GP P P BP j­ ­( » PJ»kJ­ M »PB«­»)­ PGG­j MJ­ ) P(BPjPj P ­ BP )P j­ P J» G­») j­ (PBJj P P (­ á(­ Pj D P aóalyappsóncóuó-ta mtdymth g 8 , O 4 s O 4 ñ y y y F y y y y N0 ñ. 1 C . 0 tsy 01 ñ.ñ ñ ñ1 . 0 ñ 0 assy N 0 : . 1 0 ñ10 . ñ «ñ . C . ñ 1p N0 qCq . . 0 ñ10 . ñ 1. » 1 ñ. ñ ñ ñ0ñ G Á C S D , C Á, F , g D g r t d rs t um lb a c a bó D mB P(­( »P) j­ cP «­» cD j­ A PK ( ­()­ BJ»­( ­» BP GP )PB é P»E GP»P P P «P» ( j­ (J ( á » j­ A PK ( ­B­ P P 2F0 B ( M­« » G E j ( ­» BP( (BP( j­(j­ kJ­ (­ 8PG­ ­GJ­») M G PB ­B PK .FF0D ( B j­G ­) P ­ ­B ó»() )J) cP»P j­ óéJPBjPj TócóR kJ­ (­é » BP B­ GP»P P )P«á » G »( j­ P P(­E ( »P) ( «PG8 ()P( B ( GJ j ( MJ­ P j­ BP P ­ P ­ P ­ PD , SA,Q QA a «P GP»P PD d «JBéPjP ­» .FF0 j­M »­ kJ ( » B­»E G P( «PG8 ()P( G » »j­ ­»E j­»G P j­ kJ­ BP( « («P( ­(E ) » » ) M GPjP(„ ­» ­B c j E é d­»PBD m() ( M­« » G j ( ( » G »( E j­ Pj ( B­»G P j­ é »­ BP B­ GP»P P ­( 8­« ( G »E GPj ­B « »J) j­ ­ JB(P PGE ) Pj ­B ) G B »() )JG »PBD a (­ ) P)P j­ J» (JG­( P (BPj ­( J» áB­«P ( G PB G » ­B kJ­ « ( j P P j PD a GJ ­» M­E « » G j ( ) j ( B ( j P( ­ ) j ( B ( j P( ( 8P B­»G P j­ é »­ „ j P ­ BP j ­G) P j­B ó»() )J) cP»P j­ óéJPBjPj n IP pJ«­ D cJP»j BP G) «P « )PB j­ BP B­»G P «PG8 ()P ) ­»­ ­BPE G » G » ­B P(­( » ­BPG » j­ P ­ P ­ P ­ P ­( BP u­B­éPE G » j­B l á ­ » G ») P BP V E B­»G P j­ l »­ kJ ­» » ) M GP ­B M­« » G j D d­ ( ­B P(­( E »P) G « ­B j­ cP «­» cD » ­») P ­» ­()­ (J J­() PJ»kJ­ ­B G) «P (­P J» 8 «á ­ B j­G ­)P ­B ócóD pJ«­ BBP« BP P)­»G » )P«E á » ­» kJ­ ­» B ( B) « ( PK ( 8­« ( (JM j j­(é PG PjP«­»E )­„ j P ( GP( ( ­» B ( kJ­ BP G) «P ­( J»P «J ­ G) é­»PE P GP( ( ­» B ( kJ­ ­B P(­( » 8P ( j J» ( á » J» 8 DDD rP B­»G P «PG8 ()P » ) ­»­ ­jPj BP kJ­ (JM ­» BP( «J ­ ­( «P E ­( ­( J»P B­»G P » ( á B HPE jPD úP ­» ­B B) « .Aa B ­G E j áP« (D m( J»P B­»G P kJ­ (JM ­» J»P GJ­() » j­ JBE »­ Pá B jPj BP ­jPj BP « B jPj BP ( )JPG » ­G E » « GP (PBJj„D mB l á ­ » GP»P G » G P ­ ­» j () ») ( J») ( j­ BP( (BP( ­B « »J) j­ ­ JB(P B­ ­B «P» M ­() »() )JG »PBD u­(E j­ rP dPB«P B 8 H ­B ­( j­»E )­ »é­B V G) h ­(D u PE « ( kJ­ ­( BP (­éJ»jP «J ­ P(­E ( »PjP j­ ­()­ PK ­» cP»P P( ­ ­» ­PB jPj ( » P 2F0 E jP( j­ «J ­ ­( » K ( » KP( kJ­ ­B «PG8 (« » ( 8P P ­áPE )Pj j­(j­ ­B PK .FF0„ j h E ­(D m» BP GP )PB é P»GP»P P P»)­ d ­( j­»G P ­()J BP G »E (­ ­ P j­ óéJPBjPj a ­« tP»E )P»P P( G « ­B G­ ­( j­»E )­ b « » b j éJ­H P ( G »(­ ­ ( ­») ­ ­BB ( ­B j­ tP» E jPj eBP( h J BB D s ­») P( kJ­ BP j ­G) P j­B ócó ­( j ­B PG) ­» tP»)P c JH j­ h­»­ M­D pJ«­ P P»H kJ­ ­B ó»() )JE ) cP»P j­ óéJPBjPj (­ ­ ( E »P ­» ­B GP( ­j BP Pé PE P»)­ j­ é »­ D cP «­» cD ­( BP (­éJ»jP G) «P « )PB ­» BP( (BP( ­()­ PK ­» ­B kJ­ BP u­B­E éPG » G ») P BP V B­»G P j­ l E »­ P 8P G »)Pá B HPj 2F P(­E ( »P) ( ­» m( PKPD d (J P )­ BP b­j p­« » ()P j­ l P» cP»P P 8P G » GPj P P 8 J»P G »G­») PG » ­» )­()P ­B P(­( »P) j­ cP E «­» cD ­» ­G8PH j­ BP Pé ­E ( » (­ JPB P J»P ­» j­ .2 PK ( kJ­ MJ­ BPjP j éPjP ) ­( 8 «á ­( ­» J» 8 )­B GJE jP j­ BP GP )PB é P»GP»P PD
  12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 Miércoles, 22 de marzo de 2023 26 El Gobierno regional da a conocer el proyecto del arquitecto tinerfeño Fernando Menis para los dos edificios gemelos, que albergarán las emergencias y la seguridad en las Islas NATALIATORRES SantaCruzdeTenerife Con un viaje por la geografía española para conocer los pocos edificiosdecaracterísticassimila- res existentes en el país, como el ubicado en Reus o la propia Zar- zuela,enMadrid,empezóelarqui- tecto Fernando Menis el trabajo para diseñar los dos edificios gemelosquealbergarántodoslos serviciosesencialesdeseguridady emergencias de Canarias, y que ayer presentó el Gobierno regio- nal. Los lugares elegidos para la construccióndeestosdosinmue- bles, que popularmente se cono- cen como los búnker de seguri- dad, son los municipios de Telde, enGranCanaria,ySantaCruz,en Tenerife; concretamente, en Jiná- maryLaGallega,respectivamente. EldiseñoquehahechoMenis, paraelquehatrabajadoconmásde 60profesionales,espioneroanivel mundial en materia de seguridad pública y de gestión de emergen- cias.SedenominaránEdificiosde ServiciosEsenciales(ESE)parares- ponderalamáximadeestarmejor preparados para los momentos más críticos; se financiarán con fondoseuropeos,delReactEUydel FEDER, con un presupuesto total de 79,4 millones de euros, 39,7 millonescadauno,yseránlicitados enunplazodemesymedio,yadju- dicadosdespuésdelverano. Lapresentacióncorrióacargo de los consejeros de Hacienda, AdministracionesPúblicasySani- dad del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, Julio Pérez y Blas Trujillo, respectivamente, juntoalaalcaldesadeTelde,María delCarmenHernández,yeldirec- tor general de Patrimonio y Con- tratación, José Julián Isturitz, en Las Palmas de Gran Canaria. La próxima semana el proyecto será presentado en Tenerife. Ambos serán eficientes y sostenibles, y concentrarán las emergencias sanitarias, el Grupo de Emergen- ciasySalvamento(GES),Bombe- ros y Salvamento Marítimo, en lo que se refiere a emergencias, así comoelCuerpoGeneraldelaPoli- cía Canaria, Seguridad Privada, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y Seguridad Patrimonial, en cuantoaseguridad. En ellosseinstalarántambién elServiciodeInformaciónyAten- ción Ciudadana, el 012, y todos aquellos que funcionan las 24 horas,lossietedíasdelasemana,el Cibercentro, el Centro de Protec- cióndeDatos,SeguridadCorpora- tiva, el Transporte Sanitario Pro- Canarias presenta un diseño pionero para sus servicios esenciales LOS DOS EDIFICIOS DE SERVICIOS ESENCIALES (ESE) SON IDÉNTICOS Y SE LEVANTAN EN LADERAS, ALGO QUE EVITARÁ, PO EN TENERIFE, EL ESE SE LEVANTARÁ EN LA GALLEGA, EN EL DISTRITO SUROESTE DE SANTA CRUZ. DA JUNTO A LA SEGURIDAD, EL CONFORT DE LOS TRABAJADORES AC T UA L I D A D
  13. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 12 Miércoles, 22 de marzo de 2023 27 AC T UA L I D A D , ALGO QUE EVITARÁ, POR EJEMPLO, POSIBLES INUNDACIONES. DA RT DE LOS TRABAJADORES HA SIDO UNA PRIORIDAD PARA MENIS. DA Dos edificios idénticos en Jinámar (Telde) y La Gallega (Santa Cruz) Los dos edificios, exactamente iguales, se ubicarán en Telde y Santa Cruz. La alcaldesa de Telde, María del Carmen Hernández, manifestó ayer su satisfacción por la elección de su municipio como sede, en un lugar estratégico, Jinámar, por lo que estará cerca del aeropuerto y de la carre- tera GC-1. Para el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, que asistirá la próxima semana a la presentación en Tenerife, esta es "una infraestructura impor- tante para la coordinación de estos servicios, que en el caso de Santa Cruz se ubica en su principal zona de expansión, por lo que es una buena noticia para el distrito Suroeste"  AL DETALLE gramadoylaTeleasistenciasocial. Asimismo,estáprevistoqueseubi- quen en ambos Inspección Pes- quera,Costas,losserviciosdevigi- lanciadetúneles,Tráfico,Involcan yCruzRoja.Losedificiosocuparán una superficie de 23.000 metros cuadrados, dispondrán de heli- puerto y tendrán cuatro plantas y dos sótanos, con capacidad para 550efectivos,yaqueunaparteque- daráreservadaparaelcrecimiento futuro de estos servicios, explicó Isturitz. Menis, en conversación con DIARIO DE AVISOS, definió el inmueble como un edificio “bunkerizado” , que no un búnker, porque“estamoshablandodeque estaesunaconstrucciónquetiene ventanas, desde las que se puede ver el mar, es abierto, y está dise- ñadoparaquelagentequetrabaje allí lo haga de forma confortable” . Estaesunadelasprincipalescarac- terísticasdelESE,ademásdelaevi- dente seguridad que lleva apare- jada,lamásaltaposible.“Estápre- paradoparaque,silascondiciones exteriores fueran muy adversas, la gente pueda vivir dentro durante en un espacio determinado de tiempo. Tiene una autonomía larga, de una semana o más” , explicaMenis. Estoesposiblepor- que está dotado con lo que se denomina “instalaciones redun- dantes” .“Sifuera,porejemplo,que secayerancuatrotorretasdeluzen la Isla, se produjera una erupción volcánica,oserepitieraunDelta,el edificio es autónomo al 100%, por lo que seguirá funcionando sin ningún tipo de incidencia” . Tal y comoexplicandesdeelestudiodel arquitecto,parasolucionarlarela- ción con el entorno y asegurar la protección frente a cualquier acciónexterna,cadaESEsehapro- yectado con un anillo exterior, a mododecontrafuerte,quegenera un gran espacio abierto interior donde se aloja el edificio. Esta barrera estará preparada para resistir, disipar y disminuir el impactodeolasgigantes,maremo- tos,inclusoríosdelava.Lageome- tría curva, inspirada en las formas orgánicas de la naturaleza, busca que, ante eventuales ríos de lava o tsunamis, el elemento fluya hacia los lados y así reducir los efectos sobreeledificio. ESTRUCTURA Paraasegurarelcorrectocom- portamientoestructuraldeledificio durante los terremotos, los ESE se hanproyectadoparaaceleraciones decálculosuperioresaloindicado enlanormativavigenteparalazona de Canarias. Además, se han utili- zadoestructurasdehormigónmuy dúctiles,quepermitensudeforma- ciónyportantoladisipacióndela energía,sinafectarasucapacidad de resistencia, algo fundamental parasufuncionamientoencasode emergenciasycatástrofes.Dadala importanciaquetienenelcontroly LOS EDIFICIOS CONTARÁN CON CENTROS DE PROCESOS DE DATOS ÚNICOS EN CANARIAS. DA LOS INMUEBLES SON ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLES. DA laseguridadenelcorrectofuncio- namientodelosEdificiosdeServi- ciosEsenciales,elaccesosehalimi- tado a dos, uno para el personal y otroparalosvehículos. En su preocupación por la habitabilidad de los edificios, a pesar de todas las medidas de seguridad, el diseño incluye la incorporacióndejardinesasualre- dedor, “en los que incluso hemos integrado un circuito de unos 300 metros en el que la gente que tra- baje allí pueda pasear, con jardín vertical,quedotadeiluminacióny ventilación natural a las tres plan- tas superiores del conjunto y que, al estar conectadas con el patio exterior principal, puede ser utili- zada para la realización de activi- dades físicas. Dentro también hay un gimnasio, una pequeña cocina yunasaladeestar,asícomozonas dedescansoenlasqueelpersonal podrádesconectar” ,explicaMenis. Otrodelosconceptosquedes- taca el arquitecto es la “flexibili- dad” de la instalación para adap- tarsealasnecesidadesfuturas,con techosfalsosytambiénsuelosflexi- bles. En la cubierta del edificio se incorporará un helipuerto. Ade- más, destaca Menis, que, el estar situados en una ladera, propor- ciona una “magnífica ubicación, dadoque,porejemplo,evitaquese puedanproducirinundacionesen el edificios” . Menis reconoce que “heaprendidomuchoconestetra- bajo” , el primero de este tipo que ejecuta, porque, como reconoce, “aún hay muy pocos edificios de este tipo” , por lo que admite que “me haría mucha ilusión que empiecenpronto” . FERNANDO MENIS FERNANDO MENIS, AL FRENTE DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR, COMPUESTO POR UNAS 60 PERSONAS, GANÓ EL CONCURSO PÚBLICO CONVOCADO POR EL GOBIERNO DE CANARIAS EN 2021
  14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 https://lectura.kios
  15. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 14 s 7 https://lectura.k
  16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 12 SÁBADO, 25 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria | LP/DLP En el centro, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, junto a mandos policiales, alcaldes y los condecorados, ayer. LA ALDEA Encuentro de mujeres aldeanas en el Gabinete Literario Unas cuarenta mujeres natu- rales del municipio de la Aldea de San Nicolás celebraron ayer en la capital grancanaria un encuentro amistoso y frater- nal que vienen celebrando por tercera vez, desde que la pan- demia no lo impide. La convo- catoria obtiene cada año más respuesta femenina entre las aldeanas. | LP/DLP | ANDRÉS CRUZ Mujeres de La Aldea, ayer, durante su encuentro en el Gabinete. GÁLDAR Bajada de la Virgen con la Agrupación Farallón de Tábata Gáldar celebra hoy, Día de la Encarnación,a partir de las 12.00 horas, con salida desde las Casas Consistoriales, la Ba- jada de la Virgen 2023 acom- pañada por la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata. A su llegada a Huertas del Rey será izada la bandera de la Vir- gen de la Vega, informa el gabi- nete municipal. | LP/DP GUÍA La Plaza Grande acoge la III Feria de autores y escritores La Plaza Grande y su entorno acogen hoya partir de las 10:00 horas, la ‘III Feria de Autor/a. Escritores y Escritoras en Guía’ con la participación de más de 100 autores canarios . El Aula de Pintura Luján Pérez estará integrada en la feria; y la colec- tiva ‘En un marco inmarcesi- ble. Pintores y pintoras de Ca- narias en Guía’. | LP/DLP Misión cumplida en la pandemia El Gobierno entrega, por primera vez desde 2020, siete medallas por la destacada actividad, tres placas colectivas y 17 felicitaciones y menciones a los policías locales El consejero de Administracio- nes Públicas, Justicia y Seguri- dad, Julio Pérez, entregó ayer, el Día de la Policía Canaria, en el sa- lón de actos del Edificio Múlti- ples I de Las Palmas de Gran Ca- naria y acompañado del director general de Seguridad y Emer- gencias, Gustavo de Armas, y del concejal delegado de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez Olle- ro, las condecoraciones del Siste- ma Canario de Seguridad, en su modalidad de Medalla al mérito policial y Placa colectiva al méri- to policial, correspondientes a los años 2020, 2021 y 2022, reto- mando así una práctica suspen- dida con motivo de la pandemia de la Covid-19. Las últimas tuvie- ron lugar en 2018, en La Gomera, y en 2016, en La Palma. Las siete medallas, otorgadas por su destacada actividad pro- fesional, han sido concedidas al comisario jefe del Cuerpo de la Policía Local (CPL) de Santa Lu- cía, José Luis Herrera (corres- pondiente al año 2020); al su- binspector del CPL de Telde, Jo- sé Luis Ramos (2020); al inspec- tor del CPL de Las Palmas de Gran Canaria, César Lorenzo Ro- baina (2020); a título póstumo, al agente del CPL de Santa Lucía Pedro Bruno Henríquez (2020); a los agentes del CPL de Telde Faina Laura Cruz y Armando Je- sús Martín (2021); y al oficial del CPL de Telde José Juan Florido (2022). Las tres placas colectivas, con- cedidas por su decisiva contri- bución y meritoria labor colecti- va en favor de la dignificación y reconocimiento público de las policías locales, así como en su misión de defensa, promoción y protección de los derechos y li- bertades públicas, han sido otor- gadas a la Unidad de Medio Am- biente del CPL de Telde (2020); a la Unidad de Atestados del CPL de San Cristóbal de La Laguna (2020); y a la Unidad de Educa- ción Vial del CPL de Las Palmas de Gran Canaria (2020). Además, a propuesta también del titular de la Dirección Gene- ral de Seguridad y Emergencias, se han concedido 17 felicitacio- nes y menciones públicas a fun- cionarios de los Cuerpos de Poli- cía Local de Canarias, así como a personas ajenas a dichos cuer- pos que, desde su actividad pro- fesional, han destacado en el es- tudio, promoción, dignificación o colaboración y apoyo a los Cuerpos de Policía Local. En concreto, a Adrián Méndez y Ángel Benigno Liébana, poli- cías del CPL de San Cristóbal de La Laguna; a Juan Antonio Sán- chez, Octavio González y Juan Alberto Álvarez, policías del CPL de Santa Lucía de Tirajana; a Eduardo Jesús Romero y Daniel Baltruschat, policías del CPL de LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP Las Palmas de Gran Canaria; a José Luis del Rosario, policía del CPL de Telde; a José Jiménez, policía del CPL de Tuineje; a Francisco José Ruíz, policía del CPL de Guía de Isora; a Juan José Valencia, Alejandro Javier Gu- tiérrez y Nicolás Alemán, poli- cías del CPL de La Aldea de San Nicolas. También han recibido una mención especial los CPL de Arucas, Las Palmas de Gran Ca- naria, Santa Brígida y Vega de San Mateo; la Federación de Em- presarios del Transporte Terres- tre de Canarias (FET), todos los policías locales de Canarias, por la crisis sanitaria COVID-19, y a todos los CPL involucrados du- rante la crisis volcánica. El consejero Julio Pérez desta- có el papel fundamental de- sempeñado por estos servidores públicos durante la pandemia, al conseguir que su impacto fuera menor haciendo cumplir las normas sanitarias y con el con- trol diario de las más de 300 re- sidencias de mayores que hay en las islas, junto al Cuerpo Ge- neral de la Policía Canaria (CGPC). Día de la Policía Canaria | Méritos profesionales de tres años con el coronavirus Julio Pérez destaca el control diario de las más de 300 residencias de mayores en las islas > Las Palmas de Gran Canaria, Telde y San Cristóbal de La Laguna se llevan distinción colectiva .
  17. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 16 NC aboga por crear sinergias entre las administraciones y las empresas privadas para apoyar la lucha canaria Carmen Hernández reafirma el compromiso para mejorar la financiación pública y para fomentar la práctica este deporte tradicional en el ámbito escolar La parlamentaria de Nueva Canarias (NC) Carmen Her- nández abogó en comisión, porque las instituciones pú- blicas canarias y las empresas privadas tomen concien- cia y trabajen juntas para fomentar la práctica del deporte tradicional, como la lucha canaria. La diputada de NC reafirmó el compromiso de los canaristas progresistas para mejorar la financiación pública y promover esta práctica desde el ámbito escolar, desde la infancia. En el debate sobre la aplicación del Plan de Lucha Canaria, Carmen Hernández apoyó el desarrollo de la propuesta presentada por el director general de Deportes, Manuel López, por los valores que rodean a este deporte. Además de ser una actividad física, citó la capacidad para impulsar la identidad canaria, ser parte del patrimonio cultural e histórico y la facul- tad de contribuir a la unión territorial, a crear una “Canarias más fuerte y cohesionada”. Carmen Hernández defendió la idoneidad de em- plear las señas de identidad del pueblo canario para favorecer la integración de las personas foráneas, sean residentes o visitantes, así como la convenien- cia de potenciar el atractivo turístico de los mismos. La parlamentaria de NC reafirmó el compromiso de los canaristas progresistas para mejorar progresiva- mente la financiación en favor de la lucha canaria, como vía para garantizar la supervivencia. En opi- nión de Hernández, “sin el apoyo de las instituciones es muy difícil que este deporte pueda crecer”. Al igual que es necesario, agregó, que se impulsen líneas estratégicas de fomento en el ámbito escolar. Desde la infancia y no sólo a través de torneos y campeonatos, según señaló. La diputada de NC animó a las importantes empre- sas radicadas en el Archipiélago, desde multinacio- nales a entidades canarias, a implicarse con la res- ponsabilidad social corporativa. Con las primeras, se mostró partidaria de que re- viertan a la sociedad canaria una “parte” de la rique- za que crean en las islas, en inversiones que tam- bién apoyen el desarrollo del deporte tradicional. Además, continuó, de crear otra cultura entre los empresarios canarios. El objetivo, tal y como subrayó Carmen Hernández, “trabajar” desde las instituciones públicas para concienciar al empresario local que debe contribuir y apoyar la lucha canaria, en particu- lar, y al deporte, en general. PARLAMENTO FOTO: Parcan
  18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 Campos dice que Gran Canaria prueba que la soberanía alimentaria está al “alcance de la mano” en Canarias El portavoz de NC afirma que los “notables” resultados de la isla desautorizan a quienes sostienen que este objetivo es sólo un discur- so político El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, mantuvo que Gran Canaria ha demos- trado que la soberanía alimentaria está “al alcance de la mano” en Canarias. El diputado de los canaris- tas progresistas afirmó que los “notables” resultados de la isla desautorizan a quienes sostienen que el objetivo del autoabastecimiento es sólo un discurso político. Con motivo de la presentación, en la Cámara, de la Estrategia Canaria de Soberanía Ali- mentaria; Luis Campos dijo que, en la ac- tualidad, “cuando hablamos” de lograr este objetivo “ya no es una quimera”. Se basó en los “notables” resultados obtenidos en Gran Canaria gracias al trabajo desarrolla- do por el grupo de gobierno presidido por Antonio Morales en el Cabildo en coordina- ción con los 21 municipios de la isla. El objetivo, añadió Luis Campos, de vertebrar un modelo “ecoso- cial, denominado ecoisla” que, como describió el portavoz parlamentario de NC con pa- labras de Antonio Morales, se asienta en tres pila- res, tres soberanías como son la energética, la alimentaria y la hídri- ca. Con respecto a la se- gunda y en base a datos objeti- vos, aseguró que es la única isla del Archipiélago que ha aumen- tado la superficie de cultivo agrícola. Según el mapa de 2021, el portavoz de NC declaró que la superficie cultivada, en la comunidad, se reduce en un 5,3%, unas 2.200 hectáreas. Mientras que, en Gran Canaria en el mismo perio- do, ha aumentado un 8,3%, unas 722 hectáreas más, lo que supone que ya hay unas 10.000 hectá- reas. En especial, Luis Campos subrayó la creciente evolución de la superficie dedicada a la producción del forraje, más de un 62%, y a las papas, que ronda un 11%. El 34,7% de las frutas que se consumen en la Isla, añadió, son productos locales. Al igual que el 72,9% de las hortalizas y el 45,7% de las papas, lo que su- pone un total del 52,3%. Además, el 80% del consu- mo de huevos frescos y el 60% de huevos de uso industrial también se producen en Gran Canaria, se- gún detalló. “Aún queda camino que recorrer” pero los datos antes señalados, en opinión de Campos, de- muestran que la autosuficiencia y la sobe- ranía alimentaria en Canarias “se puede hacer y se está haciendo”. Una conside- ración en la que encaja también la estra- tegia aprobada por el Gobierno de Cana- rias, donde los cabildos deben ser los res- ponsables de trasladar los objetivos generales de la comunidad a la realidad insular de los distintos subsectores. Luis Campos hizo hin- capié en la necesidad de desarrollar una po- tente labor de comuni- cación hacia todos los componentes de la so- ciedad canaria, producti- vos y representativos. Para el portavoz de Nueva Cana- rias, es “imperdonable” que, aún hoy en día, algunos res- taurantes y centros hostele- ros carezcan de productos locales, como los quesos reconocidos a nivel mun- dial y el creciente prestigio de los vinos, entre los principales. PARLAMENTO
  19. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 18 https://lectura.kiosk
  20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 7 https://lectura.k
  21. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 20
  22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 Quevedo: “Hoy es un día de luto para la democracia y para abordar los problemas reales” de la ciudadanía NC censura a la ultraderecha por usar la moción de censura para hacer propaganda electoral y al PP, por comprometer una abstención El dirigente de Nueva Canarias (NC) y diputado en el Congreso hasta mediados de la legislatura, Pedro Quevedo, ha afirmado que “hoy es un día de luto” para la democracia española y para abordar los pro- blemas reales de la ciudadanía. Quevedo ha censu- rado a la ultraderecha de Vox por promover la se- gunda moción de censura, en esta ocasión con el independiente Ramón Tamames como candidato, para hacer propaganda electoral y al PP, por compro- meter una abstención ante una iniciativa “injustificable”. La Cámara Baja perderá dos días “miserablemen- te”, lamentó Pedro Quevedo, para debatir una mo- ción de censura que “no tiene el objetivo de mejorar” las condiciones de vida de la gente. Tampoco el Go- bierno del Estado ni sus políticas, cuestionó el diri- gente de los canaristas progresistas. El diputado en el Congreso hasta mediados de la legislatura censuró que Vox utilice este procedimien- to parlamentario, dirigido a exigir responsabilidades al Ejecutivo, para hacerse “propaganda a sí mismo” ante el evidente retroceso mostrado por las sucesi- vas encuestas electorales conocidas. La segunda razón de Quevedo para reprobar a los ultras es que traten de advertir al PP de que “sin ellos, no van a gobernar”, con sus condiciones como en Castilla y León. Pero, “lo peor”, tal y como señaló, la respuesta de los populares, que “no ha sido decir- les que no aceptan chantajes”. Cuestionó al presidente del PP, Alberto Núñez Fei- jóo, por mirar “para otro lado, asustado, como casi siempre”. Además de comprometer una abstención a una iniciativa, que carece de una justificación posi- ble, ni abstención “posible”, remató Pedro Quevedo. “Si había alguna posibilidad de empeorar el presti- gio” de la actividad política, para el dirigente de NC, esta moción de censura “lo ha conseguido”. Por este motivo insistió en que es un “día de luto para la de- mocracia española y para abordar los problemas reales” de la ciudadanía. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS FOTO:NC
  23. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 22 Morales apuesta por la democratización del agua para garantizar el suministro al sector agrícola El presidente del Cabildo de Gran Canaria asegura que afronta los nuevos retos para materializar este cambio con la puesta en marcha de proyectos innovadores Antonio Morales, presidente del Ca- bildo de Gran Ca- naria, manifestó en el acto conmemora- tivo del Día Mundial del Agua, organiza- do por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, que la Corporación insu- lar mantiene firme su apuesta por la implantación de la producción in- dustrial como motor del sistema hídrico de la Isla, para atender, de forma efectiva y sostenible, las ne- cesidades de la sociedad isleña. Un cambio que está obligando a la Institución a afrontar nuevos retos a los que está respondiendo con la puesta en marcha de varios proyectos innovadores, que están apunta- lando la posición de la Isla a la vanguardia mundial en esta materia. "Unos retos que tienen que ver con un modelo de gestión adoptado y defendido desde el Cabildo de Gran Canaria y desde el Consejo Insular de Aguas, de democratización del agua, en la búsqueda de que cualquier persona que quiera iniciar una actividad agropecuaria no encuentre en el agua un obstáculo para conseguir sus propósitos", subrayó el presiden- te Morales. "De una apuesta firme y decidida por el sector primario y por la soberanía alimentaria, defen- diendo el concepto de kilómetro cero, nuestra agri- cultura, nuestra ganadería, nuestros quesos y nues- tros vinos, y de sostenibilidad ambiental, entendida como una manera de hacer las cosas que pone en valor, en equilibrio, los fines y los modos". Antonio Morales realizó estas afirmaciones en el acto de celebración del Día Mundial del Agua, que tuvo lugar en el municipio de Arucas, y en el que también estuvieron presentes el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hi- dalgo; el gerente del Consejo Insular de Aguas, Car- melo Santana, y la profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Pino Palacios. En su intervención, el presidente insular hizo refe- rencia al lema 'Acelerar el cambio', que enmarca la conmemoración de este Día Mundial, para explicar que esta senda se está empezando a transitar en otras partes del mundo, debido a los efectos negati- vos del cambio climático, pero que en Gran Canaria ya se inició en los años 70 y 80 del pasado siglo. Un esfuerzo que ha permitido que, hoy, la Isla pase de una cifra cercana a los 120 hectómetros cúbicos de extracción de aguas subterráneas en aquellos años 80 a los actuales 55 hectómetros cúbicos, y que la desalación haya evolucionado de los poco más de 8 hectómetros cúbicos de entonces a los 88 de hoy en día. "Pero este camino del cambio para nuestra Isla no ha hecho más que empezar y nuestros retos han ido mutando", atestiguó. Así, subrayó que, entre esos nuevos desafíos, se encuentran los relacionados con la energía, dado el elevado consumo energético que se asocia a la pro- ducción industrial de agua. Un reto al que la Institu- ción responde con proyectos como 'Renovagua', que busca vincular al sistema de producción insular ges- tionado por el Consejo Insular de Aguas numerosas y variadas instalaciones de generación de energías renovables, para reducir así la dependencia de los combustibles fósiles y los costes energéticos. Y, en este capítulo, aparece y de forma muy desta- cada el proyecto del Salto de Chira, que permitirá, mediante la implantación de una central de bombeo, acumular los excedentes de energía renovable, de modo que adoptará así un papel capital en las políti- cas de descarbonización promovidas por el Cabildo de Gran Canaria. Una iniciativa que "supondrá tam- bién disponer de 700.000 metros cúbicos anuales para el riego de las cuencas de Tejeda, Artenara, Tunte y Mogán y un canon anual de 6 millones de euros, que se destinarán a abaratar el coste del su- ministro de agua", expuso el presidente Morales. "Sin lugar a dudas, Salto de Chira es una referencia en la materia y nos convertirá en vanguardia mundial en conjunción con la eólica marina", aseveró. CABILDO DE GRAN CANARIA FOTO:CIGC
  24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 Innovación, planificación hidrológica y capacidad de producción y almacenamiento La tarea del Gobierno de Gran Canaria conlleva, asimismo, responder a exigencias relativas a la inno- vación, con la voluntad de mejorar los sistemas de producción de agua. Una línea de trabajo que se ve reflejada en la colaboración suscrita por el Consejo Insular de Aguas con el Centro con el Desarrollo Tecnológico y la Innovación del Ejecutivo estatal, para la compra pública de un sistema de desalación de agua de mar innovadora, "buscando desalar agua de mar con un consumo energético por debajo de los 2,0 kwh/m3, con la menor producción de salmuera posible, y que supone un importante espaldarazo a la labor del Consejo Insular de Aguas como gestor a escala insular", explicó. La planificación y de la gestión de los riesgos de inundación son otros dos retos que el Cabildo ha plasmado en los proyectos de Plan Hidrológico Insu- lar y de Plan de Gestión de Riesgos, que reciente- mente han sido aprobados en Consejo de Gobierno Insular y que serán tratados en el próximo Pleno de la Corporación. "Estos planes nos permitirán, por fin, igualarnos al resto de demarcaciones y afrontar el siguiente ciclo de planificación con el sosiego ade- cuado, potenciando la coordinación interadministrati- va y dando más protagonismo a la sociedad", expuso el presidente. En este sentido, detalló que el Plan Hidrológico In- sular incluye, en su última versión consolidada, un total de 208 medidas, de las que 134 son de nueva inclusión en este último ciclo, por un importe total es- timado de casi 720 millones de euros, y a las que hay que sumar otras 38 medidas, cerca de otros 8 millones más, que se incluyen en el Plan de Gestión de Riesgos de Inundación. Asimismo, Antonio Morales puso el acento en los desafíos referentes a la necesidad de dotar las zonas de Medianías y Cumbres de Gran Canaria de los re- cursos hídricos suficientes, para lo que se está pro- moviendo la firma de convenios de colaboración pú- blico-privada. De hecho, en el mismo acto se rubricó una declaración de intenciones para la formalización de dos de estos futuros acuerdos, destinados al in- tercambio de agua y de encomiendas de gestión con la Heredad de Aguas de Agaete y Firgas y con la Junta Permanente de Heredades de Las Palmas, Dragonal, Buccio y Briviesca. Por último, el presidente insular hizo hincapié en la necesidad de proporcionar al sistema hídrico in- sular la capacidad de producción y de almacena- miento adecuadas para atender, con el grado de seguridad y de flexibilidad idóneos, las demandas de la sociedad. Un eje de acción en el que adquie- ren papeles protagonistas iniciativas del Cabildo como las futuras ampliaciones de la planta desala- dora de Arucas-Moya, con un presupuesto aproxi- mado de 20 millones de euros, y de la planta de tra- tamiento terciario de Barranco Seco, con otros 20 millones de coste, así como el depósito regulador de El Fondillo, presupuestado en 5 millones más, entre otras actuaciones. "Unos proyectos que, en su conjunto, suponen más de cien millones de inver- sión", concluyó Morales. Reconocimiento a seis personas implicadas en el cambio En el mismo acto, el Cabildo de Gran Canaria rindió homenaje a seis personas que, desde sus distintas áreas de actuación, han contribuido al cambio que ha experimentado la Isla en su camino hacia una nueva gestión del agua. En concreto, se reconoció la labor de José Luis Guerra Marrero, gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria desde su creación, en 1995, hasta el año 2012; y de José Jiménez Suárez, con- sejero de Aguas del Cabildo de Gran Canaria duran- te el mandato 2003-2007, por su reconocida partici- pación en este cambio, desde sus puestos de res- ponsabilidad en el sector público. También fueron homenajeadas Pino Palacios y Vanessa Mendoza, profesoras titulares de la Uni- versidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria e investigadoras en materia de reutiliza- ción agraria de aguas regeneradas, por contribuir al cambio con su esfuerzo desde el ámbito docente e investigador al cambio. Y se distinguió, igualmen- te, a Gaspar Ponte Machado, gerente de Elmasa hasta el año 2010, y a Juan Ramírez, vigilante de la Presa de Soria, ya jubilado, por participar de este proceso desde sus responsabilidades en el sector privado. CABILDO DE GRAN CANARIA
  25. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 24 El Cabildo invierte más de 14 millones en la modernización de todo el suelo industrial de Gran Canaria El grupo de gobierno insular valora el modelo de colaboración público privada, convertido en un referente en todo el Archipiélago como forma de dinamizar la economía En 2015 y a tenor de los resultados del estudio diag- nóstico que puso de manifiesto el lamentable estado de conservación en el que se encontraban las áreas industriales de Gran Canaria, el gobierno insular optó por actuar de “forma urgente y decidida” en revertir esa realidad y desarrolló el primer Plan Estratégico de Áreas Industriales, que ha servido hasta el día de hoy de hoja de ruta de una inversión de más de 23 millones de euros -14, 6 en el último mandato, desde 2019- para, en definitiva, “transformar y modernizar estos espacios como elemento fundamental para atraer nuevas inversiones privadas que ayuden a di- namizar nuestra economía”, según explicó el presi- dente de la institución, Antonio Morales, en un acto celebrado en la sede del Cabildo con representantes de los entes de conservación, de asociaciones em- presariales de áreas industriales y zonas comercia- les, de la Cámara de Comercio, Asinca, Cecapyme, Fenorte, Fecoeca, Fecogranca, Empresas asociadas y Ayuntamientos. Y es que, tal y como se puso de relieve en este acto, desde 2017 el Cabildo no sólo fue invirtiendo como marcaba el Plan en mejorar las infraestructuras y dotaciones básicas del suelo industrial de Gran Canaria, sino que, de forma paralela y trabajando mano a mano con el sector empresarial y los ayun- tamientos, se impulsó la constitución de las entida- des urbanísticas de conservación del Goro (Goroeco), Maipez (Jinámar), Salinetas y el Parque empresarial el Cortijo (antiguo polígono industrial Cruz de la Gallina, hoy Cortieco) y en proceso de creación el del Sebadal, y el del área industrial de San Isidro en Gáldar. En este sentido, quedaron patentes los dos efectos fundamentales que ha tenido esta potente inversión “más allá de la mejora y creación de nuevas infraes- tructuras básicas”, y que son, por un lado la atracción de inversión privada, siendo dos ejemplos destaca- CABILDO DE GRAN CANARIA FOTOS: CIGC
  26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 dos los aproximadamente 50 millones de euros inver- tidos entre el parque empresarial de Melenara y el área industrial de El Goro, y por otro, la ampliación de las acciones dirigidas al fomento del desarrollo industrial. Los frutos de ese trabajo se ponen de manifiesto en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027 (EDIC), y es que la Provincia de las Pal- mas alberga el mayor número de empresas industria- les (2.909) el 50,7% y por tanto el mayor número de trabajadores en este sector (20.939) el 53,5% de toda Canarias. Y de estos, el 39% de las empresas están instaladas en Gran Canaria, aportando unos 17.760 puestos de trabajo, lo que supone el 45,3% de todo el empleo industrial del archipiélago. Zonas comerciales abiertas Por otro lado, en lo relativo al comercio, el presidente quiso destacar el esfuerzo realizado para apoyar el comercio tradicional, con el planteamiento de líneas de acción que permitieran entornos comerciales “atractivos y modernos” que persigan “fidelizar al consumidor, representen una oferta de calidad dirigi- da al turismo de compras y generen conciencia so- cial de apoyo al comercio tradicional”, explicó. Para ello, no solo se ha mantenido el apoyo al asociacionismo empresarial y sus proyectos de di- namización comercial con más de medio millón de euros anuales, sino que se ha realizado una inver- sión en los centros comerciales abiertos de 16,6 mi- llones de euros desde 2019 que ha permitido, por ejemplo, la mejora y modernización de la zona co- mercial de Gáldar, o la peatonalización de la Calle Luis Morote que conecta el Paseo de las Canteras con el Parque de Santa Catalina, o la peatonaliza- ción de la calle Alférez Quintana en Telde. También las primeras fases de La Aldea y Vallese- co, y la plaza y entorno de la misma en el casco his- tórico de Guía. El acondicionamiento de calles de la zona comercial de San Fernando en San Bartolomé de Tirajana, así como la transformación del entorno del Parque de la Era en la Avenida de Canarias (Vecin- dario) o de la zona comercial del municipio de Tejeda. De estos, en 2023 se van a invertir 3,9 millones de euros en la intervención en la zona comercial de Ar- tenara, la primera fase de modernización de la zona comercial del Tablero de Maspalomas o el Mercado de Moya como elemento atractor de su zona comer- cial. Cabe subrayar que también se ha financiado la re- dacción de planes directores de las zonas comercia- les de Santa Brígida, El Tablero, Artenara, Moya, Guía, Tejeda, Agaete, Firgas, Tamaraceite o Pedro Infinito en Las Palmas de Gran Canaria, documentos que han permitido el comienzo de obras o que su- pondrán en los próximos años la transformación de sus zonas comerciales en más modernas, accesibles y atractivas para la ciudadanía. En el terreno digital, por último, destaca la creación de Gran Canaria Market Place con empresas adheri- das y con el Proyecto Next Generation, lo que ha convertido al de Gran Canaria en el único Cabildo conseguidor de esta Convocatoria de Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, co- mercio no sedentario y canales de comercialización del año 2021 que ha supuesto 1,7 millones de euros de los que una parte irá destinado a favorecer la transformación digital del comercio de Gran Canaria. En definitiva, se ha abordado el desarrollo comer- cial de la Isla siguiendo un modelo de trabajo que la consejera de Industria, Minerva Alonso, quiso poner en valor ya que se ha convertido en referente para todo el Archipiélago y que se basa en la colaboración público privada, “donde no sólo ha sido relevante la coordinación entre administraciones como los ayun- tamientos, para todo lo que tiene que ver con la mo- dernización de las zonas comerciales abiertas, sino también ese plan estratégico de áreas industriales donde se trabaja codo con codo con los entes de conservación para el desarrollo del suelo industrial”, explicó Alonso. Y de cara al futuro el Gobierno anunció su inten- ción de poner en marcha el primer Observatorio insu- lar del comercio como herramienta de análisis y de diagnóstico con la principal función de plantear políti- cas que redunden en la mejora del tejido comercial de Gran Canaria. También de continuar favoreciendo la sostenibilidad y digitalización en los entornos co- merciales, optando para ello a los fondos europeos Next Generation, y de redactar un nuevo plan direc- tor de zonas comerciales que permita actualizar el urbanismo comercial de la isla. CABILDO DE GRAN CANARIA
  27. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 26 https://lectura.kiosk
  28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 https://lectura.kiosk
  29. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 28 https://lectura.kiosk
  30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 s 7 https://lectura.k
  31. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 30 https://lectura.kiosk
  32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 s 7 https://lectura.k
  33. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 32 https://lectura.kioskoym
  34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 narias 7 https://lectura.k
  35. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 34 eIN Nc 0det bÚ , Ú úb b Q gbÚ b Q b b Qú Ú, úQb b E 9 6 4 6 6 4 9 9 6 4 86 9 96 v pótdutpu 6 9 9 9 9 8 6 68 96 9 9 86 6 H 6 4 9 9t suan3 9 9 96 Nc S6 E E E RN C E E E .ES qí x S í U G «(U S U ­ ( í S(%í U- / íS;O U ñ­h/o U G íS yíSí (í fí íO «í -í % S %U;( S U %í;( nl m W(-- SU; U U ; í -í; OU í í; U- íS; O U O «-(% UT -í U H(í)U ; U -í (;-í US % S%UO U % WOUS ;í%( S O - ; U;% US ; Á7 « S(I(%í%( SU; í - ; ; í ( ; ; « U -í í (Ií H(TUS UN ­;w - fí íS S%(í U- H(%UO U ;( US U Á % S;U)U U H(-( í U- yí«(- (T U- STU- 6 U9 (US fí U í--í U U -í % íS wí í- U ;U Hí í fí%U US U Tí í -í; ;U(; OU í í; U íS; O U O «-(% US T íT í U í; %(US U US % S% U í -í %íS ( í U nlNeEmNama e8 U ; U- L; í íO í p5Nae8 EEn el U ; U; U; %í;( ; U %í í U; U ; U- nl ae0N L- G «(U S U yíSí (í; íO í p W(-- SU; U- ­Á S íW(US U íS sí - W U /( í)íSí O S nENpea U ; Á U -í; í %í; (S; -í U; ;í- S - ; U; íS U; 8mN8eaNeel de U ; S (W O U U í WUS í US d d W(-- SU; U;OU% í- U U- yí«(- O ; U- í Oí;í Á U % í O-(%í U- U O Swí US E58aN (T U- STU- 6 U9 íW«( S fí U í--í U U - ; %í;( p5 n W(-- SU; U íO í U- L; í lE a W(-- SU; ; S Oí í I(SíS%(í -í T í ( í U -í; (; (S í; í ( Ií; O-íSí; U íS;O U US T í 6 9 4 z 8 8 9 9 8 8 9 86 6a T í - ; « S ; áU;( US U í í x HUS Á N q ; ; e W(-- SU; U O SUS -í; í %í; U; í í-U; Oí í I( SíS%(í - ; U;% US ; Á « S(I( %í%( SU; í - ; ; í ( ; % U; O S US í ; íO í%( S íS í- Oí í I(SíS%(í -í; O -w (%í; U W H(-( í U- íS;O U U U; U O «-(% U H(í)U ;N L- % S;U)U U H(-( í fí í í ( U % S -í %íS ( í U ;U (; (« ÁU í íH ; U U; U í% U ;U (USU US % S;( U í %( S -í O (WU í íO í%( S Uí -(9í í O U- L; í Oí í % ; Uí -í T í ( í N 6 4 9 6 23afn H qí; ; O (S%(Oí-U; % WOí wí; U íS;O U O «-(% U U; U O %í U U í U OU íS US G íS yíSí (í U ; S G- «í- Á G íT í; S(%(Oí-U; U %(«( S U- T U; U -í I(SíS %(í%( S Oí í % ; Uí - ; U; % US ; í - ; ; í ( ; U -í; T íT í;N LS % S% U -í UW O U;í U íS;O U (S U «í S U%(«( lm p W(-- SU; U U ; U - ; nl m U ;U UOí ( S í -í; OU í í; U -í (;-í ñU- n8 nn0 U- í-o W(US í; U -í UWO U;í U íS; O U «íS U -í %íO( í- « US El d W(-- SU; - U UO U;US í U- ld 5m0N qí; % í OU í U; U íS;O U O «-(% U; íS U; ;U UOí ( S U- U; U - ; I S ; U íOUSí; ; O SUS U- 8 Ea0 U- í-N U í í U -í; % WOí wí; /U-« ; G W( íIU qí 6í (--í Á G 9W S ;íN óMS S R MS E E E E RN C E E E .ES z(ST S U - ; T O ; O -w ( % ; U- yí«(- fí O U;US í USW (US í; íS U U- O-í9 í«(U Oí í U-- í -í íO «í %( S U- S UH 6-íS C( - T(% óS; -í Á U- 6-íS U GU; ( S U á(U;T U óS S í%( S U -í tUWí %í%( S C( T I(%í U G íS yíSí (í % U; O S (US U; í- U %U %(%- U 6-íS(I(%í%( S C( - T(%í U- U- OU ( E5E8 E5Ed U Hí % S U í; N L- S UH 6-íS C( - T(% U -í tUWí %í%( S C( T I(%í U G íS yíSí (í O UH Sí (SHU ;( S U al5 l W(-- SU; U U ; US -í U)U% %( S U 8ml WU ( í; ;UT S U% TU -í WU W (í U- UDOU (US U U ;U O --UHí í- O D(W O-US U- yí«(- Oí í ; íO «í%( S O H(;( Sí-N LS U- -(; í U (SHU ;( SU; -í; U WíÁ % íS wí ;U U)U% í S US -í %íO( í-N LS U U--í; U; í%í -í í% í%( S O S Hí - U ap n W(-- SU; Oí í íW O-(í Á WU) í -í UO í í Á U- U %(í ( U sí íS% U% - ; ne a W(-- SU; Oí í -í WU ) í U ; U U ;íSUíW(US Á UO í%( SN ; ld e W(-- SU; ( S Oí í Sí U;í-í í U íS sí - W U /( í)íSí Á T Si %í;( l5 W(-- SU; ;U U; (Sí S í ; T íS U; UO ;( ; UT -í U; US yí « SU í; Á US U- z U; Ui Á p W(-- SU; Oí í íWO-(í -í UO í í U x(S Wí N / í; -í - 9 HU U U- O-US U- yí«(- U- % WUS Oí ;í í- G «(U S %íSí ( -í (S; ( %( S U -U U«U í U- H(; « US UI(S( (H N ,ú bú gú bÚ b Ú E Ú gb Ú, Ú Úb b g ú Qb b ú 9 8 96 86 9 6 H 9 6 9 a 9 8 4 8 6 9 9 6 9 6 86 9 9 H 9 6 nfd 6 9 6 4 9 6 9 9 Nc S6 E E E RN C E E E .ES qí y S;U)U wí U U ( ­W«(US U U- yí«(- fí Uí-(9í -í O ( WU í UDOU (US%(í O(- U H(T( -íS%(í Á % S - íW «(US í- % S SU; U -í; 9 Sí; U ; U; (ST( Á U UD%- ;( S U -í áU ;U Hí zí í- L;OU%(í- U qí; t Sí; U í;Oí- Wí; Oí í (S% U WUS í Á WU) í -í; -í« U; U O U%%( S U U; U U;Oí%( Sí í- O UT( N L; í í% í%( S H - Tí U- H(U SU; 8d U Wí 9 US U -í; í Uí; U UI U 9 U -í H(T( -íS%(í U -í y S;U)U wí U%( ( í% WU U US U - ; wí; m Á 8m U «( í -í WíÁ íI- US%(í U H( ;( íS U; í- US%-íHU U (Hí í U -í %U-U« í%( S U- yí SíHí- U í;Oí- Wí; U % (S%( ( U; U í % S -í O %í U S( (I(%í%( S U U;OU%(U; ;(-HU; U; U íH(Ií Sí O UT( í % W U- %f -( U) %f(% C).c cí í t hr U- %f -( U) Oí (SUT C).c cí c od c í hr -í I %fí % W S Cl d Gcc ch Á -í Tí--(SU í % W S ñecd cG. hi y S U;U «)U (H U- U H(%( U U ( ­W«(US U í WUS U- S WU U íTUS U; O U;US U; US U;U - Tí Á U- H(U SU; 8d % S % S -í % -í« í%( S U UIU% (H ; U -í 6 -(%wí yíSí (í Á Sí OU í í U SU; U O U; U- íO Á í U WU (íS U íU SíHU; S ( O -í í;N tU U; U W U WíSU í % (Sí í ;U fí í«í)í Oí í -í % S;U% %( S U - ; «)U (H ; O-íS Uí ; US U- OU í (H U O UHUS %( S U í ; íW«(US í-U; US - ; US%-íHU; U WíÁ Hí- U -í áU ;U Hí zí í- L;OU%(í- U -í; t Sí; U í;Oí- Wí; O (S%(Oí- WUS U US U- US S U qí yfí %í U í;Oí- Wí; Á US -í I Wí %( S HUTU í- U í í)í-U;N y W U; - í U U;U U;O-(U T U - ; íTUS U; U -í í ( í Uí-(9í S ad5 (S U HUS%( SU; U % S%- ÁU S % S Hí (í; O O U; í; U ;íS%( S O O U; S í % W(;( S U (SI í%%( SU; í -í -UT(;-í%( S WU ( íW«(US í- H( TUS U U (Hí í; ; « U U- S;( Á7 U; íS%(í US 9 Sí; U UD%- ;( S U ; U; (ST( I U í U - ; ;US U ; Á - Tí U; fí«(-( í ; Á7 ;U í-(9í ; % S OU «í%( S US U ; Hí- U; Oí í -í íH(Ií Sí ;(-HU; U U US U; ; W WUS ; U; US O %í U UO %%( S Á % (íS9íN
  36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 https://lectura.kios
  37. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 36 https://lectura.kiosk
  38. 37 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 s 7 https://lectura.k
  39. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 38 Guaguas Municipales cierra 2022 con un incremento de viajeros que consolida el proyecto de movilidad sostenible de Las Palmas de Gran Canaria El concejal responsable, José Eduardo Ramí- rez, destaca la solvencia de la compañía para acometer programas de renovación de flota, contratación de personal y maduración del proyecto de la ‘MetroGuagua’ El consejo de administración de Guaguas Municipa- les ha aprobado por unanimidad este lunes el cierre del ejercicio económico de 2022, donde el sustancial incremento de viajeros, cinco millones más que en el año precedente –estimulado por la bonificación de las tarifas-, sumado al aporte de las Administraciones Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes para contribuir decisiva- mente al modelo de movilidad sostenible que proyec- ta la ciudad. La compañía registró 35.225.491 viajeros durante 2022, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de más de cinco millones de clientes (30.003.094, durante 2021), que en términos relati- vos significan un aumento del 17,4%. Este dato en- cauza, de alguna manera, la vuelta a la línea ascen- dente que presentaban los números antes de la irrupción de la pandemia, cuando en 2019 se obtuvo una cifra récord: 38,5 millones de viajeros. “Un año más, el equipo de Guaguas Municipales ha realizado una diligente gestión de los recursos de la sociedad, por lo que presenta beneficios por valor de 4,1 millones de euros, que ofrecen solvencia para acometer un potente plan de inversiones, dotado con más de 44,3 millones de euros, destinado a la reno- vación de la flota de vehículos, contratación de per- sonal y maduración del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente de Gua- guas Municipales y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión del consejo celebra- da en la sede central de la compañía. Los resultados financieros y el esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Única del Transporte LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FOTO: Ayto. LPGC
  40. 39 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 (Autgc) han permitido que los fondos propios de la empresa de transporte se hayan afianzado durante este ejercicio. Las cuentas de 2022 revelan una me- jora de los fondos propios de aproximadamente 4,1 millones de euros, situándose en el presente ejerci- cio en 26,7 millones, lo que se traduce en un incre- mento del patrimonio neto de la sociedad en más de 1,8 millones de euros, para sumar un total de 46,5 millones. En la memoria de cierre de las cuentas, se ha he- cho mención a la extraordinaria situación que vive la sociedad internacional por los efectos derivados de la guerra de Ucrania, “que está provocando un inco- rrecto funcionamiento en las cadenas de suministro”, por lo que ocasiona “un retraso importante en la en- trega de vehículos, que se agrava por nuestra situa- ción insular y, adicionalmente, un exorbitante incre- mento de los precios”. De igual manera, el informe de gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel Rodríguez, destaca la adquisición a lo largo de este ejercicio de 45 nuevas guaguas, por un importe de 19,5 millones de euros, que se distribuyen de la siguiente manera: 20 vehículos de 18 metros (7,9 millones); 10 unidades de 21 metros (5,8 millones); 10 de 12 metros (3 millones), cuatro guaguas de 12 metros que serán 100% eléctricas (2,1 millones) y una con carga de pila de hidrógeno de 12 metros, para la que hay asignados 675.000 euros. El objetivo, al final del proceso de renovación, será reducir significativamente la edad media de la flota, que se sitúa cercana a los nueve años, y hacer frente al incremento de la demanda de viajeros durante este 2023, producido por la política de gratuidad en el transporte público. Adicionalmente, a través de diferentes programas europeos, la empresa municipal de transporte va a poder implementar nuevas prestaciones en la flota y en la oferta que pone a disposición de los clientes, incorporando pantallas informativas en los vehículos, nuevos equipos de fonía, cámaras internas que in- crementarán la seguridad a bordo y un conjunto de mejoras adicionales en la captación de datos que posibilitarán ir perfeccionando gradualmente la oferta. Cumplimiento exquisito con el BEI En clave financiera, en relación al proyecto de la MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros sobre el exquisito cumplimiento en 2022 de los ratios de sol- vencia financiera solicitados en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria. Abundando sobre el proyecto de la MetroGuagua, en el informe de gestión, aprobado por el consejo, se subraya que la línea de alta capacidad se convertirá en un instrumento que posibilitará avanzar cualitati- vamente en la mejora de la actual oferta de transpor- te, al tiempo que se confía en su capacidad para modificar los hábitos de movilidad de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad. “En su origen estaba orientado hacia la mejora del transporte público, pero ahora sirve como instrumen- to de modificación de la morfología de la ciudad, en línea con la filosofía de transformación del espacio urbano que ha impulsado la Unión Europea en los últimos años”, precisa el informe de gestión, que ex- plica que la propia empresa municipal acomete, des- de mediados de 2022, “el desarrollo del deprimido del Parque Santa Catalina, para poder agilizar el rit- mo de los trabajos y, con ello, poner en marcha este fundamental proyecto”. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
  41. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 40 s 7 https://lectura.ki
  42. 41 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 12 https://lectura.kiosk
  43. MARZO 2023 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 12 42 3 MIÉRCOLES, 22 DE MARZO DE 2023 LA PROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS LasPalmasdeGranCanaria Vivienda | La renovación del parque público El Tribunal de Contratos ratifica la adjudicación de las escuelas infantiles El órgano desestima el recurso presentado, lo que permite renovar la concesión en abril El Tribunal Administrativo de Contratos Públicos de la Comu- nidad Autónoma de Canarias haratificadolaadjudicacióndel nuevo contrato de gestión las escuelas infantiles municipales a la Unión Temporal de Empre- sas (UTE) compuesta por Trasa Europa Servicios y Gestión S.L. y Yurena del Pino Alonso Oje- da. El órgano desestima el re- curso presentado por la empre- sa Koala, del grupo Clece y res- palda la decisión adoptada por la mesa de contratación, que fue aprobada posteriormente por la junta de gobierno. Así lo ha asegurado el Ayun- tamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el que se re- cuerda que el desbloqueo de la adjudicación supondrá un in- crementoenlainversiónmuni- cipal del 30% destinada a la educación de 0 a 3 años con el fin de modernizar y renovar el modelodeenseñanzadondese priorizará la salud de los escola- res y la mejora de la calidad de la enseñanza. Según la Concejalía de Edu- cación, que dirige Lourdes Ar- mas, el fallo del Tribunal de Contratos viene a desestimar el «recurso especial en materia de contratación» que presentó la empresa que quedó en se- gundo lugar en la licitación y levanta la suspensión del pro- cedimiento de contratación de referencia» que el Ayunta- miento aplicará a partir del mes de abril. Este contrato, resalta Educa- ción, beneficiará cada año a 1.248 niños y niñas de las 11 es- cuelas municipales y a sus fa- milias, suponiendo una inver- sión de 17.789.788,86 durante los próximos 3 años, que suma- dos a los dos ejercicios de pró- rroga harán que la inversión municipal ascienda a un total de 29,6 millones de euros. Para Armas, «esta resolución del Tri- bunal de Contratos de Canarias desbloquea un contrato que, tras superar dos recursos, re- percutirá enormemente en un salto cualitativo del modelo educativo que ofrecemos a las familias capitalinas para sus ni- ños y niñas de 0 a 3 años. El ser- vicio se moderniza, así, tras diez años sin actualizarse, algo que era totalmente necesario, introduciendo mejoras salaria- les para las trabajadoras, priori- zando la salud de los más pe- queños en los comedores esco- lares e incorporando la figura de auxiliar al equipo». LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LP/DLP Las viviendas públicas reciben una inyección de 71 millones en siete años Las 96 casas del antiguo patronato de Lomo Apolinario son las últimas que se han rehabilitado ❖ La renovación de Jinámar espera por el dinero de Europa La renovación del parque público de viviendas de la capital granca- naria ha acaparado casi una cuarta parte de la inversión que ha recibi- do la ciudad desde 2015 hasta aho- ra. Un total de 71 millones se han inyectado en la rehabilitación de 3.009 viviendas y la reconstruc- ción de las 379 casas del antiguo patronato de Tamaraceite, pen- diente de terminar su último edifi- cio, así como Las Rehoyas-Arapi- les, que acaba de arrancar. La última actuación de rehabili- tación, concluida recientemente, ha mejorado el aspecto de las 96 casas de Lomo Apolinario, unas vi- viendas que fueron construidas hacecasi70añosporelantiguopa- tronato y cuyos vecinos se mues- tran encantados de la mejora de las fachadas, los depósitos de agua y lasazoteas,asícomootroselemen- tos de los inmuebles. Laintervención, quehasidoco- financiada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento capita- lino, ha costado 355.830 euros y ha consistido en un completo lavado de cara de las fachadas de las vi- viendas que dan a las calles Padre Jerónimo Pascual y Padre Villalain, afectadas por las humedades y los desconchones, según relatan las vecinas y vecinos, como Rosario Ramos Peña, que contempló des- de su ventana la visita que realiza- ron al barrio este martes el alcalde Augusto Hidalgo y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Anto- nio Morales, para ver el resultado de las obras. Rosario Ramos llegó a su casa con sus padres hace casi 60 años, cuando era una niña. Allí creció y cuando sus progenitores fallecie- ron heredó la vivienda. Resalta el cambio de los bidones. «Estoy con- tenta con la reforma», aseguraba. SegúnVíctorBethencourt,antiguo líder vecinal, «hacía más de 30 años que no se rehabilitaban las vi- viendas. Ahora queda pendiente el arreglo de las cajas de escaleras y eliminar las humedades de las azo- teas, pero eso está pendiente de otra fase. Estamos contentos, aun- que todavía quedan algunos rema- tes, que esperamos se acometan porque la mayoría de los vecinos son pensionistas y no tienen dine- ro para afrontar estos arreglos». Lucía Suárez Rodríguez, hija del histórico líder vecinal Pepucho Suárez, fallecido hace nueve años, resaltó la fuerza con la que sale el agua después del arreglo de las tu- berías. «No podemos quejarnos», sostuvo. La actuación se ha centra- do en la reparación de las fachadas, pintura, impermeabilización com- pleta de las cubiertas, así como la reposición de las instalaciones de fontanería y saneamiento de los edificios. También se han repuesto las cajas de contadores y se han instalado bidones de menor peso. Hidalgo subrayó que las casas de Lomo Apolinario forman parte de las 3.009 viviendas que el Ayunta- miento ha rehabilitado en la ciu- dad en colaboración con otras ad- ministraciones desde 2015», entre ellas El Lasso, San José, La Isleta y TresPalmas.«Lasiguienterehabili- tación será la de La Paterna, que será mucho más contundente por- que se incorporan ascensores, co- mo se hizo en la Vega de San José. En La Paterna se va a invertir más de20.000eurosporvivienda,dijo. A la rehabilitación de las 3.009 viviendas hay que añadir la re- construcción de las 379 viviendas del antiguo patronato de Tamara- ceite, cuyo último edificio termi- naráantesdequeacabeelaño.«Es- táapuntodeterminarTamaraceite ysehainiciadolareposicióndeLas Rehoyas», que contempla más de 2.500 viviendas y una inversión superior a los cien millones. Desde 2015, resaltó, se han in- vertido once millones en actuacio- nesderehabilitacióny60millones en reposición de viviendas. «Es una de las mayores transformacio- nes de la historia de la trama urba- na en materia de vivienda y de me- jora de las condiciones de vida de esta ciudad y lo hemos hecho en colaboración con el Gobierno de España y el Cabildo, aportando to- das las administraciones y siendo capaces de ejecutar estas obras, in- cluso sin tener competencias». Casas sociales En estos momentos, recordó, el Ayuntamiento está dando «un pa- so más», haciendo los proyectos y sacando a concurso dos edificios de 26 y 72 viviendas en régimen especial de alquiler en León y Cas- tillo y Tamaraceite, respectiva- mente.Comolacompetencialeco- rresponde al Gobierno canario, el Ayuntamientohatenidoquehacer un convenio para que la empresa Geursa las adjudique, para agilizar el proceso, y luego se cedan al Ins- tituto Canario de la Vivienda, que se encargará de gestionarlas. El Go- bierno de Canarias las financiará con 11 millones. Por su parte, la consejera de Vi- vienda del Cabildo, Conchi Mon- zón, resaltó el compromiso de la institución insular con la rehabili- tación de vivienda y la mejora de la oferta habitacional. Están en mar- cha 21 pisos de transición, con los que se intenta ofrecer una alterna- tiva a las personas vulnerables. El concejal de Urbanismo Javier Doreste explicó que toda la inver- sión que se ha hecho en Vivienda ha sido posible gracias a la existen- cia de «gobiernos de progreso, que hace más fácil alcanzar acuerdos para atender la necesidades de rehabilitación. Cuando hay go- biernos de progreso, las institucio- nes se ponen de acuerdo y ayudan alosciudadanos».Alos71millones que se han inyectado en los últi- mos siete años están a punto de añadirse en breve 32 millones más para los próximos planes de reha- bilitación. El primero que empeza- rá será La Paterna, con la primera fase de la rehabilitación, que com- prende40casasyunainversiónde 20 millones. Le seguirán Jinámar y las casas de Sanz-Orrio en La Isleta, en las que se inyectarán unos 12 millones.Lalicitacióndeestasúlti- mas está pendiente de que llegue el dinero del Estado. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA T. G. S. 71 Millones Desde 2015 se ha invertido en la ciu- dad un total de 71 millones, de los cuales 11 millones se han dirigido a rehabilitación de viviendas y 60 mi- llones a la reposición. 32 Millones Pendiente de arrancar está la rehabi- litación de casas en los barrios de La Paterna, Jinámar y La Isleta. Las in- tervenciones, que se harán con fon- dos europeos, contempla ascensores. 100 Casas Sociales El Ayuntamiento acaba de sacar a concurso dos promociones de 100 ca- sas sociales en León y Castillo y Ta- maraceite, las primeras que se harán en 13 años. Costarán once millones. | LP/DLP De izquierda a derecha, Javier Doreste, Carmen Reyes, Conchi Monzón, Antonio Morales y Augusto Hidalgo. . reciben una inyección de 71 millones en siete años
Publicidad