Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín 25 junio 2021

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
JUNIO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C...
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25
2
NC celebra la unidad del
Parlamento y del Gobierno
para defender el REF ante...
JUNIO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 3
CANARIAS
NC celebra la unidad del Parlamento y del
Gobierno para ...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletín 26 junio 2021
Boletín 26 junio 2021
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 78 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Boletín 25 junio 2021 (20)

Anuncio

Más de Nueva Canarias (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Boletín 25 junio 2021

  1. 1. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 1 B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 2 5 ● J U N I O 2 0 2 1 NC celebra la unidad del Parlamento y del Gobierno para defender el REF ante la Administración del Estado FOTO: Parcan
  2. 2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 2 NC celebra la unidad del Parlamento y del Gobierno para defender el REF ante l a A d m i n i s t ra c i ó n d e l Estado M o r a l e s a p e l a a l a r e s p o n s a b i l i d a d y l a prudencia frente al fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores La Orquesta Comunitaria de Gran Canaria nace en Telde f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o Luis Campos responsabiliza al Ministerio de Hacienda del incumplimiento de la legalidad con el REF NC vota rá un informe desfavorable del Parlamento a la vulneración del REF en las Cortes Generales L u i s C a m p o s e x i g e a l G o b i e r n o e s t a t a l q u e respete a Canarias Quevedo: “Si aceptamos q u e n u e s t r o R E F s e pisotee, le hacemos un daño terrible a Canarias” NC pide a la ministra D a ri a s q u e a c e l e re l a creación de la especialidad de psiquiatría infantil y del adolescente L a r e s i d e n c i a p a r a mayores de San Francisco de Paula tendrá 50 plazas y estará terminada en 2022 Antonio Morales decide e v a l u a r l a e f i c i e n c i a energética de los edificios d e l C a b i l d o d e G r a n Canaria Los jóvenes se quedan en Valsequillo Artena ra y el Ca bildo presentan una programación l l e n a d e e s t r e l l a s , tradiciones y actividades al aire libre para disfrutar el verano C a r m e n H e r n á n d e z traslada al Diputado del C o m ú n l a e n t e r a p r e d i s p o s i c i ó n d e l A y u n t a m i e n t o a c o l a b o r a r c o n l a institución N u e v a C a n a r i a s y A l t e r n a t i v a L o c a l p o r A n t i g u a f i r m a n u n acuerdo de unidad política para Fuerteventura Rodríguez repasa con el alcalde de El Sauzal el e s t a d o d e d i v e r s o s proyectos educativos y turísticos en el municipio
  3. 3. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 3 CANARIAS NC celebra la unidad del Parlamento y del Gobierno para defender el REF ante la Administración del Estado González señala la importancia de activar por primera vez el nuevo modelo de relaciones Canarias-Estado del Estatuto de 2018 para resolver las discrepancias Nueva Canarias (NC) ha celebrado el acuerdo uná- nime alcanzado por los grupos del Parlamento para emitir una opinión desfavorable a la reforma de las Cortes Generales del Régimen Económico y Fiscal (REF) que incumple con el diferencial fiscal de las producciones audiovisuales de las islas un 80% superior al vigente para el resto del E s t a d o . L a portavoz eco- nómica de NC en la Cámara, Esther Gonzá- lez, saludó la unidad de ac- ción lograda por el Legisla- tivo y el Ejecu- tivo para de- fender los de- rechos de Canarias ante la Administración del Es- tado. González hizo hincapié en la importancia de que se active, por primera vez, el nuevo modelo de relaciones bilaterales entre Canarias y el Ejecutivo estatal fijado en el Estatuto de 2018 para resolver las discrepancias surgidas con las propuestas legis- lativas del Gobierno y las Cortes Generales que afectan al REF. El acuerdo de los siete grupos de la Cámara, tal y como explicó la portavoz de NC, ha llegado después de las negociaciones desarrolladas tras la decisión del Consejo de Gobierno extraordinario y monográfico de ayer jueves de emitir un informe que manifiesta, entre otros contenidos, la misma posición desfavora- ble a la rebaja del diferencial fiscal del cine canario. El cambio, recordó, que se incluyó en el Senado en el proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra fraude fiscal, que obligó a la Cámara Alta a solicitar el parecer del Legislativo canario, como contempla el Estatuto y la Constitución. Esther González aseguró que el informe suscrito hoy por todos los grupos, y registrado, recoge las conclusiones del cuatripartito con un añadido en el que se dice que se informa desfavorablemente a la redacción dada “…en cuanto no recoge que el límite de la deducción en Canarias debe ser un 80% supe- rior al vigente en el régimen general para el conjunto del Estado”. Para la parla- mentaria del grupo naciona- lista progresis- ta, cuando el próximo lunes el pleno extra- ordinario se- c u n d e p o r unanimidad el informe hoy acordado, “Ca- narias demos- trará que es- tamos todos de acuerdo, de- mostrará uni- dad en la de- fensa de nuestros derechos”. La “unanimidad del Legislativo y del Ejecutivo dirá, por primera vez“, continuó, que la tramitación del proyecto de ley en las Cortes Generales “tiene que paralizarse, hasta que se nos escuche” sobre este contencioso. Se refería a que se activará el nuevo modelo de relaciones bilaterales contemplado en el Estatuto de 2018, en el artículo 167. En el mismo se dice que si el informe es desfavorable, con los votos de las dos terceras partes de la Cámara, se reunirá la Co- misión Bilateral de Cooperación entre la Administra- ción General del Estado y la de Canarias para iniciar las negociaciones para resolver las discrepancias. Hay dos meses de plazo. INFORME FOTO: Parcan
  4. 4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 4 Luis Campos responsabiliza al Ministerio de Hacienda del incumplimiento de la legalidad con el REF El portavoz parlamentario de NC afirma que, por coherencia, el informe de la Cámara a las reformas del PSOE en las Cortes Generales debe ser desfavorable El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, responsabilizó al Ministerio de Ha- cienda de María Jesús Montero del incumplimiento de la legalidad con el diferencial fiscal del sector au- diovisual de Canarias un 80% superior al vigente en el Estado amparado por el Régimen Económico y Fiscal (REC). Campos afirmó que, por coherencia, el informe de la Cámara canaria a las reformas del REF del PSOE en las Cortes Generales debe ser desfa- vorable por unanimidad. El portavoz de los nacionalistas progresistas con- sideró “incomprensible” que el Gobierno estatal se empeñe en conculcar el fuero de los canarios, que está recogido en el Estatuto y reconocido en la Constitución. Campos responsabilizó al Ministerio de Hacienda del incumplimiento de la legalidad con el REF desde que, en mayo de 2020, elevara a 10 mi- llones de euros el límite de la deducción fiscal de las producciones audiovisuales en la Península y las Islas Baleares sin actualizar la disposición adicional decimocuarta de la ley del REF de la ley de 1994 de modificación del REF. Desde Nueva Canarias, indicó, “llevamos pelean- do, desde el mismo momento en que se produjo este quebranto”, con distintas iniciativas legislativas, de control y a través de comunicaciones desde el Con- greso de los Diputados, la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos y el Parlamento de Canarias. Después de que ayer miércoles el Senado aproba- ra la reforma de la ley antifraude con las enmiendas del PSOE que “no respetan nuestros derechos”, Luis Campos dijo que el Legislativo canario debe emitir el informe preceptivo antes de que el Congreso de los Diputados sancione definitivamente el denominado proyecto de ley de medidas de prevención y lucha contra el Fraude fiscal Nueva Canarias “nunca apoyará” propuesta alguna que implique la “negación de nuestro fuero”, mantuvo este dirigente. Por este motivo, en el pleno extraordi- nario del próximo lunes, votará un informe desfavo- rable que, por “coherencia”, deberá ser apoyado por la unanimidad de la Cámara. Se refería a los dos pronunciamientos que, al res- pecto, ha hecho el Parlamento a lo largo de este año. El primero, el pasado mes de marzo en el deba- te de la nacionalidad, al aprobarse una propuesta de resolución de NC con el voto favorable de los siete grupos. El segundo, a finales del pasado mes de mayo a través de una proposición no de ley en la que se reclama el aumento “en un 80% el límite de 10 millones establecido para el conjunto del Estado en la Ley del Impuesto de Sociedades, pasando de los 5,4 millones vigente en este momento hasta los 18 millones en Canarias, con el objeto de mantener el diferencial fiscal del que disfrutaba el Archipiélago hasta la aprobación del Real Decreto-ley 17/2020”. Pero “si la coherencia falla”, el diputado nacionalis- ta dijo que dos terceras partes de los votos serán suficientes para aprobar un informe desfavorable, que paralizará la aplicación de las polémicas en- miendas y obligará a poner en marcha los próximos mecanismos previstos en el Estatuto para tratar de solucionar este conflicto de legalidad. Luis Campos explicó que el artículo 167 obliga a reunir la Comisión Bilateral de Cooperación entre el Estado y Canarias. En el seno de la citada comisión, según el Estatuto, “se adoptará un acuerdo sobre iniciación de negociaciones para resolver las discre- pancias pudiendo instar, en su caso, la modificación de la propuesta de texto normativo”. Hay dos meses de plazo para alcanzar el acuerdo entre las partes. CANARIAS FOTO: Parcan FOTO: Noticiasdealava
  5. 5. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 5 CANARIAS NC votará un informe desfavorable del Parlamento a la vulneración del REF en las Cortes Generales Campos mantiene que “hay que devolver” al sector audiovisual de Canarias el 80% del di- ferencial fiscal superior al resto del Estado, 18 millones de euros El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, avanzó que los nacionalistas progre- sistas votarán un informe desfavorable a la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) del PSOE en las Cortes Generales por vulnerar el derecho del sector audiovisual de las islas a tener un diferencial fiscal un 80% superior al del resto del Estado, 18 mi- llones de euros. El dirigente de NC se reafirmó en que el fuero canario se tiene que respetar. “Ni plan- teamientos arbitrarios y menos caprichosos” del Mi- nisterio de Hacienda que suponen “negar a Canarias nuestro fuero”. Esta posición será defendida en un próximo pleno que celebrará el Legislativo para emitir el informe solicitado por el Senado ante la enmienda del PSOE, incluida en el informe de la ponencia de la ley anti- fraude en trámite, que supone una variación del REF. Un trámite que, como recordó el portavoz de NC, es de obligado cumplimiento ya que el artículo 167.1 del Estatuto dice que el fuero “sólo podrá ser modifica- do…previo informe del Parlamento que, para ser fa- vorable, deberá ser aprobado por las dos terceras partes de sus miembros”, es decir, por 46 votos. Luis Campos avanzó que NC votará un informe desfavorable por “incumplir” la ley del REF. Una “vul- neración” que se viene arrastrando “desde hace más de un año” cuando el Gobierno estatal modificó, en mayo de 2020, el impuesto de Sociedades con el que amplió el límite de deducción a 10 millones de euros para el resto del Estado y las islas Baleares, “sin que, durante todo este tiempo, se haya actuali- zado” la disposición adicional decimocuarta de la Ley 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF. Una disposición adicional, subrayó, que fija el dife- rencial fiscal de las producciones audiovisuales en Canarias, es decir, que el límite de la deducción en las islas sea un 80% superior a la vigente en el Esta- do. Son 18 millones de euros frente a los 5,4 millo- nes de euros “en vigor por no haber actualizado nuestro fuero”, remarcó. Desde mayo del pasado año, “por primera vez en la historia”, en la Península y las Islas Baleares el diferencial fiscal es mayor que en Canarias, 10 millo- nes de euros frente a los 5,4 millones de euros, re- criminó. Campos recordó que NC, por medio de Pedro Quevedo en el Congreso y desde la Consejería ca- naria de Hacienda de Román Rodríguez, “ha tratado de corregir este incumplimiento del REF, desde el primer momento”. Sin embargo, las dos enmiendas registradas en la Cámara Baja, las comunicaciones de la Consejería de Hacienda con el departamento ministerial de María Jesús Montero, así como otras iniciativas de control en el Congreso a Montero y al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez; “no han sido tenidas en cuenta”. Las pretensiones del Ministerio de Hacienda y del PSOE en las Cortes Generales son “arbitrarias, ca- prichosas y tampoco respetan” la proposición no de ley aprobada por unanimidad en el Legislativo cana- rio hace un mes, censuró el dirigente de NC. Los de- rechos “no se negocian, se respetan, se cumplen y, en ese caso, el diferencial fiscal” del sector audiovi- sual canario, reiteró, “tiene que ser un 80% superior, 18 millones de euros, y no 12,4 millones de euros”, como consta en la enmienda del PSOE. Nueva Canarias “no va a ceder un milímetro ante cualquier iniciativa que atente contra nuestros dere- chos”, advirtió. “Nos enfrentaremos a cualquier inten- to de negar el fuero” de Canarias, reconocido consti- tucionalmente y amparado en Europa, reafirmó el portavoz parlamentario nacionalista. Ni planteamientos arbitrarios y menos caprichosos del Ministerio de Hacienda FOTO: Parcan
  6. 6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 6 CANARIAS Luis Campos exige al Gobierno estatal que respete a Canarias Quevedo señala que la negativa a cumplir el REF del cine canario es un flagrante incum- plimiento del acuerdo de NC y PSOE para la investidura de Sánchez Nueva Canarias (NC) ha exigido al Gobierno estatal que respete a Canarias y su ciudadanía. El portavoz parlamentario y Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, ha censurado que la Administración del Estado haya escondido la modifi- cación en el Senado de otros cuatro artículos del Régimen Económico y Fiscal (REF), que se suman a la infracción del diferencial fiscal de la industria ci- nematográfica de las islas. El diputado en el Congre- so Pedro Quevedo confirmó que el segundo es un “incumplimiento flagrante” del acuerdo entre NC y el PSOE para la investidura de Pedro Quevedo. “Nos preocupa que tengamos que enterarnos por la puerta de atrás”, es decir, que conste en el informe de la ponencia de la reforma de la ley antifraude de la Cámara Alta la reforma de otros artículos del REF, además del relativo al diferencial fiscal del sector au- diovisual, “sin que se nos hayan comunicado, como ha pasado” con la industria del cine. Es una “falta de respeto” a Canarias y sus ciuda- danos que “no se puede tolerar”, censuró Luis Cam- pos. Para el diputado de NC en el Congreso parece “más una ofensiva” contra la comunidad cuando se van sumando modificaciones “unilaterales de nues- tros derechos”. Este trato ratifica a los nacionalistas progresistas a apoyar, el próximo lunes en el pleno extraordinario del Parlamento, un informe desfavorable a los cambios del fuero impulsados por el PSOE en las Cortes Generales. Nueva Canarias, que lleva un año y un mes, a tra- vés de diversas iniciativas en la Cámara Baja y de la Consejería canaria de Hacienda de Román Rodrí- guez, tratando de que se le devuelva al cine canario el diferencial fiscal un 80% superior al vigente en el Estado; “no se merece este comportamiento si, de verdad, somos socios” en el Congreso de los Dipu- tados, denunció Pedro Quevedo. Dijo que el conflicto suscitado con el REF de la in- dustria audiovisual es un “flagrante incumplimiento” del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez, suscrito entre NC y el PSOE a comienzos de enero de 2020. Quevedo recordó el citado acuerdo, denominado Bases para una Agenda en las Relaciones con el Estado en el periodo 2020-2024, se sustenta en dos premisas. Una de ellas, continuó, el compromiso para la defensa y el desarrollo de los derechos y el fuero de los canarios. La segunda, agregó, los con- tenidos progresistas de la alianza para la formación del primer Gobierno de coalición en el Estado entre el PSOE y Unidas Podemos. En el apartado 2.1 del acuerdo referido al desarro- llo del REF, uno de sus contenidos compromete el “cumplimiento de la disposición adicional decimo- cuarta del REF, relativa a las inversiones en produc- ciones cinematográficas”, leyó el portavoz nacionalis- ta en la Cámara Baja. Desde mayo de 2020, el límite en el Estado de la deducción fiscal se elevó a 10 millones de euros a través de una modificación del impuesto de Socieda- des. “En Canarias se tiene que elevar a 18 millones de euros mediante la actualización” de la disposición adicional decimocuarta de la norma 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF, demandó Quevedo. Para el diputado de NC en el Congreso es “incom- prensible la testarudez” del Ministerio de Hacienda y del PSOE en las Cortes Generales salvo que res- ponda a intereses para favorecer al sector audiovi- sual del resto del Estado a costa de Canarias. FOTO: NC
  7. 7. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 7 CANARIAS Quevedo: “Si aceptamos que nuestro REF se pisotee, le hacemos un daño terrible a Canarias” El diputado de NC se pregunta si, en el fondo de la “inexplicable” enmienda del PSOE, exis- te una intención de favorecer al sector audio- visual en el Estado El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, ha advertido de que aceptar que los derechos y fuero de las islas “sea pisoteado” por el ministro o ministra de turno, supone un “daño terri- ble” a Canarias. El dirigente de los nacionalistas pro- gresistas se ha preguntado si, en el fondo de la “inexplicable y unilateral” enmienda del PSOE en el Senado que “empeora” el diferencial fiscal del sector audiovisual canario amparado por el Régimen Eco- nómico y Fiscal (REF), existe una intención de favo- recer a esta industria en el resto del Estado. Pedro Quevedo cali- ficó de “inaceptable” la enmienda “unilateral” del grupo socialista porque, en lugar de mejorar los derechos de los canarios, “sirve para empeorar” el REF. El diputado de NC se preguntó por los motivos para propugnar que el límite de la deducción en las islas sea de 12,4 mi- llones de euros cuando la ley del Régimen Económi- co y Fiscal obliga a que sea un 80% superior al vi- gente en el Estado. Si desde mayo de 2020, explicó, el límite en el Es- tado se elevó a 10 millones de euros gracias a una modificación del impuesto de Sociedades, en Cana- rias se tenía que haber elevado a 18 millones de eu- ros mediante la actualización de la disposición adi- cional decimocuarta de la norma 19/1994, de 6 de julio, de modificación del REF. Una anomalía, como recordó, que NC trató de so- lucionar de inmediato en la Cámara Baja mediante la presentación de enmiendas a dos proyectos de ley y otras iniciativas de control dirigidas a los ministros de Hacienda y Cultura, María Jesús Montero y José Manuel Rodríguez, respectivamente. También a tra- vés de sendas comunicaciones al departamento mi- nisterial de Montero por parte de la Consejería cana- ria de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos responsabilidad de Román Rodríguez. Pero un año y un mes después, en el Senado, el PSOE mete esta enmienda que deteriora el fuero canario y, en consecuencia, el pacto de investidura de Pedro Sánchez suscrito entre NC y el PSOE, de- nunció. Para Quevedo, es una decisión política “inexplica- ble” de una parte del Gobierno estatal. Por este mo- tivo se preguntó por las razones y si obedecen a un intento de promocionar las producciones cinemato- gráficas en el Estado a costa de una pujante activi- dad industrial canaria, reconocida en Europa. En su opinión, el problema no puede ser una diferencia económica de poco más de cinco millones y medio de euros. “Lo que nos debe preocupar”, avisó, es que “si aceptamos que nues- tros derechos, nues- tros fueros se piso- teen, cada vez que le apetece al ministro o ministra de turno, es- tamos haciéndole un daño terrible” a Cana- rias. “Para ahora y para después”, continuó, porque “se convertirá en una mala costumbre, como lo fue durante años”. Por estos motivos y porque el REF tiene un reco- nocimiento constitucional y amparo jurídico en la Unión Europea, ratificó que NC, en el legislativo ca- nario, votará un informe desfavorable a la reforma del REF del PSOE en las Cortes Generales. “Tene- mos que decidir si aceptamos que se atente contra nuestro fuero”, señaló. En opinión de Pedro Quevedo, “si entramos” en este empeoramiento del REF, quién garantiza a la comunidad que no se tocarán otros derechos y avances como el 75% de bonificación de los billetes de avión y barco entre islas y con el resto del Estado para los residentes u otras herramientas legales re- conocidas a Canarias para proteger su actividad económica y social de los obstáculos derivados de la lejanía y la fragmentación territorial. FOTO: NC
  8. 8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 8 https://lectura.kioskoym
  9. 9. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 9
  10. 10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 10
  11. 11. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 11 ACTUALIDAD Miércoles, 23 de junio de 2021 21 DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeTenerife Francisco Déniz, portavoz en Agricultura del Grupo Par- lamentario Sí Podemos Cana- rias, defiende que “fijar un precio mínimo que tenga como referencia el coste de producción es el logro más grande de la Ley de Cadena Agroalimentaria”, toda vez que así se “evita que los agri- cultores vendan a pérdidas o enconsignayelevalarentade lospequeñosagricultores” . Porello,SíPodemosCana- rias sigue oponiéndose a que el plátano canario quede fuera del precio mínimo de venta, tal y como propuso el Parlamento y el Senado, pero propondrá para ser debatido en la Cámara regional un “encaje jurídico” para que “el coste de producción no suba demasiado y poder estar en igualdad de oportunidades conproductosdetercerosque entran a coste bajísimo” . “La propia Ley establece procedi- mientosparaqueenestacon- figuración de precio mínimo de referencia se introduzcan todoslosfactoresquelodeter- minanopudieranafectarleen el escenario de la competen- ciaconpaísesterceros.Loque proponemos es restar al coste de producción la ayuda del Posei recibida por pérdida de renta y que sea el resultado final de esta operación el que conste en el contrato como precio de referencia” , explica Déniz. Con ello, “conseguimos equiparar rentas y subvencio- nes para mantener la produc- ción platanera, su manteni- miento al PIB regional e insu- lar,ygarantizarelbienestarde nuestros agricultores en con- diciones óptimas”. Desde Sí Podemos Canarias se defiende que la revisión de la Ley de Cadena Alimentaria “contempla numerosas mejo- rasparaelsector,enlamedida en que plantea seriamente demandashistóricasyjustas” . Déniz propone usar el Posei para fijar el precio mínimo del plátano Quevedo: “Aceptar que el REF se pisotee es hacer un daño terrible a Canarias” El diputado de NC sospecha que en el fondo de la enmienda del PSOE está la intención de “favorecer” al sector del cine en el Estado DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeTenerife El diputado de Nueva Cana- rias (NC) en el Congreso, Pedro Quevedo, advirtió ayer de que aceptar que los derechos y fuero delasIslas“seanpisoteados”por el ministro de turno supone un “daño terrible” a Canarias. En un comunicado, el nacionalista se pregunta si, en el fondo de la “inexplicable y unilateral” enmiendadelPSOEenelSenado que “empeora” el diferencial fis- caldelsectoraudiovisualcanario amparado por el Régimen Eco- nómicoyFiscal(REF),existeuna intención de favorecer a esta industriaenelrestodelEstado. Por ello, Quevedo calificó de “inaceptable” la enmienda “unilateral” del grupo socia- lista, porque, en lugar de mejo- rar los derechos de los canarios, “sirve para empeorar” el REF. El diputado se preguntó por los motivos para propugnar que el límite de la deducción en las Islas sea de 12,4 millones de euros cuando la ley del REF obliga a que sea un 80% supe- rior al vigente en el Estado. Para Quevedo, “si entramos” en este empeoramientodelREF,“quién garantiza que no se tocarán otros derechos como el 75% de bonificación de los billetes de aviónaresidentesuotrasherra- mientas legales” . PEDRO QUEVEDO. EP
  12. 12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 12
  13. 13. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 13
  14. 14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 14
  15. 15. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 15 17 VIERNES, 25 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias NC revisa su estrategia en Madrid con Sánchez por el ‘tijeretazo’ al fuero Román Rodríguez y Pedro Quevedo trasladan su malestar a Moncloa ❖ Nueva Canarias busca contrarrestar el protagonismo de Coalición Canaria en el debate Las relaciones entre Nueva Ca- narias (NC) y el PSOE en Madrid podrían entrar en crisis tras la modificación del REF propicia- do desde el Ministerio de Ha- cienda por el recorte del 80 % del diferencial fiscal a las produccio- nes audiovisuales en Canarias con respecto al resto del Estado, así como otra serie de incumpli- mientos de los acuerdos entre ambos partidos para el apoyo de los nacionalistas a la investidura de Pedro Sánchez como presi- dente del Gobierno central. NC coloca a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el cen- tro de las críticas y la responsabi- liza de la mayoría de esos incum- plimientos, entre ellos también la, por ahora, congelada firma de la adenda del convenio de carre- teras, prevista inicialmente para el pasado mes de marzo. La crisis por las ayudas al cine ha provocado un enorme males- tar en NC, que quiere revisar su estrategia de relaciones con los socialistas en el ámbito del Con- greso, que podría empezar a con- cretarse y expresarse de forma tácita en las votaciones en la Cá- mara. El partido liderado por Ro- mán Rodríguez, a su vez vicepre- sidente y consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, está viendo crecer el protagonismo adquirido por CC en el debate so- bre el recorte al REF en la fiscali- dad para el cine que se rueda en Canarias y cree que debe subir el tono de exigencia al Gobierno MADRID Joaquín Anastasio | EFE El diputado de NC Pedro Quevedo (izquierda) con los socialistas Adriana Lastra –portavoz parlamentaria del PSOE– y Rafael Simancas, en el Congreso. central, al que presta su apoyo en el Congreso y ante el que es con- siderado como uno de los socios más fieles. NC tiene previsto abordar en los próximos días esta situación en sus órganos de dirección, pe- ro Quevedo ya expresó ayer de forma clara que no descarta dar un toque de atención al Ejecuti- vo en algunas de las votaciones que quedan antes del final del periodo de sesiones y de los ple- nos extraordinarios que se con- vocarán para el mes de julio. La gravedad de la «vulneración» de los acuerdos con los socialistas en relación con el cumplimiento y respecto al REF, aspecto que, aseguran, atraviesa todo el con- junto del pacto para la investidu- ra de Sánchez, obliga sin embar- go a una cumbre de alto nivel en- tre ambas formaciones, que in- cluiría una solicitud de reunión entre el líder de NC y el propio Sánchez. Se trataría de una revi- sión del pacto por el que Queve- do dio su voto para la investidura de Sánchez en enero de 2020, y exigir al PSOE y al Ejecutivo cen- tral a «cumplir con el REF y con el resto de los compromiso sobre la agenda canaria». «Es una decisión que debe to- mar la Ejecutiva de NC, pero lo que es evidente es que cuando existe una vulneración flagrante de los acuerdos que sustentaron el apoyo de NC a la investidura de Pedro Sánchez, y cuando hay por su parte un incumplimiento que afecta al fuero y a los intere- ses de Canarias, de forma unila- teral y gratuita, eso nos obliga a reflexionar sobre cual debe ser nuestro nivel de relaciones con el Gobierno», afirma el diputado por Las Palmas. Asegura en este sentido que «pactamos una agenda canaria en la que el cum- plimiento y respeto al REF lo atraviesa todo, porque está di- cho de una forma taxativa», y que «el recorte a las deducciones al cine es un incumplimiento claro y flagrante de lo que acor- damos que debe tener respues- ta». Los nacionalistas liderados por Román Rodríguez, a su vez vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacien- da, aseguran que ellos han cum- plido «a rajatabla» todos los com- promisos que asumieron en apo- yo de Sánchez en un complejo contexto político y parlamenta- rio por la pandemia, y conside- ran que «no se puede decir lo mismo del Gobierno central». NC cree además que, dado que los problemas sobre el respeto al REF y a los otros compromisos entre el PSOE y NC puestos en cuestión, están originados «casi de forma única por la ministra Montero» y afectan en este caso a los acuerdos entre partidos, aunque también formen parte de la agenda bilateral entre los gobiernos canario y central, el ámbito al que habrá que trasla- dar el malestar y la exigencia del cumplimiento sería al máximo nivel político, es decir, a la Mon- cloa. «Aquí, los problemas que estamos teniendo con el Gobier- no de España los está generando un solo ministerio y en más de una ocasión», insiste Quevedo antes de recordar «la pelea para lograr que los preceptos del REF tenían que estar recogidos en las partidas presupuestarias afecta- das por ello, lo que logramos fi- nalmente tras exigirlo al Ejecuti- vo durante la negociación para apoyarlos». Régimen fiscal | El REF puesto en tela de juicio mismo tiempo que el Gobierno canario se reunía de forma reser- vada para evitar dar la imagen de una división interna, el Consejo de Ministros celebrado ayer apro- bó una disposición en la que reto- ma lo que decayó el miércoles en el Senado, es decir, elevar de 5,4 a 12,4 millones el límite de la deduc- ción en el Impuesto sobre Socie- dades por inversiones en produc- ciones cinematográficas, series audiovisuales y espectáculos en vivo realizadas en Canarias y que esta bonificación tendrá efecto para los períodos impositivos que se inicien durante el año 2020. La medida se incluye en el Real De- creto Ley que aprobó el Gobierno central de medidas fiscales para bajar el precio de la luz. Contradicción socialista Esta decisión del Consejo de Mi- nistros, instada por los socialistas canarios para salvar la cara tras el pleno del Senado, contradice las objeciones del Ministerio de la Presidencia, que dirige Carmen Calvo, que vetó la votación en la Cámara Alta de elevar el incentivo hasta los 18 millones porque pro- duciría una disminución de ingre- sos de 1,8 millones de euros, mientras que ahora acepta los 12,4 millones por decreto, por lo que habría impacto en el presupuesto aunque algo más bajo. Esta decisión fue aplaudida por elPSOEcanario,cuyaEjecutivare- gional, que preside Ángel Víctor Torres, se congratuló de la medida mientras que en el Ejecutivo re- gional el presidente asumía el re- chazo a esta reducción de la boni- ficación, encaminando a la Comu- nidadAutónomaaunpleitoconel Estado que se tendrá que dirimir en los próximos dos meses. Los socialistas canarios valoraron el incrementodeladeducciónde5,4 a 12,4 millones de euros y lo consi- deran «prioritario» como una me- dida de urgencia para resolver el pago del Impuesto de Sociedades de 2020 por parte de las produc- tores que realizaron rodajes el año pasado en las Islas. La Ejecutiva del PSOE vuelve a arremeter contra CC y PP por el «boicot» que urdieron en el pleno del Senado al presentar una en- mienda alternativa a la de los so- cialistas y que fue la que propició el bloqueo del Ministerio de la Presidencia y, por consiguiente, que no prosperara tampoco la op- ción de cambiar las fechas para que la deducción causara efectos en el ejercicio 2020. Los socialistas continúan con- tradiciéndose con respecto a lo que asumieron en el Consejo de Gobierno al felicitarse por dar se- guridad jurídica al sector audiovi- sual y «consolidar el diferencial fiscal del cine hecho en Canarias con respecto al resto del país», al- go que rechaza el informe del Go- bierno, que exige el 80%, es decir, 18 millones de euros. Eso sí, el PSOE no renuncia a alcanzar ese diferencial negociando con el Mi- nisterio de Hacienda. << Viene de la página anterior Pérdida de imagen El presidente del Clúster Audiovisual de Canarias, José Angel Alayón, lamen- tó ayer la pérdida de la imagen que se traslada hacia las grandes produc- toras y las plataformas au- diovisuales internaciona- les por la falta de acuerdo político para consensuar una norma que dé seguri- dad jurídica y certidum- bre al sector sobre el mar- co fiscal al que pueden acogerse en los proyectos y rodajes que realicen en Canarias. José Ángel Ala- yónconsideraquelasIslas deben seguir reclamando el diferencial fiscal del 80% en las deducciones respecto al resto del terri- torio nacional, pero apos- taba por aceptar el tope de 12,4 millones para las li- quidación, antes del 26 de julio, del del Impuesto de Sociedades. |J. A. .
  16. 16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 16 https://lectura.kioskoym
  17. 17. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 17 s 7 https://lectura.kiosk
  18. 18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 18
  19. 19. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 19
  20. 20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 20 GOBIERNO DE CANARIAS El Plan Reactiva moverá este año 2.500 millones, un 66% más de lo previsto El Ejecutivo autonómico informa de que ya están en tramitación inversiones y ayudas en la economía canaria por 1.575 millones EFE / DA SantaCruzdeTenerife El Gobierno de Canarias transmitió ayer a los firmantes delPlanReactivaquelosprogra- mas incluidos en ese acuerdo para incentivar la recuperación económicadelasIslastraslacri- sis del coronavirus van a mover en 2021 unos 2.500 millones de euros de fondos públicos, un 66% más de lo que se había pla- nificado inicialmente para este ejercicio. El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, detalló que en este momento, a punto de terminar el primer semestre, ya están en tramita- ción inversiones y ayudas en la economía canaria por valor de 1.575 millones de euros, ligera- mente por encima de lo que se esperaba para el conjunto del ejercicio,1.500millones. El gran impulso adicional en 2021 vendrá con los fondos de la Unión Europea, que inyectarán enCanariasunos1.000millones adicionales este mismo año -de acuerdoconloscálculosdelEje- cutivo autonómico-, una vez que Bruselas ha dado el visto bueno al plan de España para hacerfrentealarecuperación.El cuatripartito reunió a los signa- tario para compartir con el grupo de partidos políticos, agentes sociales e instituciones locales que dieron su apoyo a eseplanparalasalidadelacrisis cómovaeldespliegue. El Ejecutivo de Ángel Víctor Torressostienequeen2020con- cretómásdel100%deloprevisto enlaprimeraanualidaddelplan y que, a nueve días de que ter- mine junio, tiene encauzada toda la inversión prevista para el conjunto del ejercicio de 2021. Pero, sobre todo, la cita ha ser- vidoparainformardelosinstru- mentos normativos y de gestión de los que se está dotando para canalizar el volumen de fondos comunitarios y nacionales, de forma que estos lleguen cuanto antes a pymes, empresas y autó- nomos. Los portavoces de dos de los partidos oficialistas, Nayra Ale- mán (PSOE) y Luis Campos (Nueva Canarias), valoraron la preocupación por agilizar la tra- mitación. En cambio, Australia Navarro, del PP, el único partido que votó en contra del Plan Reactiva,acusaaTorresde“ven- der humo”. Ciudadanos demandó medidas de transpa- rencia“másefectivas” .“Noscon- vocan a reuniones unidireccio- nales en las que el Gobierno expone y los demás opinamos en uno u otro sentido, pero no aportamos nada porque no hemos conocido esos datos pre- viamente” , declaró José Miguel Barragán(CC-PNC-AHI). MESA DE SEGUIMIENTO DEL PLAN REACTIVA CANARIAS. DA DIARIO DEAVISOS SantaCruzdeTenerife El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, firmóayerconlapresidentade la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, con la presencia de la directora del Icavi, Isabel San- tana, el convenio de coopera- ción por el que esta asociación se encargará de gestionar el Programa para Combatir la Despoblación en el Medio Rural, un programa novedoso einéditoincluidoenelPlande Vivienda 2020-2025 y que el Ejecutivo regional dota con 14,5 millones de euros para repartir entre 58 municipios. Este fondo extraordinario financiará la adquisición, la construcción o la rehabilita- ción de inmuebles públicos para destinarlos al alquiler social, y será distribuido por el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) entre aquellos ayunta- mientos con menos de 20.000 y fomentará, además, que se rehabiliten aquellas viviendas privadas como incentivo. “La Fecam se convierte en entidad colaboradora para tra- mitar la inversión de estos 14,5 millones destinados a la com- pra, construcción y rehabilita- ción de viviendas en alquiler asequible de la que se benefi- ciarán 58 municipios, el 66%” , transmitió Franquis. “Se da un paso más en el desarrollo del plan, que se enriquece con la experiencia del municipalismo queaportalaFecam” ,remachó. Brito reseñó que este acuerdo es una reivindicación que los ayuntamientos han perseguidoduranteaños. Vivienda firma con la Fecam el convenio para combatir la despoblación en el ámbito rural canario La Federación de municipios coordinará con los ayuntamientos el fondo regional para financiar la adquisición, construcción y rehabilitación SEBASTIÁN FRANQUIS Y MARI BRITO INTERCAMBIAN LOS DOCUMENTOS. DA ElMinisteriodelInteriorharechazadolapeti- cióndelGobiernocanariodeincluirorganizaciones especializadaseninfanciadurantelafiliaciónde inmigrantesllegadosdemaneraclandestinan MENORES Interior excluye a las ONG de la filiación de no acompañados LaAsociacióndeMaliensesdeTenerifehaco- locadounaplacasobreunalápidasinnombreen SantaLasteniaporelmediocentenardeinmigran- tesmuertosenuncayucoalsurdeElHierro n INMIGRACIÓN Una placa en un cementerio en recuerdo de una tragedia ElEjecutivocanarioactivóayerhastael miércoles30unaencuestasobrelaleydeGobierno Abierto,quederogarálasdeTransparenciaydeAc- cesoalaInformaciónPública,ydeParticipaciónn PARTICIPACIÓN Encuesta ciudadana sobre la futura ley de Gobierno Abierto ACTUALIDAD Martes, 22 de junio de 2021 14 Vivienda firma con la Fecam el convenio para combatir la despoblación en el ámbito rural canario
  21. 21. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 21 GOBIERNO DE CANARIAS AC T UA L I D A D Jueves, 24 de junio de 2021 9 El Ejecutivo regional solicita el dictamen del Consejo Consultivo sobre la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que da los últimos pasos hacia su tramitación DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Consejo de Gobierno aprobóayer eldecreto por el que se crea y regula la Comisión de GarantíayEvaluacióndelaPres- tación de Ayuda para Morir de Canarias,enlostérminosprevis- tos en la ley orgánica 2/2021, de 24 de marzo, de Regulación de la Eutanasia. Esta decisión se adopta a propuesta de las con- sejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y de Sanidad, tras el dictamen emitido por el Consejo Consul- tivo. Se trata de un órgano admi- nistrativo y colegiado, de tipo técnico y multidisciplinar. Además, se eleva al Consul- tivo el texto de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, tras la segunda toma en consideración. El proyecto da sus últimos pasos antes de su tramitación definitiva. En otros acuerdos, se ha determinado el calendario de fiestaslaboralesen2022tantode carácter regional como insular, dentro del límite anual de 14 jor- nadas, y se abre el plazo para fijar los festivos locales. HOTEL EN EL MOJÓN El Ejecutivo ha avalado, con carácter previo al Cabildo de Tenerife, la construcción de un hotel de cuatro estrellas en la zona de El Mojón, en el munici- pio de Arona. El establecimiento turístico tendrá una capacidad de 404 plazas de alojamiento y Canarias formaliza la comisión de garantía para la eutanasia una densidad de parcela de 60 metros cuadrados por plaza. Se entiendequereúnelascondicio- nes de densidad, equipamiento, infraestructura y servicios para configurar un modelo de exce- lencia y ecoeficiencia, así como para obtener certificaciones de calidad y gestión medioambien- tal turística y de máxima eficien- cia energética. HOSPITAL DEL SUR Se ha validado una transfe- rencia de crédito del Servicio Canario de la Salud por 4,9 millones de euros para financiar la anualidad del convenio con el Cabildo de Tenerife para saldar las obligaciones recíprocas por la construcción del Hospital del Sur y el Centro de Atención Especializada de El Mojón (CAE), en Arona, así como la transmisión de la propiedad. ATENEO DE LA LAGUNA El Ateneo de La Laguna reci- birá este año una partida de 200.000 euros de la Administra- ciónautonómicaparacontribuir a su recuperación del inmueble tras el grave incendio ocurrido en octubre de 2019. MOMENTO PREVIO A LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE AYER. Sergio Méndez
  22. 22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 22 GOBIERNO DE CANARIAS
  23. 23. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 23 GOBIERNO DE CANARIAS https://lectura.kioskoym
  24. 24. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 24 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 46 MARTES, 22 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 3 0 1 0 11 1 1.571 152 371 25 108 2 75 8 Hospitalizados 211 porislas Altasmédicas 56.267 pormunicipios Fallecidos 783 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 19.732 SantaCruzdeTenerife 11.633 LaLaguna 6.930 Arrecife 5.186 LasPalmasdeGranCanaria 257 SantaCruzdeTenerife 199 LaLaguna 196 Arrecife 47 Tenerife 162 GranCanaria 45 Lanzarote 2 Fuerteventura 2 SantaCruzdeTenerife 916 LasPalmasdeGranCanaria 381 LaLaguna 351 Arrecife 72 Casosactivos 2.140 pormunicipios NÚMEROTOTAL DECASOS 783 FALLECIDOS 56.267ALTAS 59.190 CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 187 21 DE JUNIO Marzo 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodeSaludalas14.00h.deayer 147 382 289 325 371 187 363 259 243 329 Las islas capitalinas comienzan con la vacunación de los treintañeros Los treintañeros comenzarán a vacunarse en Tenerife y Gran Ca- naria esta semana. Así lo confir- mó ayer la Consejería de Sanidad quien informó que casi el 7% de este grupo etario, que abarca a la población de entre 30 y 39 años, ya cuenta con una dosis del suero frente al coronavirus en las islas no capitalinas donde se inició an- tes la inoculación de este colecti- vo. Hasta ayer, en el Archipiélago más de un millón de residentes ya habían recibido, al menos, el primer pinchazo con el com- puesto. Y es que desde que arran- có la campaña en diciembre, se han administrado 1.552.046 do- sis de las 1.599.810 –el 97,01%– que han llegado a las Islas donde ayer aterrizaron otras 125.200 del fármaco de Pfizer. Asimismo, hasta el domingo, se había logrado la inmunización de 608.412 personas, tras recibir la pauta vacunal completa. Esto supone el 32,52% de la población diana de Canarias. Por otro lado, 1.008.056 isleños ya tienen puesta una dosis de la vacuna –el 53,88% de la población diana–. En lo que respecta al calendario vacunal, los grupos 1 y 2 cuentan desde hace meses con la pauta completa, mientras que en el 4, el de los grandes dependientes do- miciliarios, está al el 75,07% con las dos dosis. Por otro lado, del co- lectivo de personas de más de 66 años no residentes en centros de mayores y pertenecientes al gru- po 5, el 76,08% ya se encuentra in- munizado,estoson219.104ciuda- danos. No obstante, se ha comple- tado al cien por cien la vacunación con una dosis de este grupo, inte- grado por 287.448 residentes en las Islas. Lo mismo ocurre con el grupo 3, donde el 72,44% ya ha re- cibido la dos dosis. De los 66.000 profesionales entre docentes, bomberos y poli- cías que integran el grupo 6, el 78,74% ya cuenta con una dosis, mientras que el 60,76% ya está inmunizado. El 7, en el que se in- cluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer un cuadro grave de la enfermedad, hay 12.248 personas a las que se les ha dado el primer pinchazo –el 99,58%–, mientras que el LAS PALMAS DE GRAN CANARIA A. R. M./ Y. M. 78,66% cuenta con la pauta com- pleta. Por su parte, 116.791 ciuda- danos de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 tiene ya una dosis –el 76,59%– y el 24,10% 6,9% Treintañeros con una dosis La inoculación del grupo etario de población de 30 a 39 años arrancó hace días en las islas no capitalinas. De este modo, el 6,9% de este colec- tivo ya ha recibido una dosis de la vacuna. Mascarillas en Santa Cruz El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recomendó ayer que se siga usando la mascarilla en exteriores después del 26 de junio, y pidió al Gobierno de Canarias y al Cabildo insular una re- unión urgente para coordinar acciones con los 31 municipios a la vista del número de contagios en la isla. Respecto a la primera propuesta,elalcaldedelacapitaltinerfeña,JoséManuelBermú- dez, aseguró en un comunicado que el Consistorio recomenda- rá la protección facial en espacios públicos abiertos, indepen- dientemente de lo que decida el Estado. El regidor municipal se- ñaló que la decisión de suprimir la obligatoriedad de su uso «ni siquiera la entiende» el jefe de Epidemiología de Salud Pública y presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas», cuando en Canarias no se ha llegado aún al 50% inmunizaciones. |Efe Más de un millón de personas han recibido, al menos, una dosis del compuesto frente al virus en el Archipiélago ❖ El 32,52% de la población está inmunizada . Las islas capitalinas comienzan con la vacunación de los treintañeros
  25. 25. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 25 EVOLCUIÓN DE LA PANDEMIA 47 MARTES, 22 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h) Tenerife L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años* L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h) L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años* L % Positividad. Número de positivos por test totales L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo* L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19* L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19* L % Variación de nuevos casos en la última semana* Indicadoresde riesgo Riesgoalto Riesgomedio Riesgobajo L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de diez Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de 10 personas, salvo convivientes. L RESTAURACIÓN 10 fuera, 6 dentro Los locales deberán cerrar an- tes de las 02.00 horas. Máxi- mo diez comensales por mesa en el exterior y 6 en interior. Aforo del 100% en terrazas y del 75% en interior. En barra, un máximo de cuatro clientes. Es obligatorio solicitar a los clientes que consumen en el interior sus datos personales. L DEPORTE Equipos de 10 En interiores y al aire libre, las actividades grupales de- ben ser de un máximo de diez personas, incluido el moni- tor, cuando no se pueda man- tener la distancia interperso- nal, y aforo del 75%. Permiti- das las competiciones fede- radas no profesionales. L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de seis Los encuentros quedan limi- tados a un máximo de 6 per- sonas en espacios públicos y privados, salvo convivientes L RESTAURACIÓN Límite en las mesas Las mesas deben tener má- ximo seis comensales en ex- teriores y cuatro interiores. Aforo del 75% en terraza y 50% en interior. Se cierra a las 00.00h. Es obligatorio to- mar los datos de los clientes que consuman en el interior. L DEPORTE Equipos de 6 personas En los centros deportivos y también al aire libre, las acti- vidades grupales tendrán un máximo de seis personas, in- cluido el monitor. No se pue- de superar el 50% del aforo. L HOSPITALES Visitas supervisadas Las visitas están limitadas y se hacen bajo supervisión. Elsemáforoderestriccionescanario Nivel1 Nivel2 Gran Canaria L INDICADORES Dos bloques Los indicadores con los que cuenta la Conseje- ría de Sanidad para es- tablecer la alarma se di- viden en dos bloques. Los seis primeros eva- lúan el nivel de transmi- sión y el séptimo y oc- tavo evalúan la utiliza- ción de servicios asis- tenciales. L ALERTA Tres indicadores Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 es- tén en un nivel concre- to, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se ten- drá en cuenta uno de los dos indicadores ge- nerales de incidencia acumulada. L TENDENCIA Para modular La decisión final de qué nivel de alerta se asig- nará al territorio evalua- do no solo se fundamen- tará en el nivel de riesgo resultante de los indica- dores, sino que podrá modularse con la ten- dencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitati- va que incluya la capaci- dad de respuesta, las ca- racterísticas socioeco- nómicas, demográficas y de movilidad del terri- torio evaluado. ¿Cómosedefine laalerta? LA PALMA, LA GOMERA, EL HIERRO, GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA TENERIFE, LANZAROTE Y LA GRACIOSA Riesgomuyalto Riesgomínimo L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de cuatro Los encuentros quedan limi- tados a un máximo de cuatro personas, salvo convivientes. L RESTAURACIÓN Cierran los interiores El cierre al público debe ajus- tarse al toque de queda, y las mesas deben tener un máxi- mo de cuatro comensales. Es- tá prohibido servir en interio- res y las terrazas no pueden superar el 50% del aforo. Se permite el servicio a domicilio hasta las 23.00 horas. L DEPORTE Gimnasios al 33% En los encuentros deportivos, las actividades tendrán un máximo de cuatro personas, incluido el monitor. Los gim- nasios abren al 33% de aforo. Se supenden las competicio- nes insulares. L HOSPITALES Sin visitas Las visitas quedan prohibidas. Nivel3 154,75 50,82 88,84 29,32 6,25 72,36 3,14 7,1 42,18 47,11 9,17 20,34 4,23 1,99 75,86 0,94 4 -18,3 *Última actualización el 21 de junio ya tiene las dos. En cuanto al gru- po 9, formado por los que tienen entre 50 y 59 años, el 79,34% está inoculado con una dosis, y el 57,63% con dos. Además, en el grupo 10, formado por la pobla- ción de 40 a 49 años, 110.751 isle- ños ha iniciado la pauta de vacu- nación –el 34,39%– y el 9,16% es inmune al virus. Tenerifeconcentra ochodecadadiez nuevoscasos detectadosenundía Sanidad notifica 187 contagios en una jornada en la que se contabilizan dos muertes La Consejería de Sanidad notifi- cóayer187nuevoscasosdecoro- navirus, de ellos, 152 se produje- ron en Tenerife. Es decir, ocho de cada diez contagios detectados en las últimas 24 horas han teni- do lugar en la isla capitalina occi- dental. Una cifra que ha vuelto a elevar la curva epidemiológica del Archipiélago donde ya se acumulan 59.190 diagnósticos positivos desde el inicio de la pandemia. Y es que, tras casi un mes de casos activos por debajo de los 2.000, el número de afec- tados por el patógeno actual- mente se sitúa en 2.140. Lamayoríadelaspersonasque se encuentran infectadas por el virus también se localizan en el territorio tinerfeño, donde el área sanitaria contabilizó la pasada jornada 1.571 cuadros en curso, es decir, el 73,4% del total de los que hay en la región y más del cuá- druple de los que tiene Gran Ca- naria (371). De hecho, la capital de Tenerife es el municipio con ma- yor presencia de Covid-19, al con- tar con 916 ciudadanos infecta- dos, seguida de La Laguna, don- de hay 381. En lo que al resto de islas se refiere, en Fuerteventura son 108 los casos activos, mien- tras que en Lanzarote son 75, en La Gomera son 11, La Palma son tres y en El Hierro es uno. Aunque la mayor parte de es- tas personas se recuperan en sus hogares, donde permanecen ais- lados acorde los protocolos sani- tarios establecidos, 211 están in- gresadas debido a las complica- cionesderivadasdelSARS-CoV-2. De ellas, una veintena se encuen- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA A. R. M. tran en las Unidades de Cuidados Intensivos (ucis), mientras que 191 están en planta hospitalaria. Por otro lado, hasta ayer, 56.267 pacientes habían recibido el alta. A pesar de ello, 783 ciudadanos han fallecido con coronavirus en la comunidad autónoma, los dos últimos en las pasadas 24 horas. Además de los 152 nuevos ca- sos notificados ayer en Tenerife, enGranCanariasecontabilizaron otros 25, así como en Lanzarote fueron ocho y en Fuerteventura dos. El resto de territorios insula- res, des decir, La Palma, El Hierro y La Gomera, no anotaron más contagios a sus respectivas esta- dísticas, que se mantienen una jornadamásconlamismacifrade acumulados y cuadros en curso. Hasta la pasada jornada, en Ca- narias se habían realizado total de 1.187.647 pruebas PCR en las Islas, de las que 1.901 se corres- ponden al domingo. Además, Sa- nidad informó de que la inciden- cia acumulada a los siete días se sitúa en 50,18 casos por cada 100.000habitantesyalos14días en los 94,30 casos por el mismo cómputo poblacional. Tras un mes con cifras de activos por debajo de los 2.000, las Islas alcanzan los 2.140 > | LP/DLP Personas en el Club Municipal de Mayores de Santa Brígida para la vacuna. . Las islas capitalinas comienzan con la vacunación de los treintañeros
  26. 26. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 26 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA Las islas suman 184 nuevos casos y 101 brotes en la última semana con 613 afectados | El Gobierno activa el nivel 3 de alerta en Tenerife para contener los contagios
  27. 27. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 27 EVOLCUIÓN DE LA PANDEMIA La mascarilla, siempre en el bolsillo
  28. 28. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 28 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA 48 VIERNES, 25 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas Casosenlasúltimas24horas porislas TOTALDECASOSACTIVOS 1 0 0 0 7 0 1.868 157 353 39 107 16 78 1 Hospitalizados 221 porislas Altasmédicas 56.564 pormunicipios Fallecidos 784 pormunicipios LasPalmasdeG.C. 19.800 SantaCruzdeTenerife 11.719 LaLaguna 6.970 Arrecife 5.203 LasPalmasdeGranCanaria 258 SantaCruzdeTenerife 199 LaLaguna 196 Arrecife 47 Tenerife 175 GranCanaria 44 Lanzarote 2 Fuerteventura 0 SantaCruzdeTenerife 1099 LasPalmasdeGranCanaria 330 LaLaguna 439 Arrecife 75 Casosactivos 2.414 pormunicipios NÚMEROTOTAL DECASOS 784 FALLECIDOS 56.564ALTAS 59.762 CASOSENLAS ÚLTIMAS24H. 213 24 DE JUNIO Marzo 0 50 100 150 200 250 300 350 400 Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio LAGUERRAALVIRUS Evolucióndeloscasosdiariosde coronavirusdiagnosticadosenCanarias DatosfacilitadosporelServicioCanariodeSaludalas14.00h.deayer 147 382 289 325 371 213 363 259 243 329 Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias Canarias se quita la mascarilla con una subida de 4.243 contagios en un mes Sanidad notifica 213 casos nuevos en la última jornada, el mayor aumento desde abril ❖ Casi el 36% de la población isleña ha recibido la pauta vacunal completa El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que elimina el uso de las mascarillas obligatoria en exteriores, siempre y cuando se mantenga una distancia de se- guridad de, al menos, metro y me- dio. Una medida que entrará en vi- gor a partir de mañana sábado y a laqueCanariasseenfrenta conun aumento de 4.243 contagios en unmes,registrándoseenlaúltima jornada 213 nuevos casos, 157 de ellos en Tenerife -74%-, la subida más alta desde el mes de abril. Desde que comenzó la pande- mia en marzo de 2020, el Archi- piélago acumula un balance de 59.762 casos positivos diagnosti- cados de coronavirus, de los cua- les hay 2.414 activos. El 91% de es- tos pacientes se encuentran en sus domicilios -2.193-, con sínto- mas leves o asintomáticos; mien- tras que 25 están ingresados en UCI -dos más que el miércoles-, y 196 permanecen hospitalizados. Tras no registrarse ayer ningún fallecimiento por Covid-19 en las Islas, la cifra de víctimas mortales se sitúa en 784 personas, el 75% mayores de 70 años. Tras el aumento considerable de contagios notificados ayer en Tenerife, la isla concentra el 77% de los casos activos -1.868- de to- do el Archipiélago, y ya acumula 27.087 positivos y 435 fallecidos. Gran Canaria, por su parte, cuentacon23.235acumulados,39 más en la última jornada, 353 acti- vos y 275 fallecidos. Le sigue Lan- zarote, que ayer sumó un caso, y ya son 5.717 acumulados, 78 acti- vos y 49 muertes por Covid. Fuerteventura, con 2.530 acu- mulados, ayer registró 16 conta- gios más, tiene 107 activos y un cómputo general de 14 fallecidos durante la pandemia. La Palma, no sumó casos por lo quetiene573acumuladosyunac- tivo; El Hierro, sin casos nuevos, cuenta con 372 acumulados y se mantiene sin casos activos, mien- tras que La Gomera, también sin positivos nuevos, tiene 247 acu- mulados y siete activos. En el día de ayer se produjeron 37 altas médicas, y ya son 56.564 las personas que han superado la infección en el Archipiélago, el 94,6% del total de diagnósticos. El incremento de positivos en las últimas semanas sitúa la Inci- dencia Acumulada a los 7 días en Canarias en 56,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 101,56. El pasado miércoles se realizaron 2.774 PCR, lo que su- ma un total de 1.195.623 de estas pruebas PCR en las Islas para el diagnóstico de la infección. Inmunización En este escenario epidemiológico, continúa avanzando la campaña de vacunación contra la Covid-19 entre la población canaria con un total de 1.648.158 dosis adminis- tradas, de las 1.779.840 recibidas, lo que supone el 92,6%. En el con- junto de la población diana, el 35,91% ya han recibido la pauta vacunal completa contra el coro- navirus, lo que asciende a 671.906 personas; mientras que 1.047.031 han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 55,96%. Tras concluir la vacunación de los sanitarios en primera línea de pandemia, y de los residentes y LAS PALMAS DE GRAN CANARIA María Jesús Hernández trabajadores de centros sociosani- tarios; los grupos más avanzados en la inmunización con pauta 91% Casos en domicilio Las islas registran 2.414 activos, de los que el 91% se encuentran en sus domicilios -2.193-, con síntomas leves o asintomáticos; y 221 hospitalizados, 25 en UCI y 196 en planta. 94,6% Altas médicas En la última jornada se produjeron 37 altas médicas en Canarias, y ya son 56.564 las personas que han supera- do la infección en el Archipiélago, el 94,6% del total de diagnósticos Pasa a la página siguiente >> . LA GUERRA AL VIRUS | Canarias se quita la mascarilla con una subida de 4.243 contagios en un mes
  29. 29. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 29 EVOLCUIÓN DE LA PANDEMIA 49 VIERNES, 25 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GenteyCulturas L Incidencia acumulada 14 días (casos por 100.000 h) Tenerife L Incidencia acumulada 14 días en mayores de 65 años* L Incidencia acumulada 7 días (casos por 100.000 h) L Incidencia acumulada 7 días en mayores de 65 años* L % Positividad. Número de positivos por test totales L % Trazabilidad. Capacidad de rastreo* L % Ocupación de las camas de agudos por Covid-19* L % Ocupación de camas UCI por pacientes Covid-19* L % Variación de nuevos casos en la última semana* Indicadoresde riesgo Riesgoalto Riesgomedio Riesgobajo L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de diez Los encuentros en espacios públicos y privados tienen un aforo máximo de 10 personas, salvo convivientes. L RESTAURACIÓN 10 fuera, 6 dentro Los locales deberán cerrar an- tes de las 02.00 horas. Máxi- mo diez comensales por mesa en el exterior y 6 en interior. Aforo del 100% en terrazas y del 75% en interior. En barra, un máximo de cuatro clientes. Es obligatorio solicitar a los clientes que consumen en el interior sus datos personales. L DEPORTE Equipos de 10 En interiores y al aire libre, las actividades grupales de- ben ser de un máximo de diez personas, incluido el moni- tor, cuando no se pueda man- tener la distancia interperso- nal, y aforo del 75%. Permiti- das las competiciones fede- radas no profesionales. L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de seis Los encuentros quedan limi- tados a un máximo de 6 per- sonas en espacios públicos y privados, salvo convivientes L RESTAURACIÓN Límite en las mesas Las mesas deben tener má- ximo seis comensales en ex- teriores y cuatro interiores. Aforo del 75% en terraza y 50% en interior. Se cierra a las 00.00h. Es obligatorio to- mar los datos de los clientes que consuman en el interior. L DEPORTE Equipos de 6 personas En los centros deportivos y también al aire libre, las acti- vidades grupales tendrán un máximo de seis personas, in- cluido el monitor. No se pue- de superar el 50% del aforo. L HOSPITALES Visitas supervisadas Las visitas están limitadas y se hacen bajo supervisión. Elsemáforoderestriccionescanario Nivel1 Nivel2 Gran Canaria L INDICADORES Dos bloques Los indicadores con los que cuenta la Conseje- ría de Sanidad para es- tablecer la alarma se di- viden en dos bloques. Los seis primeros eva- lúan el nivel de transmi- sión y el séptimo y oc- tavo evalúan la utiliza- ción de servicios asis- tenciales. L ALERTA Tres indicadores Cuando al menos dos indicadores del bloque 1 y uno del bloque 2 es- tén en un nivel concre- to, se establecerá la alerta de dicho nivel. Del bloque 1 solo se ten- drá en cuenta uno de los dos indicadores ge- nerales de incidencia acumulada. L TENDENCIA Para modular La decisión final de qué nivel de alerta se asig- nará al territorio evalua- do no solo se fundamen- tará en el nivel de riesgo resultante de los indica- dores, sino que podrá modularse con la ten- dencia ascendente del indicador y su velocidad de cambio, así como con una evaluación cualitati- va que incluya la capaci- dad de respuesta, las ca- racterísticas socioeco- nómicas, demográficas y de movilidad del terri- torio evaluado. ¿Cómosedefine laalerta? LA PALMA, LA GOMERA, EL HIERRO, GRAN CANARIA Y FUERTEVENTURA TENERIFE, LANZAROTE Y LA GRACIOSA Riesgomuyalto Riesgomínimo L CIERRE PERIMETRAL Sin restricciones No se aplican restricciones para la entrada y salida de la isla. L TOQUE DE QUEDA Anulado No se aplica ninguna limita- ción a la libertad de circula- ción de personas en horario nocturno. L VIDA SOCIAL Grupos de cuatro Los encuentros quedan limi- tados a un máximo de cuatro personas, salvo convivientes. L RESTAURACIÓN Cierran los interiores El cierre al público debe ajus- tarse al toque de queda, y las mesas deben tener un máxi- mo de cuatro comensales. Es- tá prohibido servir en interio- res y las terrazas no pueden superar el 50% del aforo. Se permite el servicio a domicilio hasta las 23.00 horas. L DEPORTE Gimnasios al 33% En los encuentros deportivos, las actividades tendrán un máximo de cuatro personas, incluido el monitor. Los gim- nasios abren al 33% de aforo. Se supenden las competicio- nes insulares. L HOSPITALES Sin visitas Las visitas quedan prohibidas. Nivel3 165,19 55,38 95,74 34,53 6,81 71,88 3,31 7,1 41,4 42,66 7,76 18,94 4,23 2,2 79,63 1,06 4 -30,2 *Última actualización el 22 de junio Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias | ANDRÉS CRUZ Ciudadanos pasean con mascarilla por Triana en la capital grancanaria. completa son el de los grandes de- pendientes domiciliarios (76%); los mayores de 66 años no institu- cionalizados (76,7%); el resto del personal sanitario de las Islas (75,2%); y la población menor de 60 años con riesgo de padecer Co- vid-19 grave (79,5%). Los hospitales estudian el riesgo de muerte en pacientes graves La investigación realizada en ocho unidades isleñas de cuidados intensivos asocia la apoptosis con los fallecimientos por Covid Un estudio realizado por ocho unidades de cuidados intensivos de Canarias ha encontrado por primera vez una asociación entre la apoptosis o muerte celular programada, y la mortalidad en pacientes graves de Covid-19. La investigación ha sido llevada a cabo en los hospitales universi- tario de Gran Canaria Doctor Ne- grín, Complejo Hospitalario In- sular Materno-Infantil, Universi- tario de Canarias (HUC), Nuestra Señora de Candelaria, Doctor Jo- sé Molina Orosa de Lanzarote y General de La Palma. La apoptosis consiste en la ca- pacidad que tienen las células del cuerpo humano para auto- destruirse con la activación de un programa suicida. Este fenó- meno es esencial para la regula- ción del desarrollo de tejidos y órganosdurantelaformacióndel feto y para el recambio celular en el individuo adulto. «Cada día se produce en nuestro cuerpo la eli- minación de miles de millones de células de forma controlada mediante la apoptosis». Este proceso puede activarse cuando un receptor de las célu- las (llamado Fas) se une con su activador (llamado FasL). Re- cientemente este grupo de in- vestigación había encontrado que la cantidad de apoptosis, evaluado por la concentración sanguínea de Fas, se asociaba con la mortalidad de pacientes con sepsis o infección grave. Sin embargo, no habían datos, hasta ahora, sobre la apoptosis de los pacientes con Covid-19. El trabajo se ha realizado en personas ingresadas en las UCI, determinándose los niveles san- guíneos de Fas al ingreso. Los pa- cientesconnivelesséricosdeFas superiores a 846 ng/mL mostra- ron una mayor tasa de mortali- dad en los primeros 30 días que los que tienen niveles inferiores. «Es la quinta publicación de nuestro grupo sobre pacientes Covid-19. En publicaciones pre- vias objetivamos que la genética, la forma de los hematíes, los ni- veles sanguíneos de nitratos y el daño oxidativo del ADN se aso- cian con la mortalidad. En esta última publicación se determina que existe una asociación entre la apoptosis y la mortalidad». En estudios con animales que se les ha provocado una sepsis (infección grave), la administra- ción de fármacos antiapoptóti- cos ha reducido la mortalidad. Leonardo Lorente, coordinador deltrabajoseñalaque«podríaser interesante la investigación so- bre el uso de agentes antiapoptó- ticos en pacientes Covid-19». LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LA PROVINCIA/DLP El trabajo arroja luz sobre el tratamiento de fármacos antiapoptóticos para salvar vidas > Han medido los niveles sanguíneos de Fas vinculados a la mortalidad por sepsis << Viene de la página anterior . LA GUERRA AL VIRUS | Los hospitales estudian el riesgo de muerte en pacientes graves | Canarias se quita la mascarilla con una subida de 4.243 contagios en un mes
  30. 30. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 30 EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA primer día sin mascarilla al aire libre
  31. 31. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 31 EVOLCUIÓN DE LA PANDEMIA
  32. 32. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 32 PARLAMENTO NC pide a la ministra Darias que acelere la creación de la especialidad de psiquiatría infantil y del adolescente Carmen Hernández cree que el Plan canario de Salud Mental debe adaptarse al nuevo contexto creado por la pandemia del coronavirus La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia so- cial en el Parlamento, Carmen Hernández, ha solici- tado a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que acelere la creación de la nueva especialidad de mé- dico en psiquiatría infantil y de la adolescencia me- diante el impulso de los trámites pendientes para la aprobación del real decreto. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista cree que el Plan ca- nario de Salud Mental debe adaptarse al nuevo contexto creado por la pandemia del coronavirus, vinculado con el aumento de los problemas en adul- tos, en general, y en los niños y adolescentes, en particular. Carmen Hernández ha hecho hincapié en la impor- tancia de que el Gobierno estatal apruebe con cele- ridad el real decreto para la creación de la especiali- dad MIR de psiquiatría infantil y adolescente. La por- tavoz de NC recordó que la ministra Darias, el pasa- do mes de marzo, anunció que el proyecto del real decreto estaba finalizado en su tramitación, pendien- te del dictamen del Consejo de Estado. Esta petición para acelerar la creación de la nueva especialidad médica responde, principalmente, se- gún explicó la parlamentaria de NC, a la preocupa- ción traslada por los profesionales de la psiquiatría a la Comisión de Estudio sobre la Situación de la In- fancia y la Adolescencia. Lo que motivó a Carmen Hernández, tal y como explicó, a presentar una en- mienda a una proposición no de ley tramitada y aprobada esta semana en el pleno. La pandemia ha evidenciado, según afirmó, la ne- cesidad de contar con recursos materiales y profe- sionales para dar una atención especializada a esta franja de la población por el aumento de los proble- mas relacionados con el bienestar emocional que afectan a la salud mental. Durante la crisis de salud pública, continuó, la po- blación, en general, y los menores, en particular; han padecido problemas de ansiedad, angustia y trastor- nos alimentarios y del sueño, entre otros. Todos deri- vados, agregó, del confinamiento drástico y la sus- pensión de la actividad física, decretadas al inicio de la pandemia. Unas consecuencias que, en opinión de Carmen Hernández, deben hacer pensar a las autoridades responsables sobre la conveniencia e idoneidad de adoptar medidas de este calado en futuras crisis. En paralelo a la creación de esta nueva especiali- dad médica, Nueva Canarias cree acertada la deci- sión de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias de adaptar el Plan canario de Salud Mental vigente hasta 2023 a este nuevo contexto con el fin de reforzar la capacidad asistencial del Servicio Ca- nario de la Salud y la prevención de los trastornos entre la población. A este respecto, Carmen Hernández recordó el apoyo de NC a una iniciativa de la Cámara para que los psicólogos clínicos se incluyan en los servicios dados en la atención Primaria. VÍDEO FOTO: Parcan
  33. 33. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 33 Luis Campos afea la posición del secretario de Estado de la Agenda 2030 con los menores migrantes El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en la sesión de control del pleno de esta semana, afeó la posición del secretario de Estado de la Agenda 2030, Enri- que Santiago, al ligar la situación de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas con la actividad del turismo en Canarias. Luis Campos valora los órganos para la gobernanza de los fondos europeos para la recuperación El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el pleno del pasado martes a través de una pregunta al consejero de Hacienda, Román Rodríguez; valoró la constitución de los órganos para la gobernanza del importante volumen de fondos euro- peos para la recuperación que gestionará la comunidad. Se trata de la Comisión de Planifi- cación y Gobernanza, más centrado en los objetivos, y el Comité Director de Planes y Pe- royectos, más operativo. Esther Gonzalez cree que un sistema 'tax free' funcionaría como un reclamo turístico La portavoz económica de Nueva canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, en la sesión de control del pleno del pasado martes, se hizo eco de un estudio de la Universidad Complutense de Madrid al comercio canario, que concluye que "no le faltan motivos para reclamar un sistema tax free ágil" por varios motivos. Funcionaría como un reclamo turísti- co más y se calcula que permitiría atraer a 169.000 turistas más, al año. El gasto en compras de los turistas aumentaría entre 31,5 millones de euros y 37 millones de euros anuales y porque su inexistencia lastraría a Canarias frente a otros destinos internacionales, según la portavoz nacionalista PARLAMENTO González plantea un refuerzo de las acciones preventivas y edu- cativas contra la violencia machista La diputada de Nueva Canarias (NC) Esther González, propició en el pleno del pasado mar- tes un debate sobre la violencia machista, problema estructural de la sociedad que definió con la pandemia en la sombra. La parlamentaria del grupo nacionalista progresista dudó de la eficacia del enfoque de las medidas gubernamentales por estar solamente centradas en la "esencial" atención a las víctimas. La clave para su erradicación, en su opinión, en las políticas de prevención, educación, formación y la intervención con los violentos. González preguntó a la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, por el refuerzo de las medidas en las acciones anteriormente señaladas
  34. 34. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 34 Campos dice que el plan de desmantelamiento de las centrales térmicas es urgente en Canarias Carmen Hernandez felicita a la comunidad educativa por el esfuerzo hecho durante la pandemia El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el debate previo a la votación de la proposición no de ley para poner en marcha un plan progresivo de desman- telamiento de todas las centrales térmicas de las islas en el pleno del pasado miércoles, dijo que es un proceso "urgente, inaplazable". La propuesta impulsada por la plataforma que apo- ya el salto de Chira para la penetración de las renovables en Gran Canaria fue apoyada por NC previa denuncia de la obsolescencia de algunas de estas instalaciones, algunas de las más contaminantes del Estado, según Campos. Otras fueron cuestionadas por el diputado nacio- nalista por su cercanía a núcleos poblacionales con el consecuente riesgo para la salud de los ciudadanos. La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC) en materia educativa, Carmen Hernán- dez, durante el debate esta semana en el pleno sobre la planificación del próximo curso escolar, felicitó y agradeció a la comunidad educativa, incluidas familias y la consejería canaria, por el ingente esfuerzo y labor desarrollada durante la pandemia, lo que ha redundado en los bajos índices de contagios del coronavirus. OTROS VIDEOS Pedro Quevedo reclama una ley de residuos adaptada a las singularidades canarias
  35. 35. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 35
  36. 36. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 36 https://lectura.kioskoym
  37. 37. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 37 GRAN CANARIA Morales apela a la responsabilidad y la prudencia frente al fin de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores El presidente del Cabildo de Gran Canaria muestra su disconformidad con una medida que considera prematura El presidente del Cabildo de Cabildo de Gran Cana- ria, Antonio Morales, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y la prudencia frente al fin de la obli- gatoriedad de las mascarillas en exteriores cuando se pueda mantener la distancia interpersonal a partir de este sábado. Morales considera esta medida prematura y considera que habría que haber espera- do hasta que estuviera vacunada al menos el 50% de la población. “Me parece que es una medida precipitada que deriva ahora en el conjunto de la ciudadanía la res- ponsabilidad de la protección. Es absolutamente ne- cesario que llevemos siempre la mascarilla con no- sotros y que cuando nos encontremos con un grupo, tengamos que saludar a una persona a menos de metro y medio o entremos en espacios cerrados nos pongamos la mascarilla” ha asegurado el presidente insular, aunque ha apostillado que tiene dudas de se consiga “que todas las personas hagan esto” ya que “confiar en la responsabilidad individual no siempre ha dado buenos resultados para controlar la pandemia”. Morales aseguró que el levantamiento del estado de alarma junto con el fin del uso de las mascarillas en público, “ha ido transmitiendo la sensación de que corremos menos riesgo de infectarnos. Pero el virus sigue estando entre nosotros y me preocupa que nos relajemos, que pensemos que ya no vamos a con- traer la enfermedad porque no es así. En estos días estamos viendo como en España empiezan a au- mentar los índices que penetración de la COVID, por lo que confiar en la responsabilidad individual y transmitir la sensación de que la situación está mejor no responde a la realidad”. El presidente insular se ha mostrado también críti- co con las palabras y la actuación del alcalde y el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife oponiéndo- se a las medidas del Gobierno de Canarias y las re- comendaciones de los expertos. A su juicio Coalición Canaria y el Partido Popular en la capital tinerfeña han iniciado una deriva populista en lugar de gober- nar y asumir sus responsabilidades. “En Canarias ha habido todo el tiempo coordina- ción entre instituciones, consenso y diálogo fluido. Ponerse en “modo Ayuso”, generar una confronta- ción entre las instituciones, provocar enfrentamiento con el conjunto de la ciudadanía y propiciar inseguri- dad y dudas sobre los criterios adoptados me parece peligroso e irresponsable” ha sentenciado en dirigen- te nacionalista. El presidente ha hecho un llamamiento a la unidad y la prudencia: “Ahora más que nunca tenemos que ir de la mano, porque lo que suceda en una isla afec- ta al conjunto del territorio. Utilizar las peores mañas del insularismo para enfrentar a las islas, para cues- tionar las decisiones del Gobierno por el origen de los más altos cargos políticos que toman las decisio- nes me parece deleznable”. “Hoy más que nunca unidad, luchar para vencer la pandemia, avanzar de manera urgente en el ritmo de vacunación y conseguir ese efecto masivo de pro- tección es la única garantía. Nos estamos jugando mucho. Por lo tanto, responsabilidad individual, res- ponsabilidad colectiva y responsabilidad institucional, ahora más que nunca”, ha concluido Morales. FOTO: CIGC
  38. 38. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 38 GRAN CANARIA La residencia para mayores de San Francisco de Paula tendrá 50 plazas y estará terminada en 2022 La inversión del Cabildo de Gran Canaria as- ciende a casi nueve millones de euros El Cabildo de Gran Canaria ha presentado el proyec- to de residencia para mayores en San Francisco de Paula, que constará de constará de 50 plazas socio- sanitarias para personas dependientes y se ubicará en una parcela cedida por el ayuntamiento ubicada en la calle Antonio Cardona Arquitecto esquina con la calle Arquitecto Laureano Arroyo, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Esta nueva dotación sociosanitaria tendrá una su- perficie construida total de 5.438,72 m2, y un presu- puesto de 8,9 millones de euros. Se prevé el edificio esté finalizado 18 meses después de que se adjudi- que el contrato para su construcción, aproximada- mente en el mes de julio, por lo que en septiembre se pondrá la primera piedra, y el edificio se inaugura- rá a finales de 2022. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que la nueva residencia se encuen- tra dentro del II Plan de Infraestructuras Sociosanita- rias del Cabildo de Gran Canaria, que contempla una inversión de alrededor de 100 millones de euros para crear unas 1.543 plazas de diversas características. El Presidente aseguró que en este mandato se le ha dado un impulso extraordinario al plan y que actual- mente se están en fase de finalización, construcción o licitación una buena parte de las infraestructuras. La consejera de Política Social y Accesibilidad Isa- bel Mena, explicó que se trata de una residencia que se sitúa en Las Palmas de Gran Canaria, donde más lista de espera hay, y va a permitir que muchas per- sonas no tengan que desplazarse fuera de su muni- cipio para ser atendidas. Mena hizo hincapié en que es un centro que responde a un modelo de atención centrado en la persona, ya que pese a tener 50 pla- zas, está dividida en dos módulos de 15 personas y otro de 20 que funcionarán como pequeños hogares. El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augus- to Hidalgo destacó que la nueva residencia se va a integrar perfectamente en el entorno urbano, gene- rando un continuo en la trama urbana, sin diferenciar entre la zona residencial y la de servicios públicos. Asimismo el Hidalgo aseguró que el consistorio local seguirá aportando suelo disponible para que el Ca- bildo pueda seguir invirtiendo en atención a la de- pendencia, con parcelas como la de Tafira, de 2.680 metros cuadrados u otra de 4.680 metros cuadrados cedida en Tamaraceite. La residencia dispondrá de 4 volúmenes diferen- ciados: tres módulos residenciales y un módulo de acceso y espacios comunes. Las unidades convi- venciales se desarrollarán en bloques separados, unos de otros, para mejorar la calidad de la atención a los usuarios, reduciendo el número de usuarios por unidad a tratar y mejorando las condiciones de con- vivencia. Asimismo el centro contará con una dotación de 16 plazas de aparcamiento y una instalación fotovoltai- ca, ubicada en la cubierta final, que favorece el aho- rro energético de la edificación. Se incorporan medi- das sostenibles y equipos de alta eficiencia que le confiere la Calificación Energética A. FOTO: CIGC
  39. 39. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 39 GRAN CANARIA Antonio Morales decide evaluar la efi- ciencia energética de los edificios del Cabildo de Gran Canaria Un estudio revela que la sede central de la institución insular podría ahorrar hasta un 76% de la energía que consume actualmente El presidente insular, Antonio Morales, junto a la consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Conchi Monzón, presentaron en las instalaciones de Infecar el trabajo de evaluación de eficiencia energética de tres inmuebles pertenecien- tes a la Corporación: la Casa Palacio, el Patronato de Turismo y el edificio en rehabilitación que acogerá la sede del Instituto de Gestión del Patrimonio de la Humanidad de Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña y Reserva de la Biosfera. De los tres inmuebles, el del Patronato de Turismo es el que mayor consumo energético muestra y, por tanto, provoca más emisiones de CO2 liberado a la atmósfe- ra. La suma de las emisiones de los tres edificios al- canza los 200 kilos de carbono por metro cuadrado al año, si bien el del Patronato produce el 65% de todas esas emisiones. Por ello, el estudio establece las medi- das de mejora, pasivas y activas, para cada edificio con vistas a reducir al máximo el consumo energético para evitar la emisión de gases de efecto invernadero, así como un mayor ahorro económico. Implementando las medidas propuestas por el es- tudio, el edificio de Casa Palacio podría ahorrar has- ta un 76,8% de energía, la sede del Patronato de Turismo en Triana un 60% y la del Instituto de Risco Caído, un 63,3%, lo que también reduciría conside- rablemente las toneladas de CO2 emitidas a las at- mósfera. En el caso del edificio de turismo, el que más emisiones contaminantes genera, se pasaría de los 134,71 kg de CO2 por metro cuadrado al año a poco menos de 54 kg. El trabajo ha sido realizado en el marco del pro- yecto ‘Gran Canaria, Plan de Empleo de Transición Ecológica (PETE 2020-2021)’, cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Cabildo de Gran Canaria. Un proyecto que se inspira en el cumplimiento del Obje- tivo de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, centrado en tres inmuebles históricos y relevantes en el entorno urbano de la capital grancanaria. El Servicio de Arquitectura del Cabildo, con los tres equipos formados por un/a arquitecto/a, un/a arquitec- to/a técnico y un/a ingeniero/a técnico industrial, ha rea- lizado un análisis constructivo e histórico que permitirá realizar las adaptaciones necesarias en estos tres edifi- cios para afrontar la tarea de reducir las emisiones de CO2, cuyo primer paso ha sido la elaboración de los proyectos con las medidas correctoras para incremen- tar la eficiencia energética de los inmuebles. Entre las bondades de aplicar las conclusiones fi- nales alcanzadas, expresadas en forma de medidas de mejora de la eficiencia energética, se encuentran el ahorro económico, las condiciones de confort de los usuarios de los edificios, así como ofrecer expe- riencia y formación específica en este campo a pro- fesionales de perfil técnico en situación de desem- pleo a través del PETE 2020-2021. El Cabildo de Gran Canaria cuenta con un amplio inventario de edificios susceptibles de ser interveni- dos y de esta manera contribuir en este objetivo co- mún que es la Transición Ecológica, por lo que este proyecto constituye el primer paso de un plan de ac- tuación necesario, a desarrollar por esta institución para mejorar el rendimiento y el mantenimiento de su patrimonio inmueble. Medidas muy sencillas como el tipo de color, los materiales, la ventilación, el acristalamiento, la ab- sorción de calor en cubiertas, son algunas de las propuestas de mejora pasivas; junto a las medidas activas como cambiar equipos antiguos por eficien- tes, mayor control y medición de temperaturas o de ventilación, incorporar sistemas de captación energé- tica o renovar las luminarias por led, entre otras mu- chas actuaciones, permitirán un salto de rentabilidad y eficiencia en los edificios, con una amortización y rentabilidad a muy corto plazo. FOTO: CIGC
  40. 40. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 40 https://lectura.kioskoym
  41. 41. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 41
  42. 42. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 42
  43. 43. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 43
  44. 44. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 44 46 VIERNES, 25 DE JUNIO DE 2021 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Deportes Polideportivo VOLEIBOL La receptora Julia de Paula retorna a su casa, el Olímpico Julia de Paula, una de las re- ceptoras con más proyección del voleibol femenino espa- ñol, se incorpora al JAV Olím- pico tras dar por completada su formación en la concentra- ciónpermanente delaFedera- ción Española de Soria, donde haestadolasúltimastempora- das en calidad de cedida por la entidad grancanaria. Vuelve para seguir los pasos de su ma- dre Patricia de Paula en el club de su vida en un año histórico para la entidad. | LP/DLP HOCKEY EN LÍNEA El Molina Sport prepara la Copa de Europa en Barcelona El Molina Sport, después de casi dos meses sin competir, calibra su estado de forma en el prestigioso torneo Sparta Cup de hockey en línea, que se celebra entre hoy y mañana en Blanes, Barcelona. Los amari- llos disputarán como mínimo cuatro partidos, cifra que au- mentará si logran superar la primera fase. El objetivo es su- mar kilómetros para preparar el asalto a la Copa de Europa, que tendrá lugar del 1 al 4 de julio en Suiza. | LP/DLP MOTOCICLISMO José Mª Hernández, en el Europeo de motocross El grancanario José María Her- nández, de 10 años, participa este fin de semana en el Cir- cuito Gina Repetti de Esanato- glia (Italia) con motivo de la segunda cita del Campeonato de Europa Euromx 65 c.c. de motocross. Tras su buena ac- tuación en la prueba inaugural en Portugal, el joven piloto in- tentará escalar posiciones en la clasificación provisional del certamen continental, donde figura en la octava posición con 26 puntos. | LP/DLP PATINAJE Tres patinadores del Club Aliart toman parte en el Nacional David Pérez Díaz, Yolanda Na- varro Ramos y Aroa Cristina Frutos Pérez, patinadores del Club Aliart grancanario, parti- cipan en el Campeonato de Es- paña que se celebra en Torre- dembarra, Tarragona, hasta el domingo.Losrepresetantesis- leños en el certamen nacional compiten en la modalidad Só- lo Danza. En la expedición fi- guran también Jennifer Sosa, entrenadora, y Eduardo Ojeda Báez, delegado. | LP/DLP CB Gran Canaria El Cabildo evita que el club entre en causa de disolución La Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes aprueba llevar al próximo pleno de la institución una modificación de crédito para paliar los 1,8 millones de euros de deuda «Si esta situación pasara en cual- quier otra sociedad anónima ya se habría entrado en causa de disolu- ción, pero como el Cabildo es el propietario del club y tiene como obligación responder para que no desaparezca, pues en esas esta- mos». Uno de los representantes del grupo de la oposición en la Junta Rectora del Instituto Insular deDeportes(IID),yconampliaex- periencia en el área deportiva, lo tiene claro. El amparo del Cabildo es la red que sostiene la mala ges- tión del Granca. El pasado miércoles 23 de junio tuvo lugar una reunión de la Junta Rectora del IDD en la que se apro- bó presentar ante el Pleno del Ca- bildo del próximo miércoles día 30 una modificación de crédito en la que el Instituto palíe los 1,8 mi- llones de desfase presupuestario con el que el Granca cerrará el año. En dicha reunión, los represen- tantes del grupo de gobierno for- mado por seis miembros reparti- dos entre Nueva Canarias –Pedro Justo, Teodoro Sosa, Carmelo Ra- mírez– y el PSOE –el consejero de Deportes Francisco Castellano al frente, junto a Guacimara Medina y Juan Díaz–, dieron su voto a fa- vor de la inyección económica que compense las pérdidas del club de baloncesto. Mientras que los dos representantes del Partido Popular –Miguel Jorge y José Mi- guel Álamo–, más el de Unidos Por Gran Canaria - CC –José Miguel Bravo de Laguna–, votaron en contra, además de la abstención del miembro del Grupo Mixto, Ru- ymán Santana, en sustitución de Juan Ruiz (por Ciudadanos). La proposición que defiende el grupo de la oposición es contraria a que esa cantidad de dinero se tenga que destinar a las pérdidas del club de baloncesto «por una deficiente gestión presupuesta- ria». Según sus miembros, el IID debe concentrar sus esfuerzos en otras lindes más importantes co- mo las de impulsar el deporte ba- se, mejorar el mantenimiento y el material de las instalaciones de- portivas , o enfocarse en la pre- vención de la violencia en el de- porte, un tema muy presente y de reciente actualidad tras lamenta- bles hechos que ocurrieron el fin de semana pasado en el que el vi- ce-alcalde de Telde, Héctor Suá- rez, fue agredido mientras ejercía como árbitro de un partido de Pri- mera Aficionados. Unas obligaciones que se reco- gen en la Ley del Deporte Canario y que según la oposición de go- bierno, «se están faltando, más aun cuando hay municipios en los que las instalaciones están dadas a la mano de dios con lo que ha pa- sado con la pandemia y que no pa- rece importarle a este grupo». Además, más allá de lo que su- pone el salvavidas al Granca, des- de la oposición también advierten de que la ejecución del presu- puesto del IID «no existe» y aler- tan de que si se ha podido llevar a cabo la modificación de crédito «a estasalturasdelaño»significaque en 2022 el presupuesto del Insti- tuto se volverá a ver recortado al igual que ocurriera en 2021, cuan- do se dejó de ejecutar 5 millones de euros en el periodo anterior y por lo tanto se redujese esa cuan- tía monetaria para este año. De esta forma, el próximo lu- nes, cuando se celebre el Consejo de Administración del CB Gran Canaria, se les expondrá a los miembros del consejo la fórmula por la que se ha solucionado el año de un presupuesto que ya en octubrefueadvertidodesucondi- ción de «no adecuado a la reali- dad» y que excedía en optimismo. Todo ello pendiente de que este crédito se apruebe en el pleno del día 30, misma fecha en la que el Granca tiene de plazo para cerrar las cuentas de su año en curso. Salvados por la campana. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA David Rodríguez | CBGC Francisco Castellano –izquierda–, consejero de Deportes del Cabildo, junto a Enrique Moreno, presidente del club. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, notificó ayer la decisión de que en la próxima temporada 2021-22 se pondrá fin a las res- tricciones para que los recintos deportivos puedan albergar a la totalidad de su aforo. Una noticia que en las altas instancias del CB Gran Canaria decidieron adelantar en su imaginario el año pasado para dar cabida a un presupuesto de ingresos por abona- dos y taquillaje de 565.000 euros. «Voveremos a la normalidad en cuanto a la afluencia de público a los estadios para el comin- zo de LaLiga y la ACB», trasladó la ministra ayer. No obstante, Da- rias también dejó claro que, «por ahora», para la asistencia a pa- bellones de baloncesto, al ser cerrados, hay que portar portar la mascarilla. El último encuentro del Granca con aficionados en la grada se celebró en marzo de 2020, ante el Valencia .| D.R. Enla2021-22vuelveelpúblico . El Cabildo evita que el club entre en causa de disolución
  45. 45. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 45 https://lectura.kioskoym
  46. 46. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 46 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 22/6/2021 Canarias 7
  47. 47. JUNIO 2021 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 25 47 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 6/2021 Canarias 7 tención telefónica del 010 supera el 90% de satisfacción | 'Manrique inédito' | El comité d mpieza Viaria denuncia la "dedocracia"

×