Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Boletín 40 noviembre 2022

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 0 ● N O V I E M B R E 2 0 2 2
Rodr...
NC dice que el récord
histórico de afiliaciones a
l a S e g u ri d a d S o c i a l y
autónomos desacredita a
la oposición
...
NOVIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 2
Rodríguez defiende el carácter expansivo
del presupuesto para...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Boletín 41 noviembre 2021
Boletín 41 noviembre 2021
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 70 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Boletín 40 noviembre 2022 (20)

Más de Nueva Canarias (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Boletín 40 noviembre 2022

  1. 1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 0 ● N O V I E M B R E 2 0 2 2 Rodríguez defiende el carácter expansivo del presupuesto para 2023 y la “demostrada” capacidad del Gobierno para su ejecución
  2. 2. NC dice que el récord histórico de afiliaciones a l a S e g u ri d a d S o c i a l y autónomos desacredita a la oposición Rodríguez defiende el carácter expansivo del presupuesto para 2023 y l a “ d e m o s t r a d a ” capacidad del Gobierno para su ejecución NC ve la victoria de Lula da Silva en Brasil como el triunfo de la democracia y los derechos humanos f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o N C a f i r m a q u e l o s p re s u p u e s t o s d e 2 0 2 3 certifican el ciclo “más expansivo y social de la historia” de Canarias González dice que los presupuestos para 2023 aseguran las necesidades d e l a m a y o r í a d e l a ciudadanía canaria N C c r i t i c a l a i n c o n s i s t e n c i a c o n t r a unos presupuestos “para l a s p e rs o n a s ” d e m á s 10.180 millones en 2023 NC destaca que Sanidad aumente el presupuesto en 786 millones de euros en la X Legislatura NC avala los presupuestos de Turismo de 2023 para avanzar hacia un modelo d e s o s t e n i b i l i d a d competitivo NC cree que la ayuda e x c e p c i o n a l a l a ganadería y a La Palma en 2 0 2 3 s i m b o l i z a n l a situación del agro canario C a m p o s c re e q u e l o s p r e s u p u e s t o s d e A d m i n i s t r a c i o n e s P ú b l i c a s p a r a 2 0 2 3 b l i n d a n s u p a p e l estructurante Gran Canaria presenta su candidatura para ser la s e d e d e l a A g e n c i a Espacial Española E l C a b i l d o d e G r a n C a n a r i a p r o m u e v e e l acuerdo social para la d e c l a r a c i ó n d e G u g u y como parque nacional La animación digital se c i t a p o r t e r c e r a ñ o c o n s e c u t i v o e n G r a n C a n a r i a e n ‘ C a r t o o n Business’ NC presenta Las Canteras c o m o u n e j e m p l o d e modelo de gestión y playa resiliente en el Congreso Internacional de Bandera Azul Pedro Quevedo participa en la presentación de la 37 edición de la regata ARC de 240 veleros y 1.400 tripulantes C a r m e n H e r n á n d e z a n u n c i a l a p r i m e r a rehabilitación integral del parque de San Juan de Telde en casi 25 años G e s p l a n i n i c i a e l m a n t e n i m i e n t o y c o n s e r v a c i ó n d e l Corredor Paisajístico de Telde A n t o n i o M o r a l e s , F ra n c i s c o G a rc í a y e l Gobierno canario apoyan q u e e l C e n t r o d e I n t e r p re t a c i ó n d e L a Fortaleza se convierta en un parque arqueológico Nueva Canarias de La Palma valora el esfuerzo p r e s u p u e s t a r i o d e l Gobierno de Canarias con la isla
  3. 3. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 2 Rodríguez defiende el carácter expansivo del presupuesto para 2023 y la “demostrada” capacidad del Gobierno para su ejecución El vicepresidente y consejero de Hacienda del Gobierno de canarias abre la tramitación parlamentaria del proyecto de ley El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí- guez, defendió en el Parlamento el carácter expansi- vo del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2023 y la capaci- dad “demostrada” del Gobierno para ejecutar las cuentas. Los Presupuestos ascienden a 10.180 mi- llones de euros, casi un 12% más que este año, con el objetivo de blindar los servicios públicos, incentivar la economía y el empleo y proteger a los sectores vulnerables de las crisis del último cuatrienio. Rodríguez, que abrió en la Cámara autonómica el turno de comparecencias de los consejeros del Go- bierno para explicar los Presupuestos, señaló que el documento ofrece una respuesta de progreso frente a las crisis que se han sucedido a nivel global y local con un despliegue inédito de recursos para blindar los servicios públicos esenciales, impulsar la econo- mía y proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad. “Damos continuidad a las políticas de estos años e incrementamos las partidas que les dan soporte, de tal modo que las cuentas son un 29,6% superiores a las de 2019, las últimas del anterior Gobierno”. A este respecto, el vicepresidente, además de sub- rayar el incremento de las partidas vinculadas al gas- to social y de las inversiones, destacó el ajuste fiscal aprobado por el Gobierno para mitigar el impacto de la inflación entre las rentas medias y bajas del Archi- piélago y la habilitación de 160 millones de euros para las labores de reconstrucción posteruptiva de La Palma. En concreto, el gasto social se sitúa en los 7.478 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,4% con respecto al presente ejercicio y de un 31,2%, con respecto a 2019, mientras que las inversiones alcanzan los 1.764 millones, un 27,1% más que este mismo año. Derechos Sociales gestionará 669 millones de euros, 207 millones más que en 2019 y 89 más que en el ejercicio vigente, mientras que las polí- ticas de apoyo a los sectores productivos crecen un 133,8% sobre las cantidades de hace cuatro años y se colocan en los 484 millones, lo que, a su vez, supone una subida de 88 millones (+15,38%) respecto al año en curso. Del mismo modo, las áreas de Sanidad y Educción experimentan un incremento del 26,2% y del 32,7% en relación con 2019, lo que se traduce en un incre- mento de 787 millones y de 573 millones, respecti- vamente. De este modo, las partidas sanitarias que- darán “pintadas” en 2023 con 3.793 millones de eu- ros y las educativas con 2.326 millones de euros. Rodríguez también recordó que los Presupuestos prevén un incremento de 127 millones de euros en las transferencias a las corporaciones locales, canti- dad que se sumará a otros 186 millones extra con cargo a la previsión de liquidación de los recursos del Bloque de Financiación Canario de este año En todo caso, el vicepresidente advirtió de los ries- gos que se ciernen sobre la economía a nivel global y local, que quedan reflejados en la memoria presu- puestaria, e insistió en la necesidad de que se articu- len medidas a nivel estatal y supranacional para fre- nar los ingentes beneficios de las grandes corpora- ciones, que “sin mover un papel ni crear un puesto de trabajo, se están llenado los bolsillos a costa de la ciudadanía”. El vicepresidente insistió en la “prudencia, respon- sabilidad y realismo” con los que han sido diseñados los Presupuestos, cuyo cuadro macroeconómico, re- cordó, cuenta ya con el visto bueno de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). PARLAMENTO VÍDEO VÍDEO DOC
  4. 4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 NC afirma que los presupuestos de 2023 certifican el ciclo “más expansivo y social de la historia” de Canarias Campos valora que el gasto social crezca cerca de 2.000 millones en cuatro años sin subir impuestos, bajar la deuda y con rebajas tributarias selectivas El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, afirmó que los presupuestos canarios para 2023 certifican el ciclo “más expansivo y social de la historia” de Canarias. Campos valoró que el gasto social haya crecido en unos 2.000 millones de euros en cuatro años, un 31,2%, en un contexto de hechos críticos extraordinarios continuados a lo largo de la X Legislatura, desde la crisis mundial de salud pública a la erupción volcánica de La Palma y el alza continuada de los precios de la energía y las materias primas, agudizada por la invasión de Ucrania. El grupo canarista progresista subrayó que esta apuesta del Gobierno de Canarias haya sido factible sin subir im- puestos, con ayudas y rebajas tributarias selectivas para los sectores sociales y económicos más vulnerables, con una notable reducción de la deuda y eficaz gestión en la captación de fondos procedentes del Estado y de la Unión Europea (UE). El Proyecto de Ley (PL) de los Presupuestos de la Co- munidad Autónoma (PCAC) para 2023 de 10.180 millones de euros, un 11,9% más que los de 2022, que mañana jueves serán presentados en comisión por el vicepresiden- te y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Eu- ropeos, Román Rodríguez; certifican el ciclo presupuesta- rio “más expansivo y social en la historia” de la comunidad canaria, según el portavoz de Nueva Canarias. Luis Campos valoró que, en la X Legislatura, el gasto so- cial haya crecido cerca de 2.000 millones de euros, un 31,2%, hasta situarse en los 7.478 millones de euros mien- tras que las inversiones han aumentan en 684 millones de euros en relación a 2019 para alcanzar los 1.764 millones de euros, un 63,3% más en 2023. Sanidad y Educación suben, tal y como observó, un 26,2% y un 32,7% en relación a 2019, lo que supone un incremento de 787 millones de euros y 573 millones de euros, respectivamente. Campos señaló que la partida sanitaria global en 2023 se eleva a 3.793 millones de eu- ros y la educativa, a 2.326 millones de euros. El departamento de Derechos Sociales, prosiguió, dis- pondrá de 669 millones de euros, 207 millones de euros más que en 2019, lo que supone 89 millones de euros más que en el ejercicio vigente. Sin perder de vista, aña- dió el portavoz de NC, que las políticas de apoyo a los sectores productivos crecen un 133,8% con respecto a 2019 y se sitúan en los 484 millones de euros. Un incre- mento de 88 millones de euros (un 15,38%) respecto a 2022, apostilló. Demostrado que, con las políticas públicas anticíclicas de los presupuestos canarios de 2020, 2021, 2022 y ahora 2023, se ha conseguido evitar el aumento de la pobreza y la exclusión social en el Archipiélago; Campos concedió un mayor significado a la gestión gubernamental al tener que enfrentar unos acontecimientos singulares y extraordinarios como la pandemia, en primer lugar. En la actualidad, la cri- sis inflacionista y, antes, la erupción del volcán de La Pal- ma. Una isla que, en las cuentas elaboradas por el departa- mento de Román Rodríguez para el próximo año, ven au- mentadas las partidas para continuar con el proceso de reconstrucción hasta los 160 millones de euros, según Campos. Cuatro veces más que la asignación presupues- taria del Estado, que es la administración competente en materia de catástrofes, cuestionó el portavoz de los cana- ristas progresistas. La “responsabilidad y solvencia” del Ejecutivo, en su opinión, se certifica también en la decisión de estimular la actividad económica con una evolución de los recursos públicos, durante estos cuatro años, que supera en un 29,6% a las cuentas de 2019, las últimas del Gobierno de la anterior Legislatura. “Sensibilidad con cada uno” de los territorios insulares es lo que contiene este PL, para Nueva Canarias, al contem- plar, “en este caso por primera vez”, partidas directas para La Graciosa. Una decisión con la que se atiende a la considera- ción, en el Estatuto de 2018, de octava isla habitada. Citó además el ajuste fiscal en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para afrontar el impacto de la inflación entre las rentas bajas y medias con tres medi- das, como la deducción extraordinaria por el alza de pre- cios, el aumento de 15 deducciones actuales entre un 20% y un 40% y la ampliación de la base liquidable de los primeros cuatro tramos autonómicos. PARLAMENTO FOTO: Parcan
  5. 5. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 4 González dice que los presupuestos para 2023 aseguran las necesidades de la mayoría de la ciudadanía canaria NC sostiene que consolidan las medidas de apoyo a los sectores económicos generado- res de empleo así como las inversiones ante el escenario inflacionista La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, dijo en comisión, que los presupuestos canarios de 2023 aseguran las necesidades básicas y servicios públicos sanitarios, educativos y socia- les de la mayoría de la ciudadanía del Archipiélago ante las incertidumbres por el escenario inflacionista y la evolu- ción de la invasión de Ucrania. La parlamentaria de los canaristas progresistas sostuvo que consolidan las medi- das de apoyo a los sectores económicos generadores de empleo así como las inversiones que animan la actividad de los sectores productivos de las islas. Tras la exposición del Proyecto de ley (PL) de los Pre- supuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias (PCAC) para 2023 por parte del vicepresidente y conseje- ro responsable en la materia, Román Rodríguez, la dipu- tada de NC dijo que son coherentes con las cuentas de 2020, 2021 y 2022, orientados hacia la mayoría social y con “eficaces” políticas anticíclicas contra los efectos de la crisis inflacionista, la vulcanológica de La Palma y la pan- demia del coronavirus. Esther González aseguró que se sustentan en tres pila- res. El primero, los 10.181 millones de euros de gastos no financieros para garantizar la sanidad, la educación y los servicios sociales, las inversiones que animan a los secto- res productivos y de apoyo a los sectores económicos ge- neradores de empleo. El segundo pilar, añadió, una reasignación más eficiente del gasto entre los distintos departamentos gubernamenta- les y el tercero, los nuevos reajustes fiscales en el Impues- to de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las economías familiares bajas y medias, que supone un aho- rro medio de unos 105 euros por contribuyente, casi el doble de los decididos en Andalucía y Madrid. Para NC, son de destacar dos inversiones territorializa- das. El incremento de 60 millones de euros para llegar a una partida total de 160 millones de euros para continuar con el “compromiso” con la reconstrucción del Valle de Aridane en La Palma y la asignación, por primera vez y en coherencia con el reconocimiento estatuta- rio, de 3,1 millones de euros en inversiones directas para La Graciosa. Mantuvo que las últimas cuentas de la X Legislatu- ra del pacto de progreso certifican el ciclo más ex- pansivo y social de la historia de Canarias con el “acierto de no haber subido” los impuestos. Con ayudas y rebajas tributarias selectivas para los sec- tores sociales y económicos más vulnerables, con una notable reducción de la deuda y eficaz gestión en la captación de fondos del Estado y de la Unión Europea. Para González, el Gobierno demuestra con estas propuestas que “cumple” con los compromisos adquiridos con la ciudadanía, que está decidido como demuestran los últimos datos que se puede frenar el incremento de la po- breza y que apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Son, añadió la parlamentaria de NC, una apuesta “clara” por el sector primario, el turístico, el industrial y por romper la actual concentración para avanzar en la diversificación económica, fundamentalmente, a través de la investiga- ción, el desarrollo y la innovación (I+D+I). Los números son “transparentes”, enfatizó Esther Gon- zález. Unos 695 millones de euros, que demuestran un compromiso “incuestionable” con los sectores económicos generadores de empleo. Una cantidad que representa un 18,8% más que en el ejercicio corriente, y un incremento del 83,6% respecto a lo presupuestado en 2019. Así como un “indiscutible” despliegue presupuestario destinado a inversión, con un incremento de 377 millones de euros respecto a 2022 y 684 millones de euros en relación a 2019. Políticas progresistas, continuistas a lo largo de los cua- tro años de legislatura, que hoy “nos permiten decir que tenemos cifras históricas” en afiliados a la Seguridad So- cial, que el paro ha bajado más que en los últimos 15 años, que las políticas públicas han permitido sacar de la exclusión a 29.329 personas, que evitaron caer en la po- breza a 375.000 canarios y que “tenemos que seguir tra- bajando” al ser la tercera comunidad con más población en riesgo de pobreza con el 37,8% del total PARLAMENTO VÍDEO
  6. 6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 NC critica la inconsistencia contra unos presupuestos “para las personas” de más 10.180 millones en 2023 Campos destaca los 669 millones, unos 90 millones de euros más, que incluye el des- pliegue de la primera fase de la renta de ciu- dadanía con más de 100 millones El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, criticó en comisión, la inconsistencia y falta de rigor de un sector de la oposición conservadora por decir que los presupuestos canarios para 2023 de más de 10.180 millones de euros, los más expansivos de la histo- ria de la comunidad y dirigidos principalmente a los secto- res sociales y económicos más vulnerables; son “lo peor” para el Archipiélago. El diputado de los canaristas progre- sistas destacó los 669 millones de euros de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, que suponen un aumento de casi 90 millones de euros con respecto a 2022, y que incluye el despliegue de la primera fase de la renta de ciudadanía con 102 millones de euros. Campos empleó el sarcasmo, en el debate de la presen- tación de los presupuestos de la consejería de Noemí Santana, para desacreditar el discurso de que el Proyecto de Ley de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el próximo año es “lo peor porque nada bueno hay” en esta propuesta de ingresos y gastos. “Será peor”, ironizó, tener en la actualidad 11.427 bene- ficiarios de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) frente a los 5.687 del pasado, que la asociación de directores y gerentes de servicios sociales del Estado asevere que, con el ritmo actual, Canarias habrá terminado con las lis- tas de espera en dependencia a finales del próximo año y que, en este momento, haya 5.500 altas más. El “presupuesto para las personas no sólo” son, conti- nuó, los 669 millones de euros de Derechos Sociales. También los más de 2.300 millones de euros y 3.500 mi- llones de euros de Educación y Sanidad, respectivamente, las rebajas fiscales y ayudas para los sectores sociales y económicos más vulnerables y el resto de las partidas que hacen un montante total de más de 10.180 millones de euros, subrayó Luis Campos., Con respecto a las partidas concretas de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud valoró la inclu- sión de 82 millones de euros, complementados con otros 20 millones de euros de los presupuestos estatales para el próximo año en tramitación, para el despliegue de la primera fase de la renta de ciudadanía. En breve se aprobará en el Parlamento. Ideado como complemento del Ingreso Mínimo Vital, mostró su esperanza en que aumenten las partidas de las cuentas del Estado a tenor de las enmiendas presentadas por todos los grupos en el Congreso. Refirió la subida para políticas sociales y atención a los mayores de 60 millones de euros a 72 millones de euros, que contempla a los ayuntamientos a través del plan con- certado de servicios sociales que vuelve a contar con 17 millones de euros y otros 14 millones de euros para pres- taciones básicas. En dependencia, para NC, hay un “salto importante” al aumentar en 30 millones de euros hasta llegar a 64 millo- nes de euros en total. Para Campos, uno de los elementos fundamentales se concreta en la consolidación del incre- mento de las cuantías económicas como de los servicios prestados a pesar de los déficits aún existentes. Sobre la disminución de 10 millones de euros del plan de infraestructuras sociosanitarias, envió un mensaje de tranquilidad porque hay fondos estatales en 2022 de 21 millones de euros y más de 40 millones de euros para el próximo año. Expresó su esperanza de que se desarrolle en 2023 porque “no habrá problemas” para generar nue- vos créditos, señaló. Sobre los 63 millones de euros para la atención a las personas con discapacidad, se detuvo en el avance cons- tatado en la atención temprana, complementada con los servicios sanitarios y educativos. El aumento de 61 millones de euros a 83 millones de euros para el área del Menor y la Familia, el diputado de NC hizo hincapié en la subida de 9,5 millones de euros a 10,4 millones de euros para el acogimiento familiar. Tras denunciar la falta de sensibilidad de los presupues- tos del Estado con los menores migrantes, aludió al plan Canarias te cuida dotado con 29,5 millones de euros así como el incremento del 10% del Instituto Canario de Igualdad, “siempre insuficiente” para enfrentar la lacra de la violencia machista. En materia de juventud se detuvo en un elemento cuali- tativo. Se trata del desarrollo de la ley sectorial que acaba de llegar a la Cámara. PARLAMENTO VÍDEO
  7. 7. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 6 NC destaca que Sanidad aumente el presupuesto en 786 millones de euros en la X Legislatura Esther González subraya el refuerzo de pri- maria, especializada y atención a la drogode- pendencia con los cerca de 3.800 millones del SCS para 2023 La portavoz de Nueva Canarias (NC) en materia sanitaria, Esther González, destacó en la presentación en comisión de las cuentas de la consejería en esta materia para 2023, que Sanidad haya aumentado el gasto sanitario, en la X Legislatura, en 786 millones de euros, muestra del “com- promiso” del Ejecutivo con el “refuerzo” de este servicio público esencial “decisivo para asentar” la recuperación social y económica del Archipiélago tras la pandemia. La parlamentaria de NC subrayó la decisión de intensificar la atención primaria y las especialidades junto con la aten- ción a las drogodependencias con los cerca de 3.800 mi- llones de euros del Servicio Canario de la Salud (SCS) en 2023. Esther González manifestó que el Ejecutivo de progre- so ha demostrado, año tras año, la importancia que la sa- nidad pública debe tener en Canarias ya que “nos encon- tramos con el mayor presupuesto” de este servicio esen- cial de la historia reciente. Una afirmación asentada en datos objetivos que muestran, tal y como subrayó, que se ha pasado de unos presupuestos para 2019 de 3.000 mi- llones de euros a los de 2023 de casi 3.800 millones de euros (3.793.074.404 euros). Un incremento de un 26,2% en relación al ejercicio de 2019, que en valores absolutos suponen 786 millones de euros más inyectados por el Gobierno de progreso para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía. Con res- pecto al ejercicio de 2023, el incremento presupuestario es de 9,59%, es decir, 331,8 millones de euros más que en 2022. La portavoz de NC sostuvo que estas cuentas eviden- cian que el Gobierno canario de progreso ha estado “a la altura de todas las circunstancias y adversidades” sobre- venidas y que las mismas van a contribuir a asentar la re- cuperación económica y social de la comunidad tras la pandemia. Entre los programas más relevantes, González se detu- vo en el aumento de un 8,2% en atención primaria. Una subida para un servicio que, como eje vertebrador del sistema público, ayudará a impulsar una mejora organizativa, subrayó la portavoz sectorial de los canaristas progresistas. Recordó que este servicio, en los primeros meses de la crisis sanitaria mundial, empleó la mayoría de los recursos en contener al coronavirus y se convirtió en el pilar fundamental para el control de la enfermedad. Ahora, en opinión de la parlamentaria de NC, es el momento de recuperar progresivamente la normali- dad con la introducción de las mejoras organizati- vas aprendidas de esta dramática experiencia y retomar los necesarios cuidados periódicos de los pacientes con patologías crónicas. Otro de los programas “muy, muy importantes”, prosi- guió, que también ha visto incrementada su dotación eco- nómica en un 9,1%, es el de la atención especializada. Objetivada la tendencia decreciente a la aparición de nue- vos casos del Covid19, González abogó por medidas “se- cuenciales” para que los pacientes pendientes de una consulta, una prueba diagnóstica o una intervención qui- rúrgica tengan una respuesta. Para que la atención hospitalaria pueda asumir de- terminadas actividades como los planes especiales por las listas de espera, la planificación de la actividad qui- rúrgica ordinaria en horario de tarde y la consolidación del sistema de teleconsultas, la parlamentaria de NC defendió la dotación de las plantillas, “no solo con cri- terios asistenciales, sino también con criterios de efi- cacia y eficiencia” para “volver cuanto antes a la nor- malidad”. El tercer programa relevante que ha visto aumentado el presupuesto en 845.000 euros, un 6,4%, hasta alcanzar una dotación total de 13,9 millones de euros, para Gonzá- lez, es el de la atención a la drogodependencia. Acreditado el consumo y uso de drogas, en especial alcohol, cannabis y cocaína, de forma compulsiva los fines de semana; así como la falta de conciencia social sobre los daños causados, la portavoz de NC valoró la puesta en marcha del IV Plan Canario de Adicciones para el periodo de 2022 a 2024 que contempla las relativas a las sustan- cias como las comportamentales (ludopatía y a las nuevas tecnologías, entre las principales). PARLAMENTO VÍDEO
  8. 8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 NC dice que el récord histórico de afiliaciones a la Seguridad Social y autónomos desacredita a la oposición Campos mantiene que los 350 millones del SCE y los 104 millones para Conocimiento, en los presupuestos de Economía de 2023, ayudarán a mejorar Nueva Canarias (NC) demostró con datos objetivos y en el debate en comisión de los presupuestos de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para 2023, que el mensaje catastrofista de la oposición en el Parlamento carece de sustento alguno. El portavoz parlamentario de NC, Luis Campos, dijo que los récords históricos en afilia- ción a la Seguridad Social y autónomos en Canarias, en el último mes; junto con el menor número de desempleados de los últimos 15 años y la evolución ascendente en la recuperación de empresas, desacredita a los conservado- res. Campos mantuvo que los 350 millones de euros del Servicio Canario de Empleo (SCE) y los 104 millones de euros para el área de Conocimiento, para el próximo año, ayudarán a impulsar la senda de la recuperación econó- mica en la que se encuentra la comunidad. La oposición dice que “nuestras políticas destruyen la actividad económica” del Archipiélago pero “nada más le- jos” de la manipulación que los datos objetivos, en opinión del portavoz de NC. Según las cifras publicadas ayer jue- ves y expuestas por Campos, en las islas hay 187.904 parados menos que el mes anterior y 20.412 menos que el mismo mes de 2021. “Nos acercamos a un récord históri- co, que es más relevante aún”, valoró, si se tiene en cuen- ta que La Palma está en el proceso de recuperación, que “no nos hemos recuperado” de la crisis de salud pública y que se siente el impacto de la inflación. Otro dato, “más importante”, continuó, los 864.212 afi- liados en la Seguridad Social, 11.000 más que el pasado mes de septiembre. La cifra “más alta” de la serie históri- ca, sostuvo el portavoz de NC, al igual que los 136.961 autónomos y las 2.000 empresas recuperadas desde la pandemia hasta llegar a la cifra actual de 60.204, 1.295 más que un año antes. Para NC, estos datos son la “constatación” de que las políticas y recursos económicos, “bien dirigidos, tienen resultados”. Sin olvidar que aún hay, en el Archipiélago, 187.000 parados, para quienes hay que seguir trabajando, añadió, con medidas presupuestarias como las de la Con- sejería de Economía, presentadas hoy por su titular Elena Máñez. Se centró en la evolución ascendente producida, en global, desde 2019 a 2023 al pasar de 340 millones de euros a 504 millones de euros, un 50% más. Campos hizo un especial hincapié en dos áreas. Los 350 millones de euros para el fomento del empleo, donde además de los 30 millones de euros específicos para La Palma sobresa- len las partidas destinadas a los colectivos más vulnera- bles. Se interesó además por un nuevo programa que, dotado con tres millones de euros, se dirige a las personas con discapacidad y con problemas de salud mental. Para los canaristas progresistas, una decisión “superrelevante”. Con el mismo nivel de relevancia defendió los 104.997.123 euros para Conocimiento, el más alto desde 2011. “De las pocas veces” que, cuando se firma un acuerdo, en este caso, el Pacto por la Ciencia; en el “pri- mer” presupuesto se concreta el mismo, destacó. Refirió los 5,5 millones de euros para formación de in- vestigadores, distribuidos en todas las islas, así como los dos millones de euros para retener el talento canario. Jun- to con el millón y medio de euros para la Plataforma Oceánica (Plocan), dos millones de euros para el Grante- can, 4,1 millones de euros para el Instituto de Astrofísica y los 700.000 euros para el próximo centro nacional de in- vestigación vulcanológica. Tras pedir que “no se olvide” al Instituto Volcanológico (Involcan), señaló los 2,9 millones de euros para el Institu- to Tecnológico (ITC) y el millón y medio de euros para cada una de las universidades públicas. Para el portavoz de NC, son significativos los 10 millo- nes de euros para la mejora de la competitividad de las empresas, los 700.000 euros para las cámaras de comer- cio, los 480.000 euros para las nuevas empresas tecnoló- gicas y la partida para la estrategia de la economía azul. Incidió en los 9,6 millones de euros para la internaciona- lización de las empresas al mismo tiempo que consideró “insuficientes” los 2,7 millones de euros para las relacio- nes económicas con África, uno de los grandes mercados de expansión para Canarias donde se debe seguir traba- jando en las políticas de codesarrollo, en opinión de Luis Campos. PARLAMENTO VÍDEO
  9. 9. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 8 NC avala los presupuestos de Turismo de 2023 para avanzar hacia un modelo de sostenibilidad competitivo Esther González pide al resto de los partidos políticos, los sindicatos y los empresarios unidad de acción para lograr ese objetivo Nueva Canarias (NC) avaló en comisión parlamenta- ria, la propuesta de presupuestos de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio de 2023 para avanzar hacia un modelo de sostenibilidad y compe- titividad que convierta el destino islas Canarias en un referente internacional. La parlamentaria de NC Est- her González solicitó al resto de los grupos, los em- presarios y los sindicatos unidad de acción para lo- grar ese objetivo. Esther González aludió, con carácter general, al aumento de las partidas de esta consejería en un 17% en relación a 2022 hasta llegar a los 173,4 mi- llones de euros, los 41 millones de euros destinados a inversiones reales y otros 98,7 millones de euros a transferencias de capital para centrarse en los pro- gramas específicos en materia turística. En ese sentido, indicó que la dotación económica ha subido, en relación al ejercicio económico en vi- gor, un 22,95%. En términos absolutos, supone una partida para 2023 de 125.016.846 euros que, según Esther González, supone la consolidación de la evo- lución ascendente experimentada a lo largo de la X Legislatura. “Ahora hay capacidad para escuchar, de acción, compromiso y presupuestos con Canarias, por lo que es misión de todos los que estamos en esta Cámara, el Gobierno de las organizaciones sectoriales, de los empresarios y de los sindicatos, de estar todos a una por Canarias”, enfatizó la parlamentaria de los cana- ristas progresistas. Para González, es “imprescindible” convertir el modelo turístico del Archipiélago en un referente de sostenibilidad y competitividad. Un objetivo que obli- ga, en su opinión, a disponer de un plan para rediseñar y planificar las infraestruc- turas orientadas a garantizar la seguridad y salud en los espacios públicos. “Tenemos la oportunidad, que no debemos desaprovechar, de enfocar”, planteó la por- tavoz sectorial de NC, los diferentes pro- gramas e iniciativas plasmadas en el pre- supuesto canario a reinventar el espacio público para reavivar el interés del usuario a través de la experiencia recreativa y me- dioambiental. Pero tampoco se puede olvidar, avisó, que el turismo es el área económica más transversal de las existentes ya que alimenta al sec- tor comercial, el agrícola, el industrial y el resto del tejido productivo, en mayor o menor intensidad. Una realidad que se mostró con toda su crudeza con el cero turístico provocado por la pandemia, observó la diputada de Nueva Canarias. No obstante, indicó que las perspectivas, de cara a la temporada de invierno, son buenas aunque ro- deadas de la incertidumbre por la evolución al alza de los precios de la materias primas y la energía así como la aparición de otras variantes del coronavi- rus. Tras años de “omisiones reiteradas, de dejar pasar las oportunidades y vivir contando turistas”, NC res- paldó el trabajo de esta consejería centrada, princi- palmente, en la rehabilitación de los espacios públi- cos de las zonas turísticas, promocionar las islas en nuevos mercados y “formar a nuestra gente” para que las islas sean un destino de muy alta calidad. Se interesó Esther González por la razón para la disminución, el próximo año, de la dotación del pro- grama de gestión integral de núcleos turísticos. Por las carencias formativas detectadas en el sector y motivos para rebajar en 1,6 millones de euros la for- mación profesional sectorial además de las acciones de la empresa pública Promotur, como responsable de la gestión de la marca turística Islas Canarias. PARLAMENTO VÍDEO
  10. 10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 NC cree que la ayuda excepcional a la ganadería y a La Palma en 2023 simbolizan la situación del agro canario Luis Campos afirma que los presupuestos de la Consejería de Alicia Vanoostende denotan la especial sensibilidad del Gobierno de pro- greso por el sector primario El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, cree que la ayuda excepcional a la ganadería de 8,5 millones de euros y los cerca de 11 millones de euros para el valle de Aridane, en La Palma, de los pre- supuestos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para 2023; simbolizan la realidad del sector en las islas. El grupo de los canaristas progresistas entien- de que los 167 millones de euros de fondos propios para el próximo año, un incremento del 15%, y el au- mento del 67,5% desde los 100 millones de 2019, muestran la sensibilidad del Gobierno de progreso por el sector primario del Archipiélago. La presentación de la propuesta de presupuestos, por parte de la responsable del departamento, Alicia Va- noostende, a la comisión, fue respondida por Luis Cam- pos con el reconocimiento expreso a dos de las medi- das que “simbolizan” el efecto de la crisis del coronavi- rus, de la erupción volcánica de La Palma, la guerra en Ucrania y las consecuencias del cambio climático en este sector. Se refirió a la ayuda excepcional a la ganadería de 8,5 millones de euros que, aunque “insuficiente”, es “muy necesaria” por la difícil situación de esta actividad. La segunda medida son los cerca de 11 millones de euros para el Valle de Aridane, que se corresponden con los 160 millones de euros totales, asignados por el presu- puesto general de la comunidad para el próximo año. Previa observación de que, en el objetivo de aumentar el peso de la producción local, se apueste por el precio “justo”, el portavoz de NC dijo que el aumento presu- puestario de este departamento en 2023 hasta los 167 millones de euros, un 15%, un porcentaje que está por encima de la media total; muestra la “especial sensibili- dad” del Ejecutivo. No obstante, el dato más relevante, para Nueva Canarias, es la evolución creciente desde 2019, año en el que se asignaron 100 millones de euros y hasta los 167 millones de euros de 2023, un 67,5%. Hizo hincapié en el aumento de las partidas para los organismos autónomos, superiores al 5%, del Instituto Canario de Calidad Agroali- mentaria y de Investigaciones Agrarias además del mantenimiento de las de Gestión del Medio Rural (GMR). Preguntó por las razones para rebajar a 850.000 euros el plan forrajero para los cabildos ya que, en su opinión, contribuye a afrontar el encarecimiento de los precios de la alimentación para el ganado. Campos catalogó como muy importante el Pro- grama de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei). En concreto, los 21 millo- nes de euros de los presupuestos estatales y el mante- nimiento de la cofinanciación de la comunidad en 1,6 millones de euros. Otorgó una especial consideración a las asignaciones para las escuelas de capacitación agraria y prácticas de Los Llanos de Aridane (más de un millón de euros), Tacoronte (un millón de euros) y Aru- cas. También valoró los 700.000 euros para “trabajar la cantera” que puede garantizar un relevo generacional y, en similares términos, se posicionó con las partidas dis- tribuidas en todas las islas para los regadíos. Entre ellas, el millón y medio de euros para cada una de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Con respecto a la disminución en 150.000 euros del plan de reactivación del sector tomatero para impulsar cultivos alternativos, Luis Campos pidió mantener el es- fuerzo en este programa ante las dificultades para la integración laboral de la población femenina, mayoritaria en esta actividad. Pidió explicaciones por la reducción a 350.000 euros de la estrategia de soberanía alimentaria para terminar con una referencia al sector pesquero. A sus “enormes dificultades”, observó, se le pueden añadir las conse- cuencias de la autorización a la flota rusa para faenar en aguas de Marruecos y, muy posiblemente, del Sáhara Occidental. Valoró Luis Campos los 26 millones de euros asignados a la acuicultura y las cofradías, entre otros. PARLAMENTO VÍDEO
  11. 11. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 10 Campos cree que los presupuestos de Administraciones Públicas para 2023 blindan su papel estructurante NC resalta el aumento de 129 millones en cuatro años, “claves” para los servicios judi- ciales, el personal, la agilización de los pro- cesos, la seguridad y emergencias El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, diseccionó en comisión, los presupuestos de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad para 2023; en base al relevante incremento de 129 millones de euros desde 2019 para llegar, el próximo año, a los 405 millones de euros de un depar- tamento “gris pero fundamental” por su carácter estruc- turante de todo el entramado interno del Gobierno así como en sus relaciones con el resto de las instituciones públicas y el Parlamento. Campos dijo que el aumento de un 46% de las partidas de esta área en la X Legisla- tura han sido “claves” para avanzar en la mejora de los servicios judiciales, la función pública, la agilización de los procesos y los sistemas de seguridad y emergencias. Con una mirada retrospectiva abordó Luis Campos la presentación del titular de este departamento, Julio Pé- rez, de las cuentas elaboradas para el próximo ejercicio económico; que se elevan a 405.958.640 euros, un 12,6 por ciento más que en 2022 y un 46% de aumento so- bre las partidas de 2019 de 276 millones de euros. Desde la perspectiva de los derechos de la ciudada- nía, subrayó los 185 millones de euros de subida para el próximo ejercicio económico, un 15%, para justicia con el fin de garantizar servicios tan fundamentales como el turno de oficio y asistencia gratuita, que dispondrá de 23 millones de euros. Tras catalogar de significativo el aumento de las in- versiones reales y la nueva licitación del 012 por 23 mi- llones de euros, el portavoz de NC se detuvo en la ad- quisición de equipos informáticos para los juzgados y salas de vistas así como un sistema telemático de ges- tión, incluida la cita previa. Para Nueva Canarias, es relevante que se avance en los procesos de transforma- ción digital mediante la disposición de las plataformas precisas para los juicios telemáticos y la gestión de los expedientes. Sobre los 900.000 euros para los pun- tos de encuentro familiar, la misma par- tida que en 2022, Luis Campos apeló a la próxima incorporación de nuevos créditos del Estado al mismo tiempo que valoró que las siete islas dispongan ya de este servicio. “Tampoco hace tan- to tiempo”, recordó, que algunos ayun- tamientos asumían este servicio por la falta de planificación gubernamental. Mostró su preocupación porque la me- diación extrajudicial solo cuente con 110.000 euros. Motivo que le llevó a preguntar si aún no se han desarrollado todos los procedimientos previstos y por la posibilidad de incorporar nuevos créditos. Tras reconocer el papel de los trabajadores públicos, el diputado de NC resaltó la consolidación de los con- cursos de traslados, la estabilización de 3.500 integran- tes de la función pública y la próxima puesta en marcha de las ofertas de empleo público de años anteriores para la incorporación de más efectivos. Como “impres- cindible” definió la labor formativa del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP). Con respecto a la seguridad y las emergencias, hizo hincapié en la evolución ascendente de las partidas, desde los 30 millones de euros de 2019 a los 53 millo- nes de euros para 2023, un 75%. Uno de los incremen- tos cuantitativos más relevantes para un área que, como reconoció, realizó un trabajo de prevención e interven- ción incuestionable en la crisis vulcanológica de La Palma. El portavoz parlamentario de NC hizo hincapié en el refuerzo de la policía canaria además de su coordina- ción con los cuerpos locales y para la seguridad en las playas. Aunque por falta de tiempo no pudo exponer en comisión las partidas para la memoria democrática, sí quiso hacer constar con posterioridad el significado de los fondos que provengan de la conferencia sectorial estatal, que ayudarán en las labores de detección y ex- humación de las víctimas de la guerra civil y la dictadura así como de los menores robados en las islas. PARLAMENTO VÍDEO
  12. 12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 NC ve la victoria de Lula da Silva en Brasil como el triunfo de la democracia y los derechos humanos Luis Campos cree que puede servir de aviso a quienes en el Estado y Europa confían en la políticas antisociales y autoritarias de la ul- traderecha Nueva Canarias (NC) ve la victoria de Lula da Silva, en la segunda vuelta de las elecciones presidencia- les de Brasil del pasado domingo, como el triunfo de la democracia y los derechos humanos. El portavoz de NC, Luis Campos, opinó que puede servir de avi- so a quienes, en el Estado español y Europa, confían en las políticas antisociales y autoritarias de la ultra- derecha. “Nos alegra” que Lula da Silva sea el nuevo presi- dente electo del país latinoamericano porque “esta- ban en juego” los derechos humanos, la democracia y los principios básicos de una de las dos mayores economías de América Latina, expresó el dirigente de Nueva Canarias. Un triunfo, saludó Campos, fren- te a la homofobia y el negacionismo del cambio cli- mático y de la deforestación salvaje de la Amazonia del candidato a la reelección, Jair Bolsonaro. Resulta esperanzador ver que, en estos momen- tos, las principales economías del cono sur del citado continente estén dirigidas por gobiernos de izquier- das, progresistas después de haber padecido, y como reacción, al neoliberalismo y el fascismo; en opinión del dirigente de Nueva Canarias. La sociedad brasileña y con anterioridad la estadounidense, para Campos, “han tomado nota y evitado” que la ultrade- recha de Bolsonaro y de Donald Trump gobernaran un segundo mandato. El portavoz de los canaristas progresistas cree que el resultado de Brasil puede servir de aviso a quienes en España y Europa confían en las políticas antiso- ciales, autoritarias y hasta totalitarias de la ultradere- cha. “Lejos de ser una solución al desencanto, ponen en marcha medidas que, en ningún caso, son rege- neradoras ni orientadas a mejorar la situación de la mayoría social”, observó. Desarrollan políticas alejadas de la mayoría, dis- criminatorias con las minorías y profundamente divi- sionistas como se puede ver con Vox en el Estado y, en Italia, con Giorgia Meloni, denunció. Con inde- pendencia del sesgo ideológico tanto de los progre- sistas como de los conservadores, para el portavoz de NC, “tenemos que combatir” a quienes propugnan políticas que “van más allá” del neoliberalismo para “colocarse en la frontera” del fascismo. CANARIAS FOTO: NC
  13. 13. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 12 s 7 https://lectura.kiosko
  14. 14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 ias 7 https://lectura.kiosk
  15. 15. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 14
  16. 16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40
  17. 17. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 16 El general Fernando Maté Sánchez, condecorado POLICÍA NACIONAL TRIBUNALES Archivan la denuncia de Rosell contra su exempleada La Audiencia de Las Palmas ha archivado la denun- cia por extorsión que la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, la jueza en excedencia Victoria Rosell, había presentado contra su exempleada doméstica Simona Chambi por las acusaciones que estaba recibiendo de ella en un litigio laboral relacionado con su despido n AGENCIAS Los Llanos deAridane ÁngelVíctorTorresrecalcó ayer que su Ejecutivo está ahora más informado sobre las reuniones entre España y Marruecos para delimitar las aguas que en el anterior pro- ceso, llevado a cabo en 2005. En declaraciones a los periodistas, el presidente del Gobierno de Canarias instó a la oposición a “decir la ver- dad” ,dadoquerepresentantes de la Administración autonó- mica “han estado presentes en tres de las cuatro reunio- nes” -con los ministerios de Transición Ecológica y Agri- cultura-, salvo la que mantu- vieron los dos ministerios de Asuntos Exteriores. En Los Llanos de Aridane, Torres comentó que le llama la atención la crítica, pues en 2005, en casi una decena de reuniones, Canarias solo estuvo representada en la ini- cial de constitución de los tra- bajos. “Estamos en más reu- niones y más informados que entonces” , indicó. MASCARILLAS En relación al caso Masca- rillas, el día en el que concluía el plazo para declarar como testigo,Torresapuntóqueaún no lo había podido hacer, por escrito, y reiteró que la volun- tad del Gobierno es “recupe- rarhastaelúltimoeuro”delos cuatro millones que abonó. Fuentes del cuatripartito han explicado a Efe que está a la espera de recibir del Juzgado la lista de preguntas de las partes personadas quieren que responda. Torres, sobre el diálogo por las aguas: “Ahora estamos más informados” “Nuestras recetas están funcionando”, exclama el Grupo Socialista al diseccionar las cuentas regionales. NC apunta que certifican el ciclo “más expansivo” de la historia DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La presidenta del grupo par- lamentario Socialista, Nira Fie- rro; la portavoz, Nayra Alemán, y el portavoz adjunto, Iñaki Álvaro Lavandera, transmitieron ayer en una rueda de prensa que el proyecto de los Presupuestos de Canarias para 2023 ofrecen “estabilidad política, garantías a la ciudadanía para afrontar la situación de incertidumbre” y “consolidan” el modelo social que aplica el Gobierno de coali- ción en las Islas. Fierro destacó que los socia- listas están cumpliendo con su programa electoral y con el pacto suscrito en 2019 con Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socia- listaGomera(ASG):“Sedemues- tra el valor de la palabra, tan importante en política. Nuestras recetas están funcionando. Canarias está en buenas manos” . La también secretaria de Organización regional del PSOE expresó que “se ha puesto freno” alasconsecuenciasdelasadver- sidades, además de las priorida- des sociales, “que no han dejado de crecer en estos cuatro años” . Frente a la legislatura pasada, contrastó, “aumento del empleo y el tejido productivo” . En palabras de Alemán, se trata de “una hoja de ruta que consolida la tendencia de los últimos tres años, dirigida a la mayoría social y a la clase media y trabajadora” . Estas cuentas El PSOE vincula los Presupuestos a la “estabilidad política” y a la “consolidación del modelo social” NIRA FIERRO, NAYRA ALEMÁN E IÑAKI ÁLVARO LAVANDERA, AYER, EN LA SALA DEL PRENSA DEL PARLAMENTO DE CANARIAS. DA AC T UA L I D A D Jueves, 3 de noviembre de 2022 6
  18. 18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 La Policía Nacional condecoró ayer al jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, Fernando Maté Sánchez, con la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco. Presi- dieron el acto, en la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera y el comisario jefe provincial, Luis Felipe San Martín Fernández-Marcote n Piden 3.600 euros de multa por no acudir a una mesa ELECCIONES La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife pide una multa de 3.600 euros, a razón de diez eu- ros diarios durante un año, para una mujer que no acudió a la constitución de una mesa electoral en Candelaria cuando había sido designada vocal suplente en unas generales. La acusación subraya que conocía sus obligaciones n afrontan, resumió, “los proble- mas del presente y los retos del futuro” . Son, apostilló, “un diag- nóstico de las necesidades más importantes de Canarias y con políticas para vencer las des- igualdades” . Lavandera puso el foco en “los cambios y las mejo- ras tributarias” . Recordó, asi- mismo, que más del 85% de los recursos fondos proceden de los Presupuestos Generales del Estado y de los fondos europeos: “Hemos cambiado los comple- jos nacionalistas y el lamento por la colaboración y el diálogo” . Desde NC, su portavoz parla- mentario, Luis Campos, reseña que los Presupuestos regionales para 2023 certifican el ciclo “más expansivo y social de la historia” deCanarias.Camposvaloraqueel gasto social haya crecido en unos 2.000 millones de euros en cuatro años,un31,2%,“enuncontextode hechos críticos extraordinarios continuados a lo largo de la X Legislatura, desde la crisis mun- dialdesaludpúblicaalaerupción volcánica de La Palma y el alza continuada de los precios de la energíaylasmateriasprimas,agu- dizadaporlainvasióndeUcrania” . PGE: ENMIENDAS DE CC PARA GRAN CANARIA En torno a los PGE, Coalición Canaria ha presentado hasta 20 enmiendas con el objetivo de que las cuentas públicas inclu- yan 194.400.000 euros para impulsar “proyectos fundamen- tales para el desarrollo de Gran Canaria” . La diputada María Fer- nández detalla que pretenden “aumentar la potenciación del sector turístico, apostar por la sostenibilidad,mejorarlaconec- tividad terrestre, pujar por el desarrollo del norte de Gran Canaria y elevar el bienestar de la Isla” . Un bloque va dirigido al sur; otro, a la capital y un tercero busca corregir las carencias del norte. “Los Presupuestos deben prestar una mayor atención a Gran Canaria y reflejar su reali- dad” , señala Fernández. “Basta ya de desigualdades. Hay que responder con rotundidad” . El PP refuerza su defensa del REF frente a los “incumplimientos” y “desprecios” Una delegación encabezada por Domínguez mantiene una reunión de trabajo en las oficinas centrales del partido: “Esta herramienta económica y fiscal es una necesidad, no un privilegio” DIARIO DE AVISOS Madrid El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, manifestó ayer que el Archipiélago “no se puede permitir la inacción del Gobiernoautonómico”alahora de defender el Régimen Econó- mico y Fiscal (REF) frente a los “continuos desprecios” que el Ejecutivo central muestra hacia el “fuero” . Al respecto, citó como ejemplo el proyecto de Presu- puestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año, que, denunció, “vuelve a incumplir con el REF, con una ley que no se negocia, que hay que cum- plir, algo que ignora constante- mente el Gobierno de España, con el consentimiento escanda- loso del Ejecutivo regional” . Domínguez asistió a una reunión de trabajo en la sede nacionaldelPP,enMadrid,para analizar la situación del REF y los supuestos incumplimientos del Gobierno de Sánchez. Parti- ciparon el vicesecretario de Economía, Juan Bravo; el res- ponsable autonómico del PP en materia económica, Gustavo González de Vega; los represen- tantes de los colegios de Econo- mistas de Santa Cruz de Tene- rife y Las Palmas, José Luis Casajuana y Alcibiades Tran- cho, respectivamente, y los representantes de las cátedras del REF de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, Salvador Miranda y Orlando Luján. El PP de Cana- rias ha suscrito el manifiesto elaborado recientemente por los colegios de economistas y asesores fiscales, titulados mer- cantiles y de las cátedras del REF de las dos universidades públicas para “blindar” esta “herramienta económica y fis- cal que permite que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones” con el resto de España. “Es una necesidad, no un privilegio” , recalcó. REUNIÓN SOBRE EL REF EN LA SEDE NACIONAL DEL PP. DA DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Ministerio de Transpor- tes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido unas ayudas pro- visionales de 256,5 millones de euros a las comunidades y ciu- dades autónomas y entidades locales para financiar el des- cuento del 30% del precio del transporte público colectivo a los viajeros habituales entre el 1 de septiembre y el 31 de diciem- bre de este año. En Canarias ascenderán a 14,1 millones, para el50%delcoste.Elimporte de las subvenciones supera en 56,5 millones de euros el presu- puesto inicialmente aprobado por el Gobierno cuando en junio anunció la medida. En los dos archipiélagos, las ayudas directas financian el descuento del 50% en los abo- nos y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre en Lanzarote, Fuerte- ventura, Gran Canaria, Tenerife (además del tranvía), La Palma y La Gomera; la rebaja del 50% del transporte público por carretera en Menorca, Ibiza y Formentera, y la gratuidad del servicio ferroviario en Mallorca para usuarios recurrentes. Canarias recibirá 14,1 millones para el descuento del 50% en el transporte público colectivo terrestre ABONO DE TRANSPORTE EN TENERIFE. Sergio Méndez Jueves, 3 de noviembre de 2022 7 AC T UA L I D A D
  19. 19. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 18 s 7 https://lectura.k
  20. 20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 Ú LT I M A H O R A Viernes, 4 de noviembre de 2022 40 Blas Trujillo valora la “apuesta decidida” por la salud pública con el 9,58% más de fondos Aumentan todos los capítulos del presupuesto, que es de 3.801.216.873 euros, “pero la mayor parte de ese incremento va destinado a la prestación asistencial” EFE / DA Santa Cruz deTenerife El consejero de Sani- dad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, ensalzó ayer la “apuesta decidida” del Ejecutivo canario para potenciar la salud pública, con un incremento del 9,58% de los fondos de los que dis- pondrá su departamento en los presupuestos de la Comunidad Autónoma e n 2 0 2 3 , ha s t a l o s 3.801.216.873 euros. Trujillo explicó en la comisión parlamentaria d e P re s u p u e s t o s y Hacienda que aumentan las partidas en todos los capítulos, pero que la mayor parte de ese incre- mento va destinado “de manera clara y rotunda” a la prestación asistencial. Por un lado, destacó el m a n t e n i m i e n t o e n nómina de más de 7.000 profesionales contrata- dos durante la pandemia; los 45,87 millones consig- nados para dar “un impulso serio” a la aten- ción primaria; o los 110 millones para el Plan Aborda para “doblegar la curva de crecimiento” de las listas de espera. PLAN DE SALUD MENTAL También, el consejero regional enfatizó los 2,1 millones para el plan sec- torial de salud mental, los 600.000 euros para la intensificación de la investigación, 2,6 millo- nes para el plan de aten- ción temprana 844.971 euros para el de adiccio- nes, 1,2 millones para la estrategia ante la COVID persistente, o 9,3 millo- nes para la estrategia de enfermedades raras. Y resaltó, además, algunas de las “inversiones estra- tégicas” previstas en las cuentas de 2023 como la torre pediátrica del Hos- pital Materno Infantil, el área de Prontoterapia en el Doctor Negrín o las urgencias en el Hospital de la Candelaria. Cifras que han valo- rado los grupos que apo- yan al Gobierno (PSOE, Sí Podemos Canar ias, Nueva Canarias y Agru- p a c i ó n S o c i a l i s t a Gomera), mientras que los de la oposición han señalado que no son para “sacar pecho” , pues con- tar con “dinero a man- salva” en los últimos años “no ha servido para nada” , ha proclamado Luz Reve- rón (PP), que se ha remi- tido, igual que Vidina Espino (Grupo Mixto), a las 33.000 personas en las listas de espera. EL CONSEJERO REGIONAL DE SANIDAD, BLAS TRUJILLO, AYER, DURANTE SU COMPARECENCIA. DA WEYLER,RAÚLMASAJISTA,Santa Cruz, masajes descontracturantes, relajación total. 617 194 337 MASAJISTA TITULADA, masajes enérgicoscompletos,ambienterelaja- do.24Hs.LosCristianos.632452845 ICOD DE LOS VINOS. Masajista profesionaldescontracturante,rela- jantes.Pinta,técnica china.Camilla. 605 774 961 SANTA CRUZ Lina, masajista espa- ñola, con experiencia. higiene total. 603 514 284. WEYLER.DIANA,ucraniana,masa- jista, máxima higiene más informa- ción al: 653 776 007 HOTEL VALENCIA, 2 estrellas, en Las Palmas, todas las habitaciones conbañoprivado,televisión,teléfono, ascensor, centro ciudad, precios económicos.Parasusreservas:Telf.: 928292584/558-Fax:928230929 DETECTIVES HALCÓN Investiga- cionesGenerales.658776689.www. detectiveshalcon.es.- info@detecti- veshalcon.es - Segurpri-10220 MAQUINARIASEGUNDAMANO de restaurante,bar,supermercado,pre- cios de risa, 922 233 123 BRUJO BRASILEÑO,abrecaminos, unión parejas, limpieza, consulta, cartas caracolas 641 957 808 TELÉFONOS ÚTILES CENTRO DE SALUD DE BARLO- VENTO. Calle Calvario (El Pueblo), s/n, 38726 Barlovento (Santa Cruz de Tenerife) - 922 479 484 HOSPITAL"NUESTRASEÑORADE LOS DOLORES" CalledeSanVicen- te de Paúl,1, 38700 Santa Cruz de La Palma (Santa Cruz de Tenerife) 922 42 31 00 (Ext. 3204) - 922 42 0552.hospital.dolores@cablapalma. es AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA PALMA. Carretera del aero- puerto S/N, 38730 Villa de Mazo (Santa Cruz de Tenerife) 902 404 704 / 91 321 10 00 - spcaeropuerto @aena.es CENTRO DE SALUD DE FUENCA- LIENTE. Calle Emilio Quintana Sánchez,s/n, 38740 Fuencaliente (Santa Cruz de Tenerife) - 922 922 174 CENTRO DE SALUD DE LOS LLA- NOS DE ARIDANE. Calle Angélica Luis,2-38760LosLlanosdeAridane (Santa Cruz de Tenerife) - 922 403 070 CENTRO DE SALUD DE BREÑA BAJA. Carretera General (San Antonio),s/n,38712BreñaBaja(San- ta Cruz de Tenerife) - 822 171 000 CENTRO DE SALUD DE EL PASO. Avenida José Antonio,s/n, 38750 El Paso (Santa Cruz de Tenerife) 922 479 493 NORMAS PARA LA INSERCIÓN DE ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN SE RECIBIRÁN CON 48 HORAS DE ANTELACIÓN ANTES DE SU FECHA DE PUBLICACIÓN, EN NUESTRAS OFICINAS CENTRALES EN LA AVENIDA PRINCIPAL DÁRSENA PESQUERA, EDIFICIO PLATO DEL ATLÁNTICO, 2ª PLANTA. PUERTO DE TENERIFE - SAN ANDRÉS. SANTA CRUZ DE TENERIFE - CP 38180. TAMBIÉN PUEDEN ENTREGARSE EN CUALQUIERA DE LAS DELEGACIONES QUE EL DIARIO TIENE EN LA ISLA, O EN LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD CONCERTADAS. PRECIO HASTA 10 PALABRAS 2,30 EUROS, CADA PALABRA MÁS 0,30 EUROS. (+ IGIC). TAMBIÉN PUEDE CONTRATAR SUS AVISOS A DIARIO EN NUESTRA WEB: WWW.DIARIODEAVISOS.COM Avisos a Diario © Canaria deAvisos,S.A.quedan reservados todos los derechos.Queda prohibida la reproducción,distribución,comunicación pública y utilización,total o parcial,de los conte- nidos de esta publicación,en cualquier forma o modalidad,sin previa,expresa y escrita autorización,incluyendo,en particular,su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes,reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos,a la que se manifiesta oposición expresa. Unión Europea FondoEuropeode Desarrollo Regional Fondos RUP GOBIERNO DE ESPAÑA UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de DesarrolloRegional “UNA MANERA DE HACER EUROPA” Esta empresa se ha acogido a las subvenciones del Gobierno de Canarias cofinanciadas con los fondos FEDER para el transporte interinsular de mercancías. “CANARIAS OBJETIVO DE PROGRESO” Esta empresa se ha acogido a la compensación al transporte marítimo y aéreo del Gobierno de España cofinanciadas con el fondo europeo de desarrollo regional para las regiones ultraperiféricas para el transporte de mercancías en Canarias. “UNA MANERA DE HACER EUROPA”
  21. 21. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 20 7 https://lectura.k
  22. 22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 * ó unnull M S l D D ee Lyéy é y J LyL J y J y íy y JJy S / / / u m / / / / / / / / / */ / 1/ / /1 / 1 / / * * S ocg g ot úbL Ubú-bL MV .éb ,b béVbs úQ , Q M Q L ñ ,Q Q LQ ñQ -Q ñQ Q ñ Q ñQ Q ñ Q Q Q Q ñ s , Q ñ ,Q Q Q ,, UQ U Q UU Q n * Q Q* Q ñ ñ Q ñQ ñ ñ Q Q ñ Q ñn Q * ñ Q s G ñQ * Q n Q Q . * y ñ n ñ UL G Q Q Q Q n ñ * n ñ Q ñ Q Q Q ñ G n ñ * ñ Q Q ñ n Q* Qñ Q Q T ñ Qs M Q Qñ Qñ Q n Q Q T b * M Q G *Q ñ Q Q n Q Q Q Q Q Q Q ñ ñ Q Q Q . * n Q Q Q Q Q ñ ñQ* Q ñ Q Q Q Q* Q s R Q Q Q Q ñ ñ n ñ Q Q Q Q* n Q ñ Q Q Q n Q Q* Q ñQ Q Q Q ñ Q Q Q Qñ Qñ Q Q Q n Q ñ Q s b Q Q Q n M / */ 1 */ / */ ñ Q Qñ Q Q Q Q s é Q n ñ Q Q* Q M Q* Q ñ ñ Qn * ñQ Q Q Q* ,, Q Q* Q Q ñ Q* ñ Q* * * s U Q Q Q Q Q* Q ñQ QñQ*Q ñ Q n s Q * UQ n U Q ,Q Q Q -Q M Q n Q* Q ñQ n Q Q ñQ ñ ñ ñ L ñ ,Qn Q LQ Q Q Q ñ Q Q* Q* s U Q Q . * Q Q Q ñQ Q ñQ Q Q ñ Q Q Q Q ñ Q ñ Q ñ n ñ Q * Q s V Q * Q Q* Q ñ n ñQ -Q ñQ Q n Q Q Q s U Q Q ú ,Q n Q ,Q Q Q ñ -Qn -Q L U ,Q Qn Q ñ ñQ * ñ Q ñ n Q * ñ Q Q n ñ Q . * * mud c eu d .J y o y ,, G Q ñ Q , Q M n L,L Q Q Q Q Q íy J é á b Q Q ñ Q Q Q ñ Qñ UQ Q s m yé Q ,Q Q Q M * Q Q ñ Q* Qn ñ Q Q Q n ñ s íy J íy U G Q Q Q T n ñ Q Q * ñQ Q s G . * * n Q Q n * ñ cS L L Jy e . - , h ñ Q Q* Q * ñQ * ñQ Qn ñ Q* ñ Qn * Q ñ Q T ñ Qs ,Q n ñ Q Q * Q Q n Q Q Q Q Q Q Q M ñ Q Q Q Q Q L,L Q Q Q Q Q Q Q Q Q s b Q Q Q T ñ Q ñ Q . - é ñQ x Q U , Q Q Q Q Qñ Q n * ñQ * ñQ Qn ñ Q* s ñF t c S ocg g ot úbL Ubú-bL MG .éb ,b béVbs I Q ñQ -Q ñQ Q Q Q ñ Q Q Q Q Q n Q ñ ñ Q Q n ñ * Q s b Q n Q UQ U Q -Qn M Q Q ñ Qñ Q Q ñ Q Q n ñQ , Q ñ ,Q Q Q Q Q ñ Q ñ Qñ Q ñ Q Q s G Q Qñ Q Q T b * M Q G *Q Q Q Q Q n ñ Q Q Q Q Q Q Q ñ Q Q Q Q n Q Q . * Q Q Q Qñ ñ Q Q* n ñ *Q* Q n * ñ Q Q Q Q Q Qñ Q , n Q Qs G -Q M n * ñQ Q Q Q Q Q ñ Q Q UU Q ñ Qn Q ñ ñ Q n Q ñ Q Q ñQ s U ñ Q Q Q ,Q Q Q ú ,Q Q Q Q Q n ñ Q Q Q n ñ Q Q Q Q Q Q ñQ* Q ñQ Qñ n Q UQ Q Q Q . * Q n ñ Q Q n ñQñ Q Q ñ n s G Q Q Q Q*Q Q Q Q T ñ Q Q Q ñ Q ñ ñ n ñ Q ñ Q n s UQ Q Q Q Q Q Q ñQ Q ñ * n ñ Q ñ Q* Qñ s G n Q U -Qn -Q Q Q ñQ -Q ñQ Q Qn Q T ñ Q Q * ñQ Q . * * Q Q Q ñ Q Q * n ñ s L Q Q ñ Q n . * ñ Q ñ Q s -Q ñ Q Q UQñ Q x U ñ * * Q n , Q M ñ ñ L ñ ,Q Q LQ Q* Q Q Q n . * ,, Q n ñ Q Q Qñ ñ Q Q Q s
  23. 23. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 22 SITUACIÓN ORGÁNICA
  24. 24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 GOBIERNO 29 JUEVES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Economía BANCA CaixaBank impulsa los Premios de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas CaixaBank abre el plazo para presentar candidaturas a la sép- tima edición de los Premios de Innovación y Modernización de Empresas Turísticas Hotels & Tourism Canarias, una convoca- toria en la que la entidad finan- ciera se une a las cuatro mayores asociaciones del sector en las Is- las,Ashotel,FEHT,AsolanyAso- fuer, para reconocer a las empre- sas turísticas canarias que hayan llevado a cabo las actuaciones más relevantes en los ámbitos de Mejor Reposicionamiento o Reforma, Transformación Digi- talyResponsabilidadSocialCor- porativa. Estos galardones están dirigidos a personas jurídicas que desarrollen su actividad en sector hotelero o de alojamien- tos turísticos en Canarias, que hayan realizado mejoras duran- te el período 2018-2022. | LP EMPRESA El Congreso aprueba la ‘Ley de startups’ y la envía al Senado ElCongresoaprobaráelproyec- todeleydefomentodelecosis- temadelasempresasemergen- tes, conocida como ley de star- tups, para remitirla al Senado, después de que superara sus votaciones en la Comisión de Asuntos Económicos y Trans- formación Digital, con votos de PP, Esquerra, PNV, EH-Bildu, PDeCAT y Teruel Existe. | EP La venta de coches no levanta cabeza y se queda un 40% por debajo de 2019 El mercado de vehículos en Ca- narias cerró octubre con un 40% menos de ventas con res- pecto al mismo mes de 2019, antes de la pandemia de covid- 19 y sus consecuencias econó- micas. En total fueron matricu- lados en las Islas el pasado oc- tubre 3.336 turismos y todote- rrenos,frentealos5.570delpe- riodo de referencia. Si se com- para con octubre de 2021 hubo un incremento del 9,6%. La patronal de los concesio- narios de Canarias, Faconauto, advierte de que el sector de la automoción en las Islas «está estancado», pues las ventas a particulares, «verdadero ter- mómetro del sector», apenas aumentaron un 2,75% el pasa- do mes de octubre respecto al mismoperiododelañopasado. Además, el sector vive «con gran preocupación» el anuncio de los transportistas de una huelga nacional indefinida pa- ra los próximos días, «con mu- chas más restricciones» que la del pasado marzo y que tendría «graves consecuencias» para la venta de vehículos. Por otro lado, avisa el presi- dente de Faconauto Canarias, Manuel Sánchez, la campaña de Navidad «va a agravar aún más» los retrasos en las entre- gas de vehículos por la escasez de semiconductores. Sánchez explica que estos componen- tes no solo son necesarios para la industria del motor, sino también para el sector de las tecnologías, electrodomésti- cos, videojuegos, y en esta épo- cadelaño«sedisparasuconsu- mo y los fabricantes asiáticos no dan abasto». Enelanálisispormenorizado de los datos de octubre, Faco- nautollamalaatenciónsobrela caídadeun15,28%delasmatri- culaciones por parte de las em- presas de alquiler de vehículos. En cambio, en el canal de em- presas se produjo un repunte de un 53,46%, aunque su peso en el total es mucho menor. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA LA PROVINCIA / DLP ElGobierno dejaen manosdelcomercio la devolución inmediata del IGIC El fisco canario rechaza incluirla en la norma pero admite acuerdos privados entre empresas El comercio canario exige la rápi- da digitalización del proceso de devolución de impuestos a los tu- ristas de países de fuera de la Unión Europa (UE) y que el reem- bolso de las cantidades abonadas en concepto de IGIC se produzca de manera inmediata. La Agencia Tributaria Canaria (ATC) tiene avanzada la creación del sistema informático, pero rechaza que la devolución de las cantidades co- rrespondientes a la figura fiscal que grava el consumo tenga lugar antes de que los visitantes aban- donen el Archipiélago. Otra cosa es que los empresarios establez- can «convenios con los operado- res de tax free», ha explicado este miércoles la directora de la ATC, Raquel Peligero. De un lado, el sector comercial, que en esta ocasión tiene una sola voz para defender la conveniencia de que el dinero retorne cuanto antes al bolsillo de los turistas pa- ra tener así más posibilidades de nuevas compras que dinamicen la economía del Archipiélago. Del otro, el fisco canario, que subraya que la norma es taxativa al definir este proceso como «una exención a la exportación» y que esta solo se produce «cuando el viajero sa- le» de las Islas y nunca antes. Por eso, el borrador de norma no contempla integrar en ella a los operadores de tax free, las empre- sas que devuelven de inmediato la cantidad correspondiente a los consumidores, les cobran una co- misión por ello y se encargan de ajustar cuentas con Hacienda, la canaria en este caso concreto. «Eso es un servicio financiero, equivale a las ofertas de devolu- ción que hacían los bancos para que sus clientes recibieran de in- mediato las sumas de las declara- ciones de la renta negativas», acla- ró Peligero. De tal manera que el texto legis- lativo que maneja el Ejecutivo au- tonómico deja el proceso al com- pleto en manos de la ATC, que po- drá establecer convenios poste- riormente con otros operadores, cuando el sistema se asiente, «pe- ro siempre para que la devolución sea posterior a la salida del turis- ta», insistió Peligero. «¿Dequénossirvequeeldinero llegue cuatro o hasta seis meses después a un turista cuando ya es- tá en su casa? Si lo recibe al mo- mento, como ocurre en la Penín- sula, Baleares u otros destinos competidores, puede invertirlo en una cena esa misma noche», opuso el secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribu- ción (Asodiscan), Alfredo Medina. Laurgenciadeimplementarhe- rramientas que agilicen este pro- ceso se ha hecho mayor desde la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Desde la concre- ción del brexit, los británicos tie- nen derecho al retorno de las su- mas que abonan por el IGIC. La ausencia de premura motivó el pasado verano que el Archipiéla- go quedara fuera del acuerdo al- canzado entre IAG (Iberia y British Airways, entre otras) y El Corte in- glés para, precisamente atraer tu- rismo desde Gran Bretaña. Los empresarios ponen como ejemplo el sistema DIVA, que uti- liza la Agencia Estatal de Adminis- tración Tributaria (AEAT). Me- diante él, los turistas pueden es- coger entre percibir el total de la cantidad que les corresponde en un plazo más largo tramitando LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Julio Gutiérrez | JUAN CASTRO Turistas pasean junto a la zona comercial de Meloneras. La urgencia de agilizar este proceso se ha hecho mayor desde la salida de Reino Unido de la UE > 200 mil euros Según la directora de la Agencia Tri- butaria Canaria, Raquel Peligero, la suma anual por devolución del IGIC en las Islas se sitúa entre los 200.000 y los 300.000 euros. 7% tipo general del IGIC En la Península, el tipo general del IVA es del 21%, con lo que el retorno del impuesto es mayor que el 7% de las Islas. Otra cosa son los artículos de lujo, gravados con el 15%. con Hacienda o recurrir a opera- dores como Global Exchange, Wo- onivers o Global Blue, entre otros. No obstante, Raquel Peligero apunta diferencias fiscales entre uno y otro territorio. Las Islas «son una zona de baja tributación», subrayó la directora de la ATC, «como lo es Andorra, que no de- vuelve» el impuesto indirecto. «Las cifras que manejamos no- sotros son de entre 200.000 y 300.000 euros anuales por este concepto, no esperamos avalan- chas», añadió. Además, la norma establecerá una cantidad mínima apartirdelacualparanosobrecar- gar la gestión de la ATC. Medina, sin embargo, aludió a artículos de lujo como «relojes, jo- yasopieles»,queelIGICgravacon un 15% el lugar del general del 7%. «Ahí sí merece la pena la suma a recuperar», explicó. | LP/DLP Ganadores de la última edición de los Premios Hotels & Tourism. . La venta de coches no levanta cabeza y se queda un 40% por debajo de 2019
  25. 25. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 24 GOBIERNO https://lectura.kiosk
  26. 26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 GOBIERNO 20 VIERNES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias | ANDRÉS CRUZ Conrado Domínguez atiende a los medios de comunicación en una rueda de prensa del SCS. ConradoDomínguezdejaladirección delSCSforzadoporel‘casomascarillas’ El responsable del Servicio Canario de la Salud da un paso a un lado tras una conversación con Torres sobre el estado actual de la investigación judicial El director del Servicio Canario de la Salud (SCS) presenta su dimi- sión. Como consecuencia del giro quehatomadolainvestigaciónju- dicial del caso mascarillas, Conra- do Domínguez deja el cargo para centrarse en armar su defensa. Ayer entregó al responsable de la Consejería de Sanidad, Blas Truji- llo, la carta de renuncia en la que se lee: «Como consecuencia de la decisión judicial de declaración de secreto de sumario del proceso judicialenelquemeencuentroen este momento, en calidad de in- vestigado, y a fin de poder mante- ner mis derechos de defensa sin que ello pueda repercutir en el Servicio Canario de la Salud, pre- sento mi dimisión como director del SCS». Domínguez añade un re- conocimiento al personal sanita- rio y de la Consejería, así como a las asociaciones de pacientes, a quienes agradece «la leal e inesti- mable colaboración prestada en esta etapa al frente del SCS». El cese de Domínguez –investi- gado por presuntos delitos de pre- varicación y tráfico de influen- cias– se llevó ayer al Consejo de Gobierno y, en la rueda de prensa posterior, el portavoz del Ejecuti- vo, Julio Pérez, confirmó que la di- misión del exresponsable del SCS se produjo tras una conversación con el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, en la que se analizó el estado actual de la in- vestigación judicial del caso mas- carillas. «El presidente se reunió con Domínguez y, tras ese en- cuentro, le envió la carta rogando ser cesado», apuntó Pérez. Ahora, el Ejecutivo canario tendrá que designar a un sustituto. El pasado domingo, el magistra- do instructor del caso mascarillas, Francisco Javier García García-So- toca, titular del Juzgado de Ins- trucción 7 de Las Palmas de Gran Canaria, decretó el secreto de su- mario por un periodo de un mes, con el objetivo de cortar el flujo de filtraciones que se ha producido desde que comenzaron las inves- tigaciones y, además, anunció que la causa podría extenderse a más personas, abriendo la puerta a la práctica de nuevas diligencias. El detonante de esta decisión judi- cial fue la declaración del admi- nistrador único de la compañía RR7 United SL, Rayco Rubén Gon- zález, imputado por presunta es- tafa agravada y blanqueo de capi- tales. Según señala el auto del ma- gistrado, el testimonio del empre- sario aportó «fuentes de la prueba de cuyo análisis pueden surgir nu- merosas derivadas, respecto a los hechos y nuevos contratos». La investigación judicial se cen- traenesclarecerunapresunta es- tafa de cuatro millones de euros al Gobierno de Canarias por la com- pra de un millón de mascarillas N95 modelo 1860 de 3M, por me- dio de RR7, que nunca llegaron a los hospitales canarios. A princi- pios de mayo de 2020, seis sema- nas después de decretarse el con- finamiento, Domínguez recibió la llamada de un conocido que le ofrecía ponerle en contacto con un empresario canario con capaci- dad para traer a las Islas material sanitario y negoció un contrato de emergencia, a través de un inter- mediario de la compañía RR7 –cu- yo objeto social es la venta de au- tomóviles y vehículos de motor li- geros–. El SCS firmó la adquisición del material sanitario en pleno es- tado de alarma y abonó por ade- lantado los cuatro millones de eu- ros contemplados en presupues- to. En ese momento, Domínguez era secretario general técnico de Obras Públicas, Transportes y Vi- vienda y coordinador del Comité de Gestión de la Crisis Sanitaria del Gobierno de Canarias. Declaración de Torres Estaba previsto que Ángel Víctor Torres, presidente del Gobierno de Canarias, recibiera el miércoles las preguntas del juez instructor y de las partes personadas en la cau- saparaaclararlaactuacióndelEje- cutivo en la compra de las masca- rillas. Torres testificará en calidad de testigo –por lo que está obliga- do a decir la verdad– y lo hará por escrito, tal y como le permite la Ley de Enjuiciamiento Criminal por su cargo como presidente au- tonómico. Desde Presidencia se- ñalan que Torres podrá dar deta- lles al juez sobre las funciones, los miembros y el contenido de las re- uniones del Comité de Gestión de la Crisis Sanitaria, pero no podrá aportar información sobre la tra- mitación de las facturas, ya que esa tarea no se contemplaba entre las competencias del equipo, que se centraba en decidir las restric- ciones necesarias para responder a la emergencia sanitaria. Cuando el caso mascarillassalió a la luz pública después de que la Fiscalía Anticorrupción presenta- ra la querella en el mes julio, To- rressostuvoqueenelsenodelGo- bierno no se había solicitado en ningún momento la dimisión de Domínguez y aludió a su presun- ción de inocencia. Si bien la últi- ma vuelta de tuerca en la investi- gación judicial ha forzado la deci- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I. Durán Torres, pendiente de declarar ante el juez para aclarar la actuación del Ejecutivo canario > El Gobierno regional todavía no tiene sustituto para gestionar los servicios sanitarios sión de Conrado Domínguez. A finales de septiembre, el has- ta ahora director del SCS declaró ante el magistrado y respondió a sus preguntas durante más de dos horas. Su defensa se basó en que actuó «bajo la legislación vigente en todo momento», alegando que durante el estado de alarma el marco jurídico estatal se flexibili- zó para poder tramitar contratos de emergencia. Así, el artículo 120 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, y el artículo 16 del Real Decreto–Ley 7/2020, con- templaron una significativa rela- jación de los requisitos. En aque- llos meses, las administraciones públicas podían llegar a acuerdos comerciales de manera verbal y documentar la adjudicación a posteriori, de cara a contratar los servicios necesarios para hacer frente a la covid-19. Segunda etapa al frente del SCS Torres recuperó a Domínguez pa- ra el cargo de director del SCS en septiembre de 2020, una respon- sabilidad en la que ya tenía expe- riencia, pues había ocupado el puesto –como independiente–du- rante la segunda mitad de la pasa- da legislatura, con Fernando Cla- vijo (CC) en el Gobierno, siendo la mano derecha del entonces con- sejero de Sanidad, José Manuel Baltar. En plena pandemia, susti- tuyó a Alberto Pazos, convirtién- dose la cuarta persona que se po- nía al frente del SCS en poco más de un año –tiempo que Torres lle- vaba en la presidencia–. Domín- guez ocupó el cargo de manera in- terina, a la vez que el consejero de Administraciones Públicas y Jus- ticia, Julio Pérez, reemplazó de forma provisional a la consejera socialista Teresa Cruz, después de que esta fuera destituida por las presiones internas en el pacto de las flores debido a su gestión de la sanidad canaria tras la irrupción del virus. La experiencia de Do- mínguezenelámbitodelaEcono- mía de la Salud le valió para ganar- se la confianza de Torres, quien lo designó coordinador técnico del Comité de Gestión de la Emergen- cia sanitaria durante el estado de alarma, mientras ocupaba la Se- cretaría General Técnica de Obras Públicas. La situación de Domínguez contrasta con la del viceconsejero de Economía e Internacionaliza- ción del Gobierno de Canarias y expresidente del Cabildo majore- ro, Blas Acosta, al que se le ha abierto un juicio penal en Fuerte- ventura. La Audiencia Provincial de Las Palmas juzga al líder de los socialistas majoreros por los pre- suntos delitos de administración desleal y de insolvencia punible durante su gestión como adminis- trador de la empresa pública Ges- tión Urbanística de Pájara (Gestur- pa). La Fiscalía solicita una conde- na de cuatro años y tres meses de prisión y dos años y seis meses de inhabilitación como cargo público para quien ha sido nombrado can- didato socialista al Cabildo de Fuerteventura de cara a la próxi- ma cita electoral. El código ético del PSOE obliga a cesar a los car- gos públicos a los que se les abre juicio oral. . Conrado Domínguez deja la dirección del SCS forzado por el ?caso mascarillas?
  27. 27. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 26 GOBIERNO as 7 https://lectura.kio
  28. 28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 CORPORACIONES LOCALES q oqv o 1 n e e C 7 N T l.T.0G. x x úGé. 5-x z.9 -T. ; »» 2G2GxT 7. .T-TRG.7. Rñéñ .B 5-GBx0 2.R.RGñT.B ex ú0.ú. 7x -Tñ 7.úñ 4-LBGR.7ñ xT -T x ú-7Gñ 7xB oñLGx0Tñ 7x l.T.0G. 7x 7G RGxéL0x 7x U»U» 9 5-x 0x,Bxá. 5-x B. úxT7xTRG. ,-x xT .-éxTúñ xT Bñ PBúGéñ .6ñ aT xB rT úGú-úñ u.RGñT.B 7x a ú.71 úGR. «ua B. RG,0. x úGé.7. x GéGB.0 .B G ú-.0 x úx TPéx0ñ 7x 2G2GxT7. xT ; ' xT ,xL0x0ñ 7x U»UU uñ ñL ú.Túx 4.0. RñTñRx0 B. GTRG 7xTRG. 0x.B 7x x ú. éñ7.BG7.7 x TxRx .0Gñ 0. ú0x.0 x . 4B.ú.,ñ0 é. 7ñT7x x .T-TRG.T 9 RñTñ Rx0 ú.éLG(T xB TPéx0ñ 7x R.é. 5-x x ñ,x0ú.T a x PBúGéñ x ú- 7Gñ 7x B. Rñé-TG7.7 .-úFTñé. .4-Tú. 5-x x G úxT «Y ' « R. é. 9 -T 40ñéx7Gñ 7x D «» R. é. 4-LBGR.7. 4ñ0 2G2GxT7. ex bPT -T GT,ñ0éx 0x.BGI.7ñ xTú0x rLGI. 9 sñ0éxTúx0. n0x x02.úGñT xB vL x02.úñ0Gñ eñRGñ.éLGxTú.B 7x xTñ0R. vEe xB lxTú0ñ 7xB l.LGB7ñ 7x t.TI.0ñúx 9 B. v,G RGT. 7x B. mx x02. 7x EGñ ,x0. 7x s-x0úx2xTú-0. B. 4B.I. xT 2G 2GxT7. 2.R.RGñT.B x z.T GTR0x éxTú.7ñ 7-0.Túx B. 4.T7xéG. xT .B éxTñ 7ñ G B. 7x l.T.0G. t.TI.0ñúx 9 s-x0úx2xTú-0. aT R. 5-x x T-x ú0ñ NéLGúñ Rñé 4xúxTRG.B 4-x Bñ 4-Túñ 7x RñT,BGRúñ 7x 7GRz. .RúG2G7.7 x úNT 1TúGé .é xTúx 0xB.RGñT.7ñ RñT Bñ - ñ -0L.T1 úGRñ 4.0. Bñ R-.B .Rú-.BéxTúx x G úx R.4. RG7.7 7x 0xb-B.RGFT RñT,ñ0éx .B 40GTRG4Gñ 7x .-úñTñé1. BñR.B tñ .9-Tú.éGxTúñ 7x l.T.0G. z.T xé 4xI.7ñ . é ñ2x0 ,GRz. .Túx B. 40ñLBxéNúGR. 5-x bx Tx0. xT .Bb-T. IñT. x ú. .R úG2G7.7 t. lñéG GFT 7x h-0G éñ 7x B. sx7x0.RGFT 7x -TGRG 4Gñ 7x l.T.0G. sxR.é 40x G7G7. 4ñ0 xB .BR.B7x 7x e.TúG. bñ 7xB hxG7x aéGBGñ u.2.00ñ nn x z.L1. é.0R.7ñ xB .6ñ 4. . 7ñ xB ñLáxúG2ñ 7x xB.Lñ0.0 -T éñ7xBñ 7x ñ07xT.TI. é -TGRG 4.B ñL0x B. 0xb-B.RGFT 7xB .B 5-GBx0 7x B. 2G2GxT7. 2.R.RGñ T.Bx 9 40ñ4-x ú. 7x 0x7.RRGFT 7xB x ú.ú-úñ 7x Bñ é-TGRG4Gñ ú-01 úGRñ xT l.T.0G. ex ú0. ú. 7x -T Lñ00.7ñ0 xT xB 5-x 9. x x úN ú0.L.á.T7ñ 9 5-x z. xé 4xI.7ñ . RG0R-B.0 7x 4-( 7x 0x éGúG0 x . Bñ .9-Tú.éGxTúñ qT. 40ñ4-x ú. 5-x z. xT,.7.7ñ .B xRúñ0 7x x ú. .RúG2G7.7 xT B. x ú. PBúGé. 4. .0ñT 7x U; Y 4B.I. xT U»« . U ;D xT U»U» 9 7x U» ;»» . UU »Y 0x 4xRúG2. éxTúx Rú-.BéxTúx xB .B5-GBx0 2.R. RGñT.B x xTR-xTú0. 0xb-B.7ñ xT x ú. Rñé-TG7.7 .-úFTñé. 4ñ0 -T 7xR0xúñ 7xB .6ñ U»«Y 4ñ0 xB 5-x x .40ñLF xB mxbB.éxTúñ 7x B. 2G2GxT7. 2.R.RGñT.Bx 7x B. lñé-TG7.7 -úFTñé. aTúñT Rx xB oñLGx0Tñ 0xbGñT.B x 4B.T úxF 4ñTx0 B1é Gúx . x ú. .RúG2G 7.7 4x0ñ 2.0G. xTúxTRG. .T- B.0ñT 2.0Gñ 7x Bñ 4-Túñ 7x 7G Rzñ 7xR0xúñ 5-x7.T7ñ 2GbxTúx xB 0x úñ cx 7x B. RñT xáx01. 7x h-0G éñ 5-x 7G0Gbx y.GI. l. úG BB. b0-4.RGFT eñRG.BG ú. oñéx 0. 0xR-x07.T . .zñ0. 4B- 5-x xT B. BxbG B.ú-0. 4. .7. x RGx0úñ 5-x x x ú-2ñ ú0.L. á.T7ñ xT -T. T-x2. 0xb- B.RGFT 0xbB.é xTú.0G. 4x0ñ xT x úñ éñéxTúñ xTúGxT7xT 5-x -T. 2xI ,G0éx B. xTúxTRG. 5-x .T-B.L.T 7G,x0xTúx 40x Rx4úñ 7xB 0xbB.éxTúñ 2G bxTúx 9 RñT B. é ñ7G,GR. RGFT 7x B. tx9 7xB e-xBñ x xTúGxT7x GTTxRx .0G. -T. 0x b-B.RGFT á-017GR. 7xB .B5-GBx0 2. R.RGñT.B Rñéñ .RúG2G , ,ÉÉ, H/ É, » »Í / T , , , »H/,É g «/, vH Z /» » »H , ,J,/ Í/ T, Í Í , , /, H ÉÍZ » , Í » Í/ Í L Z»Í/ , Í É, , , , TÍ Z,/»H , , , , , , H/ ÍÉÉ, pq eq. p qáS c . gv
  29. 29. NOVIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 40 28 CORPORACIONES LOCALES 1 n e e C 1 3 3 D é.TGñL0.T7ñ .0. . .L.0 ñT B. 2G2GxT7. 2. . GñT.B t. sx .é x .B. 5-x xTú0x - ñé xúxT G. x xT -xTú0. 0x G .éxTúx B. 7x .Lñ07.0 -x úGñTx 5-x Tñ .0x xT 0xBx2.T úx xT xB NéLGúñ ú-01 úG ñ ú.Bx ñéñ xB x ú.ú-úñ 7xB é-TG G Gñ ú-01 úG ñ B. 0xb-B. GFT 7x B. . úG2G7.7 7x .B5-GBx0 2. . GñT.B ú-.BéxTúx x Gb-x ú0.L.á.T 7ñ xT x x Lñ00.7 0 ñL0x x úñ .Bñá.éGxTúñ ú-01 úG ñ ñT xB ,GT 7x 7.0 0x -x ú. . B. Tx x G7.7 7xúx ú.7. xT xB NéLGúñ é-TG G .B 7x0G2.7. 7x B. 0ñLBxéNúG . x%G úxTúx xT x ú. é.úx0G. B. -.B x 2. .b-7GI.T7ñ ñT xB . ñ 7xB úGxé ñ aTú0x ñú0ñ x z.LB. 7x éN ñTú0ñB 7x B. ñ GLGBG7.7 7x .T GFT -.T7ñ x 0ñ7-I .T GT -é BGéGxTúñ 5-x -x7xT BBx 2.0 . 5-x Gx07.T - .-úñ0GI. GFT ñ0 -T x01ñ7ñ 7x z. ú. GT ñ . ñ h.éLG(T B.Túx. 5-x xT xB B.Iñ éN%Géñ 7x 7ñ . ñ 7x 7x B. xTú0.7. xT 2Gbñ0 7x x úx 0xbB. éxTúñ xB GT ú0-éxTúñ 7x B.Tx. éGxTúñ 7x Bñ é-TG G Gñ 5-x ñ ñ0ú.T -T. 0x GFT GbTG,G .úG2. 7x 2G2GxT7. 7x - ñ ú-01 úG ñ Bñ úGú-B.0x 7x 2G2GxT7. 7x - ñ ú- 01 úG ñ x%G úxTúx 7xLx0NT .úxTx0 x . Bñ 7G -x úñ é► ► M► ► p Y M é M vM ú M ► ► M ► ► ► ► ► M M► M ► ► M p p ► e ► ñ e ► ► ► M M► M ► p R cx 7x B. sx7x0. GFT l.T.0G. 7x -TG G Gñ GT G úxT xT 5-x x ñBñ -T. 0ñ -x ú. 7x ú0.L.áñ .0. 7xL.úG0 ñT - . ñ G.7ñ 5-x x úN xT ,. x 7x ñT ú0- GFT 7xL. úx qT. 2xI -BéGT.7ñ x úx 0ñ x ñ B. 0ñ -x ú. G Bñ . -Tú. éGxTúñ . 1 Bñ x úGé.T x 0xéG úG0N .B oñLGx0Tñ 7x l.T.0G. .0. - ñT G7x0. GFT . 5-x x z. . ñ07.7ñ ñT xB aáx -úG2ñ .-úñ TFéG ñ 0x.0 -T. éx . ú( TG . ñT B. ,x7x0. GFT .0. - 7xL. úx 7xéN z. 0xé.0 .7ñ 5-x - ñLáxúG2ñ Tñ x . .L.0 ñT x ú. . úG2G7.7 y. z. é -TG G Gñ 5-x z.T -x úñ B1éGúx ñéñ xB -Tú. éGxTúñ 7x t. n.Bé. 7x o0.T l. T.0G. aT U»U» x úx ñT G úñ0Gñ . ú-.BGI.L. - nB.T oxTx0.B 7x v0 7xT. GFT nov ñBñ .L. . B. 2G 2GxT7. 2. . GñT.B ñéñ . úG2G7.7 ú-01 úG . 7x é.Tx0. 5-x x 0Gbx ñéñ -T Bñ .B 7x Txbñ Gñ 5-x 7xLx 7x .00ñBB.0 - . úG2G7.7 ñ0 7x L.áñ 7xB - ñ 0x G7xT G.B x 7x G0 xT B. B.Tú. éN L.á. 7xB x7G ,G Gñ .0. 5-x Tñ x xTú0xéxI BxT BGxTúx 2x GTñ t. éx7G7. 5-x T. x .0. éxáñ0.0 x . ñT2G2xT G. xTú0x xB .B5-GBx0 2. . GñT.B Bñ 0x G7xTúx x2Gú.T7ñ 0ñLBx é. xT Bñ x7G,G Gñ ,-x 0x -001 D I I 2G2GxT7. 2. . GñT.Bx x%G úxT xT B. r B. l.T.0G. xbPT -T x ú-7Gñ 0x.BGI.7ñ ñ0 xB rT úG ú-úñ u. GñT.B 7x a ú.71 úG . rua xT U»UU c.úñ 5-x ñGT G7xT ñT Bñ 0x .L.7ñ ñ0 xB oñLGx0Tñ 7x l.T.0G. xT U»U» éGBBñTx 7x x-0ñ bxTx0.T x 5-x7.T 1Túxb0ñ xT xB .0 zG G(B.bñ b0. G. . x úx úG ñ 7x .Bñá.éGxTúñ ú-01 úG ñ x bPT B. ñ G. GFT l.T.0G. 7x AG2GxT7. A. . GñT.B ,.éGBG. .T.0G. x - úxTú.T . 7G. 7x zñ b0. G. . Bñ .B 5-GBx0x 7x B. 2G2GxT7. 2. . GñT.Bx xbPT .2 e- 0x G7xTú. cñ0G Eñ00xbñ x .B. 5-x . .L.0 ñT xBB. x01. 5-Gú.0Bx xB - úxTúñ 0GT G .B .0. 2G2G0 . úñ7. xBB. 7. ñ0 B. ñ G. GFT l.T.0G. 7x B5-GBx0 A. . GñT.B xT G0Tñ . ñ x z.T xé xI.7ñ . . 0x G.0 GTG G.úG2. ñéñ x7G,G Gñ xTúx0ñ 7x 7G .7ñ PTG .éxTúx . x ú. . úG2G 7.7 xT BxT. G-7.7 ► M ► S M. x -Tñ 71. B. ñ G. GFT l. T.0G. 7xB B5-GBx0 A. . GñT.B .2 7xT-T G.L. B. GTúxT GñTx 7x B. sx .é x GT G ú1. xT 5-x B. T-x2. 0xb-B. GFT úGxTx -T ñLáx úG2ñ B.0ñ Gé x7G0 5-x Bñ x5-x ñ 0ñ Gxú.0Gñ .T.0Gñ -x7.T LxTx,G G.0 x 7xB ú-0G éñ ñT xTú0.0Bñ xT é.Tñ 7x -Tñ ñ ñ t. 0x G7xTú. 7x B. . ñ G. GFT cñ0G Eñ00xbñ x .BF xT -T. 0-x7. 7x 0xT . 5-x V» »»» ,. éGBG. .T.0G. x 2x0NT .,x ú. 7. 2x0NT Féñ x x ,-é.T - ,-xTúx 7x GTb0x ñ 2Gú.Bx á-G Gñ 7x x ú. . ñ G. GFT B. GT úxT GFT 7x B. sx .é x -T. .- ú(TúG . 0ñzGLG GFT xT -LGx0ú. 7x B. 2G2GxT7. 2. . GñT.Bx 0x úxT7GxT7ñ .7xéN B. 7x . .0G GFT 7x B. 2GbxTúxéxTúx Bxb.BG I.7. xT xB B.Iñ 7x -T . ñ exbPT NB -Bñ 7x B. . ñ G. GFT B. 2G2GxT7. 2. . GñT.B 0x. éN 7x ;V »»» -x úñ 7x ú0.L.áñ 7G 0x úñ - úxTúñ .0 .2 2. . 7x,xT7x0 z. ú. xB PBúGéñ .BGxTúñ . -T x úñ0 5-x bxTx0. xé Bxñ 0G5-xI. 0ñ x0G7.7 7G xT 7x 7x B. . ñ G. GFT éGBG. . .7GxT7ñ 0ñ Gxú.0Gñ bx úñ0x xT l.T.0G. 7xéN . -Tú.T . 5-x bxTx0. -T Gé . úñ x ñTFéG ñ 7x éN 7x « Y»» éG BBñTx 7x x-0ñ 5-x x 5-x7.T 1T úxb0ñ xT T-x ú0ñ .0 zG G(B.bñ 5-x x úx T-x2ñ GTúxTúñ 7x 0xb- B. GFT 2. . .,x ú.0 . éN 7xB UV 7x B. B.I. .Bñá.úG2. 7x l.T. 0G. cx 7x B. ñ G. GFT l.T.0G. 7xB B5-GBx0 A. . GñT.B 2.éñ . 7x,xT7x0 z. ú. T-x ú0ñ PBúGéñ .BGxTúñ . -T x úñ0 5-x z. 2xTG 7ñ .0. bxTx0.0 xé Bxñ 0G5-xI. 0ñ x0G7.7 .0. Bñ G-7.7. Tñ 7x l.T.0G. 2.éñ . ñTúG T-.0 B- z.T7ñ .0. 5-x xB ú-0G éñ x. .ú0GéñTGñ 7x úñ7ñ Bñ .T.0Gñ Tñ 7x -T. ñ . ,ñ0 ú-T. b0.T7x .ú0GéñTGñ . .T-T G.éñ -T. xT .0TGI.7. L.ú.BB. GT -.0úxB xT Bñ ú0GL-T. Bx 7x á- úG G. xT úñ7ñ Bñ F07x Tx á-0G 7G GñT.Bx 21. xT.B G ,-x x éxTx úx0 xT B. 7x,xT . 7x Bñ Bxb1úGéñ GTúx0x x 7x Bñ G- 7.7.Tñ 7x . Gx 7x x ú. úGx00. GT G úxT Y v ► ► M M► t. ñ G. GFT 7x B5-GBx0 A. . GñT.B xT l.T.0G. 0x z.I. 5-x x ú. zx . x ú. . úG2G7.7 7x B. .- .Túx 7xB .-éxTúñ 7xB 0x Gñ 7xB .B5-GBx0 .0. xBBñ .B- 7x . -T GT,ñ0éx 7xB rT úGú-úñ hG 7x ú.éLG(T 7x U»U» 5-x ñT B- x 5-x xB ú-0G ú. 5-x x .Bñ á. xT 2G2GxT7. 2. . GñT.Bx 5-x 0x.BGI. x ú.T G. éN B.0b. ;V 71. 7x éx7G. úGxTx éN GTúx 0( ñ0 7x -L0G0 xB 7x úGTñ bx Tx0.T7ñ ñ0 xT7x -T é. ñ0 b. úñ xT B. r B. aT x x GT,ñ0 éx x . -TúF 5-x B. GT,B-xT G. 7x B. 2G2GxT7. 2. . GñT.B xT B. -LG7. 7x 0x Gñ 7xB .B5-GBx0 0x G7xT G.B x -T ,. úñ0 éN xTú0x ñú0ñ é- zñ . úxTx0 xT -xTú. y ú.éLG(T z. x 0x,x0xT G. . 5-x xT U»«H B. lñéG GFT u. GñT.B 7x Bñ x0 .7ñ B. lñé xúxT G. Tñ 2Gñ x2G7xT G. ñT B- xTúx xTú0x xB .-éxTúñ 7x G0LTL xB 7x Bñ 0x Gñ 7x
  30. 30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 40 CORPORACIONES LOCALES 24 DOMINGO, 6 DE NOVIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS GranCanaria Policías locales obligados a ejercer de secretarios y tesoreros munici- pales; interventoras que trabajan en varios ayuntamientos al mis- mo tiempo o vienen desde la Pe- nínsula unos pocos días al mes; al- caldes desesperados porque no pueden tramitar un proyecto o so- licitar una ayuda de la Unión Eu- ropea; nóminas y facturas que no se pagan porque falta una firma. En resumen, parálisis de las ad- ministraciones locales canarias porque los funcionarios con la ca- tegoría de habilitado nacional pre- fieren quedarse en sus provincias de origen. Además, los pocos que aceptan venir a trabajar al Archi- piélago buscan enseguida los puestos más cómodos y con ma- yores sueldos, que son los de los cabildos y las grandes ciudades. Que en Canarias el 56% de los puestos de Secretaría, Interven- ción y Tesorería permanezcan va- cantes refleja la dimensión del problema que tienen los peque- ños y medianos ayuntamientos isleños para gestionar el día a día. Incluso municipios grandes, co- moTeldeoSanBartolomédeTira- jana, han sufrido recientemente esa carencia de habilitados nacio- nales, lo que ha llevado a los regi- dores a reclamar al Estado que fle- xibilice las condiciones para ocu- par esos puestos y a tener en cuenta la insularidad y la lejanía a la hora de cubrir esas plazas de funcionarios. «Estamos hablando de figuras esencialesparaelfuncionamiento de la administración, pues son los que garantizan la seguridad jurídi- ca, llevan el control económico-fi- nanciero y otorgan la fe pública», recuerda la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, que hace dos semanas vio paralizada la activi- dad de su ayuntamiento por la au- sencia de un interventor. Acumulación de tareas Hernández explica que la escasez de habilitados nacionales es gene- ral en toda España, pero en Cana- rias «tiene una especial inciden- cia» y se ha agravado desde el año 2018, tras la aprobación de un Re- al Decreto que limita la acumula- ción de tareas de esos funciona- rios y restringe su sustitución pro- visional por otro tipo de funciona- rios. En el caso de los interventores municipales, apunta la regidora teldense, «además son claveros, es decir, una de las tres firmas que son necesarias para mover cual- quier documento con componen- te económico, como el pago de facturas o de nóminas». Por tanto, la falta de la rúbrica de un inter- ventor «supone la parálisis, pues no se pueden dar servicios esen- ciales, como tampoco contratar obras ni acudir a la convocatoria de ayudas de otras administracio- nes». Hernández señala que la Fede- ración Canaria de Municipios (Fe- cam) lleva años analizando este problema y, por la información re- cibida desde el Estado y Gobierno autónomo, opina que «es un dato bastante elocuente que más de la mitad de los puestos existentes estén vacantes». Una de las razones es que a esas plazas se accede por unas oposi- ciones muy duras, a las que se pre- sentan pocos canarios, y los pe- ninsulares que las aprueban no tienen a las islas entre sus desti- nos preferentes. La mayoría de los que obtienen plaza se quedan en sus lugares de residencia o en al- guna provincia cercana. No obstante, hay excepciones. Incluso se dio el caso de una fun- cionaria de la Comunidad Valen- ciana que acumuló también la se- cretaría y la intervención del Ayuntamiento de Valleseco. «Tra- bajaba telemáticamente y venía una semana al mes», relata Dáma- so Arencibia, alcalde de ese muni- cipio grancanario, uno de los que más ha sufrido la falta de ese per- sonal especializado. Arencibia sostiene que también existe «una competencia insana» por parte de los ayuntamientos grandesyloscabildos,quetientan con mejores salarios a los habilita- dos que ya trabajan en las islas. A partir de 2018, en que solo se pue- den simultanear dos puestos, ha habido una continua movilidad en busca de mejores salarios. Según denuncian sus alcaldes, los consistorios pequeños y me- dianos no pueden pagar los suel- dos que ofrece el Cabildo o el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a veces superiores a los 100.000 euros anuales. Así, en elAyuntamientodeLasPalmasde Gran Canaria trabajan actualmen- te media docena de secretarios e interventores, unos de titulares y otros de adjuntos. Aparte de las ventajas de vivir en la capital, esos habilitados na- cionales disponen de un amplio equipo de funcionarios que les fa- cilitan el trabajo. «Si ya no quieren ni venir a Canarias, a ver quién va a querer trabajar en un municipio pequeño de la cumbre, realizando todo el trabajo y por la mitad del sueldo», ironiza uno de los ediles. Ante la escasez de funcionarios, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Jesús Montesdeoca Función Pública | Crisis de personal en los ayuntamientos | LP/DLP Sesión de un Pleno del Ayuntamiento de Telde, con el secretario municipal junto a la alcaldesa y un asiento vacío. Policía e interventor Los ayuntamientos de Te- jeda, Valleseco, Agaete y Valsequillo se han visto obligados en algún perio- do de los últimos años a cubrir las plazas de secre- tario o interventor munici- pal con un agente de la Po- licía Local. Al ser funciona- rios con plaza, los jefes po- liciales son los que tienen más opciones de ser auto- rizados por Función Públi- ca para cubrir de forma ac- cidental la falta de habilita- dos nacionales. En Tejeda aún se mantiene esa situa- ción, explica el alcalde Francisco Perera, pero se ha conseguido que una persona aspire al puesto y ya está haciendo prácticas. En Agaete, según la alcal- desa María del Carmen Ro- sario, el jefe de la policía si- gue de secretario sustituto porque el titular es com- partido con Telde. En Val- sequillo se logró contratar un habilitado, pero al poco tiempo solicitó el traslado a San Bartolomé de Tiraja- na y se ha llegado con él para acumular las dos pla- zas. «Aquí solo puede estar unas horas a la semana, no tiene dedicación total, que sería lo deseable», lamenta Francisco Atta. | J.M.N. Los ayuntamientos pequeños no pueden competir en sueldos con los cabildos y las grandes ciudades > Los regidores piden más flexibilidad al Estado para poder cubrir esas plazas de forma provisional Los alcaldes denuncian una parálisis por la falta de funcionarios nacionales El 56% de las plazas de secretarios municipales, interventores y tesoreros están vacantes ❖ Los peninsulares que aprueban la oposición eluden venir a las Islas estos ayuntamientos van resol- viendo esas carencia como pue- den. Algunos secretarios acumu- lan varios ayuntamientos, por ejemplo los Telde y Agaete, o los de San Bartolomé de Tirajana y Valsequillo. Antes se podían si- multanear hasta cuatro adminis- traciones distintas, pero el Real Decreto de 2018 lo limita a dos y además endurece las condiciones para que los ayuntamientos cu- bran esas plazas de forma provi- sional con funcionarios propios. La Dirección General de Fun- ción Pública del Gobierno de Ca- narias tiene la competencia para autorizar los nombramientos de interinos, pero, según los alcaldes, exige una terna de candidatos y en muchas ocasiones rechaza to- dos los nombres que se proponen. La Fecam ha solicitado al Go- bierno autónomo que traslade a Madrid una petición para que se modifique la normativa y que se tengan en cuenta las singularida- des canarias de la lejanía y la inse- guridad. Según Carmen Hernán- dez, entre las posibles modifica- ciones que se plantean están las de suprimir la exigencia de que para conferir nombramientos pro- visionales a habilitados deben permanecer dos años en el último puestoobtenidoconcarácterdefi- nitivo; permitir más acumulacio- nes; suprimir la exigencia de que se trate de un funcionario de cate- goría A-1 para los nombramientos accidentales; suprimir el límite de 1.000 habitantes para conferir co- misiones circunstanciales; y per- mitir nombramientos de funcio- narios interinos. Insularidad «Canarias -añade la propuesta de los alcaldes- constituye un territo- rio insular, con una peculiar con- dición de lejanía que, unida a una insuficiente oferta de empleo pú- blico por las administraciones competentes, ha causado una es- pecial dificultad para la provisión ordinaria de los puestos de trabajo reservados, con un elevado nú- mero de vacantes en ambas pro- vincias, que alcanza una tasa del 56% del total de puestos existen- tes, cuya sola mención muestra la gravedad del problema». El problema, resalta la alcaldesa de Telde, «se ha agravado a causa de la elevada temporalidad del empleo público, por las restriccio- nes acaecidas durante esta última década, que han provocado que en numerosos ayuntamientos ha- ya habido una imposibilidad constatada y prolongada para el nombramiento accidental de per- sonal funcionario propio, que en ningún caso puede ser interino». En la misma linea se quejan los regidores de La Aldea, Tomás Pé- rez; Valsequillo, Francisco Atta; Agaete, María de Carmen Rosario Godoy; o Tejeda, Francisco Perera. Coinciden en que al menos se de- ben flexibilizar las condiciones para contratar este personal, pues aseguran que los que sufren las consecuencias de la parálisis en los servicios básicos «son todos los ciudadanos». . Los alcaldes denuncian una parálisis por la falta de funcionarios nacionales

×