Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Publicidad
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Boletín 48 diciembre 2022
Próximo SlideShare
Boletín 34 septiembre 2022Boletín 34 septiembre 2022
Cargando en ... 3
1 de 60
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Boletín 48 diciembre 2022

  1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 8 ● D I C I E M B R E 2 0 2 2 NC afirma que Canarias finaliza 2022 con un crecimiento económico y del empleo fuerte, más justa y sostenible FOTO: Freepik & NC
  2. E l C a b i l d o y l a F U L P amplían la convocatoria d e i n c e n t i vo s p a ra l a contratación de personas desempleadas NC afirma que Canarias f i n a l i z a 2 0 2 2 c o n u n crecimiento económico y del empleo fuerte, más justa y sostenible El Cabildo adquiere una finca en Temisas pa ra instalar un radiotelescopio f o o f o o o f o o o CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA GRUPO NUEVA CANARIAS Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria Tel.: 928 217 008 Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com PARLAMENTO DE CANARIAS GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife Tel.: 922 473 271 Email: isgonzalez@parcan.es CONGRESO DE LOS DIPUTADOS GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID Tel.: 91 390 65 88 Email: paloma.pita@congreso.es f o o NUEVA CANARIAS Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320 nc@nuevacanarias.org PRENSA NC prensanuevacanarias@gmail.com Boletines: SlideShare - Issue Presidencia Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de Gran Canaria presidencia@nuevacanarias.org o Esther González elogia la “regla” NC del diálogo p a r a d e f e n d e r l o s derechos de Canarias NC propone mantener en 2023 la bonificación al combustible en Canarias para toda la ciudadanía H a c i e n d a a m p l í a s e i s meses el tipo cero del IGIC pa ra el material s a n i t a r i o c o n t r a e l Covid-19 Hacienda prorroga seis meses la devolución del 99,9% del impuesto de c o m b u s t i b l e a t r a n s p o r t i s t a s , agricultores y ganaderos E l C a b i l d o a p r u e b a definitivamente el PIO de G r a n C a n a r i a q u e mejorará la calidad de vida de la población G u a g u a s M u n i c i p a l e s activa la gratuidad de los viajes del BonoGuagua y d e t o d o s s u s c a r n é s personalizados a partir del 1 de enero El Cabildo transforma el Pozo de Tenoya en un centro de divulgación de los valores inherentes a la M e m o ri a H i s t ó ri c a d e Gran Canaria N C d e Te l d e p i d e l a eliminación del trazado de la tercera pista del a e r o p u e r t o d e G r a n Canaria Ayuntamiento de Telde y Cabildo de Gran Canaria culminan las obras de mejora y equipamiento de las canchas exteriores del Rita Hernández
  3. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 2 NC afirma que Canarias finaliza 2022 con un crecimiento económico y del empleo fuerte, más justa y sostenible Campos cree que las leyes de la Renta de Ciudadanía, Cambio Climático y Sistema Electoral, con el desarrollo del Estatuto, mar- can el año en el Parlamento El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, afirmó que Canarias termina 2022 con un “fuerte” crecimiento económico y del empleo, base del bienestar social de toda la ciudadanía del Archipié- lago. Los canaristas progresistas creen que la aproba- ción de las leyes de la Renta de Ciudadanía, Cambio Climático y Sistema electoral, junto con el desarrollo del Estatuto de 2018, contribuyen a una sociedad “más justa, cohesionada y sostenible”. Marcan además un año legislativo que ha concluido con la aprobación de los cuartos presupuestos del pacto de progreso, elabo- rados por la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos responsabilidad de Román Rodrí- guez; con los que se cierra el ciclo “más expansivo y ambicioso” de la historia reciente de la comunidad. Campos aseguró que este trabajo ha sido factible gra- cias a la estabilidad del Gobierno y la coordinación del cuatripartito en la Cámara para continuar afrontando, “con garantías”, las secuelas de la crisis de la pande- mia mundial del coronavirus, la reconstrucción de La Palma y la derivada de la inflación agudizada por la guerra en Ucrania. Para NC, 2022 ha sido el año de la consolidación de la recuperación y del crecimiento económico con niveles superiores a los del resto de los territorios del Estado. También el de la creación de empleo hasta disminuir la tasa a cifras de 2008 y con datos históricos en la afilia- ción a la Seguridad Social. Desde el punto de vista legislativo, según Campos, ha sido uno de los años “más intensos y relevantes” de la historia reciente de la Cámara. Además de “exigente” ante la necesidad de responder con medidas sociales y económicas para la ciudadanía y los sectores producti- vos a las singulares circunstancias sobrevenidas. También, continuó el portavoz Campos, por la apro- bación de dos leyes que “han marcado el trabajo” de NC, cuando ha estado en la oposición y ahora en tareas gubernamentales. Son la Renta de Ciudadanía, “princi- pal” herramienta para combatir la pobreza. Así como la de Cambio Climático, “imprescindible” para que Cana- rias aporte algunas “soluciones” en la lucha contra el calentamiento del planeta y para solidificar un modelo de desarrollo sostenible. Ha sido un periodo de sesiones, para el portavoz de NC, caracterizado por “avanzar” en el desarrollo del Es- tatuto de 2018 a través de distintas fórmulas. Con la disposición de nuevas normas. Entre ellas, la que regu- la el sistema electoral, la primera de la historia de la democracia en las islas, y la de la Renta de Ciudadanía antes mencionada. Al mismo tiempo que se alcanzarán mayores cotas de autogobierno con la asunción, al inicio de 2023, de las competencias en costas, tutela financiera de las corporaciones locales y la defensa de la competencia de los mercados. En paralelo, Campos citó los necesarios y múltiples decretos leyes del Ejecutivo, convalidados en el Parla- mento, como uno de los mecanismos estatutarios “esenciales” para decidir múltiples medidas para aliviar o reforzar las secuelas de la pandemia, de la erupción volcánica de la isla palmera y la importante subida de los precios de las materias primas y la energía. Una labor que ha culminado, resaltó el diputado cana- rista progresista, con la aprobación, por unanimidad, del dictamen de la comisión de estudio sobre La Palma. Para que “nuestras hermanas y hermanos retomen sus proyectos de vida y encaucen el presente y el futuro” de la isla, compartió Luis Campos. La aprobación de la ley más relevante, la presupues- taria para 2023, fue la que dominó el último pleno ordi- nario en esta anualidad, celebrado el pasado 20 de di- ciembre. Campos observó que son los últimos de la X Legislatura y con los que se cierra el ciclo “más expan- sivo y ambicioso que ha vivido de nuestra tierra”. En total, 10.180 millones de euros para el próximo año, por la “eficaz” labor de la consejería de Román Rodríguez en la captación de fondos procedentes del Estado y de la Unión Europea y del Ejecutivo, en su conjunto, en los elevados niveles de ejecución de los mismos. “Muy por encima de gobiernos anteriores”, remarcó. Una labor que, para NC, tiene un “mayor” valor por los momentos “especialmente difíciles” afrontados, lo que ha motivado la decisión de proceder con rebajas fiscales “selectivas” para “ayudar” a las familias y secto- res productivos más golpeados. También por lograr, con esta “dura” situación, reducir la deuda de “forma nota- ble”, lo que permite afrontar los próximos años con “ma- yores garantías”, señaló el portavoz de NC. Todo este trabajo, en opinión de Luis Campos, ha sido posible por la estabilidad del pacto de progreso, tanto en el Gobierno como entre los cuatro grupos que le sustentan en el Parlamento. CANARIAS
  4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 Esther González elogia la “regla” NC del diálogo para defender los derechos de Canarias La portavoz económica afirma que el definiti- vo cierre del conflicto de carreteras muestra el “rigor y la responsabilidad” de los canaris- tas progresistas La portavoz económica de Nueva Canarias (NC) en el Parlamento, Esther González, elogió la “regla” Nueva Canarias de “anteponer” la negociación y el diálogo para defender los derechos de la ciudadanía del Archipiélago, sea en tareas de Gobierno como en la oposición y con independencia del color político imperante en el Ejecutivo estatal. González destacó este modelo de entender y ejercer la política, basado en el rigor y en la responsabilidad con los intereses generales de la sociedad canaria, en la finalización del prolongado conflicto sobre los convenios de ca- rreteras, iniciado con el “ministro Montoro del PP, que nos quitó la financiación”, y concluido con la “ministra Montero del PSOE, a pesar de sus reticencias a de- volvernos lo que, por sentencias del Supremo, es nuestro”. Este planteamiento de la diputada de los canaris- tas progresistas se produjo tras el acuerdo del Con- sejo de Ministros de ayer martes para autorizar la firma de la adenda al convenio de Carreteras para el periodo de 2018 a 2027 entre el Ministerio de Trans- portes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y el Eje- cutivo canario con el que se da por finiquitado el con- tencioso. Un acuerdo “justo” con el que, como asegu- ró Esther González, “nos devolverán” unos 1.000 mi- llones de euros. Valoró el trabajo desarrollado, “sin ruidos ni alhara- cas”, para la realización del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez que, suscribió el actual vicepresi- dente y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; en enero de 2020 en el Congreso de los Diputados en su condi- ción de presidente NC, Román Rodríguez, y en pre- sencia del congresista de los canaristas progresistas Pedro Quevedo. Una agenda canaria que, entre otros compromisos, incluyó la resolución de los contenciosos de carreteras, causados en 2012 de forma “unilateral” por el Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy al detraer los fondos compro- metidos con el Archipiélago en esta materia. Esther González recordó que, en esta agenda, se comprometió el “cumplimiento de las sentencias judi- ciales del Tribunal Supremo sobre el pago de la deu- da relativa al incumplimiento, por parte del Ministerio de Fomento, del Convenio en materia de Carreteras 2006-2017. Respecto a las cantidades que no pudie- ron ser ejecutadas (407 millones de euros) por la CAC (Comunidad Autónoma de Canarias) del citado con- venio, por carecer de financiación para su realización, se negociará su adición, de forma plurianual, al Con- venio de Carreteras 2018-2027, suscrito entre la AGE (Administración General del Estado) y la CAC”. Su realización, agregó, comenzó con una enmien- da de NC a la ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021, donde se incluyeron los pri- meros 100 millones de euros de los 500,37 millones de euros adeudados de la sentencia favorable del Supremo, correspondientes a la obra conveniada y ejecutada con recursos propios de la comunidad. En la ley presupuestaria estatal de 2022, también por las negociaciones con el gabinete de Sánchez para recabar el apoyo de NC, la portavoz económica dijo que se incluyó otra partida de 200 millones de euros. Faltaban otros 200 millones de euros, más los intereses correspondientes, de la anualidad de 2023 para el cumplimiento total de la sentencia que ya es- tán encauzados vía presupuestaría, subrayó. La segunda parte restante del acuerdo comprome- tido NC y el PSOE, el de los 407 millones de euros del actual convenio que no se ejecutaron y que se incorporarán a las anualidades de 2026 y 2027, “también se ha resuelto”. De esta manera se recupe- ran los 1.000 millones de euros “detraídos” por el PP, “ganados” en el Tribunal Supremo por las denuncias interpuestas por el Ejecutivo de Paulino Rivero y “re- cuperados” gracias a la negociación del Gobierno canario de progreso de la X Legislatura. Frente a la estrategia de la confrontación ejercida por el Ejecutivo de Fernando Clavijo que, en 2017, 2018 y 2019 “no logró solucionar” esta disputa con la Administración del Estado, Nueva Canarias ha vuelto a evidenciar su “regla de anteponer el diálogo y la negociación” en la defensa de los derechos de todas las canarios y los canarios. CANARIAS
  5. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 4 NC propone mantener en 2023 la bonificación al combustible en Canarias para toda la ciudadanía Luis Campos y Esther González hacen un llamamiento para intensificar las negociacio- nes para subir el SMI que también ayudará a afrontar la inflación Nueva Canarias (NC) propuso mantener la bonificación al combustible en Canarias para toda la ciudadanía en 2023 con el fin de evitar que la brecha entre la cesta de la com- pra más cara y los menores salarios del Archipiélago, en relación al resto del Estado, sea mayor. El portavoz parla- mentario y la portavoz económica de los canaristas pro- gresistas, Luis Campos y Esther González hicieron un lla- mamiento al Gobierno estatal, los sindicatos y los empre- sarios para que intensifiquen las negociaciones para ce- rrar, cuanto antes, la subida del Salario Mínimo Interprofe- sional (SMI). Ambos consideraron que esta medida ayuda- rá, de forma decidida, a afrontar el impacto de la subida de los precios y la energía. Analizada la incidencia del tercer paquete de medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la crisis inflacionista del Ejecutivo del Estado, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, NC destacó aquellas de inci- den de manera positiva en la población y los sectores pro- ductivos de las islas. Planteó además unas “alternativas” para las fiscales que carecen de impacto alguno por la “acertada” política tributaria del Gobierno canario, mante- nida por el vicepresidente y consejero en la materia, Ro- mán Rodríguez; del Impuesto General Indirecto (IGIC) cero para los productos básicos de la cesta de la compra. Entre las primeras, Luis Campos y Esther González in- cluyeron el mantenimiento de la bonificación de 20 cénti- mos al combustible para el transporte profesional por ca- rretera, navieras, agricultores y pescadores. También la congelación, durante seis meses, del precio de los al- quileres cuando se tengan que renovar contratos y el che- que de 200 euros para familias con rentas inferiores a 27.000 euros anuales y un patrimonio no superior a 75.000 euros. Así como la prórroga de la subida máxima del 2% de los alquileres hasta el 31 de diciembre de 2023, la suspensión de los desahucios y los lanzamientos de vivienda para los hogares más vulnerables, la prohibición del corte de sumi- nistros esenciales y extensión del bono social todo el año y el mantenimiento del incremento del 15% del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y de las pensiones no contributivas. Estas dos últimas con una relevante incidencia en las is- las, según Campos y González, por el elevado número de personas perceptoras de las mismas, en mayor medida mujeres. Sin embargo, ambos dirigentes observaron que las re- bajas fiscales para los alimentos de primera necesidad carecerán de impacto alguno en Canarias por la “adecua- da” política tributaria en vigor del Ejecutivo canario. El IGIC cero para los productos esenciales de la cesta de la compra, defendida por Román Rodríguez, evidencia el “absoluto desconocimiento” en la materia de la oposición conservadora del PP y algunos dirigentes de CC. González y Campos plantearon una serie de medidas “específicas” para Canarias que contribuyan a equilibrar el nulo efecto de las tributarias del Estado. La portavoz eco- nómica llamó la atención sobre la existencia, en el Archi- piélago, de la cesta de la compra más cara y los salarios más bajos del Estado. Al eliminar, con carácter general, la bonificación al combustible esta “brecha se hace mayor”, explicó Esther González. Una manera de evitar que las diferencias sean mayores, en opinión de la parlamentaria de NC, pasa por mantener para toda la ciudadanía de las islas la bonificación del combustible. Subrayó la total dependencia en Canarias de la importación de los productos alimenticios. Según algu- nos informes del sector, entre el 80% y el 90% de los ali- mentos consumidos en el Archipiélago se traen de fuera de la comunidad. Si aún persistiera un aumento artificial de los precios y la constatación de que las ayudas fiscales van directamen- te a la cuenta de resultados de la empresa, Luis Campos abogó por negociar con los sectores implicados “topar” los productos básicos de la cesta de la compra con “carácter temporal”. En última instancia, añadió, reforzar las inspec- ciones y las sanciones. Nueva Canarias lamentó que la administración estatal, los sindicatos y los empresarios no alcanzaran un acuerdo para que la subida del SMI fuera efectiva desde el próximo 1 de enero. Aunque se han dado tres meses para cerrar la negociación, los canaristas progresistas opinaron que es una medida que contribuye, de forma directa, a paliar las consecuencias de la crisis inflacionista. Hicieron un lla- mamiento para intensificar las conversaciones y llegar cuanto antes al acuerdo. CANARIAS
  6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 El pleno del Cabildo de Fuerteventura aprobó ayer un presupuesto de 175 millones de euros para 2023, lo que supone un incremento del 28,8% (unos 40 millones más) respecto a las cuentas de este año. Salió adelante con los votos a favor del presidente, Sergio Lloret (AMF); el vicepre- sidente, Juan Nicolás Cabrera, así como del PP y CC n Adquieren una finca para instalar un radiotelescopio GRAN CANARIA El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, formalizó ayer la adquisición por 750.000 euros de una finca de 160.043,65 metros cuadrados, ubicada en Temisas (Agüimes), en la que se instalará y se pondrá en funcionamiento una estación de geodesia espacial y astro- nomía con un radiotelescopio VLBI n En relación a la medida III de apoyoaproduccionesanimales,el presupuesto avanza en unos 7 millones de euros,de 33,4 en 2022 a40,4millonespara2023. MODIFICACIONES Entresusprincipalesmodifica- cionesfiguran4millonesmáspara las producciones de leche, con un incremento de entre el 50 y 60% paralaayudaalalechedevacunoy deentre7y8céntimosporlitroen caprino. En ambos casos, se acre- centarporprimeravezlaayudaen lasislasnocapitalinasconelobje- tivodepaliarlosmayorescostesde producción. Asimismo, hay una mejora del 20% en carnes, y a los cultivosforrajeros,quesubede350 eurosporhectáreaa600eurospara incentivarelcultivodeforrajelocal paraalimentaciónanimal. Laconsejeraponederelieve“la cooperaciónyeltrabajoenequipo de todos los sectores implicados para disponer de un documento presupuestariofuerteycongaran- tíasparalaactividadagropecuaria de las islas; es el Posei con la ficha financieramáselevadadelahisto- ria” . Vanoostende concluye que contribuirán al fortalecimiento de unsectorestratégicoparalasocie- dadquehasufridolasconsecuen- cias económicas del encareci- mientodeinsumosymateriaspri- mas,laguerradeUcraniaolaerup- ciónvolcánicaenPalma” .Lainten- ción es iniciar la actualización a la inflación. DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias en materia económica, Esther González, ensalza la “regla” de “antepo- ner” la negociación y el diá- logo para “defender los dere- chos de la ciudadanía” del Archipiélago,“yaseaentareas de Gobierno como en la opo- sición y con independencia del color político imperante” en el Ejecutivo central. González reivindica este “modelodeentenderyejercer la política, basado en el rigor y en la responsabilidad con los intereses generales de la sociedad canaria, en la finali- zación del prolongado con- flicto sobre los convenios de carreteras, iniciado con el “ministroMontorodelPP,que nos quitó la financiación” , y concluido con la “ministra Montero, del PSOE, a pesar de sus reticencias a devolvernos lo que, por sentencias del Tri- bunal Supremo, es nuestro” . Esther González reivindica la “regla” de NC de “anteponer” el “diálogo” El SCE adjudica su mayor oferta para mejorar la formación de los parados El servicio autonómico de Empleo financiará 1.479 cursos con una inversión de 59.879.934,75 euros destinados a más de 28.000 personas DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha adjudicado la mayor oferta de cursos para la formación de parados. Este ser- vicio adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo financiará 1.479 cursos, que, con una inversión de 59.879.934,75 euros, permitirán mejorar la formación de unos 28.000 desempleados. “Es 5,3 millones de euros superior a la que se destinó en 2019, al inicio de la legislatura” , reseñó ayer la consejera del área, Elena Máñez, en una rueda de prensa. “Roza los 217 millones de euros solo para la formación de personas sin empleo en los últi- mos cuatro años” . Durante la presentación, elogió “el exhaus- tivo trabajo realizado en el seno del Consejo General de Empleo por la Administración, las patronales y los sindicatos para localizar las prioridades forma- tivas que demanda el mercado laboral y articular en una estre- cha colaboración la mejor oferta posible” . La directora del SCE, Dunnia Rodríguez, des- tacó “el equilibrio alcanzado en esta adjudicación entre la for- mación en sectores consolida- dos, como la hostelería, y el impulso a sectores prometedo- res, como el de informática y comunicaciones” . Esta inicia- tiva “impulsará más que nunca la implantación de los objetivos de desarrollo sostenible en Canarias” , apostilló, “porque tri- plica los contenidos sobre sen- sibilización medioambiental” . ELENA MÁÑEZ Y DUNNIA RODRÍGUEZ. DA Jueves, 29 de diciembre de 2022 7 AC T UA L I D A D
  7. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 6 s 7 https://lectura.k
  8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 Hacienda amplía seis meses el tipo cero del IGIC para el material sanitario contra el Covid-19 El departamento dirigido por el vicepresidente canario, Román Rodríguez, también aplicará el tipo 0 a la importación de viviendas prefa- bricadas en La Palma por la erupción La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias ha impulsado un decreto-ley -que se aprobará próximamente por el Consejo de Gobierno- con diferentes medidas tribu- tarias, entre ellas la prórroga hasta el 30 de junio de 2023 la aplicación del tipo cero al material sanitario contra el Covid-19, vigente desde abril de 2020. El vicepresidente canario y consejero del área, Ro- mán Rodríguez, ha explicado que la enfermedad no ha desparecido y que sigue concentrando parte de los es- fuerzos del sistema sanitario aun cuando las medidas profilácticas se han reducido a la mínima expresión, como la obligatoriedad de mascarillas en el transporte público. La persistencia de la pandemia “aconseja la mayor cautela posible en la celebración de eventos en estos próximos días y meses, como las fiestas de No- chevieja o Carnaval, en los que se acumula gran canti- dad de personas en espacios reducidos”. A este respecto, el decreto señala textualmente que “la evolución del Covid-19 a lo largo del año 2022 no ha seguido una línea clara de estabilización, con la que haya podido presumirse su pronta finali- zación, al incrementarse los casos en diferentes pe- ríodos festivos y vacacionales; ello ha justificado que, por prudencia, se haya mantenido la obligatoriedad del uso de las mascarillas en determinados espacios cerrados”. Es precisamente esa evolución la que explica la cuarta prórroga de la aplicación del tipo cero del IGIC a determinados bienes sanitarios para combatir la pandemia, una medida que se tomó inicialmente en abril de 2020. La Palma El decreto-ley también modifica otra norma del mis- mo rango por el que se adoptaron medidas tributa- rias, organizativas y de gestión como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma, de manera que ahora se incluye la importación de vi- viendas prefabricadas en el tipo cero del IGIC. El beneficiario de la medida deberá ser “una per- sona física propietaria, usufructuaria o nuda propieta- ria de una vivienda que se ha perdido, por haber quedado destruida, inhabitable o inaccesible de for- ma definitiva como consecuencia de la erupción vol- cánica en la isla de La Palma, cuya existencia y titu- laridad debe acreditarse por cualquier medio de prueba admitido en derecho”. La norma establece que sólo se podrá aplicar se podrá aplicar el tipo cero a una casa prefabricada por persona física y que ésta deberá sustituir a la vivien- da perdida, y ser montada y unida permanentemente al suelo ubicado en la isla de La Palma, antes del 31 de diciembre de 2026. GOBIERNO FOTO: CJERÍA. HDA.
  9. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 8 Hacienda prorroga seis meses la devolución del 99,9% del impuesto de combustible a transportistas, agricultores y ganaderos El vicepresidente canario y consejero del área, Román Rodríguez, firma la orden de ampliación, dado que las circunstancias que motivaron la decisión no han variado El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodrí- guez, ha firmado la orden para la prórroga hasta el 30 de junio de 2023 de la devolución del 99,9% del impuesto especial sobre combustibles derivados del petróleo a transportistas, agricultores y ganaderos. Rodríguez recordó que su departamento aprobó el 22 de marzo de este año -con carácter retroactivo al primer día de ese mes- una ampliación de la devolución del impuesto del 68% al 99,9% y que las circunstancias que motivaron aquella decisión no han cambiado, “por lo que resulta lógica la prórroga de la medida”. En concreto, la orden firmada establece que “si- guen perviviendo las razones que motivaron la am- pliación temporal de la aplicación del incremento del porcentaje de devolución del Impuesto que grava la gasolina profesional utilizada en vehículos híbridos eléctricos y vehículos bicombustibles que se hallen afectos al desarrollo de las actividades de agricultura y transporte; y el gasóleo profesional utilizado en maquinaria, artefactos y vehículos que se hallen afectos al desarrollo de las actividades agricultura y transporte”. Rodríguez precisó, además, que desde que se ac- tivó la orden y hasta el pasado mes de octubre -últi- mos datos exactos disponibles- el Gobierno ha de- vuelto 37 millones de euros en total por el impuesto, mientras que la previsión desde octubre a junio de 2023 -en función de una estimación basada en los datos reales- se sitúa en cerca de 38 millones de eu- ros. “Nuestros cálculos sitúan el coste fiscal de la devolución en unos 75 millones de euros”, aseguró el vice- presidente, quien enmarcó la iniciati- va en el conjunto de medidas de ali- vio fiscal selectivas y temporales que ha adoptado la Consejería de Ha- cienda para ayudar a los sectores más vulnerables, en este caso a aquellos más expuestos a la infla- ción”. Esta orden permite, por añadidura, que los transportistas profesionales, agricultores y ganaderos no tributen por la compra de combustible, puesto que, con independencia de esta devo- lución, el tipo del IGIC a aplicar es cero. La devolución parcial del impuesto especial sobre combustibles derivados del petróleo viene recogida en su propia ley reguladora, que data de julio de 1986. En ella se especifica que los agricultores y transportistas tendrán derecho a la devolución parcial del impuesto que grava la gasolina y el gasóleo pro- fesional utilizados por vehículos que se hallen afec- tos al desarrollo de actividades de agricultura, gana- dería y transporte (discrecional y regular de viajeros, de mercancías y taxistas) y cuyos datos estén debi- damente inscritos en el Censo de Agricultores y Transportistas. Desde el año 1986, el Gobierno canario devuelve el 68% a los transportistas, agricultores y ganaderos, una devolución que ahora y hasta el 30 de junio será prácticamente integra. El impuesto es de 26,5 céntimos por litro en el caso de la gasolina y de 22,2 céntimos en el caso del gasóleo. GOBIERNO FOTO: CJERÍA. HDA.
  10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 https://lectura.kiosk
  11. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 10 AC T UA L I D A D Lunes, 26 de diciembre de 2022 12 ROMÁN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS “Si hay ‘milagro canario’es porque este Gobierno ha defendido esta tierra en Bruselas y Madrid más que nadie y mejor que nunca” TEXTO: TINERFE FUMERO FOTO: FRAN PALLERO Santa Cruz deTenerife N os atiende pese al evidente consti- pado que padece, felizmente sin relación con la COVID al dar negativo. “Son cosas de estas fechas” , reconoce antes de demostrar que sigue estando en forma el vicepresi- dente del Gobierno canario y consejero de Hacienda, Presu- puestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez (La Aldea de San Nicolás, 1956), en esta pri- mera entrega de una entrevista que, como no podía ser de otra manera, gira en torno a los pre- supuestos aprobados la semana pasada, los mayores en la histo- ria de Canarias al tratarse de unas cuentas de 10.180 millones de euros. ¿Cómo es posible, si Canarias ha sufrido lo indecible en estos años? Por eso era inevi- table que lo explicase el perso- naje de la semana, el hombre que tiene en su cabeza todos los datos económicos de la comuni- dad autónoma. - Menos mal que iba a durar poco este cuatripartito... “(Ríe) ¡Sin duda! Este era un Gobierno que rompía una diná- mica de poder de Coalición con distintas alianzas, y se produjo un cambio de ciclo político en el que cuatro partidos juntaron sus fuerzas con la intención de cam- biar las cosas. Los adversarios pensaron que eso no iba a ser posible, y cuando se produjo auguraron de que iba a durar poco, pero se equivocaron doblemente. Decían que no duraríamos ni un par de trimes- tres y hemos aprobado los cuar- tos Presupuestos” . -Le concedo que no es senci- llo aprobar unas cuentas entre cuatro partidos... “No es fácil. Si hay una ley que tensiona a los gobiernos es esta, porque ahí están los ingre- sos, los gastos, la política fiscal y la distribución de las priorida- des, pero hemos demostrado que este Gobierno tenía un pro- grama que se ha cumplido razo- nablemente a pesar de los imponderablesyque,frentealas situaciones críticas vividas, ha primado el interés general, la confianza, la experiencia, la uni- dad de acción, el rigor y la sensi- bilidad. Vamos a cerrar una etapa muy difícil, la peor de nuestra historia, un cuatrienio
  12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 AC T UA L I D A D Lunes, 26 de diciembre de 2022 13 Palmaoalconjuntodelosafecta- dos por el volcán” . -Austedes se les critica preci- samente por no bajar más los impuestos… “Lo hacemos de forma qui- rúrgica y selectiva. En realidad, eso de una rebaja global del IGIC (cuyo tipo general es del 7%), como dicen el PP y Coalición, no lo propone ni Alberto Núñez Fei- jóo para el IVA (que está el 21%), que no está precisamente en la izquierda social. Nosotros tene- mos un IGIC que es un tercio del IVA peninsular. Seguramente es porque no tienen nada que decir ni nada que aportar, ni datos ni relato. ¡El IGIC está a cero en la cestadelacompra!Todoslospro- ductos de la cesta de la compra, desde la carne al pescado, desde el aceite al azúcar, están al 0%. En el resto de España están entre el 4 y el 10%. Los combustibles, el gas ylaelectricidadtienenel0%.Pero allí no se atreven a pedir rebajas generalizadas en el IVA mientras aquí lo hacen con el IGIC. Solo dramatizan los problemas de la sociedad canaria, que desde luego los tiene porque no están todosresueltoscomonolosresol- vieron ellos pese a gobernar en etapas de crecimiento econó- mico” . -¿Recaudan demasiado? ”La recaudación ha aumen- tado de la misma manera que cayó en los años 20 y 21, los dos primeros de este Gobierno en la presentedécada. Siahorasube es por la mayor actividad econó- mica, un poco por la inflación y también porque hay más contri- buyentes. Nosotros durante el año 21 distribuímos 1.307,4 millones de euros a autónomos, pymesyempresas,másquenadie en España. Más que en Cataluña o en Madrid, a pesar de que tie- nen más población. Eso hizo que todoelmundosepusieraaldíaen la Seguridad Social, etc. Ahora tenemos más contribuyentes, pero también mejores contribu- yentes… Nosotros tenemos 872.000 trabajadores cotizantes, que son más que antes de la pan- demia porque en realidad son más que nunca” . -¿Cómo ayudan a La Palma? “Hayventajasfiscalesconsoli- dadas: rebajas en el IGIC, en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, y en Donaciones y Sucesiones. Los que tienen rentas bajas podrán acogerse a esos 100 millones del IRPF, y también hay 160 millones previstos en la Ley de Presupues- tos, 60 ya nominados y el resto en un crédito específico. Todo ello teniendo en cuenta que el presu- puestoestataleselquedebeaten- der la catástrofe, no Canarias. Por supuesto que estamos compro- metidos con La Palma, pero a quien compete restituir las con- secuencias de la catástrofe es al Gobierno de España, tengan lugar en Murcia, Baracaldo o aquí.Claro,alosricosdeLaPalma no les bajamos los impuestos” . - ¿Cuál es el‘milagro canario’? ¿Cómo es posible la mejora con tanta desgracia? “EsteGobierno,pesealcuento de algunos, ha defendido esta tie- rra en Bruselas y Madrid más que nadie y mejor que nunca. Con menos ingresos, hemos tenido mejores presupuestos y más grandes que en la etapa anterior, la del 16 al 19, cuando la econo- mía creció. Sin embargo, ahora son 3.000 millones más que 2018, que fue el último año de ellos. Hemos peleado bien en Madrid y en Bruselas. El 85% de los recur- sos vienen de Madrid y de Bruse- las. Y el 15% restante son los impuestos cedidos, los propios y la parte canaria del bloque de financiación. Lo sustancial son las transferencias corrientes y de capital de Madrid y de Bruselas, insisto, Por eso tenemos 10.180 millones (que serán 11.000 con nuevos ingresos) teniendo la menor presión fiscal gracias a rebajas selectivas, con la menor deuda per cápita de España y mayor crecimiento del PIB” . trágico,dondedesdelapandemia al volcán, pasando por los incen- dios, la calima, la guerra y la infla- ción no solamente hemos cubierto las necesidades de Canariassinoquehemosrespon- dido a los retos sobrevenidos que han sido muchos y muy difíciles” -¿Son especialistas en gestio- nar catástrofes? “Siempre digo que si hemos sido capaces de hacer cosas importantes con resultados tan positivos en crecimiento, empleo y mejora de servicios públicos en un cuatrienio así, en cuatro años normalizados generaremos las condiciones para cambiar algu- nasdelasdinámicashistóricasde Canarias más negativas. Ha sido un Gobierno muy estable y muy unido, más allá de los chascarri- llosdealgúntertulianodecafetín. Hablandoclaro:esteGobiernoha estado en buenas manos en el peor momento. Lo reconoce el observador que sea razonable- mente neutral” . -¿Qué diferencias sustancia- les hay entre estos Presupuestos de 2023 y los de 2022? “Estos son unos presupues- tos que incrementan el gasto público para el próximo año, la disposición de recursos, en un 10,9%. Estamos hablando de 1.100 millones más, y los hacen para reforzar nuestras compe- tencias, como son la seguridad, la sanidad, la educación, los derechos sociales, las carreteras o la vivienda. Que se ocupan de los sectores económicos al igual que de la inversión pública. Es un presupuesto con esa triple dimensión. En el gasto público, los presupuestos son básicos paralaeconomía,porquelaacti- vidad económica pública es muy relevante. Para hacerse una idea, supondrá el 20% del PIB del próximo año. Estamos ante un instrumento que cumple con las exigencias estatutarias, pero que tiene un valor económico. Nosotros atendemos a la gente, generamos infraestructuras y tiramos de la economía y el empleo,deformaqueenuncua- trienio donde la economía se paralizó, los ingresos cayeron y todavía estamos en proceso de recuperación, los presupuestos han sido expansivos. Este año el que más, esto es lo más impor- tante de todo” . -¿Qué pasa con los impues- tos? “Mantenemos reducciones en la presión fiscal para algunos de los sectores más dañados y lo hacemos de forma quirúrgica. Y reduciendoladeuda,detalmodo que hemos colocado a Canarias en la deuda per cápita más baja detodoelEstado:2.800eurospor persona. Usted y yo debemos a final de este año, como canarios, 2.800 euros cada uno por deuda autonómica, y el siguiente más bajo es Galicia, donde cada gallego debe 4.200. ¡La media española está en 6.900 euros! Tenemos la menor presión fiscal del Estado, que la hemos mante- nido con esas rebajas selectivas que van desde el impuesto del combustible a los transportistas, ganaderosyagricultoresalos100 millones de bonificación que hacemos a las rentas medias y bajas en el IRPF, continuando con las rebajas del IGIC a La CON MENOS INGRESOS, HEMOS TENIDO MEJORES PRESUPUESTOS Y MÁS EXPANSIVOS QUE DEL 16 AL 19, CUANDO LA ECONOMÍA CRECÍA” BAJAMOS IMPUESTOS DE FORMA QUIRÚRGICA. UNA BAJADA GENERAL DEL IGIC, COMO DICEN PP Y CC, NO LO PROPONE NI FEIJÓO PARA EL IVA” LAS ISLAS TIENEN AHORA LA DEUDA PER CÁPITA MÁS BAJA DEL ESTADO: 2.800 EUROS POR PERSONA. LA MEDIA ESTATAL ES DE 6.900”
  13. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 12 s 7 https://lectura.k
  14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 7 https://lectura.k
  15. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 14 AC T UA L I D A D Miércoles, 28 de diciembre de 2022 10 Ángel Víctor Torres resalta que “responden al momento complicado de la inflación” y Román Rodríguez recuerda que el IGIC de los alimentos está ya a cero en las Islas DIARIO DE AVISOS / EFE / EP Las Palmas de Gran Canaria ÁngelVíctorTorresvaloróayer el paquete de medidas anticrisis presentado por Pedro Sánchez. El presidentedelGobiernodeCana- rias resaltó que “responden al momento complicado de infla- ción” y confía en “seguir teniendo buenos datos económicos que afiancenlarecuperación” . En una comparecencia ante los medios de comunicación, Torres transmitió que son “semejantes” a algunas ya toma- das por su propio Ejecutivo, como la reducción del IGIC a los productos de primera necesi- dad, celebró la continuidad de las exenciones fiscales para La Palma y la prórroga de los ERTE en esa isla, y se congratuló del mantenimientodelasiniciativas contra los desahucios y los cor- tes de luz o la congelación de los precios de los alquileres. “Canariasllevasiendofarolillo rojo en pobreza severa en todos estos años, las medidas ayudan, en conjunto con las tomadas por el Gobierno de Canarias, a aliviar las economías familiares. Lo importante es seguir teniendo buenos datos económicos que afiancen la recuperación y que la economía se diversifique” , aposti- llóelmandatario. Por su parte, Román Rodrí- guez calificó de “buena noticia” que los gobiernos intervengan para intentar paliar el impacto delainflación. Elvicepresidente autonómico y consejero de Hacienda indicó que todas las acciones destinadas a ayudar a rentas bajas y medias benefician a Canarias más que al resto de España por sus números históri- cos de pobreza y vulnerabilidad social: “Las fiscales no nos afec- tan, porque tenemos una fiscali- dad diferenciada. Cuando se consolida la idea de reducir el IVA a determinados alimentos, en Canarias todos los alimentos tienen IGIC cero, como el gas, los combustibles y la electrici- El Ejecutivo canario se mira al espejo de las medidas anticrisis dad para el 97% de los consumi- dores” . A su entender, la inter- vención pública para paliar la inflación “está siendo oportuna” . Al respecto, ilustró que el mejor ejemplo es el tope al gas, “que ha tirado para abajo de la inflación” . En líneas generales, recalcó Rodríguez, la situación económica de Canarias, “con todas las incertidumbres, va bien” , ya que “crece por encima de la media española” y factores macroeconómicos “importan- tes” como el empleo “van bien” . Duranteunavisitaalasinsta- laciones de Mapfre Canarias, Román Rodríguez recordó que la devolución del 99,9% del impuesto especial al combusti- ble a los profesionales se prorro- gará hasta marzo y que el 1 de enero entrará en vigor la rebaja del IRPF a rentas medias y bajas: “Se experimentan niveles infla- cionistas preocupantes con una intensificaciónseveraporlascri- sis de los mercados y cada admi- nistración desde sus competen- cias trata de compensar los efec- tos de la inflación; principal- mente, a los más vulnerables” . La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Euro- peos ha impulsado un decreto ley que incluye la extensión hasta el 30 de junio de 2023 de la aplicación del tipo 0 al material sanitario contra la COVID-19, que rige desde abril de 2020. CC: “INSUFICIENTES” Coalición Canaria considera, en cambio, que lo aprobado por el Consejo de Ministros ayer es “insuficiente” , porque “vuelve a dejar fuera a Canarias” . El secre- tario general de CC, Fernando Clavijo, reprocha a Pedro Sán- chez que “regale” una bajada del IVA, “que el cuatripartito se niega a aplicar en el IGIC” . ROMÁN RODRÍGUEZ, ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y SEBASTIÁN FRANQUIS, CAMINO DE LA RUEDA DE PRENSA DE AYER. DA Escenificación de la “voluntad” de reeditar el pacto tras el 28 de mayo Ángel Víctor Torres y Román Rodríguez han vuelto a escenifi- car la "voluntad" de reeditar el pacto cuatripatito (PSOE-NC-SPC- ASG) "si dan los números". El presidente reseñó que su partido y el del vicepresidente "han sido fundamentales tanto para Cana- rias como para la gobernación de España”  AL DETALLE
  16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 AC T UA L I D A D Miércoles, 28 de diciembre de 2022 14 TEXTO: TINERFE FUMERO FOTO: FRAN PALLERO Santa Cruz deTenerife A raíz de aprobarse la semana pasada unos presupuestos superiores a los 10.180 millones de euros, no hay cargo público más codiciado para una entrevista que Román Rodríguez (La Aldea de San Nicolás, 1956), a quien, en esta segunda entrega de la conversación con DIARIO DE AVISOS, se le cuestiona sobre la decisión estatal de quitar el IVA a los productos de la cesta de la compra, adoptada ayer, ante lo cual responde con cierta picar- día y modestia: “Será que en Canariasnoandamosmuyequi- vocados...” . Los hechos le avalan, porque en las Islas ya se supri- mió el IGIC a este respecto con anterioridad, incluidos carne y pescado. Se retoma tras aludir el entrevistado a su augurio de que esas cuentas para las Islas en 2023 serán aún mayores. -¿A qué obedecerán los nue- vos ingresos de los que nos ha hablado hasta llegar a los 11.000 millones? “Por ejemplo, a que Nueva Canarias presentó enmiendas en Madrid ya aprobadas que no están aquí [en los presupuestos de Canarias], como, por ejem- plo, los 50 millones de euros para menores y otros 20 millo- nes en obras hidráulicas, y esas cantidadesvanasertransferidas durante el año que viene. Por- que habrá más recursos para las Islas en función de cómo trans- curranlascosas…Peroloimpor- tante es que hemos defendido Canarias con eficacia y determi- nación, porque defender Cana- rias no es gritar. Eso es otra cosa, eso es solo gritar y hacer dema- gogia. Defender Canarias es conseguir que hayamos tenido cuatropresupuestosenlosque,a pesar del momento crítico que hemos vivido, de la caída de los ingresos, es lograr que los presu- puestosnohayanhechomásque aumentar. Porque del presu- puesto inicial del año 2019 al previsto para el 2023 hay un cre- cimiento del 29,6%, a pesar de que se trata de un cuatrienio en el que la economía cayó. Si se compara la evolución de los pre- supuestos con la de la economía, hay que tener en cuenta que ni siquiera hemos recuperado el PIB de 2019. Y, sin embargo, han aumentado en ese 29,6%. Lo que quiere decir es que esos recursos los hemos captado de fuera de aquí, y eso se llama, no me canso de repetirlo, defender Canarias coneficacia,dialogandoypersis- tiendo hasta levantarnos de la mesa, y los datos son incontesta- bles. Por eso nuestros ingresos, del 15%, no se han mejorado, aunque el año que viene los mejoraremos, y menos mal, por- que eso querrá decir que nos estamos recuperando” . -Les acusan de que tienen que bajar más los impuestos. “Ese cuento de la bajada del IGIC no lo mantiene ni Feijóo en España, donde el IVA es tres veces más, porque es una irres- ROMÁN RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE Y CONSEJERO DE HACIENDA DEL GOBIERNO DE CANARIAS “Si no nos hubiera trastocado tanto infortunio, este Gobierno habría hecho virguerías”
  17. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 16 hotel que gaste más en luz que la Candelaria, porque allí trabajan másde5.000personas,debende tener unos 120.000 metros cua- drados y funcionan 24 horas al día y siete días a la semana durante los 12 meses del año. Por supuesto que tenemos pro- blemas para ajustar el gasto público con la inflación, lógica- mente” . -Hay quien denuncia que la llamada tasa aérea verde nos puede costar un millón de turis- tas… “Elmundoestácambiando,y hay dos parámetros que se van a imponer: uno es la sostenibili- dad, la lucha contra el cambio climático que implica una pena- lización de los modos de trans- porte altamente contaminantes. El avión está entre ellos, y los coches, también...” . -Se antoja más complicado conseguir ser menos contami- nantes desde el punto de vista medioambiental en el transporte aéreo. “(...) A corto plazo, sobre todo. Que estemos exentos de esa tasa hasta 2030 en los vuelos intrainsulares y con el resto de España ayuda, mientras que con el resto de Europa hay un com- promiso de financiar los com- bustiblesmenoscontaminantes, pero en eso todavía falta tecno- logía y tiempo. Hay una tarea pendiente y hay temas por los que pelear, porque aún recono- ciendo que el combustible aéreo sea más contaminante, hay que tener en cuenta nuestros condi- cionantes, porque para venir desde Alemania a las Islas no hay otra que coger un avión. Por lo tanto, esa tasa tenemos que reducirla o eliminarla en el caso de Canarias, y esa es una gran batalla que tenemos que dar en los próximos años para no com- prometer el futuro del sistema turístico” . -Siempre se habla de la importancia de diversificar la economía, pero nunca termina ponsabilidad. Me recuerda a la primera ministra británica, Liz Truss, una ultraliberal que duró unos 20 días en el cargo y que casi se carga el Reino Unido. ¡Por cierto, ahora, el mismo partido conservador, lo que ha hecho es recortar derechos y aumentar todos los impuestos, justamente poniendo en evidencia que este cuento de que bajando impues- tos se recupera la economía casi hunde nada menos que el Reino Unido! ¡En 15 o 20 días!” . -Algo habrá ayudado el turismo en la recuperación de Canarias… “El turismo fue lo que se vino abajo de forma absoluta. Pasó a tener todas sus camas cerradas. ¡Pasamos de serlo todo a no ser nada en turismo! Sin embargo, ha pasado de tener más factura- ción ahora que en el 2019. Ahora tenemos más turismo español, mientras que el extranjero está casiaesosniveles.Peroloimpor- tante no es solo cuántos vienen, sino cuánto gastan, y es ahí, en el gasto turístico, donde ya se supe- ran las cifras de 2019. Y, clara- mente, el turismo tira del resto de los sectores, porque mejora el comercio, la restauración, la construcción…” . - No todos los sectores van bien… “No, es verdad. Nos preocupa el sector primario y, especial- mente, el ganadero. Por eso hemos dedicado este año 25 millones en ayudas directas y le hemos quitado el IGIC, y ahora está al 0% el alimento de los ani- males,antesal3%(algoquetam- poco lo tiene nadie en Europa ni enEspaña).Insistoenquesomos muy partidarios de aplicar las rebajas fiscales de forma selec- tiva, temporal y quirúrgica. ¿Que los ganaderos están mal? Pues les quitamos el impuesto al com- bustible y le ponemos el IGIC al 0%. ¿Que hay gente con rentas medias y bajas que hay que ayu- darles ante la inflación? Les rebajamos el IRPF a ellos, no a los que tienen rentas altas, por- que esos no tienen problemas para abordar esa inflación” . -¿Cómo afecta la inflación al gasto público? “De la misma manera que nos pasa a los ciudadanos, la inflación también afecta al gasto público. Para que se haga una idea de ello, estaban previstos 23 millones de gasto en energía para el sistema público y ahora nos vamos a 53 millones. Un ejemplo: el Hospital de La Can- delaria no es que sea el sitio donde se gasta más luz de todo Tenerife,¡esdetodaCanarias!No hay ninguna industria, ningún Miércoles, 28 de diciembre de 2022 15 AC T UA L I D A D PREOCUPA EL SECTOR PRIMARIO Y, ESPECIALMENTE, EL GANADERO. POR ESO SE DAN 25 MILLONES EN AYUDAS DIRECTAS Y SE LES QUITA EL IGIC” HEMOS DEFENDIDO CANARIAS CON EFICACIA Y DETERMINACIÓN, PORQUE DEFENDERLA NO ES GRITAR, ESO ES OTRA COSA” de conseguirse, por mucho que se reconozca el impulso a secto- res como el audiovisual. “Vamos a ver. Nosotros tenemos claro que la digitaliza- ción tiene que impactar en todos los sectores de nuestra vida. Desde la Administración de Justicia a la Sanidad, desde el transporte terrestre al turismo o a la agricultura. Se trata de incorporar la digitali- zación a todos los procesos pro- ductivos públicos y privados para ser más eficientes, De la mismamaneraquetenemosque incorporar a todas las activida- des los criterios de sostenibili- dad. Y luego está la posibilidad decaptarnuevosnegociosconla llamada economía azul. Esta- mos rodeados de mar y, por lo tanto, podemos producir ener- gía en alta mar. Todos sabemos que una de las posibilidades del planeta está en los mares y, por lo tanto, se pueden producir ali- mentos desde esa perspectiva. Luego, también, como cita, está el sector audiovisual. Todo el mundo sabe que tenemos talento y condiciones naturales para ser magníficos platós, y una fiscalidad extraordinaria. Es una opción que se está con- solidando durante los últimos años. Está claro que en Cana- rias podemos hacer del sector audiovisual un negocio sufi- ciente como para emplear a unas 10.000 o 15.000 personas. Como también, como he dicho, a la economía del mar, pero igualmente respecto a las reno- vables, sean solares o eólicas. Hay muchas posibilidades. También con el tema de los microchips, desde la investiga- ción por parte de las universi- dades públicas... Hay que diversificar, pero es obvio que el turismo seguirá siendo determinante” . -¿Hasta qué punto les ha trastocado la agenda este cua- trienio plagado de adversida- des? “La verdad es que mucho. Si se me permite el comentario, con un cuatrienio normal este Gobierno habría hecho virgue- rías, y el mejor ejemplo son las dos leyes que acabamos de apro- bar (...)” . -Le iba a preguntar por ambas. La primera, la del cambio climático... “Muy importante. Se trata de poner sobre la mesa el compro- miso y la agenda de las empre- sas, de la autoridades, de la sociedad canaria en suma, nues- tra aportación a la descarboniza- ción, y esto lo tenemos que incorporar a nuestras vidas. Esta ley lo que hace es reflejar la res- puestacanariaalacrisisclimática. Noseráfácil,peroparaqueglobal- mente se produzcan frenos a este fenómeno trágico del planeta es queexistanreaccioneslocalesque aporten su grano de arena. Noso- tros vamos a necesitar el avión paratraeranuestrosclientes,pero tenemos que descarbonizar el destino turístico. Es un tema fun- damental” . -¿Qué me dice de la ley sobre la renta ciudadana? “Es otro aspecto clave que nos define como grupo de pro- greso. Nosotros somos un Gobierno progresista y que piensa en la mayoría de los ciu- dadanos. Que no está aquí para quedar bien, sino para cambiar las cosas. Para promover otras inercias. Y ambas leyes nos representan bien, tanto la lucha contraelcambioclimáticodesde lo local como la lucha contra la exclusión, como un asunto estructural de la sociedad cana- ria. Como permite el Estatuto, esta ley nos va a permitir comba- tir lo más dramático de nuestra sociedad. Ambas leyes, al igual queladepresupuestos,expresan bien lo que es este Gobierno: ayudar a los más necesitados y apostar por una visión de futuro como luchar contra el cambio climático” . -¿Cómo aprecia las medidas del Gobierno de España sobre la cesta de la compra? “Las medidas de ayudas directas a las rentas bajas nos vienen bien, porque aquí las ren- tasmásbajasestánpordebajode la renta estatal. Pero las fiscales no nos afectan, porque aquí tenemos un IGICceroparatodos los alimentos, no solo para algu- nos y por solo seis meses. En Canarias es para toda la cesta de la compra. Tener un diferencial fiscal hace que no nos afecte” . MIENTRAS EN MADRID AHORA REBAJAN PARTE DE LA CESTA DE LA COMPRA, AQUÍ EL IGIC ES DEL 0% PARA TODOS LOS ALIMENTOS”
  18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 21 JUEVES, 29 DE DICIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias | ALEX ROSA El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, solo en la bancada del Gobierno en el Parlamento de Canarias. El coordinador de Cs en Canarias se suma a la candidatura ‘Renace tu partido’ Enrique Arriaga se alinea con la plataforma de Inés Arrimadas y se enfrentará a la lista de Edmundo Bal El coordinador autonómico de Ciudadanos (Cs) en Cana- rias, Enrique Arriaga, ha sido designado para formar parte de la candidatura Renace tu partido a las elecciones pri- marias ante la VI Asamblea General de la formación, que se celebrará los días 14 y 15 de enero. La candidatura, en la que se integra la actual presi- denta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, está encabezada por el eurodiputado liberal Adrián Vázquez, que aspira al cargo de secretario general, y la portavoz de Cs en Baleares, Patricia Guasp, como porta- voz política. En caso de resultar esta la lista más votada por los mili- tantes, Arriaga pasaría a inte- grar la ejecutiva nacional de la formación liberal, según deta- lla una nota de prensa de su plancha. «Esta es una candi- datura nueva, basada en la unión y en la que caben todos los afiliados», explicó Arriaga, quien destacó que, entre sus integrantes, se encuentran «caras nuevas, con perfiles di- versos y gran capacidad y ex- periencia en la gestión». Renace tu partido, señala, es una apuesta por una for- mación «más abierta, cercana, con un gran protagonismo del municipalismo y el trabajo en las autonomías, así como por una estructura de partido más transversal y menos ver- tical». Según el comunicado, esta candidatura «tiende la mano a todos los que quieran sumar» con la vista puesta en la próxima cita electoral de municipales y autonómicas. «Tenemos un equipo para un proyecto y un proyecto pa- ra un país. Vamos a trabajar por un espacio liberal que re- conecte con la ciudadanía, ilusione, y sobre todo que vuelva a ser decisivo», con- cluye Arriaga. Las votaciones se celebrarán los días 9 y 10 de enero y de ahí saldrá elegida la nueva dirección y comité ejecutivo y, posteriormente, los días 14 y 15 le tocará el tur- no a la VI Asamblea General de Ciudadanos. La candidatu- ra de Arriaga se enfrentará a Ciudadanos de nuevo, lidera- da por el portavoz adjunto del partido en el Congreso, Ed- mundo Bal, quien se postula como portavoz, mientras que el concejal madrileño Santia- go Saura Martínez de Toda se- ría el secretario general. SANTA CRUZ DE TENERIFE Europa Press El Ejecutivo ‘sacrifica’ AvalCanarias para eludir el control del Estado Hacienda recorta el peso de la Administración autonómica en el capital de la entidad mixta para que su deuda no compute en el debe público El Gobierno de Canarias va a redu- cir su participación en el capital so- cial de AvalCanarias, la entidad se- mipública encargada de facilitar a las pymes el acceso a financiación bancaria. La Consejería de Hacien- da,quedirigeelvicepresidenteRo- mán Rodríguez, no ha tenido más remedio que tomar esta decisión para evitar que la política de avales de la sociedad quede a expensas del Ejecutivo estatal y para que la deuda de la entidad no compute como deuda de la Comunidad Au- tónoma. Desde la consejería se in- tentó no mermar la presencia pú- blica en AvalCanarias, pero no se logró convencer a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) para que la sociedad tuviera la consideración de institu- ción financiera y no de empresa pública. Una cuestión jurídica y técnica que obliga a la entidad ava- listaareintegraralasarcasregiona- les parte de las aportaciones que la Comunidad Autónoma ha hecho a su capital social. Es la forma de re- ducir el peso del sector público en- tre los socios de AvalCanarias. Hastaahora,másdel50%delca- pital de la sociedad de garantía re- cíproca (SGR) del Archipiélago, más de la mitad, ha estado en ma- nos de la Administración. Algo que parece conveniente por cuanto los finesdeAvalCanariassonenelfon- do sociales. No en vano, la misión fundamentaldelasSGResmejorar la posición de las pymes a la hora de negociar con los bancos la con- cesión de un crédito. Este tipo de entidad actúa como avalista tanto en favor de emprendedores, es de- cir,dequienesnecesitanunprésta- moparaponerenmarchaunnego- cio, como de pymes o autónomos que buscan financiación para, por ejemplo, adquirir un nuevo local. En definitiva, AvalCanarias ayuda a materializar proyectos empresa- riales que en última instancia re- dundan en beneficio de la socie- dad, de entrada con la creación de nuevos puestos de trabajo. Así pues, las SGR están a medio cami- noentrelaempresapúblicaylaen- tidad financiera, pero no se puede ser ambas cosas. Es este el origen del problema con que se ha encon- trado la Consejería de Hacienda. Al superarse el 50% del capital social en manos de instituciones, la IGAE considera a AvalCanarias como sociedad mercantil pública, como empresa pública o, en pala- brasprecisas,comounidadinstitu- cional pública dependiente de la Comunidad Autónoma. Esta con- sideración implica que la entidad computará en la Contabilidad Na- cionalcomounorganismomásdel entramado administrativo de la re- gión. ¿Qué significa esto? Pues, por ejemplo, que su deuda tendrá la consideración de deuda pública autonómica, con lo que ello puede suponer para el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presu- puestaria y sostenibilidad finan- ciera establecidos por Bruselas. Y no solo eso, ya que el estatus de empresa pública también podría desembocar en que fuera necesa- rio el pronunciamiento del Conse- jo de Ministros para la aprobación de nuevos avales, «lo que de hecho originaría un bloqueo en la socie- dad», explican desde la Consejería de Hacienda. Se echaría por tierra el esfuerzo realizado en los últimos años que ha llevado a Canarias al podium de los más cumplidores en ese senti- do. De hecho, los datos publicados por el Banco de España corroboran que Canarias es la única comuni- dad del régimen común –todas menos Navarra y País Vasco– don- de el endeudamiento no solo no se ha incrementado desde 2019, sino que se ha reducido. Pese al estalli- do de la pandemia de coronavirus, las restricciones a la movilidad o el sucesivo hundimiento del PIB, el Gobierno de Canarias y su entra- mado de entes públicos ha reduci- do la deuda en 179 millones de eu- ros, hasta los 6.434 millones. El Gobierno de Canarias intentó por activa y por pasiva que la IGAE considerase a AvalCanarias como parte del sector de las institucio- nes financieras con independen- cia de que más de la mitad de su capital social estuviera bajo con- trol público. Esto habría permitido quelaentidadllevaraacabosumi- sión, que por su propia naturaleza conlleva una serie de riesgos, sin que la deuda de la Comunidad Au- tónoma ni el cumplimiento de los principios de estabilidad se vieran en ningún caso comprometidos. Pero los argumentos esgrimidos ante la IGAE no han convencido a los funcionarios del Estado, con lo que no ha quedado más remedio que reducir el peso público en el capital de AvalCanarias. Así que hace ya unos meses que el consejo de administración de la entidad acordó disminuir la parti- cipacióndelaAdministraciónenla sociedad hasta el 49,2%, de forma que esta tenga como personalidad jurídica la de institución financie- ra.Enadelanteserálaparteprivada laquetengalamayoríadelasparti- cipaciones (no cabe el término ac- ciones en el caso de las sociedades de garantía recíproca) pero se evita un eventual control del Estado y esas posibles ‘disfunciones’ en re- lación con la estabilidad presu- puestaria de la Comunidad Autó- noma. En la práctica, la menor pre- sencia pública en el capital social de AvalCanarias se conseguirá a través del reintegro de aportacio- nes ya realizadas por el Ejecutivo. Esto tendrá como consecuencia la salida del consejo de administra- ción de uno de los representantes del Gobierno regional, en concreto de la Consejería de Hacienda, ya que menos participaciones signifi- can menos sillones en el consejo. SANTA CRUZ DE TENERIFE Moisés Álvarez Montero El Gobierno deberá ceder un sillón en el consejo de administración de la sociedad semipública > Las negociaciones con la Intervención General estatal duró meses y fueron infructuosas . El Ejecutivo ?sacrifica? AvalCanarias para eludir el control del Estado
  19. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 18 El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer la oferta de empleo público del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para 2022, que incluye un total de 100 plazas, de las que 63 corresponden al sistema general de acceso libre, 10 al acceso por concurso y las 27 restantes al sistema de promoción interna n Aceptadas las dietas para los próximos comicios ELECCIONES El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el decreto que regula los importes de las dietas a abonar a las personas que, con motivo de las próximas elecciones al Parlamento de Canarias, participen en la Administración Electoral de Canarias, tal y como establece la Ley 1/2022, de 11 de mayo, de Elecciones al Parlamento de Canarias n El cuatripartito celebra lo estable de un Gobierno con datos “muy buenos” El presidente regional resalta la “excepción” del Ejecutivo al ser el segundo que acaba unido en diez legislaturas y pese a “muchas dificultades” EUROPA PRESS Santa Cruz deTenerife El presidente de Canarias, ÁngelVíctorTorres,destacóayer la “estabilidad” de su Gobierno para hacer frente a una legisla- tura marcada por el “daño” generado por la pandemia, el cierre turístico o el volcán de La Palma y que acaba con un 2022 con datos económicos “muy buenos” y mejores que los que había en 2019. Torres resaltó la “excepción” de su Ejecutivo, porque es el segundo que acaba unido en diez legislaturas y pese a transitar “muchas dificulta- des” , con cuatro partidos -PSOE, NC, Sí Podemos y ASG- que “han hecho piña” y tienen la “voluntad de continuar mejo- rando las cosas en Canarias” si suman los apoyos en las eleccio- nes autonómicas del mes de mayo. En su hoja de servicios valoró que se haya resuelto el convenio de carreteras “tras más de diez años de conflicto” , que se hayan aprobado los cuatro pre- supuestos de la legislatura más las leyes de cambio climático y renta ciudadana, entre otras. Asimismo,destacóqueCanarias es una de las tres CC.AA. que más mejora en la lucha contra la pobreza, según el informe Arope, y que se ha dado “una vuelta” a la dependencia. EL PRESIDENTE TORRES, EN SESIÓN PARLAMENTARIA. Europa Press Viernes, 30 de diciembre de 2022 11 AC T UA L I D A D
  20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48
  21. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 20 Tenerife Licita, programa de internacionalización empresarial impulsado conjuntamente por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tene- rife, concluye 2022 con un récord histórico, superando en un 157% respecto al año anterior el número de empresas que se presentan a licitaciones, con un total de 46 n Denuncian ante la Fiscalía el proyecto ‘Dreamland’ FUERTEVENTURA Agonane-Ben Magec -Ecologistas en Acción presenta- ron ayer ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo una denuncia por presunta prevaricación contra los consejeros del Cabildo de Fuerteventura, incluyendo a su presidente, que votaron a favor de la “declaración de interés insular” del polémico proyecto Dreamland n energéticas para diferentes sec- tores, excepto el industrial (ya que el suelo destinado a este uso cuenta con su propia convocato- ria). Los destinatarios de estas ayudas podrán ser personas físi- cas y jurídicas, realicen o no acti- vidades económicas, con o sin ánimo de lucro, así como comu- nidades de energías renovables y comunidades de propietarios, entre otras, conforme a lo esta- blecido en las bases reguladoras de la convocatoria. La última convocatoria se ha dotado de 74 millones de euros destinados a suelo de uso indus- trial, y más concretamente para proyectos integrados de renova- bles, la mejora de la eficiencia energética en el sector industrial y el desarrollo de comunidades energéticas en este ámbito. La AIReF aplaude que las cuentas isleñas se planifiquen a medio plazo Solo tres comunidades autónomas han cumplido con literalidad las recomendaciones del organismo estatal sobre estrategia fiscal DIARIO DE AVISOS Santa Cruz deTenerife Canarias es una de las tres únicas comunidades autóno- mas que han cumplido con literalidad las recomendacio- nes efectuadas por la Autori- dad Independiente de Respon- sabilidad Fiscal (AIReF) durante el último trimestre del año, según la información publicada a finales de la semana pasada por este órgano económico estatal. El vicepre- s i d e nt e y c o n s e j e ro d e Hacienda, Presupuestos y A s u n t o s E u r o p e o s d e l Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, explicó ayer que la publicación de la AIReF señala que Canarias ha cumplido con la recomendación de elaborar los presupuestos autonómicos en el marco de una estrategia fiscal a medio plazo y que, ade- más, le ha dado una “visibili- dad” separada de los propios presupuestos. Precisamente, el órgano que vela por la sosteni- bilidad de las finanzas públicas mantiene viva esta recomen- dación que nos ocupa al resto de comunidades autónoma y al propio Ministerio de Hacienda del Gobierno de España. Además, otra de las reco- mendaciones efectuadas a las comunidades para evitar que los ingresos extraordinarios se destinen a gasto estructural ha sido igualmente cumplimen- tada porque, tal y como recoge la propia AIReF. ROMÁN RODRÍGUEZ. Gobcan Sábado, 31 de diciembre de 2022 7 AC T UA L I D A D
  22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 CORPORACIONES LOCALES as 7 https://lectura.kio
  23. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 22 CORPORACIONES LOCALES 24 VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Medida antiinflación | El 1 de enero entra en vigor la gratuidad en las guaguas ElEjecutivoquierequeelbonogratis sirvaparalasguaguasdetodaslasislas Cabildos y Gobierno autonómico aspiran a crear un ‘anillo regional’ de transporte terrestre y calculan siete millones más de viajeros el próximo año Desde este domingo, 1 de enero de 2023,losusuarioshabitualesdelas guaguas no tendrán que pagar ni un euro por subirse al vehículo y recorrer cualquiera de los trayec- tos. Podrán ir de un extremo a otro de su isla, con independencia de la distancia y del horario, con solo in- troducir su abono en la máquina. Y lo mismo para los usuarios del tranvía metropolitano de Tenerife, aquieneselnuevoañotambiénles regala bonos gratis. Si todo marcha como está previsto, la red regional de guaguas registrará el próximo año siete millones de viajeros más gracias a la gratuidad del servicio. Además, la idea del Gobierno auto- nómico es que los residentes pue- dan usar sus abonos en todo el Ar- chipiélago. Es decir, que un ciuda- dano de Mogán coja la guagua has- ta el aeropuerto con su bono gra- tuito, suba a su avión, aterrice en Tenerife y utilice esa misma tarjeta para desplazarse hasta, por ejem- plo, el Puerto de la Cruz. Y vicever- sa. En otras palabras: la intención en la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, es aprovechar los primeros meses de abonos gra- tis para tratar de integrar los distin- tos sistemas y tecnologías de las empresas que prestan el servicio en cada isla –Titsa en Tenerife, Guaguas Municipales y Global en Gran Canaria, TILP en La Palma...– y crear así una suerte de anillo re- gional del transporte terrestre. El presidente del Ejecutivo del Archipiélago, Ángel Víctor Torres, representantes de los siete cabil- dos insulares y el propio Sebastián Franquis suscribieron ayer el pro- tocoloparalapuestaenprácticade los bonos gratuitos. Una medida que Coalición Canaria (CC) logró arrancarle al Gobierno de Pedro Sánchezacambiodesuapoyoalos presupuestos generales del Estado para 2023. Hay que recordar que el Ejecutivo central, como parte de sus medidas contra la inflación y los efectos de la invasión rusa de Ucrania, decidió antes del pasado verano la gratuidad de los trenes decercaníaydemediadistanciade la Península. En el Archipiélago, que carece de estas infraestructu- ras, la medida se tradujo en una re- baja del 50% del billete de las gua- guas, tanto en trayectos interurba- nos como en las rutas urbanas, es- to último en exclusiva para las Is- las. Lo que para el Gobierno regio- nal fue un logro –el argumento era que aunque aquí no hubiera un gratis total el gasto para las arcas estatales resultaba mayor–, para la oposición,enespecialparaCCyPP, eraunevidenteagraviocomparati- vo.Seacomosea,larebajadel50%, que entró en vigor el 1 de septiem- bre, ha dado lugar a que el número de viajeros se incremente un 14% en este último trimestre del año. Y la previsión es que los abonos gra- tis propiciarán en 2023 un aumen- to extra del 4%. Hasta 127 millones Las guaguas transportaron a lo lar- gode2021untotalde107millones de viajeros –un usuario contabiliza como viajero cada vez que se sube alvehículo–.Unacifraqueen2022, unavezsuperadolopeordelapan- demia de coronavirus y gracias al empuje de la rebaja del 50%, llega- rá a alrededor de 121 millones, se- gún los primeros cálculos de la Di- recciónGeneraldeTransportesdel GobiernodeCanarias.Unos121mi- llonesqueelpróximoaño,siempre de acuerdo con las previsiones ini- ciales, serán en torno a 127. La polí- tica de bonos gratis sumará así en- tre seis y siete millones de viajeros extras. Todo un desafío, tal como reconocieron ayer los representan- tes institucionales, para las empre- sas que gestionan el servicio, sobre todo las de las islas capitalinas. Los gerentes de las firmas que prestan el servicio de guaguas avi- saron que no había tiempo mate- rial para afrontar de golpe y porra- zo un incremento tan fuerte de la demanda. Faltaba personal y falta- ban vehículos –la guagua que se compra hoy no se incorpora a la flota hasta más de un año des- pués–, de ahí que manifestaran su preocupación. Sin embargo, una reciente reunión en Madrid con el Ministerio sirvió para que Fran- quisconsiguieraelcompromisode que los 81 millones de euros que inicialmenteaportaelEstadosein- crementen si es necesario. Eso y que los dineros puedan destinarse para mejoras en el servicio que no estaban previstas. Con esta garan- tía económica, con el refuerzo ex- prés de las plantillas, con la reorga- nización de las rutas y horarios y con las nuevas guaguas que poco a poco vayan llegando, Torres confía en que el servicio sea «lo mejor po- sible». «Haremos todos los esfuer- zosparaqueseaunéxito»,aseguró. Una vez más, Franquis recordó, para que nadie se lleve a engaño, que lo que entra en vigor este do- mingo no es una gratuidad en sen- tidoestricto.Deentradaporquelos billetes sencillos habrá que seguir pagándolos, y en segundo lugar porque la medida es para residen- SANTA CRUZ DE TENERIFE M. Á. Montero tes,noparalosmillonesdeturistas quevisitanlasIslas.Laguaguaserá gratis para los usuarios «recurren- tes», esto es, esos ciudadanos que tienen su bono –el bono joven, el de familias numerosas, el sénior...– y que lo usan con frecuencia. Tam- bién,porsupuesto,paraquienesse saquen el abono por primera vez, pero en todo caso deberán utilizar- lo al menos 15 veces al mes para quenolescobrenalrenovarlo.Sise usa en 14 viajes, habrá que seguir pasando por caja. No en vano, el objetivo es promover el transporte público y descongestionar las ca- rreteras en la medida de lo posible, lo que se consigue captando usua- rios regulares o habituales, no es- porádicos. Además, los abonados canariosutilizansutarjetauname- dia mensual de entre 60 y 65 ve- ces, con lo que no tendrán ningún problema para cubrir el mínimo de viajes, precisó el consejero. Los ac- tuales abonos continuarán en fun- cionamiento –aunque ya gratis– hasta el 28 de febrero, cuando to- dos los usuarios deberán habermi- grado ya al nuevo bono residente. El siguiente objetivo, el más ambi- cioso,esqueelusuariopuedautili- zar su tarjeta en las guaguas de cualquiera de las islas. El presidente del Cabildo de Te- nerife, Pedro Martín, calificó de «oportunidad histórica» la que se le presenta con los bonos gratis al transporte público. «Estamos pre- parados», enfatizó Martín y corro- boraronsuhomólogoenelCabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, y el consejero de Transporte y Movi- lidad de la corporación grancana- ria, Miguel Ángel Pérez del Pino. Deizquierdaaderecha,MiguelÁngelPérezdelPino,consejerodelCabildodeGranCanaria;CasimiroCurbelo,pre- sidente de La Gomera; Alpidio Armas, presidente herreño; Sebastián Franquis; Ángel Víctor Torres; Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tene- rife; Sergio Lloret, presidente de Fuerteventura; Mariano Hernández Zapata, de La Palma; y Marcos Bergaz, consejero de Lanzarote. | ANDRÉS GUTIÉRREZ «Unaoportunidadhistórica». Las previsiones apuntan a que en 2023 se registrarán hasta 127 millones de viajeros > Ángel Víctor Torres confía en que el alza de la demanda no deteriore la calidad del servicio El Gobierno central se compromete a dar más de los 81 millones previstos si fuera necesario . El Ejecutivo quiere que el bono gratis sirva para las guaguas de todas las islas
  24. 23 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 El Cabildo aprueba definitivamente el PIO de Gran Canaria que mejorará la calidad de vida de la población El plan de ordenación de la isla da seguridad jurídica a un nuevo modelo de desarrollo más sostenible de sus sectores económicos El Cabildo cierra 2022 con la aprobación del Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria, el do- cumento que define las reglas técnicas y jurídicas que permitirán impulsar el modelo estratégico que armonice la sostenibilidad ambiental y territorial para las próximas décadas en Gran Canaria. Doce años de intenso trabajo permiten contar con un renovado marco estratégico para impulsar el modelo de orde- nación insular. En este proceso han intervenido equi- pos técnicos y políticos del Cabildo, con la colabora- ción de numerosas entidades y organismos locales, autonómicos y del Estado, junto a la participación ciudadana en los procesos de información pública. El PIO actúa sobre todos los sectores y actividades del territorio insular. Para ello, cuenta con el acuerdo mayoritario del Cabildo Insular, con los votos a favor de NC, PSOE, Podemos, Cs, CC, así como la abs- tención de UxGC y PP, tras lograr la aprobación de las administraciones que tienen competencia sobre nuestro territorio. Y es que el PIO facilitará un hori- zonte claro y seguro de desarrollo de las actividades humanas, con una isla más amable para su pobla- ción, más equitativa y, sobre todo, sostenible, con un nuevo modelo de gestión de la energía, el agua, el territorio, las infraestructuras, la conectividad, acce- sibilidad y, en definitiva, una ecoisla que servirá de modelo de gestión de los recursos. Algunos de los aspectos más destacados de los avances que supondrá el PIOGC son las medidas para situar el 85% del territorio insular libre de urba- nización, gracias a la mejora de la protección de las actividades agropecuarias y otros usos compatibles con el Suelo Rústico, junto a la ampliación de los es- pacios protegidos, proponiendo otros 9 que se su- man a los existentes, entre los que se encuentran zonas de una riqueza natural sorprendente como los casos de Amurga y Tauro, los volcanes y coladas lá- vicas de Rosiana o la península de Gando en Telde, las laderas de Lomo Riquiánez en Arucas, el acanti- lado de Mármol y Barranco del Río en Guía, junto a la costa de Tenefé en Santa Lucía de Tirajana. Asi- mismo, se promoverá la ampliación de otros espa- cios protegidos ya declarados cuyos límites actuales dejaron sin protección importantes recursos natura- les próximos, como son los casos de Tufia, La Isleta, GRAN CANARIA FOTO: CIGC
  25. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 24 El Confital, la Montaña de Arinaga hasta la Playa de Vargas, o el norte de la montaña de Amagro en Gáldar. El PIO considera el valor estratégico de nuestro paisaje, que se verá favorecido por una gestión inte- grada mediante actuaciones de restauración ambien- tal y la puesta en valor de su identidad y el uso so- cial del territorio, para lo que se establece también la creación de una red de espacios libres insulares, re- plicando el modelo ya establecido en San José del Álamo, con grandes espacios abiertos en torno a las principales zonas urbanas, como Pico Viento en Gál- dar, El Lasso en el cono sur capitalino, Rosiana en Telde, Los Altos de Agüimes o Pajaritos en San Bar- tolomé de Tirajana. Gran Canaria dispondrá de una red de caminos y senderos vinculados al litoral y a los principales ba- rrancos, configurados éstos como corredores paisa- jísticos hacia las cumbres en el Guiniguada, Telde, Guayadeque, Arinaga-Balos, Maspalomas, Arguine- guín, Guía y Gáldar, e integrando el inventario de bienes arqueológicos y patrimoniales junto a actua- ciones de protección, repoblación y restauración am- biental. Estas actuaciones van ligadas a otro objetivo cen- tral del PIO, como es el impulso a la soberanía ali- mentaria, con la recuperación de terrenos agrícolas en desuso mediante la regulación del sector agrope- cuario y acuícola, preservando las principales vegas agrícolas del norte, este y suroeste insular, con sus peculiares paisajes, así como las zonas agrícolas de medianías y cumbres con la eliminación de las res- tricciones normativas que obstaculizaban la implan- tación de estos usos, a la vez que se impulsa la in- vestigación, el desarrollo y la innovación para la me- jora de la productividad. El agua y la energía son recursos estratégicos fun- damentales para la isla, por ello, este Plan impulsa el cambio de modelo energético e hídrico, con la delimi- tación de Zonas Eólicas y Solares Insulares, con parques mancomunados e integrados en el paisaje de Juan Grande, Guía-Gáldar y La Aldea, junto a de- terminaciones para la integración de las redes eléc- tricas e incluyendo la implantación de sistemas de almacenamiento que garanticen el equilibro y calidad del servicio, como la central hidroeléctrica reversible de Salto de Chira, junto a otros sistemas de menor escala para los embalses de propiedad privada de Las Niñas, la Comunidad de La Aldea o Piedra Santa y el depósito regulador de las Palmas. A ello se suma la garantía de agua almacenada, así como la mejora de la depuración y reutilización, junto a la gestión in- sular de residuos en los Ecoparques Norte y Sur. También aborda el progreso económico insular con la consolidación de los actuales polos estratégicos de actividad, como son el Parque Agrotecnológico de Rosa Silva, el Parque Aeroportuario de Actividades Económicas, el Parque Tecnológico de Bahía de Formas y los Polígonos Industriales de San Isidro, Arinaga, Castillo del Romeral, Llano Alegre, Montaña Blanca, La Cazuela-Los Giles, El Goro-Salinetas, junto a las pautas para la localización de polígonos de escala local o minipolígonos de I+D+i en las pie- zas agrícolas. Un nuevo escenario económico en el que también se da solución a la complicada situación del entorno del aeropuerto que afecta a importantes núcleos de población y de actividad económica. Igualmente, se facilitará y hará económicamente atractivo el traslado de edificaciones y actividades que han perdido competitividad por el crecimiento urbano residencial que limita su operatividad, promo- viendo áreas de refuerzo y especialización, o la re- novación de aquellas que hayan quedado obsoletas. Otra medida transformadora es el refuerzo de la ordenación turística insular, para consolidar los des- tinos tradicionales y extender los beneficios del tu- rismo a toda la Gran Canaria, no sólo con la mejora de los atractivos, sino estableciendo nuevos produc- tos alojativos y equipamientos turísticos en el Norte, medianías y cumbres, con criterios de integración paisajística y de gran calidad, mediante la propuesta de una nueva figura de hoteles de naturaleza o el creciente uso del ‘glamping’. El PIO de Gran Canaria aborda el futuro modal de movilidad con la inclusión del tren como alternativa de movilidad sostenible y mejorar la accesibilidad mediante el sistema guiado de transporte que pueda conectar en primer lugar la principal arteria, que une Las Palmas de Gran Canaria con Maspalomas, con sistemas de transporte urbano conectados. Asimis- mo, se da respuesta a los problemas de accesibili- dad en Tamaraceite, Firgas, Mogán, La Aldea y Agaete. GRAN CANARIA
  26. 25 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 El Cabildo y la FULP amplían la convocatoria de incentivos para la contratación de personas desempleadas El objetivo es contribuir a la incorporación y reincorporación al mercado laboral en Gran Canaria de personas desempleadas a través de alicientes a su contratación El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Empleo y Desarrollo Lo- cal, Juan Díaz, junto al presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP), Alberto Cabré, anunciaron este viernes la ampliación de la convoca- toria de Incentivos destinados a la Contratación de Personas en situación de Desempleo pertenecientes a Colectivos de Difícil Inserción de la anualidad 2022 hasta el 31 de marzo de 2023. El objetivo de esta convocatoria, publicada en el mes de octubre, es el de contribuir a la incorporación y reincorporación al mercado laboral en Gran Cana- ria de personas desempleadas a través de alicientes a su contratación en las siguientes modalidades con- tractuales: Contrato indefinido, contrato de formación en alternancia y contrato formativo para la obtención de práctica profesional. La cuantía total de la convocatoria de incentivos es de 4.200.000 euros, en la actualidad el importe total de las solicitudes asciende a 1.676.000, lo que supo- ne un 39,9% del crédito financiador, por lo que queda disponible el 60,1% restante, 2.524.000 euros. El presidente del Cabildo, Antonio Morales, desta- có la “situación histórica de Canarias respecto a los datos de desempleo, con cifras que no se habían vis- to desde julio de 2008, justo antes de la gran crisis económica”. Un paro que crece en todos los sectores y de forma relevante en el turístico, un sector que sitúa a Canarias y Baleares a la cabeza de la crea- ción de empleo en este ámbito. “A pesar de los datos positivos, aún tenemos en Gran Canaria a más de 83.000 personas que no encuentran empleo, un 18% de tasa de desempleo”. Ante esta situación, el Cabil- do promueve diversos planes de empleo para los di- ferentes colectivos. Además, se realiza un esfuerzo inversor “con más de 1.000.000.000 (mil millones) de GRAN CANARIA FOTOS: CIGC
  27. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 26 euros en todos los rincones de la isla, lo que nos convierte en el principal dinamizador económico de la isla”. Por su parte, el consejero de Empleo insistió en la obligación de las instituciones en tomar medidas para disminuir las cifras del paro. Díaz recordó que desde el Cabildo cada año se llevan a cabo varias acciones como la formación, la inversión, los planes de empleo con los ayuntamientos, los planes de for- mación y empleo con el Servicio Canario de Em- pleo… No obstante, considera que la convocatoria de in- centivos es uno de los grandes logros ya que es la actuación que mayor empleo genera de todas las que se llevan a cabo. “Casi 3.000 personas obtienen un puesto de trabajo en estos cuatro años gracias a los incentivos a la contratación”, señaló. “Estamos muy satisfechos, pues con todas las acciones más de 6.000 personas han conseguido empleo en este mandato, ahora toca buscar la fórmula a través de la propia reforma laboral para que sea un empleo inde- finido”. El presidente de la Fundación Universitaria agra- deció la confianza depositada en la entidad para ges- tionar estos importantes incentivos a la contratación. En este sentido destacó el papel que juega la FULP como entidad colaborada de las administraciones públicas. “En la actualidad, la colaboración público- privada es sinónimo de solvencia y eficacia en la gestión, aspectos especialmente sensibles cuando hablamos de herramientas que contribuyen a la em- pleabilidad y, por tanto, al desarrollo socioeconómico de la Isla”. Para ser beneficiarias de estos incentivos las per- sonas a contratar deberán encontrarse en los si- guientes grupos. • Ser residente en Gran Canaria en el momento de la contratación. • Estar desempleado como mínimo el día anterior al alta efectiva en la Seguridad Social. • No haber tenido relación laboral de carácter in- definido en los seis meses anteriores a la contra- tación con la entidad solicitante o perteneciente al mismo grupo. • Pertenecer a alguno de estos colectivos de difí- cil inserción laboral: Personas demandantes de empleo en situación de desempleo de larga dura- ción, es decir aquellas que en el momento de su contratación lleven inscritas como demandantes de empleo durante al menos 12 meses, continua- dos o no, dentro de un período de 18 meses, • Mujeres. • Personas mayores de 45 años. • Jóvenes menores de 30 años. • Personas que tengan reconocido por la Adminis- tración un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Por otro lado, podrá ser beneficiaria cualquier per- sona física autónoma o entidad mercantil con o sin personalidad jurídica propia, con capital íntegramen- te privado, legalmente constituida y que tenga Cen- tros de Trabajo en Gran Canaria para la contratación de personal. GRAN CANARIA
  28. 27 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 https://lectura.kiosk
  29. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 28 https://lectura.kiosk
  30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 https://lectura.kiosk
  31. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 30 https://lectura.kios
  32. 31 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 7 https://lectura.k
  33. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 32 25 VIERNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2022 LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS Canarias Medida antiinflación | El 1 de enero entra en vigor la gratuidad en las guaguas Guía para moverse sin apoquinar ni un céntimo durante 2023 Los usuarios deben justificar cada mes un mínimo de 15 viajes ❖ El Bono Residente se puede recargar online en las islas capitalinas El transporte público será gratui- to en Canarias a partir de este do- mingo, día 1 de enero. Con el fin del descuento de 20 céntimos en el litro de combustible, la guagua y, en el caso de Tenerife, también el tranvía, serán las opciones más económicas para moverse dentro de las ciudades y entre núcleos urbanos. Eso sí, para beneficiarse de la gratuidad, los usuarios ten- drán que cumplir ciertos requisi- tos y demostrar cada mes que son viajeros frecuentes. Esta medida implanta en las Islas gracias a que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 incorpo- ran una partida de 81 millones de euros para subvencionar el 100% del precio de los viajes en el trans- porte público del Archipiélago. ! ¿Cuáles son los requisitos pa- ra acceder al transporte públi- co de manera gratuita? Se podrán beneficiar del trans- porte público gratuito –guaguas y tranvía– los residentes canarios que realicen, al menos, 15 viajes al mes. En La Palma, hasta que el sistema informático del transpor- te público no permita contabili- zar los viajes, no se exigirá el nú- mero mínimo de trayectos para beneficiarse de la gratuidad. ! ¿Qué abonos se pueden utili- zar? La subvención del 100% se aplicará al Bono Residente Cana- rio (BRC) y cada una de sus moda- lidades según la isla, al de pensio- nistas y mayores de 65 y al bono joven, todos son nominativos y solo los pueden utilizar sus titula- res. Además, en Las Palmas de Gran Canaria, el Bono 10 de Gua- guas Municipales, será gratuito durante los meses de enero y fe- brero, siempre que se disponga de saldo positivo en la tarjeta. Es- te bono monedero para el trans- porte interurbano de la capital grancanaria sí se podrá validar por varios usuarios en un mismo viaje. A partir del 1 de marzo, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria mantendrá el precio del BonoGuagua al 50% de la tari- fa oficial, por lo que seguirá cos- tando 0,42 euros cada viaje. ! ¿Hasta cuándo será gratis el transporte público en el Ar- chipiélago? La medida estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, aun- que se podrá prorrogar. ! ¿Los bonos actuales servirán a partir del 1 de enero? Sí. Las tarjetas de los abonos que se han utilizado hasta ahora seguirán funcionando a partir del domingo, 1 de enero. Los usuarios deberán recargarlas cada mes pa- ra justificar el número de viajes realizado en el periodo anterior. ! ¿Cómo se pueden conseguir los bonos? Quienes no tengan todavía nin- gún carnet o abono, podrán ges- LAS PALMAS DE GRAN CANARIA I. Durán tionarlo en los puntos de venta de las compañías de transporte ur- bano o interurbano, así como en sus páginas web, donde también se pueden tramitar las recargas mensuales. ! ¿Qué documentación se ne- cesita para gestionar el BRC? Es necesario presentar una fo- to de carnet y una fotocopia del DNI, además de abonar la tasa de emisión. ! ¿La tramitación de los bonos es gratuita? No. La gestión de la tarjeta no- minativa del Bono Residente Ca- nario tiene un cargo de 5 euros; y la tarjeta recargable del Bono 10 de Guaguas Municipales de la ca- pital grancanaria tiene un coste de 1,5 euros. ! ¿Hay que recargar los bonos antes de que acabe el año para que sea gratis en enero? No. Se pueden recargar a partir del día 1 enero. Si bien se puede hacer cualquier día del mes, ya que su validez es de 30 días natu- rales a partir de su activación. ! ¿Dónde se puede recargar el BRC? Esta gestión se puede realizar en los puntos habituales de recar- ga de cada compañía operadora de transporte público (estacio- nes, máquinas o con pago directo en las guaguas). En Gran Canaria y Tenerife también se puede ha- cer realizar de manera online. ! ¿Qué pasa si no se cumple el requisito de realizar 15 viajes? Si un mes no se alcanza el míni- mo de 15 viajes, al gestionar la re- carga del mes siguiente se tendrá que abonar de manera retroactiva el coste de los trayectos realiza- dos –hasta un máximo de 14– se- gún las tarifas vigentes en ese momento. Además, para poder recargar la tarjeta, habrá que abo- nar la tarifa del abono del mes si- guiente. La gratuidad se puede re- cuperar en los meses posteriores, siempre que se pueda justificar el requisito de utilización mínima del bono en el periodo anterior. ! ¿Los 15 viajes se deben rea- lizar en la misma operadora de transporte? No, los 15 viajes necesarios para justificar la gratuidad se pueden realizar en cualquiera de las ope- radoras de transporte de la isla en la que se ha emitido el bono. En el caso de Tenerife, se puede combi- nar el tranvía con la guagua. Ade- más, los transbordos entre líneas contarán como dos viajes dife- rentes. ! ¿Qué trayectos serán gratui- tos? Todas rutas realizadas por las compañías de transporte público del Archipiélago estarán subven- cionadas al 100% para los usua- rios frecuentes. ! ¿Se puede utilizar el mismo BRC en todas las islas? No. De momento, el Bono Resi- dente Canario solo se podrá em- plear para viajar en la isla en la que se ha emitido. Si bien el Go- bierno regional ha anunciado que trabaja para unificar el uso de un mismo carnet en todo el Archi- piélago. ! ¿Hay algún tipo de descuen- to para quienes hacen viajes esporádicos ? Los viajeros que hagan pago directo del trayecto no se benefi- ciarán de ninguna bonificación, pero quienes cuenten con una carnet o un bono y no sean consi- derados viajeros frecuentes, ten- drán un descuento del 50% sobre el precio habitual de la tarifa de esa ruta. ! ¿Los abonos de transporte para turistas tendrán alguna bonificación? No. Solo se pueden beneficiar del descuento las personas que acrediten su residencia en Cana- rias y cuenten con los bonos que están subvencionados. ! Como el transporte es gratui- to, ¿se puede entrar a los vehí- culos sin picar? No. Todos los usuarios deben validar su bono por las máquinas canceladoras antes de acceder a la guagua o al tranvía. En caso de no contar con ningún tipo de car- net, el viajero deberá realizar un pago directo del trayecto. ! ¿Dónde se puede conseguir más información sobre el BRC? En las páginas de cada una de las compañías de transporte o en la web que ha creado el Gobierno de Canarias para fomentar la mo- vilidad sostenible en las Islas: muevetegratisencanarias.com | ANDRÉS CRUZ Usuarios de Guaguas Municipales, en la estación de San Telmo, en la capital grancanaria. Los trasbordos entre líneas u operadoras contarán como dos trayectos diferentes > Aunque el transporte sea gratuito, los viajeros deben validar un bono al entrar en el vehículo La bonificación del 100% para guaguas y tranvía estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023 . Guía para moverse sin apoquinar ni un céntimo durante 2023
  34. 33 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 https://lectura.kiosk
  35. DICIEMBRE 2022 Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 48 34 s 7 https://lectura.k
  36. 35 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 48 D I ADq A I o r z »« es st tt I I I D TI I qm Iqm m te « Q « « Q « Q « Q Q « « « « I I I .P AP.hP yU fIP2 ­P2PIíPn P»-«- Q - áSáá »- Q»J«J Q áSázn A- - -»Q a ­P2PIíP E - Q»-«-ú úQ Q úQ áz Q - Q Q Q Q - úJxQ Q Q Q - Q úQ - »JQú-ú »- - J-a úQ úQ J J »J - J» - -HQ Q Q» J» »J- Q a J Jú- Q úQ Q Q «J ' úJ» n U úQ úQ Q Q JúQ Q úQ ­- - J- - J - Q úQ »-«J ú úQ - J »J- úQ .- A- - a Q Q Q - Q - - Q J úJ»- - «J úQ H- J -»J Q H «Q - Q - Q » ­ J - n ñ - - áSáá - »-ú H - úQ » - Q a » - »- J Q - Q» Q -»J úQ - - Jú-ú Q J- - - J »J úQ - » Júa Q - «J » úJ»J -ú - H Q - Q ó» - J- - - J - J - Q » J H JQ Q J -» Q» J» a » úQ Q úQ Q - J - Q Q - ' J»J- »J- a - Q - »J úQ » úJ»J - Q Q» J» » - J x -»J - » Jú-»J úQ - Q J«J Jú-ú » J - - Q - úQ ú- - J»- n U J J Q Q Q Q Q - - -« - »Q Q JúQ Q HQ » ñ Q a Q Q - - Q - J - -x - Q - Q - I U Q » - x - Q - Q» J A Q JúQ Q úQ ­- - J- »-n U » x J» Q ó» - J- Q Q Q Q Q - - -« - úQ » Q Q Q - - úQ - Q JúQ - úQ ­-«J ú úQ .- - Qa h- J- y Q ­ ' a Q Q Q - Q áSáz Q- Q xJ - úQ Q - H Q - - - Q ú- QH J » Q ú ú QH a ' a Q J« Q Q JH - J - J n ñ- «J úQ JH - ú-ú ' J »J-a Q úQ úQ Q x Qa - « - ­- - Q a Q» Q - J- HQ Q - úQ ­ J - a Q - Q - Q Q áSáz Q -»»Q - úQ Q» úQ ú- - Q - Q x Q - « Q - Q » - Q ­- - J- a QH J » - JQ ú úQ úQ Q » J H - J - J »- J úQ Jú- Jú-úa - Q J»J n A - Qa Q Q» úQ - ó.Af­a . Q -a -»Q - - Q Q » x Q úQxJ J J - Q Q Q - »JQ »J-a - Q» H -a Q úJ Q a - J Q JH-»J - - xQ Q »J- » Q J» »- J - - Q Q Q úQ x n R Q - -ú J J - »J Q a « Q ú a »-ú- úQ Q Q ú-úQ - » »JQ »J- úQ - - Q - - úQ »- «J » J J» úQ - J J ú-ú 3«'Q J úQ yQ - Q J« Q n yQ úQ Q «J J úJ»- a í »Q »J f Q a úQ ­ J J Q 3« Q - a -« H- Q Q úQ »- Jú-ú » Q J« »J Q - - J- Q Q -H- x Q Q - J -» J x -»J J -n z « « « « «Q « Q « » « « U Q JúQ Q úQ f «JQ úQ ­- - J- » x - Q Q - Q J J Q J J - Q -H- Q- Jú-ú Q J - - - ú »- - J n U Q Q Q Jú a Q 'QxQ úQ U'Q» J - J» Q Q - Q Q - »J J -H JH- - - - ú -»J- x Q J« Qa JH - J - J »J- n U J - úQ úQ Q - - áSáza Q Q JúQ Q - JQ Q Q Q - - Q Q - Q» Q -»J úQ - Q» - J Q - Q » JúQa » J Q -a Q' Q - úQ - J - Q' Q Q n j-»Q J »- J Q Q Q Q Q - Q -»-«-a - -» J Jú-ú Q - Q» Q -ú » x - Q - úQ Q Q Q «- Q a Q - - Q -x - » » xJ- - J J úQ -x Q Qú- úQ - Q a U Q JúQ Q úQ ­- - J- - «J JQ Q Q» Q ú - - Q Q« » - J- Q Q - Q áSáz Q- Q - úQ - - Q U - » Q úQ - J ' - H Q - úQ I J- » - ó» - J- n ­ Q'Q - úQ yQ Q» »J- Q « « Q « Q« « « Q « « « « I A Q JúQ Q úQ ­-«J ú úQ fn­n b Q « « « « » « « Q «» . úQ Q úQ - T T » Q'Q - úQ yQ Q» » - Q a íH - x ú-úa yJ Q Jú-ú O Q ú - - Q J - - - x ú- Q - Q Q » QH J - ­- - J- JH - J - J-n 2 Q - - - - J - - Q - » Jú-ú - - » J Q - - - ú Q »- J úQ - ' J»J- »J- a úQ Q Q Q - - -ú - Q -ú- Q JH - J »J J úQ áSáz úQ - Q»JQ Q Q Q - «-ú- .Q úQ IQ - úQ ­J ú-ú- -a Q»- J Q » J« J - - J- - »Jx - úQ « Q - Q » - Q - - - Q - »J J -H n U Q Q Q Jú a - » Q'Q - úQ -»- Q » J Q » Jú- - - »Q Q Q Q f «JQ H Q J - - Q Q -ú - Q « - n - - - QJ Q - Q úQ Q - - Q - Q Q JQ - Q - ­- - J- Q - Q »J ú-ú- - Q- - J »J - -H J -a - ­- - J- Q - Q - úJ - »J- Q Q úJ J - »- - Q- »-ú- Q Q Q J úQ Q n nxQ t ' a U Q JúQ Q úQ ­-«J ú úQ Q- ú- Q ' Q áSáz - íí A - úQ í x -Q » - »J - J - J- -ú' úJ»- ú - « - Q x- - » - - a - -úJQ ú - Qx - úQ - JH A J J J» - úQ » QHJ - Q J- úQ f -a - - Qú »J - J - úQ Q Q - úQ - - « J»- úQ - Q »J - - yQ Q úQ »J- n ­ x - - «J Q - - - Q »J Q - Q - J - - - J Jú-ú - - Q Q Q - Q - - «- Q - - - » »»J úQ Q Q Q - »- J - Q úQ - J -n P J J a JQ Q » - Q J Q »J-« Q Qú »J - - - úQ - úQ « Q - ú- Q Q - Q- Q - - H- J -»J Q »J- Q Q -«-'- » - Q - Q -« Q úQ - »JQú-ún 7 Q Jú- úQ QúJ » »JQ »J- « Q Q - - »Q úQ Q»Q J«Q - Q Q U - U - - Q Q » - Q - - - yQ » -»J- n ó - - Q Jú-ú »J- Q úQ úQ Q n
Publicidad