2. r e v i s t a s
t u r í s t i c a
s
acaguia@arnet.com
.ar
R e v i s t a s
Ahora presenta todas sus
publicaciones y la mejor info
accediendo desde cualquier
plataforma:
www.turistur.com.ar http://turisturmovil.blogspot.com
desde su PC Desde su celular, tablet o smartphone
También descargando versiones digitales desde:
www.aerolineas.com www.e-galicia.com
Destinos elegidos, Excursiones, Servicios.
Consejos y Recomendaciones.
SIN COMPROMISOS COMERCIALES.
3. Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
Presentación
Buenos Aires
Afortunadamente, Buenos Aires visitante tiene mucho para ver. Desde to barrial hoy alberga un sin número ciales o tiendas de toda categoría en la
aún conserva intactos algunos de sus el centro con su tradicional y histó- de altas torres y un simpático barrio Av. Santa Fe, La Recoleta o en la pea-
encantos más pintorescos o románti- rica plaza, a la avenida de Mayo tan chino con restaurantes y supermer- tonal Florida. Considerada desde siem-
cos. Esta publicación intenta describir hispana como francesa, y La Recoleta cados. El barrio del Once hasta ayer pre, una de las ciudades con mayor
no sólo los paseos más tradicionales con su místico cementerio y elegantes predominantemente habitado por inquietud cultural del hemisferio Sur,
de la ciudad sino aquellos rincones avenidas que recuerdan rincones pari- vecinos de origen judío y árabe, en la ciudad sorprende por sus museos,
que perduran dentro o cercanos al sinos. La ciudad tiene en sus barrios la actualidad alberga una importan- librerías que casi no cierran nunca,
casco histórico, San Telmo, La Boca, La opulentos, rincones que la hacen dife- te colonia Coreana. Finalmente, por intensa vida nocturna y diurna, calidad
Costanera, Puerto madero, Palermo, rente y atractiva. San Telmo recrea la citar sólo algunos, los barrios de las de servicios y su gente.
etc. Atractivos que por vistos cotidia- nostalgia de un pasado colonial. El Cañitas y Palermo Hollywood -uno de Citar los atractivos urbanos de la
namente no dejan de sorprender, aún barrio de La Boca, el puerto la pasión. los tres o cuatro Palermo- presentan el ciudad requeriría una obra basta y
a los porteños, hasta convertirlos en Puerto Madero, el barrio novel, la cambio vanguardista. Allí el diseño y única. Razón por la cual esta edición
turistas en la propia Buenos Aires. pujanza, la modernidad y el pasado el estilo tienen su centro. Elegante e ha recopilado diversos paseos urbanos
Multifacética, la ciudad es conside- cercano. A todo ello se agregan los innovador, atractivos locales de moda, que si bien no siguen a pie juntillas los
rada una de las urbes de habla espa- bares y cafés tradicionales así como el muebles y restaurantes con cocina circuitos turísticos tradicionales, enu-
ñola más importantes del mundo. Su tango, la música porteña. autor y de categoría, se entremezclan mera pensando en las necesidades de
haber cultural es notable, el ambien- Buenos Aires se reinventa más allá con clásicas casas familiares, estudios, porteños, visitantes bonaerenses y del
te y el ritmo de vida sus habitantes de las políticas urbanistas, mantie- productoras, radios y bares de moda. interior del país, muchos de los lugares
recuerda a las grandes metrópolis, al ne la tradición rural en el barrio de Tradicional faro cultural que anticipa poco conocidos y que a la vista que a
igual que sus calles y encantadores Mataderos, al tiempo que muta en las corrientes de moda, Buenos Aires diario se suceden como parte del pai-
rincones. nuevos focos multiculturales urbanos. es para el visitante foráneo una tenta- saje que por visto se cree conocer.
Ciudad para descubrir de a poco, el Belgrano, antaño señorial y de aspec- ción por la variedad de centros comer-
4. Centros de Información Turística
Destino turístico deseado por su atrac- Estación Florida - Subte Línea B
tivo y glamour, desde hace unos años la Florida y Av. Corrientes - Subte Línea B
ciudad se ha convertido, especialmente Hall Central - Local 3. B.: San Nicolás.
para los latinoamericanos, en un destino Horarios: lunes a viernes de 10 a 17 hs.
compras. Por ello se ha implementado
un Programa de Defensa y Protección Puerto Madero
al Consumidor, orientado al turista. Con Alicia Moreau De Justo 200 Dique 4. Tel.:
este fin se implementó una línea gratui- 4313 0187. Horarios: lunes a domingos
ta -0800-555-6776- y un formulario de de 10 a 20 hs. Barrio: Puerto Madero.
denuncia que puede ser entregada per- Horarios: lunes a domingos de 10 a 20
sonalmente en la Dirección General de hs. Tel.: (11) 4315 4265.
Defensa y Protección al Consumidor de
la Ciudad de Buenos Aires, Esmeralda Recoleta
340, de lunes a viernes, de 9 a 18, y de Quintana 596. lunes a domingos de 11 a
lunes a sábados de 9 a 13; también por 19 hs. Tel.: (11) 4313 0187.
fax: 5832-6222 o e-mail: defensa@bue-
nosaires.gov.ar. Retiro
Av. Antártida Argentina. Terminal de
Aeroparque Jorge Newbery ómnibus Local 83. Horarios: lunes a
Hall central de Aerolíneas Argentinas. sábados de 7:30 a 13. Tel.: (11) 4313
Lunes a domingos de 8 a 20. Tel.: (011) 0187.
4771 0104.
San Telmo
Aeropuerto de Ezeiza Defensa 1250. Lunes a viernes de 10 a
Aeropuerto Internaci. Ministro Pistarini, 17. Sábados y domingos de 10 a 18 hs.
Espigon Internacional. Lunes a viernes Tel.: (11) 4313 0187.
de 10 a 17. Tel.: (011) 4480 0224.
Florida y Diagonal
Centro de Documentación Florida 100. B.: San Nicolás. lunes a vier-
Turística nes de 09 a 19 hs; sábados de 10 a 16 hs.
Carlos Pellegrini 217. B.: San Nicolás. Tel.: (11) 4313 0187.
Horarios: lunes a viernes de 10.30 a
16.30 hs. Tel.: (11) 4322 5989.
5. Transporte en la ciudad
de Buenos Aires Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
El visitante de Buenos Aires cuenta Barrio: Retiro. Tel.: 11-4310 0700 / 0800 bus y desde allí parten todos los servi- Newbery. Dirección: Av. Rafael Obligado
con múltiples formas de viajar dentro 3333 822. www.tebasa.com.ar. cios de buses de larga distancia hacia el s/n. Barrio: Palermo. Tel.: 011-5480
de la ciudad. A través de las cinco Estación Terminal Retiro. (Ferrovías) país y países limítrofes). www.te-basa. 6111. www.aa2000.com.ar.
líneas de subterráneos, los ferrocarriles Línea Belgrano. com.ar. Aéreo Internacional: Aeropuerto Minis-
interurbanos y las más de cien líneas de Dirección: Av. De los Inmigrantes 1950. Liniers tro Pestarini. Dirección: Autopista
colectivos el visitante pude unir la tota- Barrio: Retiro. Tel.: 11-4310 0700. Dirección: Av. Gral Paz 10868. Barrio: Ricchieri km. 22 (Ezeiza). Ubicación:
lidad de los puntos de la ciudad. Los Estación Terminal Lacroze. (Metrovías) Liniers. Tel.: 011-4644 3508 // 4642 8179 Ezeiza. Tel.: 011-5480 6111. www.
taxis, radio taxis y remises completan la Línea Urquiza. Nota: Opera con servicios de buses con aa2000.com.ar
oferta de transporte de pasajeros. Dirección: Av. F. Lacroze y Av. destino al noreste y al centro del país.
Corrientes Transfer
Terminales de trenes Barrio: Chacarita. Terminales fluviales Manuel Tienda León. Dirección: Av.
Estación Terminal Constitución (TMR) Estación Terminal Retiro. (TMS) Línea Dirección: Av. Córdoba y Av. E. Madero Eduardo Madero S/N. Tel.: 4315 5115
L. Gral. Roca. Dirección: Gral. Hornos Gral. San Martín. Barrio: Puerto Madero. Tel.: 011-4316 / 0810 888 5366. informe@tienda-leon.
11. Barrio: Constitución. Tel. 011-4304 Dirección: J. M. Ramos Mejía 1552 6500 atclientes@buquebus.com. www. com.ar. www.tiendaleon.com.
3165. Barrio: Retiro. Tel.: Tel.: 11-4310 0700. buquebus.com. Travel Line Argentina. Dirección:
Estación Terminal Once. (TBA) Línea Terminal de Cruceros Quinquela Esmeralda 715 piso 10, of. A. Tel.: 011-
Sarmiento. Dirección: Bartolomé Mitre Terminales de ómnibus Martín. 4393 9000. reservas@travelline.com.ar.
2815. Barrio: Balvanera. Tel.: 011-4861 Retiro Dirección: Av. Ramón Castillo y Av. de Web. www.travelline.com.ar.
0043. Dirección: Av. Antártida Argentina y los Inmigrantes. Barrio: Retiro. Tel.: Turar. Dirección: Bartolomé Mitre 559
Estación Terminal Retiro. (TBA) Línea Av. Ramos Mejía. Barrio: Retiro. Tel.: 11-4317 0600. piso 4 of. 415. Tel.: 011-4342 2999.
Mitre. 011- 4310 0700. Aeropuertos turar@turar.com. Web www.turar.com.
Dirección: J. M. Ramos Mejía 1302. Nota: (Es la principal estación de ómni- Aéreo de Cabotaje: Aeroparque Jorge
6. Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
Buenos Aires tiene una
industria editorial fructífera,
tanto por la cantidad de
ejemplares que se editan
anualmente como por la
calidad de sus publicaciones.
Por eso, es una de las ciudades
de la región con mayor
concentración de librerías.
Las avenidas Corrientes,
Santa Fe o Juramento y los
shoppings albergan grandes y
surtidas librerías. En tanto los
volúmenes pertenecientes a
primeras ediciones, antiguos
o agotados pueden hallarse
en las librerías de Avenida de
Mayo, el nuevo circuito de San
Telmo o en las viejas librerías
de Corrientes entre Callao y 9
de Julio.
Existen también ferias
artesanales donde las
mesas de saldos son muy
interesantes. Las más
conocidas son las de Parque
Centenario, Parque Rivadavia o
Plaza Italia.
Librerías
Alberto Casares Libros. Poetas y Callao 892. Balvanera. 4811-3670. 913 y 9 sucursales (5 en Florida). Eudeba. Arquitectura, biologia, cien-
Escritores Argentinos. Suipacha 521. 52183000. cias, etc. Rivadavia 1571. San Nicolás.
San Nicolás. 4322-6198. Concentra. Arquitectura, Urbanismo y 4383-2202/2379.
Diseño. Montevideo 938. Recoleta. El Glyptodón. Literatura, arte, historia
Antigua. Libros, Revistas y Diarios. 4814-2479. y teatro. Ayacucho 734. Balvanera. Feria de Libros. Grandes obras, libros de
Bartolomé Mitre 1592. San Nicolás. Librería Técnica. Urbanismo, diseño 4374-7973. arte, etc. Av. de Mayo 637. Montserrat.
4371-7154. grafico e industrial y deco. Florida 683. 4331-4898.
San Nicolás. 4314-6303. El Túnel. Autores Argentinos. Av. de
Asunto Impreso. Libros colores y tipo- Mayo 767. Montserrat. 4331-2106. Fernandez Blanco. Politica, literatura
grafias diferentes. Psje. Dr. Rodolfo Dante. Libros Italoargentinos. Tucumán general y Gauchesca. Tucuman 712.
Rivarola 169. San Nicolás. 4383- 1646. San Nicolás. 4371-2480 int. 42. Entelequia. Cine, Rock e Historietas. San Nicolás. 4322-1010.
6262/5152. Talcahuano 470. San Nicolás. 4371-
Clasica y Moderna. Libros en general. Distal. Libros en General. Av. Corrientes 0886. Fray Mocho. Teatro. Sarmiento 1832.
7. Balvanera. 4372-6646.
Galería Buenos Aires. “Librerias del
Viejo” Florida 833. Retiro.
Gandhi. Cinematografia. Corrientes Curiosidades
1743. San Nicolás. 4374-7501.
Huemul. Proveeduria de bibliotecas y de una ciudad
que no miramos
universidades. Santa Fe 2237, Recoleta,
4825-2290.
L’ Amateur. Libros, mapas y grabados.
Esmeralda 882. Retiro. 4312-7635.
Librería El Ateneo. Produccion Editorial
Universal y Argentina. Florida 340 / 344.
San Nicolás. 4325-6801/6806.
Librería Anticuaria: Libros antiguos,
encuadernaciones, Libertad 1240-local
20. Retiro.
Librería de Ávila. Libros en general. La ciudad no fue siempre como hoy
Alsina 500. Montserrat. 4331-8989. la observamos, donde en la actualidad
hay locales, sucursales bancarias, pla-
Librería de la Ciudad. Recuerdos de las yas de estacionamiento o confiterías.
visitas de Jorge L. Borges Maipú 971- Próceres e importantes personajes de
local 16/18. Retiro. 4311-0507. la historia pasaron en ella momentos
clave de sus vidas. Asimismo, numero-
Librería El Ateneo Grand Esplendid. sas curiosidades se suceden a los ojos
Santa Fe 1860. Recoleta. 4811-6104. del constante trajinar de los atareados
porteños, que sin ver transitan por
Librería Galerna. Gastronomia. Santa calles que albergan interesantes curio-
Fe 3331. Palermo. 4821-9399. sidades. Tan solo hay que detenerse y
verlas. Para ello esta revista Turis-Tur
Librería Hernández. Poesía Arentina ha seleccionado una serie de atracti-
Contemporánea. Corrientes 1436. San vos y anécdotas sucedidas en distintos
Nicolás. 4371-4594. lugares de la ciudad para visitar y que
forman parte de una excursión orga-
Librería kel. Libros de lengua inglesa. nizada por la Secretaría de Turismo de
Conde 1990. Belgrano. 4555-4005. Buenos Aires o empresas privadas. En
ésta los guías preguntan a los nume-
Librería Kier. Corrientes Filosoficas rosos grupos de visitantes a diario.
Esotéricas Santa Fe 1260. Retiro. 4811- ¿Dónde queda el único chalet que da
0507. a la avenida 9 de julio? ¿paso aquí
esta historia de amor? ¿es cierto que
Librería Norte. Arte y Poesía. Las Heras Buenos Aires alberga la única escultu-
2225. Recoleta. 4803-3944. ra del mundo dedicada a Caperucita
Roja? ¿Por qué la Casa de Gobierno
Librería Rodríguez. Literatura general, es rosada? ¿Cuál es la heladería más
libros escolares. Cabildo 1849-local 4 y antigua de Buenos Aires? ¿Qué hay en
6. Belgrano. 4781-3673/71. la punta del Obelisco? ¿Es cierto que
en Buenos Aires existe una réplica de la
Losada. Libros en general. Corrientes Casa Histórica de Tucumán? etc.
Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
1151. San Nicolás. 4375-5001.
8. La Subsecretaría de Turismo de color que predominaba y el rojo era el Avellaneda y otros pro-
Buenos Aires realiza mensualmente en utilizado por los fanáticos del federa- hombres discutieron los
días programados interesantes visitas lismo, se dice que Sarmiento quiso uti- destinos del país, mantie-
guiadas por los barrios porteños, con lizar el rosado para simbolizar la unión ne intacta su esencia.
ingreso a museos gubernamentales y de todos los sectores políticos.
privados. Estas visitas duran aproxi- El Bajo
madamente 1.30 hora. Informes al 5) El Hueco de las Ánimas. 1) Recovas de
4313-0187 / 4114-5791. www.bue.gov. Lo ocupó el solar donde en la actuali- Leandro N. Alem.
ar. Prensa Subsecretaría de Turismo dad se encuentra emplazado el Banco Ubicación: Avenidas L. N.
4114-5737. de la Nación Argentina. Construida la Alem, Colón. Si bien los
Empresas privadas organizadoras de primera iglesia de la ciudad, el pre- porteños están acostum-
visitas guiadas por la ciudad: Circuitos dio se convirtió en cementerio con el brados a ver, pasear y no
Horizonte: Tel. 4951-6642 o 15 5039- traslado del templo. Posterior-mente darle importancia a la serie
0127 / www.circuitoshorizontes.com.ar convertido en baldío, los vecinos de de arcos que secundan la
/ circuitos@circuitoshorizontes.com.ar. la zona aseguraban vivir situaciones transitada avenida conoci-
Eternautas, Viajes Históricos: 4384.7874 extrañas por la noche. da también como el bajo,
ó 4382.7518/(15-4) 4173.1078 www.e- esta serie de arcos que for-
ternautas.com, consultas@eternau-tas. 6) Teatro y Heladería. Construi- maron la recova tiene su
com. do el primitivo Teatro Colón sobre el origen en una ordenanza
Hueco de las Ánimas, los subsuelos del virrey Sobre Monte de
Entorno a la Plaza almacenaron hasta 1000 toneladas de 1804, en la cual los vecinos
de Mayo hielo importado de Estados Unidos de la Plaza Mayor debían
1) Las palomas de Plaza de durante el verano. De allí salieron los levantar arquerías frente a
Mayo. En los años 30, un jubilado, primeros helados que se consumieron sus edificios para unificar Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires www.bue.gob.ar
Benito Costoya, tenía en la Costanera el verano de 1857. el estilo con el Cabildo y la
Sur un criadero de palomas. Llegó a Recova Vieja, que dividía
reunir cinco mil. Usaba un silbato y, 7) La pirámide de Mayo. en dos la plaza. En esa
según el sonido, las aves bajaban a Ubicada en otro sector de la plaza (lla- época el río llegaba hasta la actual L.
comer o lo seguían. Así fue como un día mado plaza Victoria) fue trasladada en N. Alem, pero en 1868 un vecino pidió En la City
le sugirieron que con ese show de las 1912 a su actual (media cuadra al este) permiso para construir una arquería 1) Diagonal Norte 547. Aquí
palomas podía ganar un dinero extra, luego de la demolición de la Recova cubierta y ese pedido se hizo extensivo funcionaba la embajada de Grecia y el
y Costoya se fue a la plaza y empezó que dividía el solar en dos plazas hasta a todos los vecinos edificio tiene una serie de estatuas que
a convocar a vecinos y visitantes. La 1883. Este monumento construido en encabeza el dios Neptuno.
MCBA se interesó y propuso mejorar 1811 para conmemorar el primer ani- En la peatonal
el palomar de la Costanera. Costoya versario de la Revolución de Mayo, 1) Florida La Peatonal de la 2) La primera escuela estatal
murió en 1937 y las palomas, acostum- alberga en su interior dos construc- ciudad. Comenzó a ser vedado el (Reconquista 461). Se trata de la
bradas a la plaza, se quedaron. ciones. La primera sencillamente cons- ingreso a carros y caballos en 1801, Escuela Catedral al Norte, fundada en
truida con una horneada de ladrillos y cuando la artería era el camino obli- 1859 por Domingo F. Sarmiento. Fue
2) Las palmeras de la plaza. argamasa por Cañete; la segunda, más gado al estadio de toros ubicado en la la primera construcción destinada a la
Son originarias de las islas Canarias y de acuerdo con el pensamiento progre- actual plaza San Martín. Época en la enseñanza pública. Hoy es la Escuela Nº
fueron enviadas desde Río de Janeiro sista de la generación del ochenta, fue cual las personas fueron adquiriendo 4 José Manuel Estrada.
a fines del siglo XIX. Se puede ver una proyectada por Priliano Pueyrredón, la costumbre del ver y ser visto. Este
quemada, víctima de los sucesos del 20 y está coronada por la estatua de la hábito persistió aún después de pro- Buenos Aires al sur
y 21 de diciembre de 2001. Libertad. Originalmente se la rodeó ducida la demolición de la Plaza de 1) La torre izquierda de la
de cuatro estatuas que simboliza- Toros, en 1819. En 1911 se prohibió iglesia de Santo Domingo. Allí los
3) Ministerio de Economía. En ban la Astronomía, La Navegación, la el tránsito vehicular entre las 11 y las visitantes pueden observar los impac-
su exterior se encuentran huellas del Geografía y La Industria. Figuras que 21. Finalmente, en 1971 la calle fue tos del cañoneo patriota realizados
bombardeo de junio de 1955. en la actualidad se pueden observar en embaldosada. durante la Segunda Invasión Inglesa
la intercepción de Defensa y Alsina. y recordar ese capítulo de la historia
4) Casa de Gobierno. La Casa 2) Florida 1 al 100. En esta cuadra argentina.
Rosada se denomina así desde 1873, 8) Antiguo Congreso Nacional. llama la atención un rectángulo que
cuando el presidente Sarmiento la Escondido dentro del edificio que alber- muestra el primitivo y desparejo empe- 2) El Viejo Almacén. Si bien es
mandó a pintar por analogía con la gó al ex Banco Hipotecario Nacional. La drado original, cuando se llamaba Calle recordado por haber sido el reducto
Casa Blanca. Dado que el blanco era el sala donde Sarmiento, Roca, Mitre, del Empedrado. nocturno donde de Edmundo Rivero
9. Estaciones de Servicio del ACA en la
cantaba su extenso repertorio tangero.
En este solar funcionó el primitivo hos-
del 30, fue la estructura de hormigón
armado más alta de América del Sur. La
Ciudad de Buenos Aires
pital británico, situación nada extraña, torre consta de 30 pisos, que totalizan
si se tiene en cuenta que hacia media- una altura de 120 metros. Presenta sim- Sede Central: Palermo: Avda. del Villa Devoto. Avda. Francisco Beiró
dos del siglo pasado, los ingleses eran bólicamente una proa hacia la abertura Libertador 1850, Tel.: 4808-4000. 3561. Tel.: 5402-9564.
el grupo extranjero más numeroso de de la plaza San Martín. Fue el primer Barracas: Avda. Montes de Oca y
la urbe. edificio del mundo destinado a vivien- Martín García, Tel.: 4362-8246. Línea gratuita de atención al socio:
das que contó con aire acondicionado Belgrano: Avda. Cabildo y Virrey 0800-888-9888.
3) Martín García al 500. Si bien el central. Arredondo, Tel.: 4783-5424. Auxilio mecánico: 0800-777-AUXI
lugar no posee interés histórico - arqui- Caballito: Avda. Gaona 1204, (2894).
tectónico, dado que la antigua residen- 2) La Torre Monumental. Cono- Tel. Ofc.: 4581-6673. Auxilio mecánico desde celular:
cia del Almirante Brown fue demolida cida como de los ingleses, fue obse- Flores: Avda. Rivadavia 7530, *222.
ya hace tiempo, el solar recuerda, según quio de los residentes británicos al país Tel.: 4612-7854.
tradición, una trágica historia de amor durante los festejos por el Centenario Once: Avda. Rivadavia 3319,
que tuvo a su hija de 17 años como de la Revolución de Mayo. La torre Tel.: 4863-3408.
protagonista. Enamorada de Francis tiene 70 metros de altura. Palermo: Godoy Cruz y Demaría,
Drummond, joven capitán de 24 años Tel.: 4771-5198.
"valiente y arriesgado", al servicio de 3) La Iglesia del Socorro situada Parque Almte. Brown: Avda. Cnel.
la patria. Drummond propuso matri- en Suipacha al 1200 recuerda, a los Roca y Escalada, Tel.: 4605-5064.
monio a Elisa, para de inmediato partir memoriosos, el romance inmortalizado Tres de Febrero. Avda. Sarmiento e
a la guerra. Por desgracia fue herido por la película Camila. Obnubilados Intendente Casares, Tel.: 4806-3408.
en batalla y murió poco después. Elisa por la pasión, Camila O'Gorman, hija Velez Sarfield. Avda. Vélez Sarfield
tomó la noticia con serenidad y guardo de una familia tradicional, y el cura 850. Tel.: 4301-4086.
silencio hasta el día de su boda. Era el Ladislao Gutiérrez se juraron amor
mes de diciembre cuando de ese mismo eterno en los rincones del templo.
año, producto de su sufrimiento, tras Era el año 1848, finales del gobierno
vestirse con el traje de novia, caminó de Rosas. Los enamorados huyeron a
hacia el río de la Plata hasta quedar Corrientes en búsqueda de una nueva
cubierta por las aguas. oportunidad, pero tras un tiempo de
felicidad fueron reconocieron y fusila-
4) Plaza Colombia, Iglesia dos, a pesar de que el mito popular le
Santa Felicitas. La historia la adjudica a Camila estar embarazada.
recuerda, joven, hermosa, acaudalada
y miembro de una familia patricia. En el barrio de Palermo
Rara combinación que obtuvo en parte 1) Avdas. Sarmiento y del
por herencia familiar, en parte el por Libertador. Detrás del Monumento
casamiento arreglado con el amigo de a Sarmiento se encuentra el aromo del
su padre, Martín de Alzaga. Lo cierto perdón. Bajo su sombra, Rosas tomaba
es que tras su prematura viudez a mate, y su hija Manuelita, según cuen-
los 26 años, numerosas historias han ta la tradición, solía pedirle indulgen-
circulado desde aquel fatídico día en cia para los condenados por motivos
que uno de sus tantos admiradores, políticos.
Enrique Ocampo, celoso ante un pre-
sunto casamiento, decidió arrebatarle 2) Puente Salguero. Aquí se
la vida, para luego -según una de las encuentra el punto más bajo de la
versiones-, suicidarse. Sus padres, here- ciudad.
deros de una inmensa fortuna levanta-
ron una capilla en recuerdo de su hija 3) Palais de Glace. Las Salas
(1879), en la quinta de Alzaga de la Nacionales de Cultura tienen este nom-
que hoy forma parte la plaza. bre, ya que antiguamente funcionaba
aquí una pista de patinaje sobre hielo.
Aquí, en 1912, el tango se presentó en
En Retiro forma oficial ante la alta sociedad de
1) Edificio Kavanagh. Al momen- Buenos Aires.
to de su construcción, en la década
10. Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
los asuntos públicos, sino que también
se levantaron las obras arquitectónicas
más importantes de entonces. Para
corroborar el sitio como eje del mundo,
allí mismo el emperador Augusto eri-
gió el Milliarum Aereum, una columna
que señalaba el punto inicial de las
rutas de su imperio.
2) Córdoba entre Montevideo
y Callao. Las veredas aquí son más
anchas porque era donde se ubicaban
los puestos de los feriantes en el siglo
XIX. Hoy se encuentra una feria muni-
cipal en el Nº 1738
3) Museo Casa del Teatro.
Dirección: Av. Santa Fé 1245. Informes:
4811.7678. Horarios: martes y jueves de
15:00 a 18:00 hs.
En torno a la Avenida
Nueve de Julio
1) Edificio MOSP. El edificio es
el único que tiene numeración sobre
la avenida 9 de Julio: el 1925. En 1992
se convirtió en sede del Ministerio de
Desarrollo Social. En su terraza se colo-
có la antena que permitió la primera
4) Floralis Genérica. Fue dona- Inmortal, realizada en el centenario de có la infanta Isabel en 1910. El barco transmisión televisiva en la Argentina,
da a Buenos Aires por el arquitecto su fallecimiento, en 1950. que traía a Buenos Aires las estatuas el 17 de octubre de 1951.
argentino Eduardo Catalano, residen- para completar el monumento naufra-
te en Estados Unidos. Sus pétalos se 8) Monumento a Caperucita gó en 1916. Hubo que pedir a España 2) El Obelisco, símbolo de la ciu-
abren a las 8 y se cierran al atardecer. Roja. Se ubica sobre la Avda. las réplicas. Se dice que las originales dad, casi es demolido a tan solo tres
Únicamente no se cierra el 21 de sep- Sarmiento y está realizado en mármol. están bajo el mar, en Brasil. años de su construcción. Inaugurado el
tiembre, el 25 de mayo y el 24 y 25 de Fue comprado en 1937 y emplazado 23 de mayo de 1936, emula un obelisco
diciembre. en la plaza Lavalle, sobre la avenida egipcio. Tiene 67,50 metros. La peque-
Córdoba. En 1972 fue trasladado a Cercanos al Congreso ña puerta conduce a una escalera de
5) Plaza Francia. La tradicional- Palermo. Caperucita y el Lobo tienen Nacional hierro con 200 escalones que culmina
mente conocida por todos como plaza una altura de dos metros, y se dice que 1) Kilómetro O. Ubicado en la en el ápice coronado por cuatro venta-
Francia no es tal, sino la de al lado. La es la única escultura del cuento en el plaza del Congreso, el monolito sim- nitas. Pesa 170 toneladas y se levantó
primera es la plaza Intendente Alvear. mundo. La ciudad también tiene una boliza el punto de partida de todas en sólo 60 días. En 1939, los concejales
calle Caperucita, en el barrio de Parque las rutas del país desde el año 1935 en votaron su demolición, pero la orde-
6) Museo de Bellas Artes. Fue Chacabuco. tiempos de la presidencia de Agustín P. nanza fue vetada por el intendente, al
instalado aquí en 1933. El edificio Justo. Considerado por muchos como considerar que el Obelisco era patrimo-
albergaba anteriormente los filtros de 9) Monumento de los un símbolo al centralismo porteño, la nio de la Nación.
Obras Sanitarias, que luego fueron Españoles. Ubicación: Avenida historia nos dice que el monolito fue
trasladados a Palermo. Sarmiento y Del Libertador. Tardó concebido a la usanza romana y que 3) 9 de Julio y Córdoba. Las
diecisiete años en erigirse. Se llama La dicho lugar fue elegido emulando al fuentes que aquí se encuentran ador-
7) Instituto Sanmartiniano. Su Carta Magna y las Cuatro Regiones antiguo Foro romano donde nacía la naron la Plaza de Mayo hasta 1890.
edificio es una réplica de la residen- Argentinas. Fue obsequio de la colec- Vía Sacra, arteria que unía la metrópoli
cia que el general San Martín habitó tividad española en el centenario de la con las rutas del Norte. En torno del 4) El Vesubio (Corrientes 1181).
durante su exilio en Grand Bourg. Al Independencia, obra del artista Agustín Foro, eje de la vida cotidiana, no sólo Es la heladería más antigua de Buenos
frente se halla la estatua El Abuelo Querol. Su piedra fundamental la colo- se congregaba el pueblo para discutir Aires, inaugurada en 1905.
11. Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
Como un turista
en la ciudad
Imperdibles atractivos urbanos. Son enumeración y detalle explicativo ha
21 y pertenecen a diversos circuitos sido concebida a manera de recordato-
turísticos de la ciudad, algunos de ellos rio y si bien el orden establecido está en
son mencionados en el título curiosi- directa relación con un eje Sur Norte,
dades de una ciudad que no miramos, el visitante puede optar por visitar de
y otros dentro de los paseos sugeridos forma aleatoria o individual cada uno
por esta revista turística. La presente de ellos.
12. 1. Caminito
Ubi a ión: Ga i al i y Ola a ia, La Bo a.Trans or e: colectivos: 20, 25, 29, 33,
c c rb d v r c p t
46, 53, 64, 152.
Foto cedida por la Subsecretaría de Turismo
de la Ciudad de Buenos Aires.
exposición permanente de obras de
artistas nacionales y extranjeros. Con
apenas 100 metros de longitud, este
pasaje, que en sus comienzos funcionó
como parte del ramal ferroviario a
Ensenada, se fue convirtiendo en uno
de los paseos más visitados de Buenos
Aires. Los fines de semana, artistas pro-
fesionales bailan y cantan tangos, y hay
una feria de artesanías.
Con el tiempo se fueron adosando
a las paredes bajorrelieves y mosaicos
plásticos tradicionales que aportaron
sus obras, estatuas, frisos, placas. Así, en
La Calle-Museo Caminito, flanquea- 1959, Caminito se convirtió en el primer
do por los típicos conventillos de la museo peatonal en el mundo, sin vere-
Boca, es hoy un centro dedicado a la das ni portales.
2. Cancha de Boca
Ubicación: Brandsen 805. Horario de visita: Horario: todos los días de 10 a 18
horas. Transporte: Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64, 152. Informes: Teléfono:
4309-4700 (int. 717).
Sobre Brandsen a la altura del cruce partido de fútbol.
con Del Valle Iberlucea, se levanta el Sobre Brandsen, a pocos metros del
mítico estadio del Club Boca Juniors, estadio, funciona el Museo de la Pasión
uno de los clubes de fútbol más popu- Boquense que alberga una colección de
lares del país. objetos y una producción audiovisual
Con una estructura en forma de interactiva, que dan cuenta de la histo-
herradura, tres bandejas superpuestas ria del club.
y un empinado ángulo de inclinación,
este estadio de fútbol tiene capacidad Portal oficial de turismo. Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
para 60 mil espectadores. Fue fundado
en 1940 y rebautizado popularmente
como "La Bombonera".
En el hall de entrada, un gran mural
pintado con los colores de la institución
por Benito Quinquela Martín da la
bienvenida a los visitantes. En la facha-
da exterior hay otro mural realizado
por Pérez Celis, que muestra distintas
postales de la vida cotidiana y de los
personajes del club y del barrio. Los
escasos metros que separan el campo
de juego de las tribunas permiten una
notable proximidad entre los especta-
dores y aquellos que intervienen en el
13. 3. Reserva Ecológica 5. Plaza Dorrego
Ubicación: Av. Tristán Achaval Rodríguez 1550. Transporte: Colectivos: 4, 29, Ubicación: Defensa y Humberto Primo, San Telmo. Domingos de 10 a 17.
33, 53, 54, 64, 86, 129, 130, 152, 154, 159, 168, 186. Transporte: Colectivos 2, 3, 10, 17, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 54, 61, 62, 64, 70, 74,
86, 91, 93, 100, 103, 126, 143, 152, 159.
Es un espacio verde de 360 hectáreas declarada Parque Natural y Zona de
El circuito de la feria de Plaza discos de tango y revistas de colecciones
con características únicas dentro de Reserva.
Dorrego, en el barrio de San Telmo, agotadas, hasta valiosas antigüedades,
la ciudad. Sus terrenos fueron gana- Se ubica a pocas cuadras del centro
funciona desde 1970. En sus orígenes ropa de época, mantillas y bordados.
dos al río y rellenados artificialmente, financiero y administrativo, en la costa-
sólo ofrecía venta de antigüedades. También se dan clases de baile de tango
pero con los años se estableció en nera sur del Río de la Plata.
Hoy es un paseo tradicional, visitado en el centro de la plaza.
forma espontánea una gran cantidad Constituida como paseo, es posible
por turistas nacionales e internaciona-
de especies vegetales típicas del Litoral detenerse a observar desde los mira- Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad
les, que reúne ocho mil personas por
y la ribera rioplatense. La habita una dores y recorrerla a pie o en bicicleta, de Buenos Aires www.bue.gob.ar
domingo y ofrece en sus 270 puestos
variada fauna característica de las lagu- por diversos senderos que conducen
todo tipo de objetos.
nas y bañados pampeanos. El área fue hasta el río.
Los domingos, en las calles que cir-
cundan la feria, hay diferentes números
artísticos de tango y folclore y exhiben
sus obras artistas plásticos. La feria está
4. La Casa Mínima en pleno corazón del histórico barrio de
Ubicación: Pasaje San Lorenzo 380, San Telmo. Transporte: Colectivos: 2, 3, 9, 10, San Telmo, en el que muchos caserones
17, 22, 24, 28, 29, 33, 39, 45, 54, 59, 61, 62, 64, 70, 74, 86, 91, 93, 100, 103, 126, del siglo XIX fueron reciclados para con-
143, 152, 159. vertirse en negocios de antigüedades o
restaurantes de categoría.
En tanto dentro de la feria se pueden
Estas casas fueron el hogar de los les asignaban un pequeño espacio para encontrar desde fonolas, libros usados,
esclavos libertos, a quienes sus amos levantar sus viviendas, contiguo a su pro-
piedad. La casa del Pasaje
San Lorenzo --la única de
Gentileza El Zanjón de Granados
este tipo que queda en 6. Costanera Sur
Buenos Aires, mide 2,17 Ubicación: Desde la rotonda de la Avenida España, en Dársena Sur, hasta el Yacht
metros de ancho y 13 de Club Argentino en el extremo sur de Dársena Norte. Transporte: Colectivos: 4, 29,
profundidad. La cons- 33, 53, 54, 64, 86, 129, 130, 152, 154, 159, 168, 186.
trucción es de la segunda
década del siglo XIX y se
Ubicada frente a la Reserva Ecológica, tora argentina Lola Mora.
trata de un espacio resi-
este nostálgico bulevar de árboles cen- La costanera en 1918 funcionaba
dual que quedó luego de
tenarios se extiende por aproximada- como balneario municipal; hoy es ideal
las sucesivas reformas de
mente 20 cuadras, desde la rotonda para tomar sol, andar en bicicleta o
edificación que sufrió la
de la Avenida España, en Dársena Sur, rollers, jugar al fútbol o pasear. Con
manzana.
hasta el Yacht Club Argentino en el veredas anchas y largas extensiones de
La casa mínima es
extremo Sur de Dársena Norte. En el espacios verdes, este parque cuenta con
también conocida por el
centro de la rotonda se encuentra la un mirador desde donde puede verse la
mito que se creó en torno
fuente de las Nereidas, obra de la escul- Reserva Ecológica Costanera Sur.
de ella; se creía que allí
había residido un escla-
vo liberto, a quien su
amo le habría donado el
7. Museo Histórico
Ubicación: Defensa 1600, Parque Lezama. Horario: de M a V de 11 a 17. S. 15 a
terreno para que edifi-
18. D y feriados de 14 a 18. Entrada: Jubilados y menores gratis todos los días.
que su hogar. De ahí que
Informes: Tel: 4307-4457.
por mucho tiempo se la
llamó entre los porteños
En una antigua casona ubicada en el nal y distintos eventos históricos hasta
Casa del esclavo liberto.
corazón de Parque Lezama, el Museo fines del siglo XIX. Además expone una
Actualmente el lugar per-
Histórico Nacional exhibe objetos, obras importante colección de piezas de arti-
manece cerrado por lo
de arte de la Argentina precolombina, llería y elementos decorativos de todas
que sólo se puede visitar
la época colonial y la luchas por la las épocas.
su fachada.
Independencia, la Organización Nacio-
14. Foto cedida por la Subsecretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
8. Puente de la Mujer
Ubicación: Dique 3 de Puerto Madero
(entre los puentes vehiculares que
dan a las avenidas Macacha Güemes
-Perón y Azucena Villaflor- Belgrano).
Transporte: Colectivos 2, 4, 6, 9, 10, 20,
22, 24, 26, 28, 29, 33, 45, 50, 54, 55.
Novel realización porteña, el puente
peatonal y giratorio se ha instalado
en el Dique 3, de Puerto Madero, a la
altura de Av. de Mayo. Obra del inge-
niero valenciano Santiago Calatrava,
la estructura mide 160 m. de largo
por 5 m. de ancho. Está preparado
para moverse cada vez que necesite
pasar una embarcación. Su mecanismo
de giro es uno de los más grandes
del mundo, con 20 motores eléctricos
en el eje principal comandados por
computadora.
El perfil plástico de la obra es inter-
pretado por el autor como la figura de
una pareja que baila tango, donde el
mástil blanco representa al hombre y la
silueta curva del puente la mujer.
9. Casa de Gobierno de Buenos Aires
Ubicación: Bolívar 1. Informes: Tel. 4323-9400. Visitas guiadas: Horario: S de 16 a
18, cada dos horas, D de 11.00 a 17.15. La entrada es gratuita.
El “Palacio Municipal”, situado de San Martín, a raíz de sus victorias
enfrente del Cabildo, es uno de los edi- militares.
ficios que bordean la histórica Plaza de El edificio se inauguró con una cúpu-
Mayo. Es el actual edificio del Gobierno la que lucía una aguja más alta que la
de la Ciudad de Buenos Aires, ex sede actual, pero debió ser demolida. Su esti-
de la Intendencia Municipal. Se constru- lo academicista francés con elementos
yó entre 1891 y 1902 y la obra fue diri- italianizantes combina techos de man-
gida por el Juan Cagnoni. Está erigido sarda, como en muchos de los edificios
sobre terrenos donados al general José ubicados sobre la Av. de Mayo.
15. 11. Casa de la Cultura
Ubicación: Av. De Mayo 575 / Bolívar 1 (esquina Rivadavia). Visitas guiadas:
Horario: sábados a las 16 y 17 y domingos de 11 a 16. Visitas guiadas para escuelas:
llamar M y J de 14 a 18. Informes: Teléfono: 4323-9669/9489.
Esta construcción, de estilo academi- una página escrita -de igual material-,
cista francés, se inauguró en 1896 y fue que simbolizan la libertad de prensa.
proyectado por los ingenieros Gainza La peculiar escultura se apoya sobre la
y Agote. En el primer piso se destaca farola -de 3.000 Kg.- que corona la torre
el Salón Dorado, una copia exacta de y que por su peculiar ubicación servía
un salón del Palacio de Versailles. Fue como punto de referencia a los barcos
la sede del diario La Prensa y estaba que atracaban en el puerto de Buenos
provisto de transmisores y receptores Aires. Silenciada desde hace tiempo la
de cables noticiosos y teléfonos, antes sirena que anunciaba a los porteños los
de que comenzara el siglo XX. La parte grandes acontecimientos acontecidos
superior del edificio remata en una durante gran parte del siglo XX, en la
estatua de bronce de 5,5 metros de actualidad el edificio forma parte del
altura que sostiene una antorcha y Palacio Municipal.
12. Teatro Colón
Ubicación: Libertad 621 (San Nicolás). Tel. 4378-7132/33. Transporte: Colectivos:
7,24, 26, 28, 29, 38, 45, 56, 59, 64, 67, 105, 132.
El Teatro Colón, una de las
salas líricas más reconocidas del
Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
mundo, fue inaugurado en 1908
con “Aida” de Giuseppe Verdi.
Su escenario recibió a los artistas
más destacados del siglo. Cuenta
con un elenco estable, un cuer-
po de baile, orquestas, talle-
10. Galerías Pacífico res, una biblioteca y un museo.
Ubicación: Florida 753. Informes: 4319-5357. Horario: Todos los días de 10 a 21. Posee una acústica de excelencia
Transporte: Colectivos: 6, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 54, 56, 61, 62, 91, 93, 99, 109, y capacidad para 3.542 especta-
115, 130, 140, 146, 152, 155. dores sentados y 700 parados.El
terreno donde se erige el teatro
Las actuales Galerías Pacífico -ex Bon sufrió nuevas remodelaciones. La plan- abarca 8.202 metros cuadrados
Marche-, fueron proyectadas por los ta baja se transformó en una galería y su edificio combina diseños
arquitectos Emilio Agrelo y Roland Le comercial y los pasajes fueron techados del renacimiento italiano, ático-
Vacher en 1889. Se trata de una cons- con bóvedas de hormigón armado. La griego, alemán y francés que
trucción inspirada en un pasaje de Milán cúpula fue decorada con murales de conforman un estilo ecléctico
-fines del siglo XIX- llamado Galería los artistas plásticos argentinos: Juan propio del siglo XIX. La sala prin-
Vittorio Emmanuele II. Desde entonces Carlos Castagnino, Antonio Berni, Cirilo cipal tiene siete pisos ubicados
-salvo en un breve período- funcionan Colmenio, Lino Spilimbergo y Demetrio en forma de herradura, 3 pal-
locales destinadas a distintos rubros. Allí Urruchúa. Su última restauración fue cos, cazuelas, tertulias, galerías y
tuvieron su sede la Asociación Estimulo en 1990. Actualmente, en las Galería paraíso. La construcción del tea-
de Bellas Artes, la Academia Nacional Pacífico funciona un importante centro tro se prolongó durante 20 años
de Bellas Artes y el Museo de Bellas comercial. En el edificio tiene su sede y en el proyecto intervinieron los
Artes. En 1908 el “Ferrocarril Buenos el Centro Cultural Jorge Luis Borges arquitectos Francesco Tamburini,
Aires al Pacífico “ adquirió el edificio e y la Escuela de Danzas de Julio Boca. Vittorio Meano y Jules Dormal.
instaló sus oficinas. A partir de enton- También cuenta con salas de cine y Actualmente no funciona dado
ces, se lo llamó Edificio Pacífico. En patio de comidas. que se están llevando a cabo en
la década del 40 el conjunto edilicio el mismo importantes refaccio-
nes en su exterior e interior.
16. 13. Planetario
Ubicación: Parque Tres de Febrero. Intersección Sar-miento y Belisario Roldán.
Informes: Tel: 4772-9265 / 4775-1862 / 4771-6629 / 4771-9393. www.buenosaires.
gov.ar. Función para todo público: S. y D., a las 15, 16.30 y 18. Funciones para
estudiantes (se gestionan personalmente en el Planetario, de martes a viernes, de
9.15 a 15.15).
Tal vez una de las obras más logra- capacidad para 360 espectadores, espe-
das que se encuentran en los bosques cialmente equipada con asientos recli-
de Palermo. Desde su construcción en nables, se encuentra coronada por un
el año 1967 hace la delicia de niños instrumento planetario Zeiss, modelo
y adultos. En la explanada de acce- V que proyecta la bóveda celeste sobre
so, se exhibe un fragmento del enor- el techo de idéntica forma, pantalla en
me meteorito metálico encontrado en la cual se suceden imágenes de la evo-
la provincia del Chaco en 1965. Fue lución de los astros y estrellas de forma
concebido como sala de espectáculos fiel a la que se observa desde cualquier
de divulgación científica y de temas lugar del planeta.
astronómicos. El Planetario dista mucho Realista y presentado desde una
de ser un museo; es una experiencia visión científica y conmovedora, la fun-
que contribuye al conocimiento astro- ción comienza cuando las luces se apa- proyector hasta entonces oscuro y mis- junto al fascinante relato sobre el sis-
nómico y recuerda la pequeñez del gan, los espectadores dirigen su mirada terioso, dueño absoluto del centro de tema solar.
Hombre frente al Universo. La sala con a la gran cúpula abovedada y el gran la sala, comienza a ser el protagonista,
14. Obelisco
Ubicación: Av. Corrientes y Av. 9 de Julio.
Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
Transporte: Colectivos: 5, 7, 24, 38, 39,
45, 56, 59, 64, 67, 70, 86, 91, 100, 105,
116.
Símbolo de Buenos Aires, el obe-
lisco se construyó en mayo de 1936
para celebrar el cuarto centenario de
la primera fundación de la ciudad. Está
emplazado en el lugar en donde por
primera vez se izó la bandera argenti-
na. Mide más de 67 metros de alto y 49
metros cuadrados de base. Tiene una
sola puerta de entrada y en su cúspide
hay cuatro ventanas, a las que sólo se
puede llegar por una escalera recta de
206 peldaños.
Para su construcción se utilizaron
680 metros cúbicos de cemento y 1360
metros cuadrados de piedra blanca traí-
da de Córdoba. En 1938, luego de algu-
nos desprendimientos, se eliminó el
revestimiento de piedra y se lo reempla-
zó por uno de cemento pulido. La obra
estuvo a cargo del arquitecto Alberto
Prebisch. Está ubicado sobre la Avenida
9 de Julio y la Avenida Corrientes. Por
debajo del monumento pasan las líneas
de subterráneos C y D.
17. 15. Feria de Mataderos 18. Parque Tres de Febrero, “Palermo”.
Ubicación: Av. de los Corrales 6500. Horario: domingos y feriados de las 11 a 20. Ubicación: Av. Libertador y Av. Sarmiento. Transporte: Colectivos:10, 12, 15, 29, 36,
Informes: 4372-4836 4374-9664. Transporte: Colectivos 36, 55, 63, 80, 92, 97, 103, 37, 38, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 65, 108, 111, 118, 128, 141, 152, 160,
117, 126, 141, 155, 180, 185 y 5 por autopista. 161, 188, 194.
Ubicado en el barrio de Palermo, bicicletas de agua.
Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.bue.gob.ar
sobre la Avenida del Libertador, es un El Parque Tres de Febrero cuenta con
parque de más de 80 hectáreas de bos- numerosos subespacios, como el Jardín
ques añosos. de los Poetas, formado por esculturas
La feria fue creada en Comenzó a construirse en 1874, a de diversos artistas; el Patio Andaluz,
1986 como espacio para la partir de un proyecto impulsado por cubierto por el follaje de los árboles; y
producción y difusión de las el entonces presidente de la Nación, el Jardín de las Rosas -conocido como
tradiciones populares argen- Domingo F. Sarmiento. El diseño quedó El Rosedal- con 15.000 rosales de 1189
tinas. Está ubicada frente al en manos del arquitecto y paisajis- especies diferentes.
Mercado Nacional de Hacienda ta Carlos Thays,
-Monumento Histórico que lo inauguró Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.
Nacional-, en las calles Lisandro en noviembre de bue.gob.ar
de la Torre y Av. de los Corrales. 1875.
Sus numerosos puestos de Este parque,
venta rodean el monumento conocido como
al Resero. El paseo cuenta con Bosques de
tres áreas: artesanías tradicio- Palermo, es uno
nales, festival artístico y destre- de los grandes pul-
zas gauchescas, alrededor de mones verdes de la
las cuales giran distintas activi- Ciudad. Tienen dos
dades como charlas, exposicio- lagos artificiales
nes, videos, certámenes, juegos rodeados de vege-
tradicionales para niños y adul- tación, con aves y
tos; baile popular y comidas plantas acuáticas,
regionales. La exhibición de que pueden reco-
destreza gauchesca compren- rrerse en bote o
de jineteadas, doma y carrera
de sortijas. También se reali-
zan talleres gratuitos de telar,
guitarra, tallado en madera, 18. Jardín Botánico
danza folclórica y tango, entre Ubicación: Av. Santa. Fe 3951 - entre las avenidas Las Heras y Santa Fe y la calle
otros. Todos los domingos a República Arabe Siria. Horario: de lunes a domingo de 8 a 18. Informes: Tel. 4832-
partir de las 13.30 se pueden 1552. Transporte: Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 36, 37, 38, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64,
presenciar espectáculos de fol- 67, 68, 92, 93, 95, 108, 110, 111, 118, 128, 141, 152, 160, 161, 166, 188.
clore. Más información en títu-
lo Feria de Mataderos. Inaugurado en 1908, fue ideado y cia. Las otras secciones están destinadas
diseñado a fines del siglo XIX por el a ejemplares de cada continente. Otros
paisajista francés Carlos Thays, para puntos de interés son el Jardín Romano,
facilitar los estudios universitarios y cla- con una réplica en bronce de la escul-
sificar las nomenclaturas botánicas. En tura Loba Romana; y el Invernadero
su terreno -87.000 m2- hay más de 5000 Mayor, una construcción estilo art-
16. Museo Arte Decorativo ejemplares de todo el mundo. El jardín nouveau, premiada en París en 1899, de
Ubicación: Av. del Libertador 1902. Horario: de M a D de 14 a 19 horas. Entrada: representa tres estilos: el Simétrico -de donde se trasladó a su ubicación actual.
Los días martes la entrada es gratuita. Informes: Tel: 4802-6606 / 4801-8248 / inspiración francesa, en la planicie sobre En el parque se encuentran la Escuela
4806-8306. www.mnad.org; museo@mnad.org. la Av. Santa Fe-, el Paisajista -de corte de Jardinería “Cristóbal Hicken” y el
inglés, en la barranca ubicada sobre Av. Museo Botánico. Ambos funcionan en
En uno de los edificios de mayor más de 4000 piezas. Sede de exposicio- Las Heras- y el Mixto -el área central la estructura edilicia, obra del ingeniero
riqueza arquitectónica de la Ciudad. En nes itinerantes, en sus salas se realizan del Botánico-. A la flora argentina se Jordán Wysocky. Las numerosas escultu-
él funciona el Museo Nacional de Arte conferencias, talleres, cursos y visitas le destinó el lugar más importante, con ras del parque pertenecen a destacados
Decorativo alberga una colección de guiadas. especies características de cada provin- artistas nacionales.
18. 16. Manzana de las Luces 17. Jardín Japonés
Ubicación: Perú, Bolívar, Moreno, Alsina, Diagonal Sur. Transporte: Colectivos: Ubicación: Av. Casares y Av. A. Berro. Horario: todos los días de 10 a 18 hs.
7,24, 26, 28, 29, 38, 45, 56, 59, 64, 67, 105, 132. Informes: Tel: 4804-4922/9141. Transporte: Colectivos: 67, 37 (ramal ciudad univer-
sitaria), 130, 102, 188, 128 y 10. Subterráneo: Línea D, Estación Scalabrini Ortíz.
En este solar se instalaron los jesuitas presenta curiosas galerías subterráneas Es uno de los jardines japoneses más
en 1633. Allí, la Compañía de Jesús construidas durante el siglo XVIII que grandes del mundo. Está ubicado en el
construyó los numerosos edificios, algu- unían el Cabildo y la Catedral con las Parque Tres de Febrero. Fue creado en
nos de los cuales aún se conservan: la iglesias de San Ignacio, San Francisco, 1967 como muestra de agradecimiento
Procuraduría de las Misiones, la Casa de Santo Domingo, San Juan, del Salvador, de la colectividad japonesa residente
Renta y la Residencia del Procurador. el viejo Convento de los Irlandeses, en Argentina. Diez años después, la
Luego de su expulsión, en 1767, esos Monasterio de Capuchinas, Casa de la paisajista Yasuo Inomata lo rediseñó
edificios albergaron la antigua sede Virreina y el Socorro de la Recoleta, tomando como modelo a los jardines
de la Universidad de Buenos Aires para conectarlo con otros edificios de Zen, que son los que se encuentran
-Academia de Medicina y Departamento los alrededores. Si bien la función ori- como acceso principal a los templos.
de Ciencias Exactas-, y la Sala de ginal era la defensa de la ciudad, luego La extensión del terreno es de casi
Representantes -Legislatura y Congreso sirvieron para el contrabando. Hoy se dos hectáreas. En su interior se encuen-
Nacional-. En 1822, el periódico “El pueden visitar algunos tramos. En la tra un lago artificial que ocupa el 70
Argos” la bautizó como “La Manzana Manzana de las Luces se desarrollan por ciento del lugar y posee varios
de las Luces” por las enseñanzas "ilu- actividades culturales y funciona todos puentes e islotes. La isla principal, lla-
ministas" de las instituciones educati- los días una feria artesanal. mada De los Dioses, se accede a través
vas que allí funcionaron. El conjunto del puente curvo llamado Puente de la
Buena Ventura.
La flora del lugar está compuesta
por 150 especies; muchas fueron traí-
15. Cementerio de la Recoleta das desde Japón. Entre las principales
Ubicación: Junín 1760. Horario: todos los días de 8 a 18. Visitas guiadas: Mi. 15 hs. S atracciones del lugar se encuentra el
y D. 11:00 y 15:00 hs. Consultas: 4811-5684; 4803-1594. Transporte: Colectivos: 5, 10, Monumento al Inmigrante Japonés -en
17, 37, 38, 39, 41, 59, 60, 61, 62, 67, 75, 92, 93, 95, 101, 102, 106, 108, 110, 124, 130, homenaje a la colectividad fundado-
152. Recomendaciones: Si bien las visitas semanales están a cargo de guías suma- ra- y La Campana de la Paz, con la
mente capacitados, recomendamos la última visita guiada del día domingo del mes que todos los años se celebra el día
encabezada por Carlos Francavilla, de larga trayectoria en el campo santo. de paz mundial. El jardín tiene una
confitería de comida oriental y un
El Cementerio de la Recoleta es el jes -como consecuencia de la reforma pabellón cultural Casa del Té, donde se japonesa.
más antiguo y aristocrático de la ciudad. General del Orden Eclesiástico-, el huer- organizan exposiciones, espectáculos y El parque permanece abierto duran-
En sus casi seis hectáreas están sepul- to del convento se convirtió en cemen- conferencias relacionados con la cultura te todo el año.
tados próceres de la Independencia, terio. Su tra-
presidentes de la República, milita- zado fue obra
res, científicos, artistas y celebridades. del ingenie-
Portal oficial de turismo. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires www.
Entre ellos, Eva Perón, Adolfo Bioy ro francés bue.gob.ar
Casares, héroes y caudillos de nues- Próspero
tra independencia como los generales Catelin. Fue
Pirán, Lavalle y Facundo Quiroga. Las remodelado
bóvedas y mausoleos fueron obra, en durante la
muchos casos, de importantes arqui- intendencia
tectos y ornamentadas con esculturas. de Torcuato
Más de 70 bóvedas han sido declaradas de Alvear en
Monumento Histórico Nacional. Está 1881. El Cristo
emplazado sobre las tierras concedidas que presi-
por Juan de Garay a Rodrigo Ortiz de de la capilla
Zárate, que integraba su expedición es obra del
colonizadora. Posteriormente se instaló escultor ita-
allí un convento de frailes recoletos. En liano Giulio
1822, luego de la expulsión de los mon- Monteverde.