José joaquín de olmedo

José Joaquín de Olmedo
• fue un poeta, abogado y
político ecuatoriano
nacido en la ciudad de
Guayaquil. Fue uno de los
personajes con mayor
trascendencia y
participación en la
historia ecuatoriana. Su
figura se hizo notable en
la era independentista, en
la integración bolivariana
y en los inicios
republicanos de Ecuador.
Biografía
• Residió en panamá 4años. A los nueve años de
edad, José Joaquín de Olmedo es llevado por su
padre a Quito para cursar estudios en el Convictorio
de San Fernando.Después de 4 años de práctica se
graduó de abogado en 1808, se incorporó al Colegio
de Lima y dictó la cátedra de Digesto en San Marcos
En 1809 se incorporó de abogado de la Audiencia
de Quito. En marzo de 1810 tuvo una hija natural
con Ramona Ledós, acompañó al Dr. José de Silva y
Olave en su viaje a España.
• En 1821 escribió su hermosa Canción al 9 de
octubre considerada el primer himno que ha tenido
el territorio ecuatoriano. El 11 de julio de 1822,
después de la Batalla de Pichincha, arribó Simón
Bolívar a Guayaquil y anexó la república
guayaquileña a la Gran Colombia luego de la
Entrevista de Guayaquil que mantuvo con José de
San Martín. Olmedo protestó por este abuso de
fuerza y el 29 de julio emigró al Perú con más de
docientos vecinos de la primera distinción. El 22 de
septiembre fue electo Diputado por el
Departamento de Puno y formó parte de la
Comisión designada por el Congreso peruano para
redactar la primera Constitución que tuvo ese país
• En 1825 compuso una Marcha, el poema La Libertad y
recibió el nombramiento de ministro plenipotenciario de la
Gran Colombia en Inglaterra. En Octubre estaba en
Londres. En 1826 se dio tiempo para publicar en París y en
Londres su célebre Canto a Bolívar. En noviembre del
mismo año fue electo Miembro fundador de la Academia
Nacional de Colombia y para 1827 viajó a Guayaquil. En
1828 falleció su hija Rosa, llamada Mi rosita de Ayacucho.
Entre 1828 y 1829, y por dos ocasiones fue designado
Ministro de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia pero
se excusó en ambas. En 1830 fue Prefecto de Guayaquil y el
19 de mayo suscribió el Acta de Anexión del Departamento
de Guayaquil a la República del Ecuador. En agosto
concurrió a Riobamba como diputado de la primera
Convención Nacional, fue nombrado miembro de la
comisión compuesta para redactar la primera constitución
y el 12 de septiembre obtuvo catorce votos y salió electo
Vicepresidente de la República.
• En febrero asumió interinamente la presidencia por
ausencia del titular. Poco después renunció por tener
que ausentarse a Guayaquil, y en noviembre
nuevamente fue Prefecto del Departamento de
Guayaquil como tal autorizó la toma de posesión de las
islas de archipiélago de las Galápagos y viajó a Bogotá
en calidad de Comisionado de Límites para solucionar
un conflicto con la Nueva Granada por la anexión de
Pasto hasta 1833 donde prosiguió estas negociaciones
en Quito.
• En 1833 fue designado por Vicente Rocafuerte para
discutir la paz con los delegados del Jefe Supremo, Dr.
José Félix Valdivieso. En 1835 escribió su poema Al
General Flores, vencedor en Miñarica, fue electo
diputado por Guayaquil y luego Presidente de la
Convención Nacional reunida en Ambato que eligió a
Vicente Rocafuerte como nuevo presidente. En 1836
fue comisionado para la mediación entre Chile y Perú.
• En 1837 escribió la Canción del 10 de agosto, que como ha
demostrado el padre Espinosa Pólit, sirvió de antecedente al
actual himno nacional, e intervino en la elaboración de las bases
del Tratado con España que firmó Pedro Gual. En l838 fue Alcalde
Primero Municipal de Guayaquil, después Gobernador interino de
la Provincia y comisionado por el Presidente para liquidar el capital
e intereses del crédito público con Miguel de Anzoátegui Cossio,
que nunca se llegó a pagar.
• En 1839 fue Subdirector de Estudios, prologó la Historia del Reino
de Quito del padre Juan de Velasco y redactó un proyecto de
"Reglamento de Policía". En 1840 escribió En la muerte de mi
hermana. En 1843 editó Ocios poéticos del General Flores y una
oda en su obsequio en 52 págs. El 6 de marzo de 1845 estalló la
Revolución Marcista antifloreana en Guayaquil y Olmedo fue
designado Presidente del triunvirato con Vicente Ramón Roca y
Diego Noboa. En noviembre renunció dichas funciones y Vicente
Rocafuerte propuso su candidatura a la presidencia de la
República, perdiendo frente a Roca, que ascendió al poder tras
alcanzar las dos terceras partes de la votación.
• En 1846 fue comisionado con el General Antonio Elizalde
para traer los restos de Lámar a Guayaquil, escribió un
soneto Al General Lamar, y viajó a Lima, donde no encontró
mejoría a su antigua dolencia del estómago. Nuevamente en
Guayaquil ejerció la Subdirección de Estudios del Guayas y
prematuramente avejentado a causa de continuos dolores de
estómago y estitiquez ocasionados por un cáncer lento
falleció el 19 de febrero de 1847, a la 0l:15 de la mañana, a la
edad de 66 años y 11 meses de edad. Antes de morir había
dicho: "He cumplido, no sin gloria, mi destino".
• De allí en adelante sus cantos comenzaron a republicarse con
gran éxito. En 1848 salió en Valparaíso un volumen de Obras
Poéticas, única colección revisada y corregida por Olmedo,
meses antes de su muerte. La segunda edición data de 1853,
París, 214 págs. Hay otras posteriores.
• Sus funerales se celebraron en todas las ciudades del Ecuador
y sus restos se enterraron en la Iglesia de San Francisco,
donde se quemaron durante el Incendio Grande del 5 al 6 de
octubre de 1896.
Obras Literarias
• José Joaquín de Olmedo publicó muchos poemas,
historias y obras, pero de entre las más
importantes y destacadas se pueden encontrar:
• La Batalla de Junín
• Canto a Bolívar
• Alfabeto para un niño
• Al General Flores, vencedor en Miñarica
• Al General Lamar
• Epitalamio
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
1 de 11

Recomendados

Vida Jose Joaquin Olmedo por
Vida Jose  Joaquin OlmedoVida Jose  Joaquin Olmedo
Vida Jose Joaquin Olmedoguest5185f57
15.8K vistas8 diapositivas
Jose maria urbina por
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbinamikitita
11.7K vistas1 diapositiva
Alfredo baquerizo-moreno por
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoMaría Burgos Vásconez
1.8K vistas6 diapositivas
Juan montalvo principales obras por
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasMr Donkey
27K vistas4 diapositivas
Numa Pompilio Llona por
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaMela Morillo Goméz
7.7K vistas7 diapositivas
Gobierno de vicente rocafuerte por
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteViviana Soledad Erazo Sosa
12.5K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de Alfonso Cuesta por
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaMatasAguilar4
9.9K vistas7 diapositivas
Cuadro juan montalvo obras por
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasVictoria Jaramillo
8.9K vistas1 diapositiva
Ignacio de veintimilla por
Ignacio de veintimillaIgnacio de veintimilla
Ignacio de veintimillaJuan Carlos Barberan Muñoz
21.8K vistas18 diapositivas
Arturo borja. por
Arturo borja.Arturo borja.
Arturo borja.28052809
3.1K vistas4 diapositivas
Perfil costanero ecuador por
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorMmendieta1981
46.3K vistas21 diapositivas
Primer periodo republicano del Ecuador por
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del EcuadorMónica Espinoza
2.2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Biografía de Alfonso Cuesta por MatasAguilar4
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar49.9K vistas
Arturo borja. por 28052809
Arturo borja.Arturo borja.
Arturo borja.
280528093.1K vistas
Perfil costanero ecuador por Mmendieta1981
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta198146.3K vistas
Primer periodo republicano del Ecuador por Mónica Espinoza
Primer periodo republicano del EcuadorPrimer periodo republicano del Ecuador
Primer periodo republicano del Ecuador
Mónica Espinoza2.2K vistas
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero por Pau Espinoza
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Pau Espinoza 8.4K vistas
Grupo de guayaquil por sfcassagnevs
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquil
sfcassagnevs22.5K vistas
Medardo ángel silva por Adriana1203
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana12033.9K vistas
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales por MILLENIUM SYSTEM
Provincias del ecuador con sus respectivas capitalesProvincias del ecuador con sus respectivas capitales
Provincias del ecuador con sus respectivas capitales
MILLENIUM SYSTEM179.5K vistas
Diálectos del ecuador por JorgeCalle31
Diálectos del ecuadorDiálectos del ecuador
Diálectos del ecuador
JorgeCalle3117.6K vistas
Diego de noboa y arteta por naomimolina
Diego de noboa y artetaDiego de noboa y arteta
Diego de noboa y arteta
naomimolina3.8K vistas
Literatura de finales del siglo xx y principios por Jorge Castillo
Literatura de finales del siglo xx y principiosLiteratura de finales del siglo xx y principios
Literatura de finales del siglo xx y principios
Jorge Castillo4.7K vistas

Destacado

Jose Joaquín Olmedo por
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoLilyan F.
22.7K vistas30 diapositivas
José joaquín olmedo por
José joaquín olmedoJosé joaquín olmedo
José joaquín olmedoJorge Castillo
2.4K vistas8 diapositivas
Jose joaquin de olmedo por
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedoDanny Mora
4.9K vistas3 diapositivas
Canto a Bolívar II PARTE por
Canto a Bolívar II PARTECanto a Bolívar II PARTE
Canto a Bolívar II PARTEJudith Bayas Jiménez
6K vistas4 diapositivas
Canto a Bolívar PARTE I por
Canto a Bolívar PARTE I Canto a Bolívar PARTE I
Canto a Bolívar PARTE I Judith Bayas Jiménez
2.5K vistas5 diapositivas
Biografía de José Joaquín de Olmedo por
Biografía de José Joaquín de OlmedoBiografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de OlmedoAngélica Jumbo
2.5K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Jose Joaquín Olmedo por Lilyan F.
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.22.7K vistas
Jose joaquin de olmedo por Danny Mora
Jose joaquin de olmedoJose joaquin de olmedo
Jose joaquin de olmedo
Danny Mora4.9K vistas
Biografía de José Joaquín de Olmedo por Angélica Jumbo
Biografía de José Joaquín de OlmedoBiografía de José Joaquín de Olmedo
Biografía de José Joaquín de Olmedo
Angélica Jumbo2.5K vistas
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista por Robert Caraguay
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay6.9K vistas
El canto a bolivar por payul1724
El canto a bolivarEl canto a bolivar
El canto a bolivar
payul17243.5K vistas
Periodismo ecuador por paumingg
Periodismo ecuadorPeriodismo ecuador
Periodismo ecuador
paumingg7.4K vistas
Amikacina por Privada
AmikacinaAmikacina
Amikacina
Privada4K vistas
Ciudades del ecuador por plutarco2000
Ciudades del ecuadorCiudades del ecuador
Ciudades del ecuador
plutarco2000867 vistas
Presidentes del Ecuador hasta el 2014 por Alex Ldu
Presidentes del Ecuador hasta el 2014Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Presidentes del Ecuador hasta el 2014
Alex Ldu3.5K vistas
26 de noviembre dia del himno nacional por Fiorelamendez
26 de noviembre dia del himno nacional26 de noviembre dia del himno nacional
26 de noviembre dia del himno nacional
Fiorelamendez6.1K vistas
Love seat ella cenicienta elsie de arriba 13-0388 por Elsie Arriba
Love seat ella  cenicienta elsie de arriba 13-0388Love seat ella  cenicienta elsie de arriba 13-0388
Love seat ella cenicienta elsie de arriba 13-0388
Elsie Arriba1.7K vistas

Similar a José joaquín de olmedo

Autores del romanticismo latinoamericano por
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericanoWendy Martin
182 vistas17 diapositivas
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx por
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxROSAPINEIDA
10 vistas4 diapositivas
Romanticismo por
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo angieardilalarra
262 vistas14 diapositivas
autores del romanticismo en la hispanoamericano por
autores del romanticismo en la hispanoamericano autores del romanticismo en la hispanoamericano
autores del romanticismo en la hispanoamericano Catalina Rincón Becerra
394 vistas16 diapositivas
Representantes del romanticismo latinoamericano por
Representantes del romanticismo latinoamericanoRepresentantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericanomegapoeta
269 vistas17 diapositivas
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA por
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETAANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETACyber
3.5K vistas7 diapositivas

Similar a José joaquín de olmedo(20)

Autores del romanticismo latinoamericano por Wendy Martin
Autores del romanticismo latinoamericanoAutores del romanticismo latinoamericano
Autores del romanticismo latinoamericano
Wendy Martin182 vistas
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx por ROSAPINEIDA
GABRIEL GARCÍA MORENO.docxGABRIEL GARCÍA MORENO.docx
GABRIEL GARCÍA MORENO.docx
ROSAPINEIDA10 vistas
Representantes del romanticismo latinoamericano por megapoeta
Representantes del romanticismo latinoamericanoRepresentantes del romanticismo latinoamericano
Representantes del romanticismo latinoamericano
megapoeta269 vistas
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA por Cyber
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETAANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA
ANDRES BELLO Y RAFAEL URDANETA
Cyber3.5K vistas
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO por Julian Medina
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
Julian Medina277 vistas
Autores del romanticismo. por eriveranormal
Autores del romanticismo.Autores del romanticismo.
Autores del romanticismo.
eriveranormal2.2K vistas
Autores del romanticismo erivera por eriveranormal
Autores del romanticismo eriveraAutores del romanticismo erivera
Autores del romanticismo erivera
eriveranormal874 vistas
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO por Julian Medina
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANOAUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
AUTORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO
Julian Medina180 vistas
Presentacion de enrique teran por DanielHidalgo73
Presentacion de enrique teranPresentacion de enrique teran
Presentacion de enrique teran
DanielHidalgo731.5K vistas
Biografías románticas hispanoamericanas por Martín Joya
Biografías románticas hispanoamericanasBiografías románticas hispanoamericanas
Biografías románticas hispanoamericanas
Martín Joya210 vistas
Practica de word por adrybermeo
Practica de wordPractica de word
Practica de word
adrybermeo124 vistas
Biografias por Pame1994
BiografiasBiografias
Biografias
Pame19941.5K vistas
Autores del romanticismo por LFCQ06
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
LFCQ06551 vistas
Romanticismo por franco56
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
franco56183 vistas
Biografia de rafael nuñez por DCCUELLO
Biografia de rafael nuñezBiografia de rafael nuñez
Biografia de rafael nuñez
DCCUELLO251 vistas

Último

elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 vistas17 diapositivas
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 vistas16 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
72 vistas2 diapositivas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
47 vistas13 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza347 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas

José joaquín de olmedo

  • 1. José Joaquín de Olmedo • fue un poeta, abogado y político ecuatoriano nacido en la ciudad de Guayaquil. Fue uno de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su figura se hizo notable en la era independentista, en la integración bolivariana y en los inicios republicanos de Ecuador.
  • 2. Biografía • Residió en panamá 4años. A los nueve años de edad, José Joaquín de Olmedo es llevado por su padre a Quito para cursar estudios en el Convictorio de San Fernando.Después de 4 años de práctica se graduó de abogado en 1808, se incorporó al Colegio de Lima y dictó la cátedra de Digesto en San Marcos En 1809 se incorporó de abogado de la Audiencia de Quito. En marzo de 1810 tuvo una hija natural con Ramona Ledós, acompañó al Dr. José de Silva y Olave en su viaje a España.
  • 3. • En 1821 escribió su hermosa Canción al 9 de octubre considerada el primer himno que ha tenido el territorio ecuatoriano. El 11 de julio de 1822, después de la Batalla de Pichincha, arribó Simón Bolívar a Guayaquil y anexó la república guayaquileña a la Gran Colombia luego de la Entrevista de Guayaquil que mantuvo con José de San Martín. Olmedo protestó por este abuso de fuerza y el 29 de julio emigró al Perú con más de docientos vecinos de la primera distinción. El 22 de septiembre fue electo Diputado por el Departamento de Puno y formó parte de la Comisión designada por el Congreso peruano para redactar la primera Constitución que tuvo ese país
  • 4. • En 1825 compuso una Marcha, el poema La Libertad y recibió el nombramiento de ministro plenipotenciario de la Gran Colombia en Inglaterra. En Octubre estaba en Londres. En 1826 se dio tiempo para publicar en París y en Londres su célebre Canto a Bolívar. En noviembre del mismo año fue electo Miembro fundador de la Academia Nacional de Colombia y para 1827 viajó a Guayaquil. En 1828 falleció su hija Rosa, llamada Mi rosita de Ayacucho. Entre 1828 y 1829, y por dos ocasiones fue designado Ministro de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia pero se excusó en ambas. En 1830 fue Prefecto de Guayaquil y el 19 de mayo suscribió el Acta de Anexión del Departamento de Guayaquil a la República del Ecuador. En agosto concurrió a Riobamba como diputado de la primera Convención Nacional, fue nombrado miembro de la comisión compuesta para redactar la primera constitución y el 12 de septiembre obtuvo catorce votos y salió electo Vicepresidente de la República.
  • 5. • En febrero asumió interinamente la presidencia por ausencia del titular. Poco después renunció por tener que ausentarse a Guayaquil, y en noviembre nuevamente fue Prefecto del Departamento de Guayaquil como tal autorizó la toma de posesión de las islas de archipiélago de las Galápagos y viajó a Bogotá en calidad de Comisionado de Límites para solucionar un conflicto con la Nueva Granada por la anexión de Pasto hasta 1833 donde prosiguió estas negociaciones en Quito. • En 1833 fue designado por Vicente Rocafuerte para discutir la paz con los delegados del Jefe Supremo, Dr. José Félix Valdivieso. En 1835 escribió su poema Al General Flores, vencedor en Miñarica, fue electo diputado por Guayaquil y luego Presidente de la Convención Nacional reunida en Ambato que eligió a Vicente Rocafuerte como nuevo presidente. En 1836 fue comisionado para la mediación entre Chile y Perú.
  • 6. • En 1837 escribió la Canción del 10 de agosto, que como ha demostrado el padre Espinosa Pólit, sirvió de antecedente al actual himno nacional, e intervino en la elaboración de las bases del Tratado con España que firmó Pedro Gual. En l838 fue Alcalde Primero Municipal de Guayaquil, después Gobernador interino de la Provincia y comisionado por el Presidente para liquidar el capital e intereses del crédito público con Miguel de Anzoátegui Cossio, que nunca se llegó a pagar. • En 1839 fue Subdirector de Estudios, prologó la Historia del Reino de Quito del padre Juan de Velasco y redactó un proyecto de "Reglamento de Policía". En 1840 escribió En la muerte de mi hermana. En 1843 editó Ocios poéticos del General Flores y una oda en su obsequio en 52 págs. El 6 de marzo de 1845 estalló la Revolución Marcista antifloreana en Guayaquil y Olmedo fue designado Presidente del triunvirato con Vicente Ramón Roca y Diego Noboa. En noviembre renunció dichas funciones y Vicente Rocafuerte propuso su candidatura a la presidencia de la República, perdiendo frente a Roca, que ascendió al poder tras alcanzar las dos terceras partes de la votación.
  • 7. • En 1846 fue comisionado con el General Antonio Elizalde para traer los restos de Lámar a Guayaquil, escribió un soneto Al General Lamar, y viajó a Lima, donde no encontró mejoría a su antigua dolencia del estómago. Nuevamente en Guayaquil ejerció la Subdirección de Estudios del Guayas y prematuramente avejentado a causa de continuos dolores de estómago y estitiquez ocasionados por un cáncer lento falleció el 19 de febrero de 1847, a la 0l:15 de la mañana, a la edad de 66 años y 11 meses de edad. Antes de morir había dicho: "He cumplido, no sin gloria, mi destino". • De allí en adelante sus cantos comenzaron a republicarse con gran éxito. En 1848 salió en Valparaíso un volumen de Obras Poéticas, única colección revisada y corregida por Olmedo, meses antes de su muerte. La segunda edición data de 1853, París, 214 págs. Hay otras posteriores. • Sus funerales se celebraron en todas las ciudades del Ecuador y sus restos se enterraron en la Iglesia de San Francisco, donde se quemaron durante el Incendio Grande del 5 al 6 de octubre de 1896.
  • 8. Obras Literarias • José Joaquín de Olmedo publicó muchos poemas, historias y obras, pero de entre las más importantes y destacadas se pueden encontrar: • La Batalla de Junín • Canto a Bolívar • Alfabeto para un niño • Al General Flores, vencedor en Miñarica • Al General Lamar • Epitalamio