1. Importancia en la gestión de recursos educativos
La dirección de un centro educativo es un elemento esencial para el correcto
funcionamiento y la calidad del mismo. Para que un centro sea eficaz, es clave una
planificación y organización estratégica, que facilite el uso eficiente de todos aquellos
recursos educativos disponibles.
¿Son importantes los recursos en los centros educativos?
El empleo de recursos en el proceso de aprendizaje es esencial ya que tiene un doble
cometido al mejorar, por un lado, ese aprendizaje, además de, por otro, crear esas
condiciones necesarias para conseguir adquirir los mejores resultados de la formación.
Sin embargo, y aunque pueda parecerlo, la disponibilidad de dichos recursos no es
suficiente para garantizar una educación de calidad. Su condición, organización y
gestión son necesarias para facilitar el desarrollo de la actividad educativa, garantizando
así, que haya una mejora.
¿Cómo se lleva a cabo esa gestión de recursos educativos?
Entendemos como gestión de recursos educativos ese conjunto de medidas que se
toman para conducir el uso de los mismos.
Para cumplir con esa correcta gestión y organización de estos en una institución
educativa, resulta vital tener en cuenta muchos aspectos relevantes. Entre ellos,
podríamos destacar los siguientes:
Trabajo coordinado del profesorado.
Distribución de funciones y responsabilidades entre los diferentes órganos de la
organización.
Profesorado motivado e incentivado con el compromiso con su labor educativa.
Uso de recursos de eficacia motivacionales según los ciclos y la etapa.
Diseño eficaz de actividades de calidad que impliquen el uso de recursos.
Gestión de espacios y tiempos.
Medidas curriculares que mejoren la enseñanza del profesorado y conozca el correcto y
eficiente uso de recursos.
Uso de recursos que garanticen la compensación de desigualdades y atención a la
diversidad.
Disponer de aquellos medios necesarios para la tutoría, orientación y guía en el uso de
recursos durante el proceso educativo.
Como podemos observar llevar a cabo una educación de calidad a través de recursos
educativos no es una tarea sencilla que garantice la obtención de unos buenos resultados.
Para ello, es fundamental tener un plan de gestión y organización de los mismos que
recoja todos aquellos aspectos forzosos a observar previamente a su uso.
Tipos de recursos
Sin embargo, la elaboración de este puede resultar un auténtico rompecabezas ya que,
además, debe tener en cuenta que existe una clasificación en cuanto a la distinción
del tipo de recursos del que se trate.
Al ser los recursos educativos el conjunto de elementos académicos, humanos,
materiales y financieros, utilizados en el proceso de enseñanza podemos distinguir las
dimensiones de gestión nombradas a continuación.
2. Gestión del personal: hace referencia a ese conjunto de políticas, procedimientos y
prácticas necesarios para contar con un equipo lo suficiente calificado y motivado, que
favorezca el clima de aprendizaje.
Gestión de recursos académicos: conjunto de actividades que organiza y dirige aquellos
elementos propios de las instituciones educativas que persiguen el logro de los objetivos
educativos. Entre estos elementos nos encontramos con el currículo, orientación de los
estudiantes, proyectos educativos, evaluaciones, registro y control tanto de alumnado
como profesorado, servicios educativos, de información y documentación, etc.
Gestión de recursos financieros: políticas y procedimientos que aseguren una
administración eficiente y ordenada controlando todas las operaciones relacionadas con
la economía de una institución.
Gestión de recursos materiales: conjunto de actividades que planifica el
abastecimiento, en cantidad y en calidad, de todos aquellos materiales necesarios y
productivos para el proceso. Entre estos nos encontramos desde las infraestructuras de
los centros hasta los materiales didácticos del aula.
Recursos didácticos
Centrándonos estos últimos y más concretamente en los materiales didácticos, aquellos
empleados de forma directa por los docentes para facilitar el aprendizaje del alumnado,
vamos a distinguir entre:
Convencionales: como son la pizarra o los libros de texto.
Audiovisuales: son, por ejemplo, fotografías, proyector, documéntales o películas.
TIC: programas informáticos, ordenadores, pizarra digital, etc.
Hay que saber utilizar este tipo de recursos, sobre todo los referidos a las nuevas
tecnologías, debido a los numerosos riesgos que pueden llegar a suponer.
Ventajas del uso de recursos
A pesar de incluso, la posibilidad de enfrentarse a algún riesgo, la utilización de recursos
educativos aumenta la atención del alumnado, facilitando el trabajo docente y
favoreciendo el proceso.
Algunas de las ventajas que nos ofrecen su uso son: ayudan a la organización del trabajo,
facilitan el aprendizaje en una menor cantidad de tiempo, se trabajan los contenidos de
manera más directa y llamativa lo que aumenta la motivación de los estudiantes, entre
otras muchas más.
Por tanto, y tras todo lo visto, podemos afirmar que los recursos educativos son
herramientas indispensables en la actividad educativa, obteniendo mejores resultados
institucionales y un aprendizaje de mayor calidad. Aunque para ello, resulta inevitable el
buen uso de los mismos, siendo imprescindible una adecuada gestión de recursos
educativos.
EJES PLAN ESTRATÉGICO MINERO
2021 - 2024
3. 2. Desarrollo de las competencias y bienestar del personal docente.
OBJETIVO ESTRATÉGICO: Garantizar que los niños/as y jóvenes completen
la educación inicial, primaria y secundaria, que ha de ser equitativa, inclusiva y
de calidad.
1. Mejoramiento sostenido de la calidad del servicio de educación.
Cuando las personas acceden a una educación de calidad, pueden escapar del
ciclo de la pobreza. La educación contribuye a reducir las desigualdades ya
lograr la igualdad de género. Este eje de mejoramiento sostenido de la calidad
del servicio de educación está íntimamente vinculado a varias líneas de acción
de los dos objetivos específicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030
en materia de educación:
Objetivo Estratégico 3: Alcanzar altos niveles de estándares de desempeño del
personal docente.
Para conocer cuales son los estándares de desempeño profesional docente, se
debe partir en definir la calidad en la educación. la educación será de calidad
cuando se brinde las mismas oportunidades educativas a todos los ciudadanos.
La oferta de formación al personal docente del Minerd está bajo la
responsabilidad del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del
Magisterio (Inafocam) y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé
Ureña (Isfodosu).
Objetivo Estratégico 4: Garantizar el cumplimiento y las buenas prácticas en la
prestación del servicio educativo preuniversitario
3. Fortalecimiento de la rectoría y regulación del sistema educativo
preuniversitario.
La Estrategia Nacional de Desarrollo establece cuatro líneas de acción
referentes a la rectoría y regulación del sistema educativo preuniversitario
dentro del marco del objetivo general 2.1. Educación de calidad para todos y su
objetivo específico 2.1.1. Implantar y garantizar un sistema educativo nacional
de calidad, que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida,
propicie el desarrollo humano y un ejercicio progresivo de ciudadanía
responsable, en el marco de valores morales y principios éticos consistentes
con el desarrollo sostenible y la equidad de genero
4. Objetivo Estratégico 5: Auspiciar y empoderar a los actores del sistema
educativo para su participación en la definición e implementación de políticas,
programas y proyectos que contribuyen al aseguramiento de la calidad de la
educación.
4. Participación social y ciudadanía activa.
El eje de participación social y ciudadanía activa forma parte de los
compromisos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030,
específicamente responde a la línea de acción 2.1.1.13 que cita “Promover la
participación de niños, niñas y adolescentes, padres y madres, comunidades ,
instituciones y gobiernos locales actores como comprometidos en la
construcción de una educación de calidad”.
Objetivo Estratégico 6: Asegurar una gestión institucional eficiente y eficaz,
bajo un modelo de gestión ética, transparente y de rendición de cuenta.
5. Fortalecimiento de los procesos internos y de gestión.
El fortalecimiento de los procesos internos y de gestión, también se sustenta en
La Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Ley 1-12), que establece las
siguientes líneas de acción dentro del objetivo 2.1 “Implantar y garantizar un
sistema educativo nacional de calidad, que capacite para el aprendizaje
continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio
progresivo de ciudadanía responsable, en el marco de valores morales y
principios éticos consistentes con el desarrollo sostenible y la equidad de
género”.
Ocultar texto completo
Asignacion 2
Asignación 2: Presentación creativa de los Ejes del Plan Estratégico del MINERD.
Grupal. 5 puntos. Entrega 26 de mayo 2022
Realizar una presentación creativa en la que definan e ilustren los Ejes del Plan Estratégico
del MINERD.
5. Cuestionario: Responde las siguientes preguntas. 5 puntos. Grupal. Entrega 26 de
mayo 2022
https://drive.google.com/file/d/1aMdESea9wniGSLgipckEa8iDQ4Q9S_Ub/view?usp=s
haring
1. ¿Qué incluye la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?
2. ¿De qué trata el objetivo 4 de desarrollo sostenible?
3. ¿Qué plantean a modo general las metas del objetivo 4 de desarrollo sostenible y sus
indicadores?
4. ¿Cuál es la relación entre los ejes del Plan Estratégico del MINERD y las Metas
Educativas del Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible?
5. ¿Cuál es la relación entre los Ejes del Plan Estratégico del MINERD, las Metas
Educativas del Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible con la Gestión de Recursos?
1. Video conferencia: Encuentro sincrónico para realizar las siguientes actividades:
· Reflexión: Dios nunca llega
tarde: https://drive.google.com/file/d/1RxqhJHMTM_FfrDGx_xpWcQ4vNV8GgiSy/view?
usp=sharing
· Retroalimentación encuentro anterior.
2. Socialización de las siguientes temáticas
· Análisis del video objetivo 4 de desarrollo
sostenible https://drive.google.com/file/d/13uIIpRU4vqdLx0BCogJ3iGlbCfsu7i3j/view?usp
=sharing
· Preguntas del cuestionario.
· Presentación creativa de los Ejes del Plan Estratégico del MINERD.
· Relación de los Ejes del Plan Estratégico del MINERD con la Gestión de Recursos.
3. Evaluación y cierre de la unidad
pexels-artem-podrez-6941450.jpg