Reconocer a los profetas menores, en qué
tiempo y a quiénes profetizaron.
I. El profeta del corazón destrozado - Oseas
II. El día del Señor vendrá - Joel
III. Exponiendo los pecados de un pueblo
privilegiado – Amós
IV. El pecado de Edom – Abdías
V. El amor a los gentiles – Jonás
VI. Líderes falsos y el verdadero líder: El Mesías
– Miqueas
VII. La destrucción de Nínive – Nahum
VIII.El justo por su fe vivirá – Habacuc
IX. La noche del juicio y la mañana de la
restauración – Sofonías
IX. La demora, el desagrado y la terminación
del templo: la bendición – Hageo
IX. La aflicción actual y la gloria futura – Zacarías
IX. La última profecía del Antiguo Testamento
– Malaquías
Continuando con los profetas, ahora nos centraremos en
los profetas menores que, como ya lo hemos indicado, no
significa que sean menos importantes, sino que tienen
menos cantidad de contenido.
Los profetas menores son 12 libros (Oseas, Joel,
Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,
Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías) y están
distribuidos en dos tiempos: Prexilio y Postexilio.
PROPÓSITO DEL LIBRO
• Reprender a Israel por su pecado.
• Advertir sobre la invasión
de Asiria.
• Revelar el amor eterno de Dios
hacia su pueblo infiel.
BOSQUEJO
1. Separación: Israel, la esposa infiel de Jehová (1 - 3).
2. Condena: Israel, la nación pecadora (4 - 13:8).
2. Reconciliación: Israel, la nación restaurada (13:9 - 14:9).
TEMA
Joel profetiza sobre el día
venidero del Señor, que traería
bendiciones para algunos y
juicio para otros.
AUTOR
El autor se identifica como
“Joel, hijo de Petuel” (1: 1).
El nombre Joel significa
“Jehová es Dios”, y era común
en los tiempos del Antiguo
Testamento.
ÉPOCA
Poco se sabe acerca de Joel.
Se cree que profetizó durante
el tiempo de Joás, rey de Judá
(2 R 12).
PROPÓSITO DEL LIBRO
• Explicar por qué había venido la
calamidad (langostas y hambruna).
• Advertir de un peligro aún mayor (el
ejército desde el norte que estaba listo
para marchar sobre Judá).
• Llamar al pueblo de Judá a arrepentirse.
• Profetizar sobre el día venidero del Señor,
que traería bendiciones para algunos y juicio
para otros.
BOSQUEJO
1. El día del Señor visto como inmediato: la
invasión de las langostas (1)
1. El día del Señor visto como inminente: la
invasión asiria (2:1- 27)
1. El día del Señor visto como futuro: la invasión
final (2:28 - 3:21)
AUTOR
Fue escrito por un profeta llamado
Abdías (nombre que significa “siervo
de Jehová”). El autor no da ninguna
información adicional acerca de sí
mismo ni de sus antecedentes ni de
la época en que vivió.
PROPÓSITO DEL LIBRO
• Revelar que Dios estaba enojado
porque Edom se había alegrado
del sufrimiento de Judá.
• Anunciar el juicio venidero de
Dios sobre Edom.
• Anunciar la liberación de Israel,
en el día del Señor que pronto
habría de venir.
BOSQUEJO
1. El pecado de Edom: orgullo (vv. 1-9)
1. Su mayor pecado: violencia en contra de Judá
en el día de su calamidad (vv. 10-14)
1. Su castigo: destrucción nacional (vv. 15-21)
PROPÓSITO DEL LIBRO
• Amonestar y llamar a los
ninivitas al arrepentimiento.
• Mostrar el gran amor de Dios
hacia los gentiles.
• Mostrar el propósito misionero.
BOSQUEJO
1. La primera comisión de Jonás, su
desobediencia y sus resultados (1 y 2)
2. La segunda comisión de Jonás, su obediencia y
sus resultados (3)
3. La queja de Jonás y la respuesta de Dios (4)
ÉPOCA
Miqueas profetizó durante los
reinados de Pekaía, Peka y
Oseas sobre Israel; y de Jotam,
Acab y Ezequías sobre Judá (2
R 15:23-30).
PROPÓSITO DEL LIBRO
Miqueas fue enviado por Dios a llamar
a Judá de vuelta a la rectitud práctica.
Denunció a los líderes de Judá por
oprimir a los pobres y por usar de sus
posiciones para su propio beneficio.
ÉPOCA
El mensaje de Nahum declara juicio
sobre Nínive. Fue dado
posiblemente entre el 630-620 a. C.
Nínive fue destruida en el 612 a. C.
PROPÓSITO DEL LIBRO
Nahum fue llamado a proclamar un
mensaje de juicio sobre una nación que
anteriormente había recibido una
revelación del verdadero Dios.
TEMA
Dios juzgará a todos los pecadores en su tiempo y el
justo vivirá por su fe (Hab 2:4; 3:17–19).
AUTOR
Se refiere a sí mismo como
profeta (1:1) y parece que
era reconocido como tal
por cuanto su mensaje
provocaba una respuesta
(2:2). No se identifica ni por
linaje familiar ni por lugar
de residencia.
TEMA
El día del Señor.
AUTOR
Sofonías comienza su obra
remontando su linaje hasta su
bisabuelo el rey Ezequías.
ÉPOCA
Data su profecía durante los días del
rey Josías, lo que situaría su tiempo
de ministerio alrededor del 635 a. C.
PROPÓSITO DEL LIBRO
• Para advertirle a Judá de un juicio inmediato, a menos
que se arrepintieran.
• Para advertir de un juicio futuro, al final del tiempo. En
ese día del Señor, Dios juzgaría a todas las naciones.
• Para prometer a los judíos que llegaría el día cuando
Dios restauraría a su pueblo.
BOSQUEJO
1. Una advertencia de juicio (1)
2. Un llamamiento al arrepentimiento (2:1 - 3:7)
3. Una promesa de restauración (3:8-20)
TEMA
La reconstrucción del templo.
AUTOR
Hageo fue el primer profeta
postexílico en ejercer su ministerio
en medio del remanente de Israel
que había regresado, ya que
formaba parte del primer grupo que
volvió de Babilonia a Judá.
PROPÓSITO DEL LIBRO
1. Para animar a Zorobabel, el gobernador de Judá, y a
Josué, el sumo sacerdote, a dirigir a los judíos en la
reconstrucción del templo.
2. Para alentar a los judíos a reconstruir el templo y así
recibir las bendiciones de Dios
BOSQUEJO
El libro se divide en cuatro mensajes claramente
mencionados:
1. Primer mensaje: el descuido en la terminación del
segundo templo (1:1-15)
2. Segundo mensaje: la gloria del segundo templo (2:1-9)
3. Tercer mensaje: los sacrificios sin obediencia (para
construir el templo) no santificarán (2:10-19)
4. Cuarto mensaje: la seguridad y la perpetuidad de la
casa de Israel (2:20-23).
TEMA
La reconstrucción del templo.
AUTOR
Zacarías. Tuvo el cuidado de
identificarse mediante su linaje
familiar (1: 1) “hijo de Berequías,
hijo de Iddo”.
BOSQUEJO
Dividiremos el libro en las tres secciones siguientes:
1. Simbólica: Visiones de esperanza (1 - 6)
1.Práctica: Exhortación a la obediencia y a la piedad
(7 y 8)
1.Profética: Promesas de gloria mediante la tribulación
(9 - 14)
TEMA
Enfatiza la naturaleza y los atributos de Dios, invoca
a guardar el pacto y dar a Dios lo mejor de sí.
AUTOR
El autor se llama Malaquías (1:1), quien fue el último de
los profetas enviados al remanente de Jerusalén.
ÉPOCA
Malaquías fue escrito entre
460 - 420 a. C.
PROPÓSITO DEL LIBRO
Llamar al pueblo de Dios a regresar
a la vitalidad espiritual.
BOSQUEJO
1. Advertencia y reprensión: mensajes a los
rebeldes (1:1 - 3:15)
1. Predicciones y promesas: mensajes a los
fieles (3:16 - 4:6)