Certificado energético vivienda unifamiliar

OVACEN
OVACENOVACEN

Esquema para la redacción de un certificado de eficiencia energética de una vivienda. Otros trabajos en https://www.slideshare.net/OVACEN

Certificado energético vivienda
unifamiliar
Caso práctico de certificado energético vivienda unifamiliar (Chalet)
mediante la aplicación CE3X en certificación energética.
En el presente post vamos a poner un ejemplo práctico y pasos a seguir en la redacción
del certificado energético de un “chalet”. Inclusive el estudio económico de la vivienda
unifamiliar.
CERTIFICADO ENERGÉTICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON
CE3X
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA:
La edificación es una vivienda unifamiliar compuesta de dos plantas. En la planta baja
encontramos una zona con un dormitorio con aseo. En la planta primera se sitúa el
resto de la vivienda. La mayor parte del suelo de la primera planta está en contacto con
el aire exterior ya que abajo se ha dejado abierto, excepto en la zona del dormitorio.
Año de construcción 1960. Superficie útil de vivienda= 104,77 m2. Altura libre de
planta = 2,50 m.
INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA:
1.-Pestaña de datos Administrativos Ce3x:
Introducimos los datos de la vivienda, así como los datos del cliente y del técnico
certificador. Si no conocemos la referencia catastral del inmueble se puede obtener
desde la página web del catastro virtual, desde donde podemos descargar la ficha
catastral del mismo, en caso contrario añadir observación como las requeridas en
“Observaciones del certificado energético“
2.-Pestaña de datos generales en el Informe del certificado energético:
Reflejaremos el año de construcción de la vivienda y su normativa de aplicación, en
este caso es 1960 y por tanto anterior a la NBE CT-79, el tipo de edificio y la localidad.
En caso de que la localidad no se encuentre dentro del desplegable se marcará otro y si
procede se cambaría la zona climática ya que si la diferencia de altitud con la capital
de provincia es superior a 200 m. se debe considerar la zona climática establecida de
acuerdo a la tabla D.1 del Apéndice D del DB HE-1.
3.-Pestaña de la envolvente térmica del inmueble a certificar:
3.1.-Muros de fachada.
Las características geométricas de los cerramientos se reflejan en la siguiente tabla:
Comenzamos introduciendo la fachada 1 con orientación Noreste de Planta primera,
que tiene una longitud de 8.96 y 2,50 m de altura, se le indica la orientación NE, y
puesto que se ha podido comprobar que los cerramientos son de doble hoja con cámara
no ventilada y se sabe que no disponen de aislamiento, las propiedades térmicas de los
mismos se obtienen de forma estimada por el programa.
FACHADA 1 NORESTE EN PL. 1ª
Y así procedemos hasta introducir todas las fachadas de la vivienda, cada vez que se
introducen los datos de una fachada nueva le damos a añadir y de esa forma nos crea
la nueva fachada.
Patrones de sombra de la vivienda unifamiliar:
Únicamente se considerará el patrón de sombras en el certificado
energético correspondiente al del tramo de forjado de suelo de planta primera que vuela
sobre la fachada 8 Sureste de planta baja. Se consideran tres planos verticales que
delimitan el vuelo, arrancando desde los aleros hasta una elevación de 75º. Se obtiene el
patrón de la imagen siguiente que debe ser asociado a la fachada 8 y a los huecos de la
misma.
3.2.-Suelos:
El suelo de planta baja es una solera en contacto con el terreno (no existe cámara
sanitaria). Mientras que en el caso del suelo de planta primera, como se aprecia en el
croquis gran parte del mismo queda en contacto con el aire exterior. Como no ha sido
posible obtener la suficiente información sobre su composición constructiva, las
propiedades térmicas de ambos se han obtenido por defecto.
3.3.-Partición interior:
La vivienda dispone de una cubierta superior resuelta con un tejado a cuatro aguas
realizado con tabiquillos conejeros. Dicha cubierta se introducirá como una partición
interior horizontal en contacto con espacio no habitable superior.
3.4.-Huecos:
La fachada 1, presenta dos ventanas y una puerta, con las siguientes características:
VENTANA V.1:
ABSORTIVIDAD DEL MARCO.
Para obtener la absortividad del marco pinchamos en la pestaña absortividad y le
indicamos que es de color gris:
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN SOLAR:
El hueco V1 está afectado por un voladizo de 2,50 m de profundidad, de un retranqueo
desde el plano de fachada de 15 cm, y de una persiana, para este último caso se
considera que en invierno se suben para que entre la radiación solar, mientras que en
verano se bajan para limitar su entrada, realizándose una corrección del factor solar.
Repetimos el proceso hasta introducir todos los huecos de todas las fachadas de la
vivienda.
3.5.-Puentes térmicos del certificado energético:
En este caso se adoptan los valores de transmitancia térmica lineal por defecto, puesto
que no se dispone de planos de la vivienda ni de suficiente información sobre cómo se
han resuelto constructivamente los encuentros, además se debe revisar la longitud de
los puentes térmicos para cada caso. En caso de disponer de dicha información, el
programa dispone de la Librería de Puentes térmicos, que nos permitiría obtener el
valor del mismo de una forma más exacta, conocidos los tipos de encuentros.
4.-Pestaña Instalaciones del certificado:
La vivienda dispone de un calentador de butano para ACS y de un equipo de
refrigeración en el salón comedor para climatización, sus características y la demanda
cubierta se resumen en la siguiente tabla:
Además en caso del equipo de refrigeración se ha podido comprobar mirando la placa
de características técnicas del equipo que el Rendimiento Nominal es de 2,64= 3,3
Kw/1,25 Kw (Relación entre potencia térmica y consumo). Dicho Rendimiento está
expresado en tanto por uno, en tanto por cien será del 264 %.
EQUIPO DE ACS:
EQUIPO DE REFRIGERACIÓN:
5.-Calificación del proyecto:
Una vez introducida toda la información sobre la envolvente e instalaciones le damos a
la pestaña califica el proyecto y obtenemos la calificación de la vivienda.
6.-Medidas de mejora en el certificado:
Se considera un conjunto de medidas de mejora que incluye el trasdosado de
aislamiento térmico en fachada por el exterior y la mejora de la eficiencia energética
de los sistemas de instalaciones.
7.-Estudio de viabilidad económica del certificado:
Una vez definidas las mejoras le damos a la pestaña de análisis económico del
certificado, introduciremos los datos económicos, el precio asociado a los
combustibles, donde indicamos el coste de la energía, que se ha obtenido de facturas
energéticas de las compañías suministradoras, así como el incremento anual del coste
de la energía y el tipo de interés.
En la siguiente pestaña indicamos para cada medida su vida útil y el coste de las
mismas, que se obtienen a partir de precios unitarios obtenidos de una base de precios
oficiales, bien de algún catálogo de precios actualizado.
En la pestaña resultado le damos a calcular y de este modo obtenemos el periodo de
amortización simple de las medidas propuestas. Las medidas propuestas para la
vivienda se amortizan en un plazo muy amplio, pero habría que valorar también su
diseño.
——————————————–
Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor
Energético – Perfil de Google plus) Acceso a su web AQUI, en colaboración con
OVACEN. Síguenos en Google+

Recomendados

What is a Green Building por
What is a Green BuildingWhat is a Green Building
What is a Green BuildingSchneider Electric India
11.3K vistas219 diapositivas
Acondicionamiento ambiental.pdf por
Acondicionamiento ambiental.pdfAcondicionamiento ambiental.pdf
Acondicionamiento ambiental.pdfAnasophia27
79 vistas10 diapositivas
Building Science II: Lighting Report por
Building Science II: Lighting ReportBuilding Science II: Lighting Report
Building Science II: Lighting ReportEe Dong Chen
3.3K vistas59 diapositivas
Passive House In Depth for Professionals por
Passive House In Depth for ProfessionalsPassive House In Depth for Professionals
Passive House In Depth for Professionalsdylamar
5.1K vistas55 diapositivas
Sample Report-FA-LED Lamp (1) por
Sample Report-FA-LED Lamp (1)Sample Report-FA-LED Lamp (1)
Sample Report-FA-LED Lamp (1)Juliana at V-Trust Inspection Services
851 vistas31 diapositivas
GREEN BUILDINGS por
GREEN BUILDINGSGREEN BUILDINGS
GREEN BUILDINGSRobbySahoo
27.2K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Būvniecības pakalpojumu sniedzēju pienākums reģistrēties Būvkomersantu reģistrā por
Būvniecības pakalpojumu sniedzēju pienākums reģistrēties Būvkomersantu reģistrāBūvniecības pakalpojumu sniedzēju pienākums reģistrēties Būvkomersantu reģistrā
Būvniecības pakalpojumu sniedzēju pienākums reģistrēties Būvkomersantu reģistrāEkonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
818 vistas24 diapositivas
Pārdomas par daudzdzīvokļu dzīvojamo ēku ekspluatācijas uzraudzību por
Pārdomas par daudzdzīvokļu dzīvojamo ēku ekspluatācijas uzraudzībuPārdomas par daudzdzīvokļu dzīvojamo ēku ekspluatācijas uzraudzību
Pārdomas par daudzdzīvokļu dzīvojamo ēku ekspluatācijas uzraudzību Ekonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
522 vistas22 diapositivas
BS5 - Lecture 2 HVAC Systems por
BS5 - Lecture 2 HVAC SystemsBS5 - Lecture 2 HVAC Systems
BS5 - Lecture 2 HVAC SystemsSiddharth Khanna
1.1K vistas17 diapositivas
Waterloo station map por
Waterloo station mapWaterloo station map
Waterloo station mapMelanie Marshall
3.1K vistas1 diapositiva
Heating and cooling load of a building por
Heating and cooling load of a buildingHeating and cooling load of a building
Heating and cooling load of a buildingINDIAN INSTITUTE OF TECHNOLOGY Delhi
854 vistas62 diapositivas
Kā sagatavot ēku atjaunojamo energoresursu izmantošanai por
Kā sagatavot ēku atjaunojamo energoresursu izmantošanaiKā sagatavot ēku atjaunojamo energoresursu izmantošanai
Kā sagatavot ēku atjaunojamo energoresursu izmantošanaiEkonomikas ministrija/ Dzīvo siltāk
308 vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(14)

Energy efficiency building code por Jhanvi Desai
Energy  efficiency building codeEnergy  efficiency building code
Energy efficiency building code
Jhanvi Desai332 vistas
Green building GRIHA criteria 32 &33 por Ashish Verma
Green building GRIHA  criteria 32 &33Green building GRIHA  criteria 32 &33
Green building GRIHA criteria 32 &33
Ashish Verma5.4K vistas
energy efficient building por Hira Atiq
energy efficient buildingenergy efficient building
energy efficient building
Hira Atiq3K vistas

Destacado

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif... por
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...ALFIZ ARQ
1.4K vistas11 diapositivas
Chuleta de XML por
Chuleta de XMLChuleta de XML
Chuleta de XMLAbrirllave
19.8K vistas2 diapositivas
Curso Experto en Certificación Energética de Edificios por
Curso Experto en Certificación Energética de Edificios Curso Experto en Certificación Energética de Edificios
Curso Experto en Certificación Energética de Edificios AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
671 vistas7 diapositivas
Certificación energética 25 respuestas a dudas por
Certificación energética 25 respuestas a dudasCertificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudasOVACEN
495 vistas11 diapositivas
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrid por
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madridProyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrid
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrididealista/news
33.5K vistas10 diapositivas
Apuntes de XML por
Apuntes de XMLApuntes de XML
Apuntes de XMLAbrirllave
18K vistas24 diapositivas

Destacado(8)

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif... por ALFIZ ARQ
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...
CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGETICA. Como interpretar los datos de tu certif...
ALFIZ ARQ1.4K vistas
Chuleta de XML por Abrirllave
Chuleta de XMLChuleta de XML
Chuleta de XML
Abrirllave 19.8K vistas
Certificación energética 25 respuestas a dudas por OVACEN
Certificación energética 25 respuestas a dudasCertificación energética 25 respuestas a dudas
Certificación energética 25 respuestas a dudas
OVACEN495 vistas
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrid por idealista/news
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madridProyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrid
Proyecto regulación-certificado-energético-comunidad de madrid
idealista/news33.5K vistas
Tutorial de XML en PDF por Abrirllave
Tutorial de XML en PDFTutorial de XML en PDF
Tutorial de XML en PDF
Abrirllave 23.3K vistas
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ... por SlideShare
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare1.1M vistas

Similar a Certificado energético vivienda unifamiliar

Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011 por
Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011
Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011Grupo Iluarco
1.2K vistas21 diapositivas
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx por
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptxDavrace
62 vistas22 diapositivas
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05 por
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05leiramanuel
4.6K vistas244 diapositivas
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdf por
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdfCurso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdf
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdfManuelCrcamo1
8 vistas112 diapositivas
Caso de estudio NUEVO CTE-HE (2013): Simulación energética de un edificio plu... por
Caso de estudio NUEVO CTE-HE (2013): Simulación energética de un edificio plu...Caso de estudio NUEVO CTE-HE (2013): Simulación energética de un edificio plu...
Caso de estudio NUEVO CTE-HE (2013): Simulación energética de un edificio plu...IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
1.6K vistas10 diapositivas
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u... por
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...
Caso de estudio 1R NUEVO CTE-HE (2013) de ANDIMAT: Simulación energética de u...IPUR, Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido de España
901 vistas11 diapositivas

Similar a Certificado energético vivienda unifamiliar(20)

Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011 por Grupo Iluarco
Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011
Contenido y alcance de la NOM-020-ener-2011
Grupo Iluarco1.2K vistas
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx por Davrace
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx
5 Cálculo de Carga de Enfriamiento.pptx
Davrace62 vistas
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05 por leiramanuel
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
Manual fundamentos tecnicos_ce3_x_05
leiramanuel4.6K vistas
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdf por ManuelCrcamo1
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdfCurso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdf
Curso_Evaluadores_Energeticos_Sistema_de.pdf
ManuelCrcamo18 vistas
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6 por burdokat
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
Acondicionamineto de Aire Capitulo 6
burdokat4.5K vistas
Calculo de cargas termicas por xdiosero
Calculo de cargas termicasCalculo de cargas termicas
Calculo de cargas termicas
xdiosero1.2K vistas
Articulo pg861 cladi2017-anales por Carlos Godoy
Articulo pg861 cladi2017-analesArticulo pg861 cladi2017-anales
Articulo pg861 cladi2017-anales
Carlos Godoy18 vistas
Ahorros Aislamiento Termico por marcelo silva
Ahorros Aislamiento TermicoAhorros Aislamiento Termico
Ahorros Aislamiento Termico
marcelo silva539 vistas
7)2018-1_Velázquez Campa_Manuel Alejandro por marconuneze
7)2018-1_Velázquez Campa_Manuel Alejandro7)2018-1_Velázquez Campa_Manuel Alejandro
7)2018-1_Velázquez Campa_Manuel Alejandro
marconuneze96 vistas
proyecto-electrico-de-planta-industrial.docx por OscarPardoPardo
proyecto-electrico-de-planta-industrial.docxproyecto-electrico-de-planta-industrial.docx
proyecto-electrico-de-planta-industrial.docx
OscarPardoPardo20 vistas

Más de OVACEN

arquitectura parametrica.docx por
arquitectura parametrica.docxarquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docxOVACEN
15 vistas3 diapositivas
Disponibles plugins versión 1 por
Disponibles plugins versión 1Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1OVACEN
333 vistas2 diapositivas
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde por
Denuncia en los certificados energéticos y el idae respondeDenuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae respondeOVACEN
292 vistas3 diapositivas
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013 por
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013OVACEN
412 vistas4 diapositivas
Certificado energético edificio existente por
Certificado energético edificio existenteCertificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existenteOVACEN
825 vistas6 diapositivas
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria por
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industriaCertificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industriaOVACEN
322 vistas8 diapositivas

Más de OVACEN(9)

arquitectura parametrica.docx por OVACEN
arquitectura parametrica.docxarquitectura parametrica.docx
arquitectura parametrica.docx
OVACEN15 vistas
Disponibles plugins versión 1 por OVACEN
Disponibles plugins versión 1Disponibles plugins versión 1
Disponibles plugins versión 1
OVACEN333 vistas
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde por OVACEN
Denuncia en los certificados energéticos y el idae respondeDenuncia en los certificados energéticos y el idae responde
Denuncia en los certificados energéticos y el idae responde
OVACEN292 vistas
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013 por OVACEN
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
Consejo mundial de energía informe anual world energy trilemma 2013
OVACEN412 vistas
Certificado energético edificio existente por OVACEN
Certificado energético edificio existenteCertificado energético edificio existente
Certificado energético edificio existente
OVACEN825 vistas
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria por OVACEN
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industriaCertificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
Certificación actualizadas las preguntas desde ministerio de industria
OVACEN322 vistas
Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón por OVACEN
Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcónCálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón
Cálculo del patrón de sombra en la fachada de un balcón
OVACEN1.7K vistas
Cálculo del consumo energético del hogar por OVACEN
Cálculo del consumo energético del hogarCálculo del consumo energético del hogar
Cálculo del consumo energético del hogar
OVACEN273 vistas
Arquitectura bioclimática principios esenciales por OVACEN
Arquitectura bioclimática principios esencialesArquitectura bioclimática principios esenciales
Arquitectura bioclimática principios esenciales
OVACEN608 vistas

Último

FC if03.pptx por
FC if03.pptxFC if03.pptx
FC if03.pptxScarletRodriguez14
6 vistas6 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
7 vistas16 diapositivas
Dominios de internet.pdf por
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
8 vistas2 diapositivas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
10 vistas3 diapositivas
Tarea15.pptx por
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptxillanlir
9 vistas6 diapositivas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfFederico Toledo
47 vistas40 diapositivas

Último(17)

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira10 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas

Certificado energético vivienda unifamiliar

  • 1. Certificado energético vivienda unifamiliar Caso práctico de certificado energético vivienda unifamiliar (Chalet) mediante la aplicación CE3X en certificación energética. En el presente post vamos a poner un ejemplo práctico y pasos a seguir en la redacción del certificado energético de un “chalet”. Inclusive el estudio económico de la vivienda unifamiliar. CERTIFICADO ENERGÉTICO DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON CE3X DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA VIVIENDA: La edificación es una vivienda unifamiliar compuesta de dos plantas. En la planta baja encontramos una zona con un dormitorio con aseo. En la planta primera se sitúa el resto de la vivienda. La mayor parte del suelo de la primera planta está en contacto con el aire exterior ya que abajo se ha dejado abierto, excepto en la zona del dormitorio. Año de construcción 1960. Superficie útil de vivienda= 104,77 m2. Altura libre de planta = 2,50 m.
  • 2. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA: 1.-Pestaña de datos Administrativos Ce3x: Introducimos los datos de la vivienda, así como los datos del cliente y del técnico certificador. Si no conocemos la referencia catastral del inmueble se puede obtener desde la página web del catastro virtual, desde donde podemos descargar la ficha catastral del mismo, en caso contrario añadir observación como las requeridas en “Observaciones del certificado energético“ 2.-Pestaña de datos generales en el Informe del certificado energético: Reflejaremos el año de construcción de la vivienda y su normativa de aplicación, en este caso es 1960 y por tanto anterior a la NBE CT-79, el tipo de edificio y la localidad. En caso de que la localidad no se encuentre dentro del desplegable se marcará otro y si procede se cambaría la zona climática ya que si la diferencia de altitud con la capital de provincia es superior a 200 m. se debe considerar la zona climática establecida de acuerdo a la tabla D.1 del Apéndice D del DB HE-1. 3.-Pestaña de la envolvente térmica del inmueble a certificar: 3.1.-Muros de fachada. Las características geométricas de los cerramientos se reflejan en la siguiente tabla:
  • 3. Comenzamos introduciendo la fachada 1 con orientación Noreste de Planta primera, que tiene una longitud de 8.96 y 2,50 m de altura, se le indica la orientación NE, y puesto que se ha podido comprobar que los cerramientos son de doble hoja con cámara no ventilada y se sabe que no disponen de aislamiento, las propiedades térmicas de los mismos se obtienen de forma estimada por el programa. FACHADA 1 NORESTE EN PL. 1ª Y así procedemos hasta introducir todas las fachadas de la vivienda, cada vez que se introducen los datos de una fachada nueva le damos a añadir y de esa forma nos crea la nueva fachada.
  • 4. Patrones de sombra de la vivienda unifamiliar: Únicamente se considerará el patrón de sombras en el certificado energético correspondiente al del tramo de forjado de suelo de planta primera que vuela sobre la fachada 8 Sureste de planta baja. Se consideran tres planos verticales que delimitan el vuelo, arrancando desde los aleros hasta una elevación de 75º. Se obtiene el patrón de la imagen siguiente que debe ser asociado a la fachada 8 y a los huecos de la misma.
  • 5. 3.2.-Suelos: El suelo de planta baja es una solera en contacto con el terreno (no existe cámara sanitaria). Mientras que en el caso del suelo de planta primera, como se aprecia en el croquis gran parte del mismo queda en contacto con el aire exterior. Como no ha sido posible obtener la suficiente información sobre su composición constructiva, las propiedades térmicas de ambos se han obtenido por defecto.
  • 6. 3.3.-Partición interior: La vivienda dispone de una cubierta superior resuelta con un tejado a cuatro aguas realizado con tabiquillos conejeros. Dicha cubierta se introducirá como una partición interior horizontal en contacto con espacio no habitable superior. 3.4.-Huecos: La fachada 1, presenta dos ventanas y una puerta, con las siguientes características: VENTANA V.1:
  • 7. ABSORTIVIDAD DEL MARCO. Para obtener la absortividad del marco pinchamos en la pestaña absortividad y le indicamos que es de color gris: DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN SOLAR:
  • 8. El hueco V1 está afectado por un voladizo de 2,50 m de profundidad, de un retranqueo desde el plano de fachada de 15 cm, y de una persiana, para este último caso se considera que en invierno se suben para que entre la radiación solar, mientras que en verano se bajan para limitar su entrada, realizándose una corrección del factor solar. Repetimos el proceso hasta introducir todos los huecos de todas las fachadas de la vivienda. 3.5.-Puentes térmicos del certificado energético: En este caso se adoptan los valores de transmitancia térmica lineal por defecto, puesto que no se dispone de planos de la vivienda ni de suficiente información sobre cómo se han resuelto constructivamente los encuentros, además se debe revisar la longitud de los puentes térmicos para cada caso. En caso de disponer de dicha información, el programa dispone de la Librería de Puentes térmicos, que nos permitiría obtener el valor del mismo de una forma más exacta, conocidos los tipos de encuentros.
  • 9. 4.-Pestaña Instalaciones del certificado: La vivienda dispone de un calentador de butano para ACS y de un equipo de refrigeración en el salón comedor para climatización, sus características y la demanda cubierta se resumen en la siguiente tabla: Además en caso del equipo de refrigeración se ha podido comprobar mirando la placa de características técnicas del equipo que el Rendimiento Nominal es de 2,64= 3,3 Kw/1,25 Kw (Relación entre potencia térmica y consumo). Dicho Rendimiento está expresado en tanto por uno, en tanto por cien será del 264 %. EQUIPO DE ACS: EQUIPO DE REFRIGERACIÓN:
  • 10. 5.-Calificación del proyecto: Una vez introducida toda la información sobre la envolvente e instalaciones le damos a la pestaña califica el proyecto y obtenemos la calificación de la vivienda. 6.-Medidas de mejora en el certificado:
  • 11. Se considera un conjunto de medidas de mejora que incluye el trasdosado de aislamiento térmico en fachada por el exterior y la mejora de la eficiencia energética de los sistemas de instalaciones. 7.-Estudio de viabilidad económica del certificado: Una vez definidas las mejoras le damos a la pestaña de análisis económico del certificado, introduciremos los datos económicos, el precio asociado a los combustibles, donde indicamos el coste de la energía, que se ha obtenido de facturas energéticas de las compañías suministradoras, así como el incremento anual del coste de la energía y el tipo de interés.
  • 12. En la siguiente pestaña indicamos para cada medida su vida útil y el coste de las mismas, que se obtienen a partir de precios unitarios obtenidos de una base de precios oficiales, bien de algún catálogo de precios actualizado. En la pestaña resultado le damos a calcular y de este modo obtenemos el periodo de amortización simple de las medidas propuestas. Las medidas propuestas para la vivienda se amortizan en un plazo muy amplio, pero habría que valorar también su diseño.
  • 13. ——————————————– Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor Energético – Perfil de Google plus) Acceso a su web AQUI, en colaboración con OVACEN. Síguenos en Google+