Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Asfixias mecánicas.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Asfixias mecánicas.pptx

Descargar para leer sin conexión

derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivad

derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivada derivada derivada derivada derivada derivada vderivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivada derivderivada derivada dderivada derivada erivada derivada derivada derivada derivada ada derivad

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Asfixias mecánicas.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Asfixias mecánicas.pptx

  1. 1. ASFIXIAS MECÁNICAS .
  2. 2. ASFIXIAS MECÁNICAS • DEFINCION: Son alteraciones de la función respiratoria, que pueden terminar con la muerte, producidas por medios mecánicos. • Este impedimento debe tener dos cualidades esenciales: 1)Que sea la causa principal de la muerte. 2)Que tal impedimento actué violentamente.
  3. 3. MECANISMOS DE LAS ASFIXIAS: • Asfixias originadas por obstáculos situados en el exterior de las vías aéreas. • Asfixias originadas por obstáculos situados en el interior de los conductos aéreos.
  4. 4. ASFIXIAS ORIGINADAS POR OBSTACULOS SITUADOS EN EL EXTERIOR DE LAS VÍAS AÉREAS: 1. Por constricción del cuello. 2. Por oclusión de los orificios respiratorios externos. 3. Por impedimento externo a los movimientos respiratorios.
  5. 5. CONSTRICCIÓN DEL CUELLO
  6. 6. OCLUSIÓN DE LOS ORIFICIOS RESPIRATORIO
  7. 7. ASFIXIAS ORIGINADAS POR OBSTACULOS SITUADOS EN EL INTERIOR DE LOS CONDUCTOS AEREOS: 1. Que es sujeto respire en medio liquido (Sumersión) o pulverulento (Sepultamiento). 2. Que el sujeto respirando aire libre se le introduzca fortuitamente material extraño en las vías aéreas.
  8. 8. SIGNOS GENERALES EXTERNOS: • Hongo de espuma. • Exoftalmia. • Protrusión de la lengua. • Cianosis. • Equimosis.
  9. 9. • H O N G O D E ESPUMA : Es una espum a de c ol or blanco amarillenta o rosado que emana p o r l o s o r i f i c i o s respiratorios. (Fosas nasales y la boca).
  10. 10. • PROTRUSION DE LA LENGUA: Es la salida de la lengua a través de las arcadas dentales.
  11. 11. • CIANOSIS: Coloración violácea que se observa en los lechos ungueales, labios, cuello y cara. Es producto de la hipoxia. (Disminución del oxígeno en la sangre)
  12. 12. • EQUIMOSIS Y PETEQUIAS: Son producto de la ruptura de las capilares por aumento de la presión de la sangre, produciendo sangramiento en capa o puntos.
  13. 13. SIGNOS GENERALES INTERNOS: • Equimosis viscerales. • Sangre oscura e incoagulable. • Congestión visceral.
  14. 14. ASFIXIAS MECÁNICAS • CLASIFICACION: • Asfixia por sumersión o inmersión. • Asfixia por ahorcamiento. • Asfixia por estrangulación. • Asfixia por sofocación.
  15. 15. INMERSIÓN O SUMERSIÓN • DEFINICION: Es la asfixia que se produce cuando el aire de los pulmones es reemplazado por un líquido que penetra a través de los o r i f i c i o s r e s p i r a t o r i o s .
  16. 16. CLASIFICACION DE LA SUMERSION • COMPLETA: Es cuando todo el cadáver esta sumergido en el liquido. • INCOMPLETA O PARCIAL: Es cuando solo parte del cuerpo de la víctima esta sumergida en el liquido, solo en casos extremo los orificios respiratorios.
  17. 17. FASES DE LA SUMERSION
  18. 18. CARACTERISTICAS EXTERNAS • Vestimentas húmedas. • Maceración de la piel. • Excoriaciones de arrastre. • Hongo de espuma abundante. • Cutis anserina.
  19. 19. • Manchas de Tardie. CARACTERISTICAS INTERNAS
  20. 20. • Signo de Niles.
  21. 21. • Signo de Vargas- Alvarado.
  22. 22. AHORCAMIENTO DEFINICION: • Según Vargas Alvarado: “Es la asfixia que se produce por la tracción del cuerpo sobre un lazo que así comprime el cuello y que pende de un punto fijo”.
  23. 23. VARIEDADES DE AHORCAMIENTO • Ahorcadura incompleta. • Ahorcadura completa. • Ahorcadura simétrica. • Ahorcadura asimétrica. • Ahorcadura típica. • Ahorcadura atípica.
  24. 24. AHORCAMIENTO • Ahorcado completo.
  25. 25. AHORCAMIENTO • Ahorcado Incompleto.
  26. 26. • Simétrico o asimétrico.
  27. 27. AHORCAMIENTO FASES CLINICAS: • Período anestésico: Cefalea intensa, zumbidos, escotomas luminosos y centelleantes, parestesias en miembros y perdida del conocimiento. • Período convulsivo: Que afecta la cara y los miembros. • Período Asfíctico: con apnea y para cardiaco.
  28. 28. AHORCAMIENTO EXAMEN EXTERNO: • Surco de ahorcamiento. • Livideces en la parte inferior del cuerpo. • Fascies: Rostro azul o rostro pálido. • Erección o eyaculación. • Cabeza inclinada en sentido apuesto al nudo. • Lesiones por convulsiones.
  29. 29. AHORCAMIENTO • LESIONES INTERNAS: • Desgarro de la intima de la carótida primitiva. (Signo de Amussat). • Desgarro de la adventicia de la carótida primitiva. (Signo de Etienne Martín). • Desgarro de la intima de la carótida interna. (Signo de Lesser). • Desgarro de la túnica interna de las yugulares. (Signo de Ziemke). • Desgarros y hemorragias musculares. • Fracturas del Hioides, Cartílago tiroides y cricoides, fractura de las dos primeras vértebras cervicales. • Equimosis retrofaringea. (Signo de Brouardel-Vibert-Descout). • Congestión de la mucosa esofágica por encima de la constricción. • Ruptura de las cuerdas vocales. (Signo de Bonnet). • Ruptura de la vaina de mielina del Neumogástrico. (signo de Dotto). • Ruptura del recurrente.
  30. 30. ESTRANGULAMIENTO DEFINICION: • Vargas Alvarado, “es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una cuerda que lo rodea o por la manos del agresor”.
  31. 31. ESTRANGULAMIENTO CLASIFICACION: • Estrangulación por lazo. • Estrangulación a mano. • Mediante un dispositivo cilíndrico largo. • Ante braquial.
  32. 32. ESTRANGULAMIENTO • LAZO: • Fascies cianótica y tumefacta. • Surco de estrangulación completo, horizontal, por debajo del cartílago tiroides. • Contusiones y excoriaciones de lucha.
  33. 33. ESTRANGULACION
  34. 34. ESTRANGULAMIENTO • A MANO: • Equimosis en el cuello. • Excoriaciones en el cuello. • Cianosis y congestión facial. • Contusiones equimóticas y excoriaciones como signos de lucha. • Desproporción física entre víctima y victimario.
  35. 35. SOFOCACION DEFINICION: • Vargas Alvarado, “se define como la interferencia en la función respiratoria, debida a obturación de orificios, vías respiratorias, inmovilización del tórax o aire inadecuado”.
  36. 36. SOFOCACION MECANISMO: • Oclusión directa de los orificios respiratorios. • Oclusión directa de las vías respiratorias. • Compresión externa toraco abdominal. • Ausencia de aire respirable (sepultamiento y confinamiento).
  37. 37. SOFOCACION
  38. 38. SOFOCACION
  39. 39. SOFOCACION AUSENCIA DE AIRE RESPIRABLE: • CONFINAMIENTO: Persona que queda encerrada en un recinto donde no hay intercambio de aire con el medio ambiente y fallece a consecuencia del consumo del oxígeno. • SEPULTAMIENTO: Es cuando la víctima queda hundida por completo, o por lo menos por los orificios respiratorios, en la tierra, o en un medio pulverulento cualquiera, el cual penetra por aspiración a las vías respiratorias, originando la asfixia.
  40. 40. ASFIXIAS MECANICAS • ETIOLOGIAS: • ACCIDENTALES. • SUICIDAS. • HOMICIDAS.

×