Publicidad
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente
Próximo SlideShare
Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012Nd p encuesta fondos de inversión observatorio inverco 27 02 2012
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente(20)

Más de Observatorio-Inverco(20)

Publicidad

Conocimiento de los partícipes: progresa adecuadamente

  1. Conocimiento del partícipe: progresa adecuadamente ¿Conocen los partícipes realmente cómo funcionan los Fondos en los que confían la inversión de su patrimonio? Esa es la pregunta que nos llevamos realizando desde 2012 en el Observatorio Inverco y hemos sacado algunas conclusiones interesantes. ¿Inquietantes o esperanzadoras? Más bien lo segundo, aunque no nos podemos dormir en los laureles. Y digo esto porque desde la industria de Inversión Colectiva debemos ser ambiciosos y no parar hasta que el ahorrador no tenga un conocimiento pleno sobre aquellos productos en los que invierte o en los que podría llegar a hacerlo. No obstante, hay razones para ser optimistas y creo que puedo asegurar, sin miedo a equivocarme, que el ahorrador español, aunque es algo perezoso, empieza a hacer los deberes y poco a poco se va aplicando. Hay cuatro aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de medir ese grado de conocimiento: las ventajas del producto desde el punto de vista fiscal, el conocimiento sobre la seguridad que ofrece, los detalles sobre la gestión y la información disponible para el partícipe. En los últimos años se ha producido un significativo incremento en el número de partícipes en Fondos (2,6 millones de nuevos partícipes entre 2014 y 2015) y en este nuevo escenario, en el que se ha convertido en un producto mucho más popular para el común de los ahorradores, es justo reconocer que, tanto la industria como los propios medios de comunicación, han realizado un esfuerzo por dar mayor visibilidad a este producto y explicar cómo funciona y cuáles son sus ventajas con respecto a otros vehículos de inversión. Lo cierto es que, en los últimos cuatro años, el porcentaje de partícipes que sabe que puede cambiar de Fondo sin tributar se ha incrementado en 22 puntos (del 43% al 65%), y ya alcanza el 82% en el caso de los partícipes que cuentan con un perfil de inversión dinámico. Es fundamental insistir en recordar las ventajas fiscales con las que cuentan estos vehículos y que el mecanismo de traspaso (diferimiento fiscal) permite optimizar las decisiones de inversión a través de los Fondos. Por otro lado, y a tenor de los resultados del último estudio del Observatorio Inverco, cuatro de cada diez partícipes afirman que los Fondos tienen un mejor tratamiento fiscal que los depósitos, nueve puntos más que en 2014. La cifra baja al 31% en las acciones y al 22% en el caso de los bonos y obligaciones. Insuficiente, aunque se nota una cierta mejoría. Más allá de las ventajas fiscales, y sus posibilidades de obtener rentabilidades apetitosas en el largo plazo, siempre sujetas a una óptima gestión del Fondo, resulta tranquilizador saber que la mayoría de los partícipes sabe que el Fondo de Inversión es un producto seguro y regulado (dos tercios saben que está supervisado por un organismo público y casi la mitad que su inversión está protegida siempre en caso de quiebra de la entidad gestora). Un tercer aspecto, pero no menos importante, es el que guarda relación con su transparencia y, por ende, con toda la información de la que dispone un partícipe sobre el producto. En este sentido, ya hay un 75% de partícipes que revisa la información que reciben de su Fondo, y un alto porcentaje (64%) la entiende. Además, algo más de la mitad (54%) revisa de forma exhaustiva el folleto descriptivo.
  2. En definitiva, creo que tenemos motivos (y datos) para ser optimistas. Se han dado pasos importantes para que el Fondo de Inversión deje de ser un ente desconocido que da miedo y se convierta en un vehículo apropiado para que los ahorradores canalicen sus ahorros. El conocimiento del partícipe progresa adecuadamente. En nuestras manos está alcanzar el sobresaliente. Gonzalo Meseguer. Miembro del Observatorio Inverco
Publicidad