Publicidad
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones
Próximo SlideShare
LOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑOLOS PLANES DE PENSIONES MIXTOS SERÁN LOS MÁS DEMANDADOS A FINAL DE AÑO
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones(20)

Más de Observatorio-Inverco(20)

Publicidad

Moderado optimismo en el desarrollo de los planes de pensiones

  1. MODERADO OPTIMISMO EN EL DESARROLLO DE LOS PLANES DE PENSIONES En un contexto de incertidumbre respecto a la sostenibilidad del actual nivel de prestaciones del sistema público de pensiones, la encuesta realizada por el Observatorio INVERCO a las Gestoras de Fondos de Pensiones, dibuja un clima de moderado optimismo con respecto a 2017. ¿Llegaremos a los 1.000 millones de aportaciones netas a cierre de año? Las Gestoras confían, de forma mayoritaria, en que el volumen de aportaciones netas superará los 918 millones del año pasado. El nuevo supuesto de liquidez total a los diez años, la creciente preocupación ante los cambios en el sistema público de pensiones, o las rentabilidades positivas de estos instrumentos de ahorro son las razones principales que esgrimen las entidades para justificar la buena forma de la industria. La mayoría de Gestoras creen que la fiscalidad de las aportaciones, es el atributo mejor valorado por parte de los partícipes, por delante de otros aspectos como la rentabilidad, la seguridad y la transparencia. En sentido contrario, son las propias Gestoras las que señalan, fruto de su experiencia en el trato diario con clientes, que la fiscalidad en las prestaciones es el atributo peor valorado, y por lo tanto necesaria su mejora. En la última encuesta del Observatorio también se recaba la opinión de las generaciones más jóvenes por su jubilación y para comprobar si piensan en ahorrar cuando llegue ese momento. Una de cada cuatro Gestoras sí consideran que existe un creciente interés por este instrumento de ahorro, por parte de la generación millennial (los nacidos a partir de 1980), aunque dos tercios de las Gestoras consultadas consideran que los ahorradores más jóvenes priorizan otras cuestiones antes que el ahorro para su jubilación, puesto que ven ésta como un tema demasiado lejano. Sin duda, unos datos que demuestran la necesidad de seguir trabajando en pos de la concienciación del ahorro para la jubilación y la conveniencia de los Planes de Pensiones como el mejor vehículo para canalizar este fin. Retos y soluciones para mejorar el sector Año tras año comprobamos que uno de los grandes retos sigue siendo la necesidad de incentivar los Planes de Pensiones como el mejor instrumento de previsión social. Entre las propuestas de las Gestoras para el fomento de este instrumento, destacan la mejora de la fiscalidad de la prestación, la necesidad de promover un sistema cuasi obligatorio de Planes de empresa, siguiendo el modelo inglés, y la importancia de la comunicación a los futuros pensionistas de su pensión pública estimada. En este sentido, las entidades cada vez son más conscientes de su responsabilidad en el fomento de estos vehículos. Casi la tercera parte de Gestoras (62%) cuentan con alguna herramienta en su página web para realizar simulaciones de la pensión pública estimada en el momento de la jubilación, mientras que el porcentaje de Gestoras que cuenta con herramientas en la web para hacer simulaciones del capital acumulado en sus Planes de Pensiones en función de las estimaciones de rentabilidad y las aportaciones futuras sube hasta el 82%. Es una magnífica noticia que demuestra la responsabilidad de las entidades por
  2. concienciar a sus clientes. Del mismo modo, el 82% ya invierte en la formación de sus empleados y sus redes de distribución, la mayoría mediante la celebración de cursos periódicos. Pero, ¿qué hacemos con los clientes? Ya un tercio de las entidades ha puesto en marcha programas de educación financiera para sus clientes y dos de cada diez han realizado campañas didácticas o han celebrado cursos de formación o eventos dirigidos exclusivamente a clientes. En relación con las medidas anunciadas recientemente por el Gobierno (reducción de comisiones y liquidez de las aportaciones), casi la totalidad de las entidades encuestadas coinciden en que no van a ser suficientes para que aumenten las aportaciones a Planes de Pensiones. De hecho, casi la mitad (46%) de las Gestoras apunta a la necesidad de poner en marcha un plan de actuación global, que suponga una reforma en profundidad del sistema de pensiones tanto el público (reparto) como el privado (capitalización), empezando por el establecimiento de un sistema cuasi obligatorio de Planes de empresas para sus trabajadores. En cualquier caso, las diferentes encuestas y estudios del Observatorio Inverco están demostrado en los últimos años que el ahorrador español poco a poco va tomando conciencia de la necesidad de ahorrar para la jubilación. Es un cambio de mentalidad lento pero que va dando sus frutos. Ahora es responsabilidad de todos, tanto del sector público como del privado, incluyendo a los agentes sociales, para conseguir un sistema mixto de pensiones (reparto y capitalización) como ya está desarrollado en 6 de cada 10 países de la OCDE. Sin duda, un ahorrador bien informado sobre cuál será su pensión pública cuando se jubile, tomará las mejores decisiones. Ángel Martínez-Aldama. Director del Observatorio Inverco
Publicidad