Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05.2016

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05.2016

Descargar para leer sin conexión

Para adquirir un Fondo de Inversión, el cliente español prefiere el contacto personal a Internet, una tendencia que se incrementa a medida que aumenta la edad del partícipe y disminuye el tamaño de la localidad de residencia.

Para adquirir un Fondo de Inversión, el cliente español prefiere el contacto personal a Internet, una tendencia que se incrementa a medida que aumenta la edad del partícipe y disminuye el tamaño de la localidad de residencia.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05.2016 (20)

Más de Observatorio-Inverco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ndp encuesta sobre la valoración en distribución de fondos de inversión 04.05.2016

  1. 1. 1 Obs.Inverco. Encuesta valoración en la distribución de Fondos de Inversión LA COMERCIALIZACIÓN EN OFICINA ES EL SERVICIO QUE MÁS VALORAN LOS PARTÍCIPES DE FONDOS  Para adquirir un Fondo de Inversión, el cliente español prefiere el contacto personal a Internet, una tendencia que se incrementa a medida que aumenta la edad del partícipe y disminuye el tamaño de la localidad de residencia.  La gran mayoría de inversores no quiere realizar un pago explícito por la adquisición de Fondos de Inversión.  Mayoritariamente, los encuestados prefieren disponer de varias alternativas, pero ser ellos mismos quienes decidan.  Los servicios que personalizan son valorados positivamente, pero sólo si son gratuitos o prestados a un precio muy inferior a su coste.  Con el tiempo, la preferencia por el uso de Internet irá aumentando, pero en los próximos años, y teniendo en cuenta el envejecimiento de la población española, el contacto presencial seguirá siendo un elemento muy relevante. Madrid, 4 de mayo de 2016.- El cliente español prefiere el contacto personal a la utilización de Internet a la hora de adquirir un fondo de inversión, una tendencia que se incrementa a media que aumenta la edad del partícipe y disminuye el tamaño de la localidad de residencia. Además, la gran mayoría de inversores no están dispuestos a realizar un pago explícito por la contratación de un Fondo de Inversión. Estas son las principales conclusiones de una encuesta que ha elaborado el Observatorio Inverco, que tiene como objetivo conocer las preferencias y el modelo de toma de decisiones de los clientes sobre diferentes tipos de servicios que ofrece su entidad financiera. La encuesta refleja además algunas cuestiones interesantes sobre el comportamiento de los inversores en Fondos:  El 57% de los partícipes suscribió estos productos en los últimos dos años.  El 62% de los inversores en Fondos tiene acumulado un patrimonio inferior a 20.000 euros.  El 74% de los partícipes valora muy positivamente decidir entre varias alternativas.  El 60% se informa y cierra la operación de forma presencial. La encuesta del Observatorio Inverco agrupa los distintos servicios en cinco categorías, en función de si es presencial o no, si es comercialización o asesoramiento y si existe pago implícito o explícito por parte del cliente: - Comercialización en oficina - Compra a través de internet (self-service) - Asesoramiento puntual presencial - Asesoramiento on-line no presencial - Asesoramiento personal continuo
  2. 2. 2 La COMERCIALIZACIÓN EN OFICINA es la vía más utilizada y la mejor valorada por los partícipes a la hora de adquirir sus Fondos, seguida de la compra a través de Internet y el asesoramiento puntual en persona. Es un servicio que no incluye pago explícito y en el que el cliente puede realizar el seguimiento de su inversión a través de la web o en la propia entidad. Nueve de cada diez ahorradores ofrecen una valoración positiva, y entre los que no la han utilizado nunca, el 69% estaría dispuesto a utilizarla. La CONTRATACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET (SELF SERVICE), un servicio que tampoco conlleva el pago explícito, es valorada de forma positiva por el 69% de sus usuarios (la cifra se eleva al 77% entre los más jóvenes), mientras que casi la mitad (49%), de los que no lo han utilizado nunca, estaría dispuesto a contratarlo (seis de cada diez en el caso de los más jóvenes). Uno de cada cuatro partícipes se decanta por el ASESORAMIENTO PUNTUAL EN PERSONA, una alternativa en la que el asesor realiza a su cliente un cuestionario para conocer su situación financiera, nivel de conocimientos y objetivos de inversión, antes de recomendarle las opciones más adecuadas. El coste de este servicio sí es explicito. Siete de cada diez clientes dan una valoración positiva de este servicio, pero solo un 32% está dispuesto a pagar 30 euros por consulta, mientras que ese porcentaje se reduciría al 11% si tuvieran que pagar 100 euros. En lo que respecta al ASESORAMIENTO ONLINE en España, casi seis de cada diez clientes (57%) lo valoran positivamente, pero sólo un 24% estarían dispuestos a pagar 100 euros por consulta, una cifra que baja al 11% si tuvieran que pagar 200 euros. El pago de este servicio también es explicito. El quinto y último servicio que presenta la encuesta es el ASESORAMIENTO PERSONAL CONTINUO. En este supuesto, que también incluye un pago explícito, el asesor recabará la información necesaria y presentará varias recomendaciones a su cliente, recibiendo éste un informe periódico con la evolución y resultados, así como propuestas para modificar sus inversiones, atendiendo a sus necesidades y preferencias. El 65% de los ahorradores ofrece una valoración positiva, pero sólo cuatro de cada diez estarían dispuestos a asumir un coste anual del 0,5% del patrimonio acumulado. Para un coste anual del 1% y 1,5%, la cifra cae hasta el 22% y un 14%, respectivamente. FICHA TÉCNICA Universo: Población Española mayor de edad Ámbito: Nacional Tamaño de la muestra: 2.000 Diseño muestral: Aleatorio Simple sin reposición Metodología de recogida de información: Panel online Error de muestreo: 2.19 Fechas del trabajo de campo: Enero de 2016 Empresa consultora del proyecto: Front Query Sobre el Observatorio Inverco www.observatorioinverco.es El Observatorio Inverco es una iniciativa creada por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones que tiene como objetivo ser un foro de análisis y debate para estudiar las tendencias y divulgar las opciones que ofrecen estos productos como fórmula de ahorro. La intención del Observatorio es acercar la industria de inversión colectiva y sus productos (Planes de Pensiones y Fondos de Inversión) a los ahorradores españoles. Su misión principal es contribuir a una mejor comprensión del funcionamiento de los Fondos de Inversión y de los Planes de Pensiones por parte de los inversores para, de este modo, facilitar su toma de decisión. Para más información: EVERCOM 91.577.92.72 Laura Díaz Bettarel laura.diaz@evercom.es / Rodrigo Prieto rodrigo.prieto@evercom.es

×