Son trastornos del comportamiento que afectan al proceso de la
alimentación y que se acompañan de alteraciones fisiológicas y
psicológicas capaces de poner en peligro la salud y la vida del
paciente o de producir un deterioro importante en su
funcionamiento personal, académico, laboral o familiar.
La anorexia es un trastorno de la alimentación muy común en
nuestra sociedad, se caracteriza por tener bajo peso corporal, Deriva
del termino griego para pérdida de apetito
Inanición auto inducida de intensidad significativa
Búsqueda implacable de la PERDIDA DE PESO o miedo
mórbido a la obesidad
Asociada a distorsiones de la imagen corporal (esta delgado
y se ve grande)
4 % de adolescentes y adultos jóvenes de
algún tipo de trastorno de la conducta
alimentaria
Inicio en la mitad de la adolescencia (14-18
años)
10-20 veces más frecuente en mujeres
• Asociada a depresión o
trastorno distímico en el 65 %
de los casos
• Fobia social 34%
• TOC 26 %
• Disfunción del eje hipotálamo- hipófisis
• Disfunción de la noradrenalina, serotonina,
dopamina- regulan la conducta alimentaria en el
núcleo paraventricular del hipotálamo
Reducen su ingesta total (grasas y carbohidratos)
La perdida del apetito (anorexia) rara vez se da en las
fases iniciales del trastorno
Cocinan recetas elaborados o coleccionan recetas
Atracones nocturnos seguidos de vomito
autoinducidos
Perder peso: abusan de laxantes, diuréticos, rituales
de ejercicio físico (correr intensamente)
Cortan la carne en trozos muy pequeños y reordenan
los trozos
Si experimenta síntomas clínicos significativos
relacionados con la desnutrición : alteraciones
de la actividad hormonal reproductiva,
hipotermia, bradicardia, hipotensión ortostatica,
reducción grave de las reservas de grasa del
organismo
Si las conductas y la psicopatología están
presentes durante al menos 3 meses
Niegan a comer con sus familiares o en lugares
públicos
Descartar una enfermedad
médica que haga perder peso
(cáncer)
Trastorno depresivo: menos
apetito, no tienen miedo a la
obesidad ni distorsión de la
imagen corporal
INGRESO HOSPITALARIO
• Restaurar el estado nutricional
• Peso < 20 % del recomendado para su altura
• Peso <30 % por debajo del peso esperado- ingreso psiquiátrico de 2-6 meses.
• Programas de ingreso psiquiátrico: combinación de psicoterapia individual,
manejo conductual, educación y terapia familiar y a veces psicofármacos.
• Los pacientes no están interesados en el tratamiento psiquiátrico
Pesar a los pacientes a la primera hora de la
mañana después de orinar
Registrar el consumo de líquidos y
eliminación de orina
Vómitos: registrar los electrolitos séricos y ver
si aparece hipopotasemia
500 cal más que lo necesario para mantener
el peso actual, repartir las comidas en 6
Suplemento alimenticio
Trastorno alimenticio con episodios
recurrentes de atracones esas grandes
cantidades de alimento
combinados con conductas
compensatorias inapropiadas destinadas
a evitar el aumento de peso con vómitos,
ejercicio excesivo y estrictos regímenes.
Intento fallido de anorexia
20% mujeres universitarias presentan síntomas
bulímicos transitorios
Mujeres jóvenes con peso normal
A veces con antecedente de obesidad
Factores biológicos
Serotonina(vinculada con saciedad),
noradrenalina
Vómitos: aumentos de la
concentración sérica de endorfinas
Frecuencia aumentada en familiares
de primer grado con este trastorno
Factores psicológicos
Problemas con las exigencias de la adolescencia
Labilidad emocional (incluyendo tentativas de suicidio)
Más dispuestos a buscar ayuda
Atracones preceden 1 año a la inducción de vómito
Vomito : disminuye el dolor abdominal, la sensación de estar
hinchado, permite seguir comiendo sin temor
Preocupados por su aspecto
Trastornos del estado de animo y control de los impulsos
Consumo de sustancias toxicas
Trastornos de ansiedad, bipolar tipo I
Trastornos disociativos
No necesitan ingreso hospitalario
Hospitalización: atracones fuera de control, no funciona el tratamiento ambulatorio,
síntomas psiquiátricos (tendencias suicidas y consumo de sustancias),
desequilibrios electrolíticos
Tratamiento
principal y de
primera línea
Interrumpir el ciclo
conductual
automantenido de
atracones y
realización de dietas
Modificar los
pensamientos
disfuncionales del
individuo; creencias
en torno a la
comida, peso,
imagen corporal y
autoconcepto
general
Mecanismo de defensa introyectivos y proyectivos
Pacientes dividen la comida en dos:
Nutritiva: simbolizan introyecciones positivas
Chatarra: introyecciones negativas – expulsada por vomito
Antidepresivos: inhibidores de la recaptura de la serotonina como fluoxetina
Reducen los atracones y las purgas independiente de la presencia de trastorno
del estado de ánimo
Fluoxetina > 60-80 mg/día para recuri los tarcones
Carbamezipina y lito: bulimia+ trastorno de estado de animo( bipolar I)
IMC (Peso/Talla 2 = kg/m2)
Estado de exceso de masa; tejido adiposo
Directamente definido a través de su relación morbilidad – mortalidad
+
Hipotálamo: impulsos nerviosos aferentes,
hormonas y metabolitos …expresión+
liberación de péptidos hipotalámicos que se
integran con vías de señalización
serotoninérgicas, catecolaminérgicas,
cabinoides y opiáceos
+
Índice metabólico
basal
(70% del GE/día)
Metabolismo
+ Almacenamiento
(5-10% del
GE/día)
Efecto térmico del
ejercicio
(5-10% del GE/día)
Termogénesis
Adaptativa
(5-10% del GE/día)
Factores genéticos
80 % antecedentes familiares de obesidad
Factores relacionados con el desarrollo
PSICOFÁRMACOS
Esteroides
Pacientes tratados por
depresión mayor,
trastornos psicóticos y
bipolar: ganan de 3 a 10
Kg
FACTORES
PSICOLOGICOS
Cualquier trastorno
psiquiátrico
Hiperfagia la usan
como afrontamiento
de los problemas
psicológicos
SÍNDROME METABÓLICO
Aumento de riesgo cardiovascular y DM2
Se diagnostica con o más criterios
Obesidad abdominal
Elevación de los TAG
Reducción HDL
hipertensión
Elevación de la glucemia en ayunas
Efectos sobre la salud
Enfermedades
cardiovasculares
Hipertensión
Hipercolesterolemia
Hombres: mortalidad CA de
colon, rectal y prostático
Mujeres: mortalidad Ca
vesicula biliar, conductos
biliares, mama, útero y ovarios
DIETA
♪ Déficit de calorías
♪ Hipocalórica
♪ Ayunos totales: hipotensión ortostática diuresis sódica y
desequilibrios de nitrógeno
♪ Dietas cetogenas: hipotensión nausea y letargo
♪ Equilibrada de 1,100-1,200 cal
♪ Suplementar con vitaminas: hierro, acido fólico, zinc , vitamina B6
EJERCICIO FÍSICO
Mas peso= más gasto
calórico
Ayuda a mantener la
perdida de peso
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
♪ Suprime apetito
♪ Varias semanas tolerancia
♪ Prueba de 4 semanas
Orlistat: inhibidor selectivo de la
lipasa gástrica y pancreática
• Efectos adversos: no más 30 %
de grasas. Heces aceitosas,
flatulencias con descarga y
urgencia fecal
CIRUGÍA
∞Bypass gástrico
∞Gastroplastia
∞Síndrome de de vaciamiento rápido del estomago:
palpitaciones, debilidad, sudoración después de ingerir
grandes cantidades de carbohidratos en una sola comida
∞Lipectomia y liposucción
∞IMC >35+complicaciones
∞IMC>40 sin complicaciones