Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2 Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
CTZ 2a SESIÓN.pptx
CTZ 2a SESIÓN.pptx
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 2 Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

2 Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios.pptx

  1. 1. Aprendizaje Basado Proyectos COMUNITARIOS
  2. 2. La NuevaEscuelaMexicanaproponeunaeducación humanista,que sea interculturale inclusiva,abierta a la diversidad,que promueva los Derechos Humanos, asícomo la autonomía. Las sugerencias del presente material no son las únicas alternativas didácticas,pueden aportar otras propuestas que lespermitan problematizar la realidad para la puesta en marcha de diversas estrategias de solución.
  3. 3. Elmétododeproyectosesunadelasalternativasmásviablesparael desarrollode competenciasen losalumnos,permiteponeren juegoconocimientos, habilidadesy actitudesatravésdeldesarrollodelasactividadesquesedesprendende su planteamientoy realización.(Centrode InvestigaciónEducativay & CapacitaciónInstitucionalS.C.,2011) Es una metodologíaintegradoraque planteala inmersióndelestudianteen una situación o una problemáticareal que requieresolucióno comprobación.Se caracterizaporaplicar demaneraprácticaunapropuestaquepermitasolucionar unproblemareal. (Pimienta Prieto&GarcíaFraile, 2012) Losproyectossontareascomplejas,basadasen preguntaso problemas desafiantes, decisionesqueinvolucranalosestudiantesenactividadesdediseño,resoluciónde problemas,fabricacióno investigación;dar a losestudiantesla oportunidadde trabajar de manera relativamenteautónomadurantelargos períodosdetiempo;yculminaren productosopresentacionesrealistas.(Stanley,2021) ¿Qué es...?
  4. 4. 2017 ESPAÑOL MATEMÁTI CAS LENGUAJES SABERES Y PENSAMI ENTO CIENTÍFICO PRÁCTICAS SOCI ALES DEL LENGUAJE RESOLUCI ÓN DE PROBLEMAS 2022 APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNI TARI OS I NDAGACI ÓN POR ENFOQUE STEAM
  5. 5. INCLUYE DIVERSAS FASES, ASÍ COMO MOMENTOS LAS CUALES SE BUSCA QUE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DIVERSIFIQUEN SUS POSIBILIDADES DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN EN DISTINTOS MODOS Y FORMATOS DE REPRESENTACIÓN, ENTRE LOS QUE SE ENCUENTRAN EL ORAL, ESCRITO, CORPORAL, ESCULTÓRICO, DANCÍSTICO, TEATRAL, LITERARIO, CINEMATOGRÁFICO, ARQUITECTÓNICO, MUSICAL, VIDEOGRÁFICO, FOTOGRÁFICO, LA ARTÍSTICA. PROYECTO
  6. 6. 3 FASES 11MOMENTOS Que permitirán que los contenidos y Ejes articuladores se encuentren de manera flexible de acuerdo con los escenarios pedagógicos,garantizando la apropiación de estos mediante el uso actividades que promuevan la cooperación,la investigación,la acción consciente y crítica de maestros,alumnos,familias y comunidad en general. 1 2 PLANEACIÓN. Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción. ACCIÓN.Se realizan producciones que permitan atender el problema. INTERVENCIÓN.Se difunden producciones,se da seguimiento y se plantea cómo mejorar. 3
  7. 7. FASE 1. PLANEACIÓN PROBLEMA Y RUTA DE ACCIÓN
  8. 8. Busca un problema real, para introducir el dialogo, puede ser en el escenario: comunitario, aula o escuela. Se diseña un planteamiento (producto) a realizar. MOMENTO 1. IDENTIFICACIÓN
  9. 9. MOMENTO 2. RECUPERACIÓN Vinculación de conocimientos previos sobre el contenido a desarrollar en los alumnos. Generar diferentes ideas, lo que saben y lo que no. MOMENTO 3. PLANIFICACIÓN NEGOCIACIÓN DE LOS PASOS A SEGUIR Negociación los pasos a seguir (los productos a realizar) para llegar al final, tiempos y tipos de acciones.
  10. 10. FASE 2. ACCI ÓN PRODUCCIONES PARA ATENDER EL PROBLEMA
  11. 11. MOMENTO 4. ACERCAMIENTO Exploración del problema Formular la primer aproximación Permite describir, comparar, explicar el problema Si el alumno no entiende el problema no puede sugerir producciones MOMENTO 5. COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN. Formular planteamientos que permitan concretar el proyecto
  12. 12. MOMENTO 6. RECONOCIMIENTO Se elaboran planteamientos para identificar los avances y dificultades en el proceso. Ajustes paraatender lo anterior y lo llevan a cabo. MOMENTO 7. CONCRECIÓN Se generan planteamiento para desarrollar una primera versión. ( B o r r a d o r ) e n t r e c o m p a ñ e r o s y m a e s t r o
  13. 13. FASE 3. INTERVENCIÓN DIFUSIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS PRODUCCIONES
  14. 14. MOMENTO 8. INTEGRACIÓN El alumno se prepara para exponer, explicar y dar soluciones al problema “1ª versiones” para ver si es necesario hacer ajustes en ensayos, borradores, esto con alumnos o con el maestro. Recibe retroalimentación. MOMENTO 9. DIFUSIÓN PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO. Muestran el producto final al aula y comunidad para dar cuenta de cómo se resolvió o cómo se atendió la problemática del Proyecto.
  15. 15. MOMENTO 10. CONSIDERACIONES Se formulan planteamientos para dar seguimiento y recibir opiniones sobre la forma en que el producto impactó los escenarios áulicos, escolares y comunitarios. M OM ENTO 11. AVA NC ES TOMA DE DECISIONES. Se formula retroalimentación recibida y emplearla para mejorar y consolidar los procesos en los proyectos subsecuentes.
  16. 16. Insumos Sugerencias metodológicas para el desarrollo de proyectos Las metodologías que se presentan son:  Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.  Aprendizaje basado en indagación. STEAM* como enfoque.  Aprendizaje Basado en Problemas.  Aprendizaje Servicio. *Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics. En español se traduce como Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas.

×