Laminas de tesis esta si

O
oliveska AlvarezDoctora en Ciencias de la Educación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
     MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS
                     DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN




                                DECANATO DE POSTGRADO



DISCURSO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ECOHUMANIZACION DE LA
  EDUCACION PRIMARIA. APROXIMACIÓN TEORICA FENOMENOLOGICA-
           HERMENEUTICA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
         Proyecto de tesis de grado que se presenta para optar al titulo Doctor en
                                             .
                                 Ciencias de la Educación



 Tutor: Dra: Lilian Moncada                            Autor: Oliveska Álvarez López



                              Valle de la Pascua, Marzo 2012
Introducción:

   A lo largo del tiempo, desde que el ser humano habita el planeta, el
   medio ambiente ha experimentado una serie de cambios, los cuales han sido
   motivo de diversas investigaciones por parte de varias disciplinas.

 En la búsqueda de darle soluciones a todas esas preocupaciones
 por el problema ambiental y consientes que la Educación Ambiental es una
 de las vías que podría promover cambios de actitudes, formación de
 conciencia y sensibilidad hacia los problemas sociales; la UNESCO en 1969
 propuso impartir Educación Ambiental a todos los niveles socioeconómicos y
 educacionales del mundo (Eihler, 1987).

En esta tónica, se concibe que todo o casi todo ha pasado a ser educación, cultura y
desarrollo sostenible, por lo que el propósito de la investigación se fundamenta en
Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica acerca de como
se debe interpretar la nueva concepción de la educación ambiental vinculada en la
ecohumanización en el contexto de la educación primaria para un desarrollo
sostenible
Momento I-
                 Hacia la comprensión de la naturaleza ambiental
A nivel latinoamericano, se ha observado un proceso paralelo de origen estacional.
Sin embargo, desde el año 2007, se ha propuesto una Educación Ambiental que
apuesta al desarrollo sostenible que tiene un gran potencial para aumentar la toma de
conciencia en los ciudadanos y la capacidad para que ellos se comprometan con
decisiones que afectan sus vidas (García, A; 2005):

- En el contexto escolar de muchos países se deja ver que se está impartiendo una
  Educación Ambiental ingenua, en donde los factores de índole intrínsecos y
  extrínsecos referentes al ser humano están siendo ignorados, aunado a una
  desestimación de una población relevante a la que debe dársele orientación y
  formación ecohumanitaria, como lo son en este caso las personas que se
  encuentran ubicadas en la educación primaria como lo refleja García (2005) en un
  articulo sobre Educación Ambiental.

- El Manejo que se le ha venido dando a la Educación Ambiental en la Educación
  Primaria de acuerdo al currículo Básico como un curso aislado y no como un eje
  transversal que conlleva un proceso sistémico y organizado que involucra todas
  las disciplinas y saberes
- La puesta en práctica en la Educación Ambiental de los principios rectores que
  plantea pues aún está inmersa en una problemática educativa tradicional que
  obstaculiza los mejores resultados en la formación de los estudiantes:
  emancipador, reflexivo, consciente, participativo, responsable, respetuoso.

- La educación ambiental debe estar inserta en todas las actividades, ser aplicada,
  como fue Concebida, es decir como un eje transversal, que genere
  conocimiento, actitudes, prácticas, en la cual los entes involucrados consideren
  las costumbres y las culturas locales, vincularse a situaciones vivenciales o de
  coordinación con otros sectores para promover actividades a favor del medio
  ambiente
- Mucho trabajo pedagógico pero poco avance en la aplicación de políticas
  educativas ambientales y aún menos de desarrollo sostenible – intención y
  acción.
OBJETIVO GENERAL:

Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica de la
educación ambiental en la ecohumanización de la educación primaria para un
desarrollo sostenible

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Diagnosticar el escenario sobre el cual se está desarrollando la educación
  Ambiental en el contexto de la Educación primaria

- Explorar los fundamentos teóricos que emergen con respecto a la
  Educación Ambiental aplicada en la educación primaria para lograr un
  desarrollo sostenible.

- Describir las bases filosóficas, axiológicas y pedagógicas sobre las cuales se
  apoya la educación ambiental.

- Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica de la
educación ambiental en la ecohumanización de la educación primaria para un
desarrollo sostenible
MOMENTO II
                           APROXIMACION TEORICA
                 Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla
                 mientras el género humano no la escucha.
                                                                   Víctor Hugo


La visión ontológica que posee este trabajo, se fundamenta en el desarrollo y estudio de
los supuestos teóricos que orientan la razón de ser de la investigación dentro de un
conjunto de conocimientos que permitan a la Educación Ambiental, vincularse con la
Filosofía, la axiología y la pedagogía y así construir la formación ecohumanitaria de la
educación primaria a través de las Instituciones Educativas.

Epistemológicamente, Este estudio se apoya en el paradigma Interpretativo, la ecología
profunda de Capra (1998), Teoría socioconstructivista (Piaget, Vigotsky), Teoría del
aprendizaje social de Bandura (1977), Reconstruccionismo de Paulo Freire (1996),
Construcción social de Bergert y Luckman (1991) y la Teoría Crítica de Habermas
Teoría Crítica de Habermas: según sostiene como fin de la ciencia social
crítica, la emancipación de las personas, mediante sus propios
entendimientos, actos y búsqueda de la libertad y la autonomía personal. La
teoría crítica social como un proceso de reflexión, que exige la participación
de los investigadores en la acción social.


Enfoque constructivista del Aprendizaje Significativo de Lev Vigostki (1936)
y su aplicación en el ámbito educativo, la palabra como unidad fundamental para
el lenguaje y la acción mediadora del docente en la zona de Desarrollo Próximo
(ZDP) en la búsqueda de la interiorización para la construcción de aprendizaje
significativo (estrategias didácticas)

 Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva de
 Bandura
 cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la
 interacción reciproca entre determinantes
 cognoscitivos, conductuales y ambientales.
La “Ecología Profunda” Capra (1998)

 “Una visión holística del mundo, ya que lo ve como un todo integrado más que
como una discontinua colección de partes…el hecho de que, como individuos y
como sociedades, estamos todos inmersos en (y finalmente dependientes de) los
procesos cíclicos de la naturaleza”…


Educación Desarrollo Sustentable

Se necesita educación transformadora: educación que se refiera
a los cambios fundamentales que demandan los retos de la sustentabilidad


Teoría general de los sistemas: Ludwig von Bertalanffy:

La teoría general de las sistemas no busca solucionar problemas o intentar
soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que
pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
 Educación ambiental: en búsqueda del equilibrio
ser humano – naturaleza

 Rousseau (1712 – 1778) “ la naturaleza es nuestro
primer maestro”.

 Club de Roma (1969).

 UNESCO (1969). Impartir educación a todo nivel.

 Estocolmo (1972). Reunión sobre el medio ambiente.

 PNUMA (1972). Programa de Naciones Unidas para
el Medio Ambiente.

 Cumbre de la Tierra. Brasil – CNUMAD/Río (1992).

 Copenhague (Dinamarca, 2009).

 Cochabamba (Bolivia, 2010).

 Cancun (México, 2010).
 Cimientos legales de la Educación Ambiental en Venezuela
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, capitulo VI
Artículo 107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del
sistema educativo. También los art: 15, 127,128.

Capitulo IX de los derechos ambientales:
Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente
en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y
colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente
equilibrado”…
Ley orgánica de Educación (2000) (art 3), en sus disposiciones fundamentales plantea
que el fomento de la conciencia ciudadana para con el ambiente es uno de sus fines

Ministerio del poder popular para el ambiente y los recursos naturales a través de
sus programas y su ley orgánica del ambiente (2009),art: 4,35.
Momento III
                                 Peldaños Epistemológicos


Postura del paradigma epistemológico de la Investigación Cualitativo por ser el más
apropiado con las ciencias humanas, el mismo permite comprender racionalmente la vida, la
cultura, la acción y el acontecer humano, contextualizado y en interacción permanente con el
horizonte de sentido de los demás, presentes o lejanos, en el espacio o en el tiempo. Para
investigar lo humano no puede seguirse renegando de la humanidad.

Estas pretensiones de todo diálogo Habermas (1989), las denomina competencias
comunicativas y facilitan que toda acción humana compartida pueda dominar las situaciones
que se le presentan.


El método de investigación será hermenéutico
 el cual según Flórez (1999) en esa insistencia circular del investigador en comprender con la
mayor desprevención cada detalle en aras del sentido global que sugiere todo el
acontecimiento, y a la vez en entender la totalidad del fenómeno desde la luz que arroja cada
acción, cada palabra, como interpretación inevitable de horizontes de sentido; el del
investigador y el del acontecimiento.
Tipo de Investigación: Cualitativa

Enfoque Etnográfico (Martínez, 2002) Descripción (grafé) del estilo de vida de
un grupo de personas habituadas a vivir juntas (Ethnos).
Nivel: Descripción Endógena donde recabaré datos, categorizaré e interpretaré
desde la óptica de la educación ambiental
Los sujetos participantes serán seleccionados quizás 5 actores de las escuelas
primarias del Municipio: Leonardo Infante.

Investigación Etnográfica:      Recolección y descripción de Información

                                Categorización y análisis de contenido

                                Interpretación y Teorización
Recolección y descripción de Información
  - Recabar información en grabaciones, filmaciones, entrevistas y observaciones
  - Informantes claves: docentes, estudiantes

Categorización y análisis de contenido
Transcribir las entrevistas - Colocar notas marginales - Subrayar expresiones
significativas - Elaborar esquemas de interpretación posible-Diseñar y rediseñar
conceptos

                           Interpretación
                           y teorización

Hacer diagrama para cada entrevista-
Triangular la información con las observaciones y filmaciones
Integrarlas a ambas- elaborar diagrama general de integración
de información. Síntesis conceptual por medio de una tabla de doble entrada
Análisis etnográfico utilizando escalera de inferencia

Técnicas e Instrumentos:       Observación : Hoja de registro
                               Entrevista: semiestructurada
                               Guión para entrevista
1 de 13

Recomendados

Tesis trina enfoque _fenomenologico por
Tesis trina enfoque _fenomenologicoTesis trina enfoque _fenomenologico
Tesis trina enfoque _fenomenologicoEdelin Bravo
1K vistas2 diapositivas
Diapositivas tesis doc. v alores por
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresmariasm73
5.6K vistas7 diapositivas
Presentación Tesis Doctoral por
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoraldoctorando
1.8K vistas26 diapositivas
Presentacion doctorado jorge espana por
Presentacion doctorado jorge espanaPresentacion doctorado jorge espana
Presentacion doctorado jorge espanaEdelin Bravo
1.2K vistas29 diapositivas
Diapositivas tesis doc. v alores maria11 por
Diapositivas tesis doc. v alores maria11Diapositivas tesis doc. v alores maria11
Diapositivas tesis doc. v alores maria11mariasm73
1K vistas7 diapositivas
Introducción a las Ciencias de la Educación por
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
4.4K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia por
PedagogiaPedagogia
PedagogiaSami0405
249 vistas32 diapositivas
Practicas pedagógicas por
Practicas pedagógicasPracticas pedagógicas
Practicas pedagógicasLeonardo Hernandez
51.8K vistas20 diapositivas
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA por
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIAUnited Pentecostal Church International
23K vistas61 diapositivas
practica tercer encuentro por
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentroPaolasogamoso97
2.1K vistas20 diapositivas
Actividad final por
Actividad finalActividad final
Actividad finalXiandany Zadi
587 vistas17 diapositivas
Tendencias pedagógicas contemporáneas por
Tendencias pedagógicas contemporáneasTendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneasElizabeth Pacheco
2.8K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Pedagogia por Sami0405
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Sami0405249 vistas
Tendencias pedagógicas contemporáneas por Elizabeth Pacheco
Tendencias pedagógicas contemporáneasTendencias pedagógicas contemporáneas
Tendencias pedagógicas contemporáneas
Elizabeth Pacheco2.8K vistas
Educación, Pedagogía y didactica por berenice
Educación, Pedagogía y  didactica Educación, Pedagogía y  didactica
Educación, Pedagogía y didactica
berenice2.5K vistas
Pedagogía comparada - Juan Tintaya por JHONQUENTA1
Pedagogía comparada - Juan TintayaPedagogía comparada - Juan Tintaya
Pedagogía comparada - Juan Tintaya
JHONQUENTA1975 vistas
Presentacion pedagogia por gonza68
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
gonza681.6K vistas
U6 ensayo-jgm-desarrollo de habilidades para aprender por JuliaGonzlezMeja
U6 ensayo-jgm-desarrollo de habilidades para aprenderU6 ensayo-jgm-desarrollo de habilidades para aprender
U6 ensayo-jgm-desarrollo de habilidades para aprender
JuliaGonzlezMeja123 vistas
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales por Iveth Herrera
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculalesLa didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
La didactica,métodos y teorías de enseñanzas y curriculales
Iveth Herrera3.8K vistas
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX por CARMEN VIEJO DÍAZ
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
CARMEN VIEJO DÍAZ4.7K vistas
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual por Wilbur Acevedo
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo34.4K vistas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas por guest975e56
Tendencias Pedagogicas ContemporaneasTendencias Pedagogicas Contemporaneas
Tendencias Pedagogicas Contemporaneas
guest975e5613.7K vistas
Boletin numero 2.__abril_2020 por gabitachica
Boletin numero 2.__abril_2020Boletin numero 2.__abril_2020
Boletin numero 2.__abril_2020
gabitachica103 vistas
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010 por joelhuamancondori
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
Modelos pedagogicoscontemporaneos jun2010
joelhuamancondori2.2K vistas

Destacado

Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11 por
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11nigraly
7K vistas7 diapositivas
Presentación tesis por
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesisangelbecerra56
67K vistas18 diapositivas
Diapositiva de presentacion de tesis por
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisGuillermo Astudillo Gonzalez
146.8K vistas57 diapositivas
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS por
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISEDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
209.4K vistas55 diapositivas
Tesis por
TesisTesis
TesisUniversidad del Este
9.2K vistas16 diapositivas
UNERG PE1 por
UNERG PE1UNERG PE1
UNERG PE1Susana Gomez
7.2K vistas141 diapositivas

Destacado(16)

Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11 por nigraly
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
nigraly7K vistas
Presentación milicias por aserne
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación milicias
aserne19.8K vistas
Analisis de datos cualitativos por JuanPa Salvo
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
JuanPa Salvo15.3K vistas
Presentacion tesis Andreina Perez 2011 por nikoleandreina
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
nikoleandreina43.3K vistas
Diapositivas defensa trabajo de grado por Frank Morales
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales148.2K vistas
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri por CarlaPineda
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda259.9K vistas
Presentación de ppt de tesis por Maritzaescorpio
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio293.2K vistas

Similar a Laminas de tesis esta si

Evidencia de lectura de lucie sauve por
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauvek4rol1n4
902 vistas8 diapositivas
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL por
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALStephaniaVD
13.2K vistas4 diapositivas
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL? por
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?gisepetracca
668 vistas4 diapositivas
Ensayo mendo por
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendoedihtrece
453 vistas24 diapositivas
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar por
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolarPrincipales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolargisepetracca
1K vistas63 diapositivas
La carta belgrado por
La carta belgradoLa carta belgrado
La carta belgradoEscuela Primaria Francisco I. Madero
1.2K vistas3 diapositivas

Similar a Laminas de tesis esta si(20)

Evidencia de lectura de lucie sauve por k4rol1n4
Evidencia de lectura de lucie sauveEvidencia de lectura de lucie sauve
Evidencia de lectura de lucie sauve
k4rol1n4902 vistas
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL por StephaniaVD
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTALEDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
EDUCACION AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL
StephaniaVD13.2K vistas
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL? por gisepetracca
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
¿EDUCACIÓN AMBIENTAL O PEDAGOGÍA AMBIENTAL?
gisepetracca668 vistas
Ensayo mendo por edihtrece
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
edihtrece453 vistas
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar por gisepetracca
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolarPrincipales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
Principales tendencias y modelos de la Educación Ambiental en el sistema escolar
gisepetracca1K vistas
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf por DanielOlguinMote
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdfdiferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
diferentes concepciones de la educacion ambiental (1).pdf
DanielOlguinMote5 vistas
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez por redcapea
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávezInvestigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
Investigacion e innovacion educativa en educacion ambiental gaudhy chávez
redcapea1.1K vistas
Guía técnica de exposición al amianto por IGNALOGUE
Guía técnica de exposición al amiantoGuía técnica de exposición al amianto
Guía técnica de exposición al amianto
IGNALOGUE207 vistas
Productos Curso Educacion Ambiental 3 por grannicho
Productos Curso Educacion Ambiental 3Productos Curso Educacion Ambiental 3
Productos Curso Educacion Ambiental 3
grannicho44.3K vistas
Una cartografía de corrientes en educación ambiental por Ángel Pérez
Una cartografía de corrientes en educación ambientalUna cartografía de corrientes en educación ambiental
Una cartografía de corrientes en educación ambiental
Ángel Pérez3.3K vistas
Productos de curso ambiental 18 de marzo por edihtrece
Productos de curso ambiental 18 de marzoProductos de curso ambiental 18 de marzo
Productos de curso ambiental 18 de marzo
edihtrece289 vistas
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur... por Marisol Lopera
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...
Marisol Lopera1.6K vistas
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur... por ierepublicadehonduras
Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...Protección del ambiente, la ecología  y la preservación de los recursos natur...
Protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos natur...

Más de oliveska Alvarez

VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sano por
VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sanoVII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sano
VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sanooliveska Alvarez
1K vistas9 diapositivas
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoral por
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoralAnálisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoral
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoraloliveska Alvarez
1.8K vistas2 diapositivas
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te... por
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...oliveska Alvarez
2.5K vistas18 diapositivas
Abordaje comunitario por
Abordaje comunitarioAbordaje comunitario
Abordaje comunitariooliveska Alvarez
9.9K vistas15 diapositivas
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL... por
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...oliveska Alvarez
2K vistas10 diapositivas
La educación ambienta1 art cientifico por
La educación ambienta1 art cientificoLa educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientificooliveska Alvarez
253 vistas10 diapositivas

Más de oliveska Alvarez(10)

VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sano por oliveska Alvarez
VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sanoVII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sano
VII Encuentro de niñas y niños por un ambiente sano
oliveska Alvarez1K vistas
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoral por oliveska Alvarez
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoralAnálisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoral
Análisis crítico reflexivo de mi experiencia doctoral
oliveska Alvarez1.8K vistas
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te... por oliveska Alvarez
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
Propuesta transdisciplinaria que relaciona los elementos estudiados con el te...
oliveska Alvarez2.5K vistas
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL... por oliveska Alvarez
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
La educación ambientalLA EDUCACIÓN AMBIENTAL: FIN PEDAGÓGICO Y CIENTÍFICO DEL...
oliveska Alvarez2K vistas
La educación ambienta1 art cientifico por oliveska Alvarez
La educación ambienta1 art cientificoLa educación ambienta1 art cientifico
La educación ambienta1 art cientifico
oliveska Alvarez253 vistas

Laminas de tesis esta si

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DECANATO DE POSTGRADO DISCURSO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ECOHUMANIZACION DE LA EDUCACION PRIMARIA. APROXIMACIÓN TEORICA FENOMENOLOGICA- HERMENEUTICA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE. Proyecto de tesis de grado que se presenta para optar al titulo Doctor en . Ciencias de la Educación Tutor: Dra: Lilian Moncada Autor: Oliveska Álvarez López Valle de la Pascua, Marzo 2012
  • 2. Introducción: A lo largo del tiempo, desde que el ser humano habita el planeta, el medio ambiente ha experimentado una serie de cambios, los cuales han sido motivo de diversas investigaciones por parte de varias disciplinas. En la búsqueda de darle soluciones a todas esas preocupaciones por el problema ambiental y consientes que la Educación Ambiental es una de las vías que podría promover cambios de actitudes, formación de conciencia y sensibilidad hacia los problemas sociales; la UNESCO en 1969 propuso impartir Educación Ambiental a todos los niveles socioeconómicos y educacionales del mundo (Eihler, 1987). En esta tónica, se concibe que todo o casi todo ha pasado a ser educación, cultura y desarrollo sostenible, por lo que el propósito de la investigación se fundamenta en Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica acerca de como se debe interpretar la nueva concepción de la educación ambiental vinculada en la ecohumanización en el contexto de la educación primaria para un desarrollo sostenible
  • 3. Momento I- Hacia la comprensión de la naturaleza ambiental A nivel latinoamericano, se ha observado un proceso paralelo de origen estacional. Sin embargo, desde el año 2007, se ha propuesto una Educación Ambiental que apuesta al desarrollo sostenible que tiene un gran potencial para aumentar la toma de conciencia en los ciudadanos y la capacidad para que ellos se comprometan con decisiones que afectan sus vidas (García, A; 2005): - En el contexto escolar de muchos países se deja ver que se está impartiendo una Educación Ambiental ingenua, en donde los factores de índole intrínsecos y extrínsecos referentes al ser humano están siendo ignorados, aunado a una desestimación de una población relevante a la que debe dársele orientación y formación ecohumanitaria, como lo son en este caso las personas que se encuentran ubicadas en la educación primaria como lo refleja García (2005) en un articulo sobre Educación Ambiental. - El Manejo que se le ha venido dando a la Educación Ambiental en la Educación Primaria de acuerdo al currículo Básico como un curso aislado y no como un eje transversal que conlleva un proceso sistémico y organizado que involucra todas las disciplinas y saberes
  • 4. - La puesta en práctica en la Educación Ambiental de los principios rectores que plantea pues aún está inmersa en una problemática educativa tradicional que obstaculiza los mejores resultados en la formación de los estudiantes: emancipador, reflexivo, consciente, participativo, responsable, respetuoso. - La educación ambiental debe estar inserta en todas las actividades, ser aplicada, como fue Concebida, es decir como un eje transversal, que genere conocimiento, actitudes, prácticas, en la cual los entes involucrados consideren las costumbres y las culturas locales, vincularse a situaciones vivenciales o de coordinación con otros sectores para promover actividades a favor del medio ambiente - Mucho trabajo pedagógico pero poco avance en la aplicación de políticas educativas ambientales y aún menos de desarrollo sostenible – intención y acción.
  • 5. OBJETIVO GENERAL: Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica de la educación ambiental en la ecohumanización de la educación primaria para un desarrollo sostenible OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Diagnosticar el escenario sobre el cual se está desarrollando la educación Ambiental en el contexto de la Educación primaria - Explorar los fundamentos teóricos que emergen con respecto a la Educación Ambiental aplicada en la educación primaria para lograr un desarrollo sostenible. - Describir las bases filosóficas, axiológicas y pedagógicas sobre las cuales se apoya la educación ambiental. - Generar una aproximación teórica fenomenológica – hermenéutica de la educación ambiental en la ecohumanización de la educación primaria para un desarrollo sostenible
  • 6. MOMENTO II APROXIMACION TEORICA Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha. Víctor Hugo La visión ontológica que posee este trabajo, se fundamenta en el desarrollo y estudio de los supuestos teóricos que orientan la razón de ser de la investigación dentro de un conjunto de conocimientos que permitan a la Educación Ambiental, vincularse con la Filosofía, la axiología y la pedagogía y así construir la formación ecohumanitaria de la educación primaria a través de las Instituciones Educativas. Epistemológicamente, Este estudio se apoya en el paradigma Interpretativo, la ecología profunda de Capra (1998), Teoría socioconstructivista (Piaget, Vigotsky), Teoría del aprendizaje social de Bandura (1977), Reconstruccionismo de Paulo Freire (1996), Construcción social de Bergert y Luckman (1991) y la Teoría Crítica de Habermas
  • 7. Teoría Crítica de Habermas: según sostiene como fin de la ciencia social crítica, la emancipación de las personas, mediante sus propios entendimientos, actos y búsqueda de la libertad y la autonomía personal. La teoría crítica social como un proceso de reflexión, que exige la participación de los investigadores en la acción social. Enfoque constructivista del Aprendizaje Significativo de Lev Vigostki (1936) y su aplicación en el ámbito educativo, la palabra como unidad fundamental para el lenguaje y la acción mediadora del docente en la zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en la búsqueda de la interiorización para la construcción de aprendizaje significativo (estrategias didácticas) Teoría del aprendizaje social o Teoría social cognitiva de Bandura cree que la conducta humana debe ser descrita en términos de la interacción reciproca entre determinantes cognoscitivos, conductuales y ambientales.
  • 8. La “Ecología Profunda” Capra (1998) “Una visión holística del mundo, ya que lo ve como un todo integrado más que como una discontinua colección de partes…el hecho de que, como individuos y como sociedades, estamos todos inmersos en (y finalmente dependientes de) los procesos cíclicos de la naturaleza”… Educación Desarrollo Sustentable Se necesita educación transformadora: educación que se refiera a los cambios fundamentales que demandan los retos de la sustentabilidad Teoría general de los sistemas: Ludwig von Bertalanffy: La teoría general de las sistemas no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica.
  • 9.  Educación ambiental: en búsqueda del equilibrio ser humano – naturaleza  Rousseau (1712 – 1778) “ la naturaleza es nuestro primer maestro”.  Club de Roma (1969).  UNESCO (1969). Impartir educación a todo nivel.  Estocolmo (1972). Reunión sobre el medio ambiente.  PNUMA (1972). Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.  Cumbre de la Tierra. Brasil – CNUMAD/Río (1992).  Copenhague (Dinamarca, 2009).  Cochabamba (Bolivia, 2010).  Cancun (México, 2010).
  • 10.  Cimientos legales de la Educación Ambiental en Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, capitulo VI Artículo 107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo. También los art: 15, 127,128. Capitulo IX de los derechos ambientales: Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado”… Ley orgánica de Educación (2000) (art 3), en sus disposiciones fundamentales plantea que el fomento de la conciencia ciudadana para con el ambiente es uno de sus fines Ministerio del poder popular para el ambiente y los recursos naturales a través de sus programas y su ley orgánica del ambiente (2009),art: 4,35.
  • 11. Momento III Peldaños Epistemológicos Postura del paradigma epistemológico de la Investigación Cualitativo por ser el más apropiado con las ciencias humanas, el mismo permite comprender racionalmente la vida, la cultura, la acción y el acontecer humano, contextualizado y en interacción permanente con el horizonte de sentido de los demás, presentes o lejanos, en el espacio o en el tiempo. Para investigar lo humano no puede seguirse renegando de la humanidad. Estas pretensiones de todo diálogo Habermas (1989), las denomina competencias comunicativas y facilitan que toda acción humana compartida pueda dominar las situaciones que se le presentan. El método de investigación será hermenéutico el cual según Flórez (1999) en esa insistencia circular del investigador en comprender con la mayor desprevención cada detalle en aras del sentido global que sugiere todo el acontecimiento, y a la vez en entender la totalidad del fenómeno desde la luz que arroja cada acción, cada palabra, como interpretación inevitable de horizontes de sentido; el del investigador y el del acontecimiento.
  • 12. Tipo de Investigación: Cualitativa Enfoque Etnográfico (Martínez, 2002) Descripción (grafé) del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas (Ethnos). Nivel: Descripción Endógena donde recabaré datos, categorizaré e interpretaré desde la óptica de la educación ambiental Los sujetos participantes serán seleccionados quizás 5 actores de las escuelas primarias del Municipio: Leonardo Infante. Investigación Etnográfica: Recolección y descripción de Información Categorización y análisis de contenido Interpretación y Teorización
  • 13. Recolección y descripción de Información - Recabar información en grabaciones, filmaciones, entrevistas y observaciones - Informantes claves: docentes, estudiantes Categorización y análisis de contenido Transcribir las entrevistas - Colocar notas marginales - Subrayar expresiones significativas - Elaborar esquemas de interpretación posible-Diseñar y rediseñar conceptos Interpretación y teorización Hacer diagrama para cada entrevista- Triangular la información con las observaciones y filmaciones Integrarlas a ambas- elaborar diagrama general de integración de información. Síntesis conceptual por medio de una tabla de doble entrada Análisis etnográfico utilizando escalera de inferencia Técnicas e Instrumentos: Observación : Hoja de registro Entrevista: semiestructurada Guión para entrevista