Taller instruccional para representantes de preescolar.

Taller instruccional para representantes de preescolar.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
En está reunión conversaremos sobre:
• Normas de la institucin y responsabilidad
como representantes.
• Período de adaptación de las estudiantes.
• Competencias del preescolar.
• Áreas de aprendizaje, evaluación entre
otros.
• Algunas sugerencias de la psicólogo del
colegio en cuanto a la educación de las
niñas.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
COMPETENCIAS QUE PUEDES
ALCANZAR EN EL PREESCOLAR
EVALUACIÓN INTEGRAL
SOCIAL
ACADÉMICA
FÍSICA
COMPETENCIAS
Hay dos áreas de aprendizaje:
1.Formación Personal, Social y Comunicación:
La formación en esta área significa un proceso pedagógico que:
●Propicia que la niña y el niño se reconozcan como personas; al mismo
tiempo que conozcan su cuerpo, sus posibilidades motoras y puedan
experimentar, disfrutar y expresarse a través del mismo, elementos éstos
que son significativos para el desarrollo del ser social.
●La aceptación y el conocimiento de su género, la construcción de su
identidad, ser integrante de una familia y una comunidad, implica
establecer interacciones con otras personas maestros, maestras y otras
adultas y otros adultos. Asimismo, destaca la importancia de que la niña
y el niño estén en posibilidad de tomar decisiones y de resolver, de
acuerdo a su edad,las situaciones que lo afectan.
COMPETENCIAS
Para este año escolar se espera:
●Que se inicien en el reconocimiento y lectura de palabras.
●Pronuncien correctamente las oraciones simples
●Hagan y respondan preguntas usando adecuadamente el vocabulario
●Transmitan ideas y sentimientos a través del dibujo y escritura
●Copien de forma libre desde la pizarra
●Reconozcan diferentes usos de materiales de su entorno
●Coloreen en una sola dirección, respetando los espacios y la imagen dada.
●Que reconozcan su cuerpo, identidad y todo lo que pueda hacer para prevenir accidentes
●Planifica acciones sin ayuda de otros con iniciativa en sus actividades
●Exprese su opinión,, emociones y sentimientos libremente y que reconozca los materiales a utilizar
COMPETENCIAS
●Desarrollar habilidades matemáticas que posibiliten en forma autónoma la resolución de
problemas en la vida diaria.
●Confrontar las soluciones encontradas, buscar distintos caminos de resolución, formular nuevos
problemas, equivocarse, dar respuestas simples, parciales; es decir seguir un proceso de acuerdo a
sus experiencias.
2. Relación entre los componentes del ambiente:
●Para este año escolar se espera:
●Se ubiquen en el espacio
● Identifiquen y diferencien información numérica en objetos del entorno
●Relacionen cantidad- número con los elementos de su entorno
●Reconozcan y escriban los números del 1 al 50.
●Identifiquen semejanzas y diferencias entre los elementos de su entorno
●Clasifiquen y serien con patrón establecido
●Participa en el cuidado y preservación del ambiente y de su entorno
●Identifiquen colores primarios y secundarios y las figuras geométricas.
COMPETENCIAS
Ellos son los
principales
RESPONSABLES de
sus hijos.
Solo se puede
educar,
EDUCANDOSE
GUÍA
APOYO
Escuela
EstudiantesPadres
SUPERVISIÓN
Conexión con el Aprendizaje
• Corresponde a los padres:
– derecho -deber
– Optimismo, paciencia y esperanza
• Colegio: Ayuda a los padres.
• La sociedad.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Representación
de Autoridad
Genera
seguridad
Ofrece un
marco de
referencia
Actúa como
un
indicador
temporal
Discriminar
entre si y
no
Son usos y costumbres, así como
valores, actitudes, roles y
hábitos que se transmiten de
generación en generación para
cuidar, criar y educar esto
depende de lo vivido, aprendido
y de su contexto sociocultural.
TIPOS
DE
ESTILOS
EDUCATIVOS
AUTORITARIO
+control
- afecto
SOBREPROTECTOR
- control
+ afecto
ASERTIVO
control equilibrado según edad
+ afecto
PERMISIVO
- control
+/- afecto
ES UN LIMITE
QUE BUSCA
PROTEGER A
LAS PERSONAS
Y FACILITAR
LA
CONVIVENCIA
NORMA
.
Las Normas Serán Más Educativas Y Efectivas Si Son:
• Pocas
• Claras
• Formuladas en positivo
• Razonadas
• Razonables
• Consensuadas
desarrollo físico, afectivo, social
e intelectual de los niños y las
niñas.
ambiente de afecto y confianza
potenciar su autoestima e
integración social.
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Rutina
Regular y periódica
es una costumbre
personal establecida por
conveniencia, que no
permite modificación y
que puede desaparecer
Hábito
Modos de actuar
es un mecanismo
estable que crea
destrezas y que además
podemos usar para
distintas situaciones
Durante los primeros años de vida, los padres juegan un papel fundamental
en la transmisión a sus hijos de valores, normas, hábitos, rutinas y
costumbres.
• Hábitos de Higiene
• Hábitos de Autonomía
• Hábitos de Orden
• Hábitos de Trabajo
• Hábitos de Autocontrol
• Hábitos de Convivencia
• Hábitos de Salud y Alimentación
convivencia más positivaadquisición de nuevos aprendizajes
niños más autónomos
Repetición constante
¿Cómo se forman los hábitos?
• Se debe observar la conducta en otras
personas
• Imite la conducta
• Conozca cuál es su función (para qué sirve
hacer determinada cosa)
• Sus padres sean constantes y apoyadores en su
relación con él.
• Darle la responsabilidad de hacerlo solo y de
que asuma las consecuencias p que de no
hacerlo.
Organización del tiempo en el niño
preescolar
Actividad Hora
Aseo personal
Desayuno
Clases
Baño
Almuerzo
Descanso
Refuerzo del aprendizaje en el
hogar
Merienda, juego
Taller instruccional para representantes de preescolar.
Los padres efectivos aman a sus hijos y los proveen
de un ambiente estable y seguro
Los Padres Efectivos Promueven El Respeto Mutuo
“los conflictos generan oportunidades”
Debemos dar a los niños la oportunidad donde desarrollen el habito de la
responsabilidad
Sentido de la vida y algo porque luchar
Ayudarlos a pensar en que quieren alcanzar y que medios utilizar para lograrlo.
Promover una visión espiritual de su finalidad de la vida.
Enseñar con el ejemplo
Los padres son modelo para los hijos, influyen en su desarrollo como seres humanos
• Los hábitos, la rutina diaria y los
límites son “para los niños lo que las
paredes son para una casa”, les da
fronteras y dimensión a la vida.
• “Es importante, en relación a los
hábitos, que los niños los aprendan,
pero es más importante que los
adultos los practiquen”
Taller instruccional para representantes de preescolar.
1 de 31

Recomendados

Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores. por
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.
Proyecto: Escuela de Padres, Madres y Tutores.coromitas franco
12.9K vistas20 diapositivas
Taller Con Padres 1 por
Taller Con Padres 1Taller Con Padres 1
Taller Con Padres 1Ana Marlen Ruiz Cortés
7K vistas7 diapositivas
Metáforas educativas. por
Metáforas educativas.Metáforas educativas.
Metáforas educativas.Andrea Ortiz
581 vistas3 diapositivas
Presentación escuela de padres. por
Presentación escuela de padres.Presentación escuela de padres.
Presentación escuela de padres.ColegioDivinaPastora
7.1K vistas8 diapositivas
La participacion activa de los padres de familia por
La participacion activa de los padres de familiaLa participacion activa de los padres de familia
La participacion activa de los padres de familiaDiana Zavala
31.3K vistas19 diapositivas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijas por
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasLa responsabilidad en nuestros hijos e hijas
La responsabilidad en nuestros hijos e hijasdepori
12K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Moral Del Establecimiento por
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimientolasparis
275 vistas8 diapositivas
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolar por
Proyecto Convivencia Y Agresividad EscolarProyecto Convivencia Y Agresividad Escolar
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolarlasparis
8.8K vistas11 diapositivas
Escuela para padres_y_madres por
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madreskhdez
1.9K vistas28 diapositivas
Aprehender por el gusto de hacerlo por
Aprehender por el gusto de hacerloAprehender por el gusto de hacerlo
Aprehender por el gusto de hacerlopropais
459 vistas13 diapositivas
10 Actitudes Sobresalientes por
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientestunegocioweb
1.2K vistas4 diapositivas
Importancia del nivel preescolar por
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolarMerida Santos
2K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La Moral Del Establecimiento por lasparis
La  Moral Del  EstablecimientoLa  Moral Del  Establecimiento
La Moral Del Establecimiento
lasparis275 vistas
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolar por lasparis
Proyecto Convivencia Y Agresividad EscolarProyecto Convivencia Y Agresividad Escolar
Proyecto Convivencia Y Agresividad Escolar
lasparis8.8K vistas
Escuela para padres_y_madres por khdez
Escuela para padres_y_madresEscuela para padres_y_madres
Escuela para padres_y_madres
khdez1.9K vistas
Aprehender por el gusto de hacerlo por propais
Aprehender por el gusto de hacerloAprehender por el gusto de hacerlo
Aprehender por el gusto de hacerlo
propais459 vistas
10 Actitudes Sobresalientes por tunegocioweb
10 Actitudes Sobresalientes10 Actitudes Sobresalientes
10 Actitudes Sobresalientes
tunegocioweb1.2K vistas
Importancia del nivel preescolar por Merida Santos
Importancia del nivel preescolarImportancia del nivel preescolar
Importancia del nivel preescolar
Merida Santos2K vistas
Normas en infantil por sarag16rey
Normas en infantilNormas en infantil
Normas en infantil
sarag16rey746 vistas
Cartilla acompañamiento familiar por Nanita Jimenez
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
Nanita Jimenez2.3K vistas
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13 por Angelica3000
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
Angelica300056.4K vistas
Acompañamiento escolar por jecs20
Acompañamiento escolarAcompañamiento escolar
Acompañamiento escolar
jecs204K vistas
La responsabilidad de los padres en la educación por Wister Martinez
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
Wister Martinez9.2K vistas
Vulnerables por Licentiare
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
Licentiare596 vistas
Factor entorno ambiente final por josearce60
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce6016 vistas
Escuela De Padres(Trabajo Final) por guestda660b2
Escuela De Padres(Trabajo Final)Escuela De Padres(Trabajo Final)
Escuela De Padres(Trabajo Final)
guestda660b211.1K vistas

Destacado

Presentation3 wayne & company por
Presentation3 wayne & companyPresentation3 wayne & company
Presentation3 wayne & companyNeelambuj Chaturvedi
149 vistas19 diapositivas
Presentation1 por
Presentation1Presentation1
Presentation1Neelambuj Chaturvedi
162 vistas21 diapositivas
Presentation p&g por
Presentation p&gPresentation p&g
Presentation p&gNeelambuj Chaturvedi
91 vistas22 diapositivas
Clases de herramientas por
Clases de herramientasClases de herramientas
Clases de herramientasIvonne Andino
170 vistas13 diapositivas
Clases de herramientas segundo bimestre por
Clases de herramientas segundo bimestreClases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestreIvonne Andino
236 vistas154 diapositivas
Tabulación encuesta clima organizacional por
Tabulación encuesta clima organizacional Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional karina guevara
3K vistas10 diapositivas

Destacado(19)

Clases de herramientas segundo bimestre por Ivonne Andino
Clases de herramientas segundo bimestreClases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestre
Ivonne Andino236 vistas
Tabulación encuesta clima organizacional por karina guevara
Tabulación encuesta clima organizacional Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional
karina guevara3K vistas
khalid Cv %282%29 por Khalid Aziz
khalid Cv %282%29khalid Cv %282%29
khalid Cv %282%29
Khalid Aziz172 vistas
M10 Lesson 1 por ckw1197
M10 Lesson 1M10 Lesson 1
M10 Lesson 1
ckw1197186 vistas
Module 3 Lesson 3: Perception por ckw1197
Module 3 Lesson 3: PerceptionModule 3 Lesson 3: Perception
Module 3 Lesson 3: Perception
ckw119785 vistas
M3l3 por ckw1197
M3l3M3l3
M3l3
ckw1197141 vistas
Presentacion personalidad por byron miranda
Presentacion personalidadPresentacion personalidad
Presentacion personalidad
byron miranda141 vistas
Module 9 Lesson 2 por ckw1197
Module 9 Lesson 2Module 9 Lesson 2
Module 9 Lesson 2
ckw1197212 vistas

Similar a Taller instruccional para representantes de preescolar.

Reunion de apoderados octubre 2014 3 por
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3joselyn198
287 vistas10 diapositivas
Reunion de apoderados octubre 2014 3 por
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3joselyn198
913 vistas10 diapositivas
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012 por
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012verosanroque
14.4K vistas4 diapositivas
Valores gaby por
Valores gabyValores gaby
Valores gabyRoxi_Grisel
6.4K vistas29 diapositivas
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion por
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncharapito181187
44 vistas27 diapositivas
Unidad didactica por
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticaabr14
254 vistas27 diapositivas

Similar a Taller instruccional para representantes de preescolar.(20)

Reunion de apoderados octubre 2014 3 por joselyn198
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198287 vistas
Reunion de apoderados octubre 2014 3 por joselyn198
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198913 vistas
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012 por verosanroque
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
verosanroque14.4K vistas
Valores gaby por Roxi_Grisel
Valores gabyValores gaby
Valores gaby
Roxi_Grisel6.4K vistas
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion por charapito181187
competencias parentales concepto evaluacion e intervencioncompetencias parentales concepto evaluacion e intervencion
competencias parentales concepto evaluacion e intervencion
charapito18118744 vistas
Unidad didactica por abr14
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14254 vistas
Unidad didactica por abr14
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14397 vistas
Problemas de conducta por NathalyFritz
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz117 vistas
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf por guxgux
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux64 vistas
Proyecto primer grado por Monica Rojas
Proyecto primer gradoProyecto primer grado
Proyecto primer grado
Monica Rojas64.5K vistas
Presentación expotita lista pptx 2 primaria por anaascensionperez
Presentación expotita lista pptx 2 primariaPresentación expotita lista pptx 2 primaria
Presentación expotita lista pptx 2 primaria
anaascensionperez96 vistas
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d... por María Elena Ruiz Vallejos
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
El CNEB y el desarrollo socioemocional-afectivo y espiritual del estudiante d...
Mi familia y mi entorno por Alihon
Mi familia y mi entorno Mi familia y mi entorno
Mi familia y mi entorno
Alihon15.5K vistas

Último

Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
35 vistas17 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 vistas7 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
49 vistas6 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
32 vistas56 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vistas11 diapositivas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 vistas19 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas

Taller instruccional para representantes de preescolar.

  • 3. En está reunión conversaremos sobre: • Normas de la institucin y responsabilidad como representantes. • Período de adaptación de las estudiantes. • Competencias del preescolar. • Áreas de aprendizaje, evaluación entre otros. • Algunas sugerencias de la psicólogo del colegio en cuanto a la educación de las niñas.
  • 7. COMPETENCIAS Hay dos áreas de aprendizaje: 1.Formación Personal, Social y Comunicación: La formación en esta área significa un proceso pedagógico que: ●Propicia que la niña y el niño se reconozcan como personas; al mismo tiempo que conozcan su cuerpo, sus posibilidades motoras y puedan experimentar, disfrutar y expresarse a través del mismo, elementos éstos que son significativos para el desarrollo del ser social. ●La aceptación y el conocimiento de su género, la construcción de su identidad, ser integrante de una familia y una comunidad, implica establecer interacciones con otras personas maestros, maestras y otras adultas y otros adultos. Asimismo, destaca la importancia de que la niña y el niño estén en posibilidad de tomar decisiones y de resolver, de acuerdo a su edad,las situaciones que lo afectan.
  • 8. COMPETENCIAS Para este año escolar se espera: ●Que se inicien en el reconocimiento y lectura de palabras. ●Pronuncien correctamente las oraciones simples ●Hagan y respondan preguntas usando adecuadamente el vocabulario ●Transmitan ideas y sentimientos a través del dibujo y escritura ●Copien de forma libre desde la pizarra ●Reconozcan diferentes usos de materiales de su entorno ●Coloreen en una sola dirección, respetando los espacios y la imagen dada. ●Que reconozcan su cuerpo, identidad y todo lo que pueda hacer para prevenir accidentes ●Planifica acciones sin ayuda de otros con iniciativa en sus actividades ●Exprese su opinión,, emociones y sentimientos libremente y que reconozca los materiales a utilizar
  • 9. COMPETENCIAS ●Desarrollar habilidades matemáticas que posibiliten en forma autónoma la resolución de problemas en la vida diaria. ●Confrontar las soluciones encontradas, buscar distintos caminos de resolución, formular nuevos problemas, equivocarse, dar respuestas simples, parciales; es decir seguir un proceso de acuerdo a sus experiencias. 2. Relación entre los componentes del ambiente:
  • 10. ●Para este año escolar se espera: ●Se ubiquen en el espacio ● Identifiquen y diferencien información numérica en objetos del entorno ●Relacionen cantidad- número con los elementos de su entorno ●Reconozcan y escriban los números del 1 al 50. ●Identifiquen semejanzas y diferencias entre los elementos de su entorno ●Clasifiquen y serien con patrón establecido ●Participa en el cuidado y preservación del ambiente y de su entorno ●Identifiquen colores primarios y secundarios y las figuras geométricas. COMPETENCIAS
  • 11. Ellos son los principales RESPONSABLES de sus hijos. Solo se puede educar, EDUCANDOSE
  • 13. • Corresponde a los padres: – derecho -deber – Optimismo, paciencia y esperanza • Colegio: Ayuda a los padres. • La sociedad.
  • 15. Representación de Autoridad Genera seguridad Ofrece un marco de referencia Actúa como un indicador temporal Discriminar entre si y no
  • 16. Son usos y costumbres, así como valores, actitudes, roles y hábitos que se transmiten de generación en generación para cuidar, criar y educar esto depende de lo vivido, aprendido y de su contexto sociocultural.
  • 17. TIPOS DE ESTILOS EDUCATIVOS AUTORITARIO +control - afecto SOBREPROTECTOR - control + afecto ASERTIVO control equilibrado según edad + afecto PERMISIVO - control +/- afecto
  • 18. ES UN LIMITE QUE BUSCA PROTEGER A LAS PERSONAS Y FACILITAR LA CONVIVENCIA NORMA
  • 19. . Las Normas Serán Más Educativas Y Efectivas Si Son: • Pocas • Claras • Formuladas en positivo • Razonadas • Razonables • Consensuadas
  • 20. desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas. ambiente de afecto y confianza potenciar su autoestima e integración social.
  • 22. Rutina Regular y periódica es una costumbre personal establecida por conveniencia, que no permite modificación y que puede desaparecer Hábito Modos de actuar es un mecanismo estable que crea destrezas y que además podemos usar para distintas situaciones Durante los primeros años de vida, los padres juegan un papel fundamental en la transmisión a sus hijos de valores, normas, hábitos, rutinas y costumbres.
  • 23. • Hábitos de Higiene • Hábitos de Autonomía • Hábitos de Orden • Hábitos de Trabajo • Hábitos de Autocontrol • Hábitos de Convivencia • Hábitos de Salud y Alimentación
  • 24. convivencia más positivaadquisición de nuevos aprendizajes niños más autónomos Repetición constante
  • 25. ¿Cómo se forman los hábitos? • Se debe observar la conducta en otras personas • Imite la conducta • Conozca cuál es su función (para qué sirve hacer determinada cosa) • Sus padres sean constantes y apoyadores en su relación con él. • Darle la responsabilidad de hacerlo solo y de que asuma las consecuencias p que de no hacerlo.
  • 26. Organización del tiempo en el niño preescolar Actividad Hora Aseo personal Desayuno Clases Baño Almuerzo Descanso Refuerzo del aprendizaje en el hogar Merienda, juego
  • 28. Los padres efectivos aman a sus hijos y los proveen de un ambiente estable y seguro Los Padres Efectivos Promueven El Respeto Mutuo “los conflictos generan oportunidades”
  • 29. Debemos dar a los niños la oportunidad donde desarrollen el habito de la responsabilidad Sentido de la vida y algo porque luchar Ayudarlos a pensar en que quieren alcanzar y que medios utilizar para lograrlo. Promover una visión espiritual de su finalidad de la vida. Enseñar con el ejemplo Los padres son modelo para los hijos, influyen en su desarrollo como seres humanos
  • 30. • Los hábitos, la rutina diaria y los límites son “para los niños lo que las paredes son para una casa”, les da fronteras y dimensión a la vida. • “Es importante, en relación a los hábitos, que los niños los aprendan, pero es más importante que los adultos los practiquen”