Taller instruccional para representantes de preescolar.
3. En está reunión conversaremos sobre:
• Normas de la institucin y responsabilidad
como representantes.
• Período de adaptación de las estudiantes.
• Competencias del preescolar.
• Áreas de aprendizaje, evaluación entre
otros.
• Algunas sugerencias de la psicólogo del
colegio en cuanto a la educación de las
niñas.
7. COMPETENCIAS
Hay dos áreas de aprendizaje:
1.Formación Personal, Social y Comunicación:
La formación en esta área significa un proceso pedagógico que:
●Propicia que la niña y el niño se reconozcan como personas; al mismo
tiempo que conozcan su cuerpo, sus posibilidades motoras y puedan
experimentar, disfrutar y expresarse a través del mismo, elementos éstos
que son significativos para el desarrollo del ser social.
●La aceptación y el conocimiento de su género, la construcción de su
identidad, ser integrante de una familia y una comunidad, implica
establecer interacciones con otras personas maestros, maestras y otras
adultas y otros adultos. Asimismo, destaca la importancia de que la niña
y el niño estén en posibilidad de tomar decisiones y de resolver, de
acuerdo a su edad,las situaciones que lo afectan.
8. COMPETENCIAS
Para este año escolar se espera:
●Que se inicien en el reconocimiento y lectura de palabras.
●Pronuncien correctamente las oraciones simples
●Hagan y respondan preguntas usando adecuadamente el vocabulario
●Transmitan ideas y sentimientos a través del dibujo y escritura
●Copien de forma libre desde la pizarra
●Reconozcan diferentes usos de materiales de su entorno
●Coloreen en una sola dirección, respetando los espacios y la imagen dada.
●Que reconozcan su cuerpo, identidad y todo lo que pueda hacer para prevenir accidentes
●Planifica acciones sin ayuda de otros con iniciativa en sus actividades
●Exprese su opinión,, emociones y sentimientos libremente y que reconozca los materiales a utilizar
9. COMPETENCIAS
●Desarrollar habilidades matemáticas que posibiliten en forma autónoma la resolución de
problemas en la vida diaria.
●Confrontar las soluciones encontradas, buscar distintos caminos de resolución, formular nuevos
problemas, equivocarse, dar respuestas simples, parciales; es decir seguir un proceso de acuerdo a
sus experiencias.
2. Relación entre los componentes del ambiente:
10. ●Para este año escolar se espera:
●Se ubiquen en el espacio
● Identifiquen y diferencien información numérica en objetos del entorno
●Relacionen cantidad- número con los elementos de su entorno
●Reconozcan y escriban los números del 1 al 50.
●Identifiquen semejanzas y diferencias entre los elementos de su entorno
●Clasifiquen y serien con patrón establecido
●Participa en el cuidado y preservación del ambiente y de su entorno
●Identifiquen colores primarios y secundarios y las figuras geométricas.
COMPETENCIAS
16. Son usos y costumbres, así como
valores, actitudes, roles y
hábitos que se transmiten de
generación en generación para
cuidar, criar y educar esto
depende de lo vivido, aprendido
y de su contexto sociocultural.
18. ES UN LIMITE
QUE BUSCA
PROTEGER A
LAS PERSONAS
Y FACILITAR
LA
CONVIVENCIA
NORMA
19. .
Las Normas Serán Más Educativas Y Efectivas Si Son:
• Pocas
• Claras
• Formuladas en positivo
• Razonadas
• Razonables
• Consensuadas
20. desarrollo físico, afectivo, social
e intelectual de los niños y las
niñas.
ambiente de afecto y confianza
potenciar su autoestima e
integración social.
22. Rutina
Regular y periódica
es una costumbre
personal establecida por
conveniencia, que no
permite modificación y
que puede desaparecer
Hábito
Modos de actuar
es un mecanismo
estable que crea
destrezas y que además
podemos usar para
distintas situaciones
Durante los primeros años de vida, los padres juegan un papel fundamental
en la transmisión a sus hijos de valores, normas, hábitos, rutinas y
costumbres.
23. • Hábitos de Higiene
• Hábitos de Autonomía
• Hábitos de Orden
• Hábitos de Trabajo
• Hábitos de Autocontrol
• Hábitos de Convivencia
• Hábitos de Salud y Alimentación
25. ¿Cómo se forman los hábitos?
• Se debe observar la conducta en otras
personas
• Imite la conducta
• Conozca cuál es su función (para qué sirve
hacer determinada cosa)
• Sus padres sean constantes y apoyadores en su
relación con él.
• Darle la responsabilidad de hacerlo solo y de
que asuma las consecuencias p que de no
hacerlo.
26. Organización del tiempo en el niño
preescolar
Actividad Hora
Aseo personal
Desayuno
Clases
Baño
Almuerzo
Descanso
Refuerzo del aprendizaje en el
hogar
Merienda, juego
28. Los padres efectivos aman a sus hijos y los proveen
de un ambiente estable y seguro
Los Padres Efectivos Promueven El Respeto Mutuo
“los conflictos generan oportunidades”
29. Debemos dar a los niños la oportunidad donde desarrollen el habito de la
responsabilidad
Sentido de la vida y algo porque luchar
Ayudarlos a pensar en que quieren alcanzar y que medios utilizar para lograrlo.
Promover una visión espiritual de su finalidad de la vida.
Enseñar con el ejemplo
Los padres son modelo para los hijos, influyen en su desarrollo como seres humanos
30. • Los hábitos, la rutina diaria y los
límites son “para los niños lo que las
paredes son para una casa”, les da
fronteras y dimensión a la vida.
• “Es importante, en relación a los
hábitos, que los niños los aprendan,
pero es más importante que los
adultos los practiquen”