Estas diapositivas hablan acerca de diferentes tipos de riesgos laborales, sus efectos y algunas medidas de prevención y control, espero sea de ayuda para alguno de ustedes, gracias.
FACTOR DE
RIESGO
• Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una
capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y
cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación y/o
control del elemento agresivo.
RIESGO
• Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material,
sustancia ó fenómeno pueda, potencialmente, desencadenar
perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así
como en materiales y equipos.
FACTORES DE RIESGO
BIOLÓGICO
• En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o
inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas,
polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales, que
pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones
alérgicas o intoxicaciones al ingresar al organismo.
• Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados,
calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los
trabajadores de la salud, de curtiembres, fabricantes de alimentos y
conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros.
• Igualmente, la manipulación de residuos animales, vegetales y
derivados de instrumentos contaminados como cuchillos, jeringas,
bisturís y de desechos industriales como basuras y desperdicios, son
fuente de alto riesgo. Otro factor desfavorable es la falta de buenos
hábitos higiénicos.
FACTORES DE RIESGOS
ERGONÓMICOS
Involucra todos aquellos agentes o situaciones
que tienen que ver con la adecuación del
trabajo, o los elementos de trabajo a la
fisonomía humana.
Representan factor de riesgo los objetos,
puestos de trabajo, máquinas, equipos y
herramientas cuyo peso, tamaño, forma y
diseño pueden provocar sobre-esfuerzo, así
como posturas y movimientos inadecuados que
traen como consecuencia fatiga física y lesiones
osteomusculares.
FACTORES DE RIESGO
FÍSICO - QUÍMICO
Este grupo incluye todos aquellos objetos, elementos,
sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias
especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos,
pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar
lesiones personales y daños materiales. Pueden presentarse por:
Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de
materias primas.
Presencia de materias y sustancias combustibles.
Presencia de sustancias químicas reactivas.
FACTORES DE RIESGO
QUÍMICO
Son todos aquellos elementos y sustancias
que, al entrar en contacto con el organismo,
bien sea por inhalación, absorción o
ingestión, pueden provocar intoxicación,
quemaduras o lesiones sistémicas, según el
nivel de concentración y el tiempo de
exposición.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
• Se refiere a todos aquellos factores
ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales
como carga física, ruido, iluminación,
radiación ionizante, radiación no
ionizante, temperatura elevada y
vibración, que actúan sobre los tejidos
y órganos del cuerpo del trabajador y
que pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición de los mismos.
TEMPERATURA
• La Temperatura es una propiedad de la materia que está
relacionada con la sensación de calor o frío que se siente en
contacto con ella
EFECTOS
• EFECTOS DEL CALOR
• Fatiga, deshidratación, dolor
de cabeza.
• Deficiencia circulatoria
órganos internos
• Alucinación, Vértigo, vomito,
desmayo,
• hipotensión y taquicardia
• Deshidratación
• Calambres
• Trastornos de piel
• Agotamiento
• EFECTOS DEL FRIO
• Disminución de la circulación
sanguínea
• Temblor INVOLUNTARIO
• Disminución de la destreza
manual
• Reducción de la capacidad del
tacto
• Congelamiento de las
extremidades
• Cuando la temperatura interior
del cuerpo es inferior a los 28
°C aparece el riesgo de muerte
por paro cardíaco
• Disminución de la circulación
sanguínea periférica (reducción
de la entrega de calor al
exterior)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Y CONTROL
TEMAS DE AIRE ACONDICIONADO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
MÉTODOS DE REFRACCIÓN DEL CALOR, FRÍO
CALEFACCIÓN
ROPA TÉRMICA, CONTROL ENEL TIEMPO DE
EXPOSICIÓN, PERIODOS DE ADAPTACIÓN
LOS TECHOS ALTOS SON MEJORES QUE LOS
BAJOS. EL AIRE CALIENTE SUBE.
RADIACION
• EFECTOS EN LA
SALUD
• ESTRÉS
POSTRAUMATICO
• IRRITABILIDAD
• MAREO
• VERTIGOS
• PIEL QUEMADA
MEDIDAS DE CONTROL
• USO DE BARRERAS
METALICAS Y
ESPECIFICAR AREAS DE
ACCESO RESTRINGIDO.
• MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y
PERIÓDICO DE LOS
EQUIPOS E
INSTRUMENTOS
EMPLEADOS
MECANISMOS DE ILUMINACIÓN
EFECTOS EN LA SALUD:
• REDUCCIÓN OCULAR Y ACCIDENTES EN ÁREAS DE
TRABAJO.
MEDIDAS DE CONTROL:
• ADECUAR LA CANTIDAD Y CALIDAD DE LUZ DE ACUERDO
AL TRABAJO QUE SE VA A REALIZAR.
• UTILIZAR AL MÁXIMO LA ILUMINACIÓN NATURAL,
MANTENIENDO LOS VIDRIOS DE VENTANAS Y DE
CLARABOYAS COMPLETAMENTE LIMPIOS.
• INFORMAR A LA PARTE ADMINISTRATIVA PARA QUE
TOMEN LAS MEDIDAS ADECUADAS.
RIESGOS POR ENERGIA
ELECTRICA
EFECTOS EN LA SALUD:
• LESIONES EN PARTES DEL CUERPO.
MEDIDAS DE CONTROL:
• CONTROLAR LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA
Y MANEJAR SEÑALIZACION DE ZONAS CON RIESGO
ELECTRICO.
• MANEJAR LOS RESPECTIVOS EQUIPOS DE SEGURIDAD
(BOTAS AISLANTES) Y RESPETAR SEÑALIZACIONES.