1. El zorro astuto y el tigre
Un tigre hambriento consiguió atrapar un zorro y se dispuso a devorarlo.
Disimulando su terror y sacando fuerzas de flaqueza, el zorro, en su intento por
Sobrevivir dijo:
- ¡Un momento! ¡Detente! Te aseguro que yo soy el rey de los animales del bosque.
Tal es el mandato del Dios Celestial que nadie puede desobedecer. A pesar de tu
mucha
Fuerza, no podrás hacerme ningún daño pues, si lo intentaras, serias severamente
castigado por el cielo.
- ¡Vaya! -exclamo sorprendido el tigre
-Jamás había oído cosa semejante. ¿Como puedes Demostrarme que efectivamente
eres el rey de los animales del bosque por decreto del Dios Celestial?
-Nada es más fácil que eso
-declaro el zorro, aparentando seguridad y arrogancia
- Ahora
Vamos a dar un paseo por el bosque. Tu sígueme a corta distancia y observa como
todos los animales huyen de mí.
Componiendo la figura y pisando con firmeza a caminar airosamente, seguido a corta
distancia Por el tigre. El felino se quedo totalmente perplejo cuando comprobó que los
animales salían corriendo al paso del zorro, sin percatarse de que era del feroz tigre y
no del inofensivo zorro del que huían.
2. 1- Identificacióndel autordentrode suépoca
Cuentosclásicosde lachina
2- Ubicaciónde la obra dentrode la produccióndel autor
Cultural ysocial
3- Titulo El zorro astutoy el tigre
a) Su significadode acuerdoconsurelato:
-Literal yMetafórico
b) Su relacióncon: el tigre
c) El centrode interés:el zorro
d) El ambiente: natural (el bosque)
4. Asunto:De untigre hambrientoque se quiere comeraun zorro.
5. Argumento:Es abarcador,consiste endar todoslosd
6. Trama: El zorrole demostróque él erael rey del bosque.
7. Acción:Son losacontecimientosenlosque estánenvueltoslospersonajes.
Externao interna
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal o durativo
9. Conflicto:
a. ¿Qué problemaspresentanel cuento?
Que el tigre se quiere comera zorro
b. ¿Quiéntiene problemasycuálesson?
El zorro el problemaesque el tigre se loquiere comer
10. Ambiente:Esel escenarioyépocaenque se desarrollalaobra.
Real o ficticio
11. Atmósfera:Tensión
12. Personajes:
a. ¿Cómolospresentael autor?
Directa:
b).Categoríasde losmismos
Secundarios.
c. Caracterización
3. Carácter
13. Temacentral:el zorro astutoy un tigre hambriento
14. Temassecundarios:Untigre que se quiere comeraun zorro
15. Estructura: Es la ordenaciónde laspartesque componenlanarración.
a. Externa:Sonlos capítulos,si losofrece el autor.
b. Interna
1) Introducción:Un tigre hambrientologroatrapara un zorro
2) Desarrollo:El zorro para tratar de sobrevivirle dijoel erael reydel bosque,el tigre nole
creía
3) Desenlace:el zorrole demostróque erael rey del bosque yel tigre comprobóque era
verdad
16. Puntode vista:
Que el zorro fue inteligenteal demostrarleque el erael reydel bosque
17. Procedimientoempleadosparanarrar
Método directo.
18. Tono:
Ironico
19. Estilo
a. Vocabulario: sencillo
b. La prosa: seria
20. Segúnlospersonajes
21. Centrode interés:
Es un suceso
22. Valoraciónpersonal
a. ¿Qué se propone el autor?¿Qué logra?
Que siempre tenemosque fijarnosentodoantesde quererhaceralgomalo
b. ¿Qué ofrece el cuento?
Conocerbiena quienqueremoshacerle daño
c. Señalarel valorprincipal: moral
4. Buscando razones
Tres amigos estaban haciendo una interesante excursión por los amplios alrededores
de su localidad. Cuando pasaban al lado de una colina, vieron en su cima a un hombre
sentado en solitario. ¿Qué hará allí ese individuo?, se preguntaron. Cada uno expuso
su interpretación:
— Con toda seguridad está extraviado y permanece a la espera de que alguien pase
por allí y pueda orientarle — dijo uno de los amigos.
— No, lo que yo pienso
— intervino otro de los excursionistas
— es que se ha sentido indispuesto y se ha sentado a reponerse.
— Estáis seguramente equivocados
— repuso el tercer amigo
— . Tener la certeza de que está esperando a alguna otra persona que se está
retrasando en la cita.
Y así, cada uno empeñado en su versión, comenzaron a porfiar, hasta que decidieron
trasladarse a la cima de la montaña y resolver sus dudas, a la par que saciaban su
curiosidad.
— ¿Te has perdido? — preguntó el que mantenía tal versión.
— No
— repuso el desconocido.
— ¿Estás indispuesto?
— preguntó otro amigo.
— No.
— ¿Estás esperando a alguien?
— inquirió el tercer excursionista.
— No.
Entonces los tres amigos, desconcertados, preguntaron al unísono:
— ¿Y qué haces aquí? Y el desconocido repuso apaciblemente:
— Simplemente, estoy.
5. 1.Identificacióndel autordentrode suépoca
Changshiruy Ramiro calle
2. Ubicación de la obradentrode laproduccióndel autor
social
3. Título: Buscandorazones
a. Su significadode acuerdoconel relato: Literal
b. Su relacióncon:El personaje principal
c. el centro del interés:El hombre sentadoenlacima
d. Ambiente.Natural
4. Asunto:trata sobre un hombre que estasoloenuna cima
5. Argumento:le preguntaron porqué estabasoloyel respondió simplemente estoy
6. Trama: tresamigosse fueronde excursiónyvieronaun hombre soloenlacima
7. Acción:
Máxima o mínima
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal o durativo
9. Conflicto:
Hombre vs. Su conciencia
10. Ambiente:Esel escenarioyépocaenque se desarrollalaobra.
Rural o urbana
11. Atmosfera:misterio
12. Personajes:
a. ¿Cómolospresentael autor?
Indirecta
b. Categoríasde los mismos
Principales:Protagonistas
13. Temacentral:.
a. ¿Hacia dónde nosllevael cuento?
Que un hombre estasentadoenunacima y tresexcusitasquierensaberel porque estaahí
6. b. ¿Qué nosquiere decirel autor?
Directo
14. Temassecundarios
Hombre enuna cima
15. Estructura: Es la ordenaciónde laspartesque componenlanarración.
Interna
1) Introducción: tresamigossalieronde excursión
2) Desarrollo:pasaronporuna colinay vierona un hombre enuna cimasolitario
3) Desenlace:le preguntaronsi esperabaalguienysurespuestafue simplemente estoy
16. Puntode vista: seguramente el hombre queríaolvidarse de todounpocopor esoestabaen
esacima solo
17. Procedimientoempleadosparanarrar
Narracióndirecta
18. Tono:humano.
19. Vocabulario: literario
20. Clasificacióndelcuentode acuerdoconel aspectosobresalientedel mismo.
Un cuentose puede clasificarenvariascategorías.
a. Segúnlospersonajes: profesionales
b. Según el tema: locura
c. Segúnel ambiente:naturaleza
d. Segúnsuacción: aventuras
e.Segúnsu atmósfera: absurdo
f.Segúnsu contenido: sociales
g. Segúnlatécnicao métodonarrativoempleado:dialogados
21. Centrode interés: individuo
22. Valoración personal
a. ¿Qué se propone el autor?¿Qué logra?
El hombre sentadoenlacima lograhacer que lostresexcursionistasdialoguenentre ellos
b. ¿Qué ofrece el cuento?
Intrigaal querersaberque haciasentadoenla cimade a colinay saberla razóndel por que
estabasoloahí.
c. Señalarel valorprincipal:literio
7. El hombre rico y el hombre pobre.
Era un hombre extraordinariamenterico,acostumbradoaserhalagadopor todos.Noes de
extrañarque se hubierahabituadoaque todas laspersonasestuvieranprontasadeshacerse
enelogiosyatenciones.Perohabíaunhombre pobre que se había resistidosiempre a
cualquierhalago,motivoporel que el hombre ricolocitóy lo tentóde la siguientemanera:
— Si te regalase el veinteporcientode mi fortuna,¿me adularías?
— Sería un repartodemasiadodesigual parahacerse merecedorde mishalagos
— repusoel hombre pobre.
— ¿Peroy si te dieralamitadde mi fortuna?
— En ese casoestaríamosen igualdadde condicionesynohabría ningúnmotivoparaadularlo.
El hombre ricono se diopor vencidoyagregó:
— Pero¿y si te regalase todam i fortuna?
— Si yo fuerael dueñode tal fortuna,¿por qué ibaa adularlo?
8. 1.del autor dentrode su épocaIdentificación
ChaingShiruY Ramiro Calle.
2.Ubicaciónde laobra dentrode la produccióndel autor
Social.
3.Título: El Hombre RicoY El Hombre Pobre.
a. Su significadode acuerdoconel relato:
Literal
b. Su relacióncon: El Hombre Pobre.
c. El centrode interés:El Hombre Rico
d. El ambiente:Economico
4. Asunto:De unhombre extraordinariamenterico.
5. Argumento:Un acostumbradoa serhalagadopor todospor sus millones.
6. Trama: El pobre demostrósuhumildadante todo.
7. Acción:
Externa.
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal
9. Conflicto:Esla luchaentre dosfuerzasque sirve de eje a laacción del cuento.
Hombre vs. hombre
10. Ambiente:Esel escenarioyépocaenque se desarrollalaobra.
Real.
11. Atmósfera:Conflictode estadoeconómico.
12. Personajes: Directos
13. Temacentral:El hombre extraordinariamente rico
14. Temassecundarios:El hombre pobre.
15. Estructura:
Interna.
1) Introducción: Habiaun hombre extraordinariamenterico,acostumbradoaserhalagadopor
todo.
2) Desarrollo:habíaun hombre pobre que se había resistidosiempre acualquierhalago.
3) Desenlace:llegaríanaun acuerdode igualdadde toda sufortuna.
9. 16. Puntode vista: Que el hombre rico siempre queríaseralagadoencambioal pobre nole
importabanadade eso.
17. Procedimientoempleadosparanarrar
Métododirecto
18. Tono:dramático
19. Estilo
a) Vocabulario: literario
20. Clasificacióndelcuentode acuerdoconel aspectosobresalientedel mismo.
Un cuentose puede clasificarenvariascategorías.
a. Segúnlospersonajes: profesionales
b. Segúnel tema:ingratitud
c. Segúnel ambiente:urbanos
d. Segúnsuacción: problemática
e.Segúnsu atmósfera:absurdos
f.Segúnsu contenido: sociales
g. Segúnlatécnicao método:confesiones
21. Centrode interés:Suconcentraciónpuede serenunindividuo,enunsuceso
o un objeto.
22. Valoraciónpersonal
a. ¿Qué se propone el autor?¿Qué logra?
Logran llegara unacuerdo de dinero
b. ¿Qué ofrece el cuento?
A no tenerque seruna personaavara
c. Señalarel valorprincipal:social
10. Más allá del conflicto
El maestro chan tenía discípulos que con frecuencia le exponían sus dudas, sus
cuitas, sus conflictos y zozobras. Todo ello está en la mente ordinaria, que es, a
menudo, como un monstruo que enreda y roba la felicidad, creando tensión, oposición
y contradicciones irreconciliables. Como dicen los maestros, con demasiada
frecuencia añadimos fricción a la fricción, sufrimiento al sufrimiento, en lugar de fluir
como un ágil torrente.
Había un discípulo cuya mente era un hervidero de tensiones y vacilaciones.
—Venerado maestro — dijo— , si nos vestimos y comemos todos los días, ¿cómo
podemos escapar a la monotonía de tener que ponernos la ropa y comer los
alimentos?
— Nos vestimos y comemos — repuso tranquilamente el maestro.
— No comprendo — replicó el discípulo.
Y el maestro dijo:
— Si no comprendes, ponte la ropa y come.
11. 1. Identificacióndelautordentrode suépoca
ShiruY Ramiro ChaingCalle.
2. Ubicación de la obradentrode laproduccióndel autor
Social
3. Título: Mas alládel conflicto
a) Su significadode acuerdoconel relato:
Literal
b) El personaje principal:El profesor
c) El centrode interés:vestimentaycomida
d) El ambiente:natural
4. Asunto:que el profesorteniadiscípulosque confrecuenciahacíansus dudas
5. Argumento:Venerado dijoysi nosvestimosycomemostodoslosdías.
6. Trama: Uno de losdiscípulosle dijoal profesorporque usanropay comían y el profe le
respondió si nocomprendesponte la ropaycome
7. Acción:
Máxima o mínima
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal odurativo
b.
9. Conflicto:
Hombre vs. hombre
10. Ambiente:
Rural o urbano
11. Atmósfera:misterio
12. Personajes:
a. ¿Cómolospresentael autor?
Indirecta
13. Temacentral:El profe chan batallabaconunosdiscípulosysus dudas
14. Temassecundarios
Los discípulosysusdudas
15. Estructura: Interna
12. 1) Introducción: losdiscípulosexponíansusdudas
2) Desarrollo:habíaun discípulocuyamente eraun herviderode tensiónesyvaciliacionesy
quería saberpor que se vestíany comían
3) Desenlace:el maestre le respondiosi nocomprendesponte laropaycome
16. Puntode vista: que el discípulosimplemente queríaquitarse ladudayel profesorfue algo
grosero
17. Procedimientoempleadosparanarrar:
Método directo
18. Tono:irónico
19. Estilo
Vocabulario:literario
20. Clasificacióndelcuentode acuerdoconel aspectosobresalientedel mismo.
Un cuentose puede clasificarenvariascategorías.
a. Segúnlospersonajes: profesionales
b. Segúnel tema:ideología
c. Segúnel ambiente:universales
d. Segúnsuacción: problemática
e.Segúnsu atmósfera:absurdos
f.Segúnsu contenido:sociales
g. Segúnlatécnicao métodonarrativoempleado: confesiones
21. Centrode interés:individuo.
22. Señalarel valorprincipal:literario.
13. La mente y el reflejo
Nuestramente generasuspropiascreacionesy luegocreemosque sonreales.A vecesnos
llenande angustiaymalestar,lamismaangustiaymalestarque experimentóDuShuan,que
era el secretariode un magistrado.Conmotivode lasfiestas,el magistrado invitóasucasa a
su secretarioyle ofrecióunacopa de licor.
Un arco que había en lapared se reflejaba enlacopay el secretariocreyóque había una
serpiente dentrode lamisma,perocomono podía desairaral magistrado,sacando fuerzasde
flaqueza,aunque aterrorizado,se bebióel contenidode lacopa.
Luego,se,fue a su casa. Le esperabaunanoche terrible.Empezóasentirlaserpiente
mordiéndole lasentrañasy,pormuchosmedicamentosque tomó,no
pudoeliminarel dolorde estómagoque le abatía.
Pasaronunosdías. Du Shuan seguíaenfermo.El magistrado,extrañadoporsuausencia,fue a
visitarle.
— (Qué enfermedadpadece?-—preguntó.
El secretariorepuso:
— Seré sincero,señoría.Nosé si esla serpiente que me tragué ynologroevacuarlao
simplementeel terrorque sentíal tragármela.Peroel caso esque no desaparecenlasnáuseas
y losdolores.
El magistradovolvióasucasa y se pusoa reflexionarsobre el tema.Laluzse hizoensu mente
y mandótraer rápidamente asusecretario.Entonces, enel mismolugarque díasatrás lo
hiciera,le ofreció unacopade licor.De nuevoel reflejodel arcoparecía unaserpiente enla
copa del invitado,que,aterrorizado,se echóparadetráscomosi hubieravistola cara del
mismodiablo.
— Sóloesel reflejodel arcoque haydetrásde usted
— dijoel magistrado.Sumente, mi fielamigo, le hajugadounamalapasada.
Desaparecióel espantoyundía despuésel color había vueltoal rostrode Du Shuan.
14. 1.Identificacióndel autordentrode suépoca
ChaingShiruY RamiroCalle.
2. Ubicación de la obradentrode laproduccióndel autor
social
3. Título: la mente yel reflejo
a. Su significadode acuerdoconel relato: Literal
b. Su relacióncon: magistrado
2) El centrode interés:dushuan
3) El ambiente:físico
4. Asunto:que la mente loengañaa uno
5. Argumento:El secretariocreyóque había una serpienteenlacopa
6. Trama: lamente engañabaal secretariohaciéndole creerque habíaunaserpiente dentrode
la copa candosimplemente erael reflejode unarco
7. Acción:interna
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal o durativo
9. Conflicto
que la mene engañaal secretario
Conflictointerno:
Hombre vs. su conciencia
10. Ambiente: Real
11. Atmósfera:tensión
12. ¿Cómolos presentael autor?
Directa
13. Temacentral:la mente ysu reflejo
14. Temassecundarios:Problemasmentales
15. Estructura: Es la ordenaciónde laspartesque componenlanarración.
Interna
1) Introducción: invitanal secretarioaunafiesta.
2) Desarrollo:el secretariopiensaque dentrode sucopahay una serpiente,que se lahabía
tragado y se sentíamal del estomago
15. 3) Desenlace:luegose diocuentaque simplemente erael reflejode unarcóy que todo era
mental
16. Puntode vista: Que tenemosque estarrelajados,conlamente enpazy no pensarcosas
malas,aunque hoyendía nohay que confiarennadie
17. Procedimientoempleadosparanarrar
Método directo
18. Tono:humano
19. Vocabulario:literario
20. Clasificacióndelcuentode acuerdoconel aspectosobresalientedel mismo.
Un cuentose puede clasificarenvariascategorías.
a. Segúnlospersonajes: profesionales
b. Segúnel tema: locura
c. Segúnel ambiente:urbanos
d. Segúnsuacción: Psicologo
e.Segúnsu atmósfera: tensión
f.Segúnsu contenido: psicológicos
g. Segúnlatécnicao métodonarrativoempleado: narrativos
21. Centrode interés: individuo
22. Valoraciónpersonal
a. ¿Qué se propone el autor?¿Qué logra?
Se propone dar a entenderque nuestrapropiamente nospuede dañar
b. ¿Qué ofrece el cuento?
Ofrece a ponermásatenciónenlo que hacemos
c. Señalarel valorprincipal:literario
16. La mariposa
¿Seráesta vidaunsueño?¿Tal vezun sueñodentrode otro sueño? ¿Somosquizálos
personajessoñadosporotramente?¿Nosestaremossoñandoanosotrosmismos?¿Somosun
sueñoenla mente de lo Absoluto?
Había ungran filósofoenChina.EraChuang Tse,brillante yprofundo,dignoseguidorde Lao
Tse.
Ciertodía el gran filósofose durmióysoñóque erauna mariposa.Al despertar,reunióasus
discípulosy,todavíaconsternado,lesexplicó:
— Amigosmíos,a decirverdad,ahorayo no sé si Chuang Tse se ha dormidoyha soñadoque
era una mariposaouna mariposase ha dormidoy estásoñandoque esChuangTse.
17. 1. Identificacióndel autordentrode suépoca
Changshiruy Ramiro calle
2. Ubicaciónde la obra dentrode la produccióndel autor
social
3. Título: La mariposa
a. Su significadode acuerdoconel relato:Literal
b. Su relacióncon: chuangtse
2) El centrode interés:lamariposa
3) El ambiente:natural
4. Asunto:el hombre soñabacon seruna mariposa
5. Argumento:que talvezerael que soñabacon seruna mariposao la mariposaconser el
hombre.
6. Trama: el hombre esungran soñador
7. Acción: Externao interna
8. Tiempoenque ocurre laacción:
Tiemporeal o durativo
9. Conflicto
Hombre vs. su conciencia
10. Ambiente:
Real o ficticio
11. Atmósfera:misterio
12. Personajes:
a. ¿Cómolos presentael autor?
Directa
13. Temacentral:la mariposa
a. ¿Hacia dónde nosllevael cuento?
No llevaapensarque lossueñosse cumplen
Directo
14. Temassecundarios:Soñandoserunamariposa
15. Estructura: Interna
1) Introducción: había unfilosofoenchina,dignoseguidorde laotse
18. 2) Desarrollo:cuandofue a dormirsonóque era unamariposa
3) Desenlace:Cuandodespertóle contoasus amigos,nosabiasi el sonóseruna mariposao la
mariposaserel filosofo
16. Puntode vista: era un gran hombre que queríaconvertirse enmariposa
17. Procedimientoempleadosparanarrar
Método directo
18. Tono:
dramático.
19. Estilo
a. Vocabulario: literario
20. Clasificacióndelcuentode acuerdoconel aspectosobresalientedel mismo.
Un cuentose puede clasificarenvariascategorías.
a. Segúnlospersonajes:
animal,profesional
b. Segúnel tema: locura
c. Segúnel ambiente: naturaleza
d. Segúnsuacción: haypoca acción
e.Segúnsu atmósfera: alegría
f.Segúnsu contenido:morales
g. Segúnlatécnicao métodonarrativoempleado:narrativos
21. Centrode interés:suceso
22. Valoraciónpersonal
a. ¿Qué se propone el autor?¿Qué logra?
que los sueñossonalgolindo
b. ¿Qué ofrece el cuento?
Que soñar nosalegrara de cualquiermanera
c. Señalarel valorprincipal: estético