Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estructura III.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Estructura III.pdf

Descargar para leer sin conexión

Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones. El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo.
Respecto a las estructuras hechas a base de concreto armado, podemos reconocer estructuras aporticadas, estructuras de concreto armado hechas a base de muros estructurales (muros de concreto); sistemas estructurales duales (combinación de muros y pórticos); y edificaciones de muros de ductilidad limitada (EMDL).

Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones. El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo.
Respecto a las estructuras hechas a base de concreto armado, podemos reconocer estructuras aporticadas, estructuras de concreto armado hechas a base de muros estructurales (muros de concreto); sistemas estructurales duales (combinación de muros y pórticos); y edificaciones de muros de ductilidad limitada (EMDL).

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Estructura III.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Estructura III.pdf

  1. 1. Las estructuras de concreto armado, contribuyen a estimar la posibilidad de mejorar las condiciones de convivencia, social, académica y cultural de las diferentes personas o grupos, los cuales son representativos en estimar la esencia de su puesta en funcionamiento. Esto va a propiciar la posibilidad de gestionar el compromiso orientado en los hechos para inducir a un beneficio, El concreto armado, para el que ahora tenemos más de un siglo de experiencia y que, por lo tanto, ha demostrado ser seguro incluso con el tiempo, es el más moderno de los sistemas de construcción. Es este conglomerado de concreto el que hizo posible la transformación de las ciudades modernas.
  2. 2. ÉSTE SE COMPONE DE ESTUDIOS TÉCNICOS REALIZADOS POR UN INGENIERO ESTRUCTURISTA Y SU EQUIPO DE TRABAJO, EL CUAL SE ENCARGA DE DISEÑAR “ESTRUCTURALMENTE” EL PROYECTO BASADO EN LA DISTRIBUCIÓN ARQUITECTÓNICA QUE SE LE PRESENTA, REALIZANDO ANÁLISIS DE CARGAS, DISEÑANDO CON BASE EN DIFERENTES CONDICIONANTES, QUE PUEDAN INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS. SON LOS PROCEDIMIENTOS CONFORMADOS POR DIFERENTES DOCUMENTOS QUE SOPORTAN LA INVESTIGACION Y DISEÑO, COMOLO SON LOS PLANOS DE CIMENTACION, PLANOS ESTRUCTURALES, PLANOS DE DESPLANTES DE MUROS, PLANOS DE ENTREPISOS, DETALLES CONSTRUCTIVOS, Y MEMORIAS DE CALCULO ESTRUCTURAL O MEMORIA CONSTRUCTIVA. Las estructuras de concreto armado son aquellas que se emplean en construcciones de edificios, lozas, complejos habitacionales y demás edificaciones. El concreto armado es la combinación del concreto y el acero en armadura para que juntos formen un sistema constructivo. La colocación de las armaduras depende de la ubicación de la zona de tracción, es decir del lugar donde las vigas, columnas, o demás componentes se flexionarán; asimismo en los cimientos
  3. 3. • Por su parte, las estructuras de concreto porosas son aquellas que solemos encontrar en estacionamientos y orillas de albercas. • Por último, en los últimos años aparecieron elementos antibacterianos y que conforman las edificaciones de aquellos lugares que requieren de elevados niveles de higiene. • A lo largo del tiempo han ido apareciendo diferentes tipos de concretos, los cuales se fueron adaptando a las nuevas necesidades y exigencias del rubro de la construcción. • Es por eso que en la actualidad encontramos estructuras simples, que se suelen utilizar en túneles y puentes. • También están las reforzadas, que están acompañadas de una varilla de acero para reducir el encogimiento del concreto. Se usan para la construcción de columnas y vigas.
  4. 4. COLUMNAS Elementos estructurales verticales que tienen que tener la capacidad de soportar pesos muy grandes. Pueden ser de tabique, concreto armado o reforzadas. Las estructuras de concreto están construidas para soportar las cargas que toda edificación posee. Los materiales y dimensiones van a depender del tamaño y uso que se le dé a la obra. VIGAS elemento horizontal que funciona como apoyo en una edificación. Pueden ser de riostra, carga y amarre. LOSAS macizas o planas, tienen como misión principal reforzar la estructura de concreto.
  5. 5. • Buena resistencia. Los trabajos que se realizan con este material son resistentes a la tracción y compresión y también a la torsión y flexión. • Excelente durabilidad de las estructuras realizadas. Durante algún tiempo incluso se pensó que las estructuras eran indestructibles. Sin embargo, se ha hecho evidente que existen factores como la oxidación y el ataque químico que hacen del material un tanto vulnerable. • Fácil disponibilidad y bajo coste de los componentes elementales del compuesto. • Relativa facilidad y rapidez de ejecución incluso en entornos difíciles y utilizando mano de obra no excesivamente calificada. • Es muy moldeable y posee excelentes propiedades adherentes.
  6. 6. • Se debe cuidar el peso. El concreto tiene un peso específico constante, y, por lo tanto, para cumplir con el rendimiento deseado, se debe cumplir a cabalidad con esta especificidad. • Es poroso, lo que hace que su uso en terrenos afectados por acuíferos o excesivamente húmedos, requieran impermeabilización con cemento osmótico. • El cálculo del diseño de las estructuras hechas con este material no es simple, lo deben hacer expertos calificados en el área. Como se ha visto el concreto armado se ha utilizado ampliamente; particularmente su uso se ha fundamentado en las construcciones de edificios, cimentación y obras para controlar posibles terremotos, pues su dureza y ductilidad han revelado una versatilidad provechosa en el área de la construcción. No obstante, existen algunos contras a saber:
  7. 7. La técnica constructiva del concreto armado, hormigón armado u hormigón reforzado consiste en la combinación de dos materiales, el concreto y el acero de refuerzo. Estos materiales se combinan con el fin de conformar elementos estructurales como vigas, columnas, muros, fundaciones, losas entre otros. Garantizar la adherencia entre estos dos materiales permite a los dos materiales trabajar como uno solo. Contando con capacidades de adaptarse a casi cualquier forma, su gran resistencia y su capacidad de trabajar a compresión

×