Publicidad

Producto global. rosalía orozco

Directora del Centro de Formación en Periodismo Digital en Universidad de Guadalajara
10 de Feb de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Producto global. rosalía orozco

  1. Curso Comunicación gráfica de ideas y propuestas educativas Producto global Ejemplo de un objeto de aprendizaje donde se utiliza la comunicación gráfica Rosalía Orozco Murillo (10/02/2014
  2. El periodismo de opinión: El Editorial
  3. El periodismo de opinión El periodismo de opinión genera análisis y enriquece el debate sobre temas y hechos de interés general. TODOS tenemos derecho a expresar opiniones e ideas, pero POCOS sabemos cómo opinar de forma crítica y responsable en un medio.
  4. Algunas funciones del periodismo de opinión • Informar y orientar a los lectores sobre temas de interés general. • Analizar y contextualizar temas o asuntos que afectan a los ciudadanos.
  5. Un género del periodismo de opinión es El Editorial ¿Por qué es un género periodístico de opinión?
  6. Porque… Porque a través del Editorial no sólo se informa, sino que se analiza y contextualiza la información Porque se interpretan los hechos y se opina desde un punto de vista que representa el posicionamiento del periódico
  7. Características de El Editorial Su función es incitar el debate y analizar un tema de interés público No aparece firmado porque se entiende que es la voz de la organización periodística periodística Subraya acontecimientos de los cuales ya se informó en otras secciones del periódico Se redacta con un lenguaje fluido, claro y comprensible para la mayoría Se busca convencer al lector mediante argumentos sólidos y datos informativos Expresa las convicciones ideológicas y posición política de la empresa Lo escribe un periodista o un especialista y lo aprueba el consejo editorial del medio
  8. Exhortativo: Es combativo y doctrinario. Se espera una reacción pronta en los lectores. Tipología de El Editorial Persuasivo: Trata de convencer con razones lógicas y argumentos. Informativo: ofrece datos y contexto que ayudan a conocer mejor un suceso. Polémico: Se argumenta a favor o en contra de un hecho o situación
  9. Estructura del editorial Es variable, aunque depende de su propósito, que a su vez se modifica según la importancia del tema, la agresividad de la institución y la respuesta específica que se espera provocar ENTRADA Título o encabezado Atrapa al lector y deja claro qué tema o asunto trata CUERPO CONCLUSIÓN Ofrece información, interpreta y delibera sobre el tema con argumentos Condensa el pensamiento central y ofrece una exhortación conclusión o petición
  10. Fuentes consultadas •Fernández Barrero, Mª Ángeles (2003). “El editorial. Un género periodístico abierto al debate”. Sevilla. Disponible en pdf: http://www.comunicacionsocial.es/Archivos%20para%20descarga/IntroduccionP7.pdf González Reyna, Susana. (1999). Capítulo 3. El artículo editorial en el libro “Géneros periodísticos 1: Periodismo de Opinión y Discurso”. 2ª ed., México: Trillas
Publicidad